Conecta la poesía y el dibujo sobre el mar con este taller para mujeres en LC

• Se impartirá de manera gratuita los días 12 y 13 de abril en la Casa de la Cultura José Vasconcelos

El vasto y misterioso océano ha sido fuente de inspiración para artistas y poetas a lo largo de la historia. Por esto, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a participar en el taller Azules paisajes y palabras: de poesía y dibujo sobre el mar, a realizarse el 12 y 13 de abril, en Lázaro Cárdenas.

Este taller, diseñado exclusivamente para mujeres, ofrece una oportunidad única para sumergirse en la belleza y la profundidad del mar a través del arte y la poesía.

Guiadas por las talentosas talleristas Victoria Equihua y Emilia Solís, las participantes tendrán la oportunidad de explorar ejercicios poéticos y de dibujo que les permitirán expresar su conexión con el océano de una manera íntima y significativa.

Victoria Equihua es una poeta, feminista, integrante de la colectiva Calandria. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales por su labor poética escrita y la poesía en voz alta.

Por su parte, Emilia Solís es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda. Su trabajo parte del dibujo como un medio para interactuar con otras disciplinas y soportes para la reflexión en torno al trabajo creativo femenino.

Azules paisajes y palabras: taller de poesía y dibujo sobre el mar, es una actividad de previo registro, las mujeres interesadas en asistir, deberán inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/jiZ1kE2KPyA1VrG68.

La sesión del viernes 12 de abril será de 17:00 a 20:00 horas; mientras que para el sábado 13, el horario será de 10:00 a 13:00 horas.

El Salón de la Poesía reunirá lo mejor de la lírica en la FIL Guadalajara

Con la participación de 22 autores de once países, el programa ofrecerá una amplia muestra de la poesía contemporánea internacional

El Salón de la Poesía es el programa que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) creó con la intención de ofrecer un espacio donde los amantes del género disfruten de lecturas en voz alta por parte de los poetas más destacados del orbe.

La edición 2023 de este programa ofrecerá 22 sesiones de lectura que se realizarán del 25 de noviembre al 3 de diciembre y en las que participarán autores provenientes de Argentina, Canadá, Chequia, Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Eslovaquia, España y México.

La edición 16 de El Salón de la Poesía dará una muestra de lo más relevante de este género, y contará con la participación de destacados poetas que forman parte de la delegación de la Unión Europea, Invitada de Honor, como Jana Beňová y Mária Ferenčuhová, de Eslovaquia; Elena Buixaderas, Sylva Fischerová y Jáchym Topol, de Chequia; Berta Dávila, de España; Olja Savičević, de Croacia, y Zeki Ali, de Chipre, quienes compartirán su trabajo poético en sus idiomas de origen con los asistentes.

La poesía latinoamericana tendrá una nutrida participación con autores como la poeta y novelista colombiana Piedad Bonnett, quien ha sido galardonada por su obra poética con reconocimientos como el Premio Casa de América de poesía americana, además de los escritores Andrés Neuman, Juan Santander y Fátima Vélez. Así como el poeta canadiense, Jean-Marc Desgent, quien ha recibido múltiples premios por su quehacer lírico como el Grand Prix Québecor du Festival International de la Poésie y el Prix Jaime Sabines/Gatien Lapointe. La poesía mexicana también tendrá presencia con la participación de autores como Elisa Díaz Castelo, Jorge Humberto Chávez, Rogelio Guedea o Yolanda Ramírez Michel, entre otros

El Salón de la Poesía es un programa que se creó con la finalidad de obtener una relación más cercana entre escritores y lectores, así como impulsar la difusión del género.

Este año se realizarán 22 sesiones, del sábado 25 de noviembre al domingo 3 de diciembre. El programa a detalle puede consultarse en la página de la FIL Guadalajara. Para asistir a las sesiones es necesario un registro previo al correo electrónico: registro.poesia@fil.com.mx.

El escritor Armando Salgado ofrece taller de poesía en Lázaro Cárdenas

Este taller es un espacio diseñado para propiciar el gusto por la poesía e incentivar la escritura en las y los jóvenes y adultos

Con el propósito de impulsar la profesionalización de las y los escritores en la Costa Michoacana, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) ofertará el taller de poesía “Levadura”, a cargo del escritor Armando Salgado, los días 20 y 21 de octubre, en la Casa de la Cultura “José Vasconcelos”, de Lázaro Cárdenas.

Este taller es un espacio diseñado para propiciar el gusto por la poesía e incentivar la escritura en las y los jóvenes y adultos interesados en el desarrollo de habilidades de autocorrección y otras herramientas literarias. Las clases se impartirán el día 20 de octubre de 16:00 a 20:00 horas, así como el 21 de octubre de 10:00 a 14:00 horas.

“Levadura” es un taller realizado en el marco del aniversario de “Sueño Colectivo”: una agrupación sin fines de lucro coordinada por Jesús Baldovinos y Trinidad Jiménez Chino, mediadores de lectura y gestores culturales comprometidos con la difusión de las letras en el municipio de Lázaro Cárdenas. Las inscripciones serán en https://bit.ly/3Qj9OWK y se brindarán informes al correo secumliteratura@gmail.com.

El escritor, docente y maestro uruapense Armando Salgado, es autor de libros de narrativa, poesía y literatura infantil y juvenil. Ha llevado talleres de creación literaria a los estados de Baja California, Michoacán, Coahuila, e internacionalmente en Valparaíso, Chile. Creó la compilación “Estrategia del Poema” que reúne el trabajo de más de 70 autoras y autores hispanoamericanos.

Además, Salgado obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Jaime Sabines”, fue finalista en el Certamen Hispanoamericano de Poesía “Festival de la Lira”, recibió la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Jóvenes Creadores, en 2019, y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte, máxima distinción que otorga el Gobierno de México a creadores con trayectoria.

Hoy miércoles 20 de septiembre, poesía Ch’ipiri Uantakua en el Museo del Estado

Esta edición de Ch’ipiri Uantakua se presentará en el patio de la Magnolia

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Academia Nacional e Internacional de la Poesía SMGE, invitan a la presentación de la revista literaria Ch´ipiri Uantakua: Palabra de fuego, a realizarse en el Museo del Estado este 20 de septiembre a las 19:00 horas.

A través de la contemplación e interpretación del contenido poético, narrativo y visual de la revista Ch’ipiri Uantakua, que en español significa “Palabra de fuego”, se encontrarán expresiones artísticas de diversa contextura y morfología. En la revista, las y los autores de los textos poéticos, buscan poner en libertad sus palabras para el deleite de lectoras y lectores.

En la presentación de esta obra, participarán la presidenta de la Academia Nacional e Internacional de la Poesía de la SMGE sede Michoacán, Maribel Arreola Rivas; el director de Ipseidad Ediciones, Juan Pablo Ramírez Gallardo; la abogada Alma Patricia Olmedo Núñez; la escritora María Villicaña Anguiano; el integrante del Grupo Literario el Noveno Invitado de Morelia, Benjamín Rosales Hernández; y el miembro del taller literario Ometéotl, Matías Fajardo Andrade.

Esta edición de Ch’ipiri Uantakua se presentará en el patio de la Magnolia del Museo del Estado, ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

La Ron Ron Band, celebra su primer aniversario con poesía, blues y jazz

Este viernes 26 de mayo, el concierto de aniversario se realizará en el Posto Café-Bar, a partir de las 20:30 horas

El cuarteto Ron Ron Band, integrado por el guitarrista Cutberto Cibrián; la bajista, Kristell Rodríguez; el baterista Dani Quintana y la cantante Yazmín David, realizarán un concierto por su primer aniversario, en el Posto Café-Bar, (Bartolomé de las Casas, 230, Centro) el viernes 26 de mayo, a partir de las 20:30 horas.

Esta banda musical de origen moreliano dedicada al blues, el jazz, busca a través de la poesía y la literatura pronunciar su discurso ante el público que disfruta de un ambiente gatuno, en horarios nocturnos y bajo la luz azul de canciones exitosas en su género y bajo la interpretación de bandas mexicanas, además de contar con un interesante repertorio de su autoría.

Ron Ron Band está liderada por Yazmín David, el género musical principal que tocan es el blues fundamentalmente “porque es lo que me gusta e interesa». Desde hace muchos años me seduce esta cultura con muchos significados sociales, humanos y por supuesto como una música de resistencia que no tiene un camino sencillo a nivel local y nacional.”

Dice Yazmín David. Al contar con músicos de formación académica y jazzística pues la banda tiende hacia esos derroteros, el blues y el jazz; en medio de ellos hay un atisbo a la poesía, bajo la posibilidad de tener letras que también se presta a la improvisación de la Ron Ron Band.

De mayo del año pasado, tiempo en el que nació la banda, a este mayo de 2023 han sido significativos distintos conciertos entre los que destacan: el que dio cabida en este mundo de la música a la banda en el Museo de Arte de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado) en la Ciudad de México, fue el escenario de debut nacional del cuarteto.

Otro concierto interesante es el realizado con el maestro Guillermo Briseño, decano del blues y rock en México, en el Centro Cultural Allende; además otros tres conciertos que tuvimos en pueblos mágicos en Pátzcuaro, Cuitzeo y Tacámbaro porque mi visión ha sido pisar espacios a donde no llega esta música.

Entre los retos que se encuentran en una constante temporal está el de la permanencia de las bandas como la Ron Ron Band, que busca generar condiciones de trabajo más óptimas para sus integrantes. Además de abrir espacios, escenarios locales y estatales para que este tipo de música pueda conocerse y apreciarse con respeto en distintos lugares públicos, privados e institucionales.

El lema de la banda es Ron Ron Band es “ronroneando la poesía, el blues y el jazz”.

!Atención Jóvenes¡ Editorial Vaso Roto lanza convocatoria de poesía

Podrán participar escritores de Hispanoamérica y España

Vaso Roto Ediciones, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Monterrey, convoca al Premio de Poesía Joven Vaso Roto 2023. La convocatoria inicia a partir de su publicación. La fecha límite para la recepción de los manuscritos es el día 31 de agosto del año en curso a las 23:59 (horario de la Ciudad de México).

Podrán participar escritores de Hispanoamérica y España. No podrán concursar aquellas personas que mantengan un vínculo laboral directo con las entidades convocantes, así como los familiares de éstas.

Los interesados deberán consignar un libro de poemas inéditos escritos en español con un mínimo de 60 cuartillas (Din A4) y máximo de 100 cuartillas (Din A4), que deberán enviar por correo electrónico, letra Times New Roman a 12 puntos y espaciado a 1.5. Las páginas deberán ir numeradas.

No se aceptarán manuscritos en papel. Los trabajos participantes deberán enviarse por correo electrónico a: premio@vasoroto.com. En el asunto del correo deberá decir: Premio de Poesía Joven Vaso Roto. Los trabajos enviados recibirán un correo electrónico confirmando la recepción del manuscrito.

El premio es de 4 mil euros, es decir, 76 mil 300 pesos mexicanos, al día del valor de la moneda de cambio.

Para conocer a detalle la convocatoria, puedes ingresar a la página: www.vasoroto.com

Invita Secum al taller Slam de poesía para morras, en el Museo del Estado

Inicia el 26 de mayo, y será impartido por la Colectiva Calandria.

Morelia, Michoacán, 16 de mayo de 2023.- Con la finalidad de fomentar la poesía para mujeres y por mujeres, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a inscribirse al taller de Slam de poesía para morras, a iniciarse el próximo 26 de mayo, en las instalaciones del Museo del Estado.

Este taller tiene como objetivo principal enfocarse en la creación y expresión de la poesía hecha por mujeres michoacanas. Será impartido por la Colectiva Calandria, una agrupación de mujeres artistas, poetas, promotoras y gestoras culturales, en busca de crear espacios seguros de expresión de sus experiencias y emociones.

El slam es un taller de escritura rebelde a la poesía escénica, dirigido a mujeres, que se llevará a cabo los días 26 de mayo y el 2 de junio, de 16:00 a 20:00 horas. Como parte de esta actividad se presentarán los trabajos realizados el 9 de junio a las 18:00 horas, en el mismo recinto.

Las y los asistentes del taller Slam de poesía para morras, fortalecerán habilidades de escritura mediante actividades creativas y técnicas para su expresión oral. Las personas interesadas en inscribirse, lo deberán hacer mediante el siguiente link: https://bit.ly/42Nkobt.

Una poesía ilustrada de Michoacán, entre las 10 obras ganadoras de la 4ta convocatoria editorial infantil y juvenil “Alas de Lagartija”

El texto se hizo acreedor a un estímulo de 35 mil pesos

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional infantil Alas y Raíces, publica los resultados de la 4ta convocatoria editorial infantil y juvenil “Alas de Lagartija”.

Luego de una preselección de entre las 138 obras, el Consejo Editorial dictaminó la selección de 10 obras para ser editadas de manera electrónica y/o impresa para su distribución gratuita y formar parte de la colección Alas de lagartija dentro del catálogo editorial de Alas y Raíces.

De entre las obras seleccionadas, el Comité valoró que los 10 títulos forman, en su conjunto, una colección en donde habitan la curiosidad de la infancia por el mundo que los rodea y el retrato de las vidas adolescentes.

Entre las 10 obras ganadoras, está “Infinita infancia”, una poesía ilustrada en idioma español, presentada bajo el seudónimo de “Salmiakki” de los autores: Luis Pablo Pedraza Piñon, Rosario Nurivan, Viloria Martínez y Natalí Robles Cira.

El texto de origen michoacano se hizo acreedor a un estímulo de 35 mil pesos, además de la edición electrónica y/o impresa, dentro de la colección Alas de Lagartija del catálogo editorial del sello Alas y Raíces para su distribución gratuita.

Hoy 26 de abril, presentación del libro Slam de poesía para morras

La obra hace de la poesía un espacio de denuncia social

El libro, Slam de poesía para morras, de las escritoras Carolina Herrejón, Victoria Equihua, Abril Cira y Emilia Solís, será presentado este miércoles 26 de abril a las 19:00 horas, en el Museo del Estado (MEM), como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

La obra hace de la poesía un espacio de denuncia social, que reúne la pluma crítica de Mauren Pavao Przybylski, y el quehacer creativo de las artistas e ilustradoras michoacanas. Se dará a conocer en coordinación con el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (Lanmo-UNAM); un trabajo en colectivo desde la imagen y la palabra viva.

Poesía de mujeres, para mujeres, con mujeres, quienes, permiten [re]pensar en el lugar subordinado (Spivak, 2010) que ocupan las escritoras, especialmente las provenientes del área rural, como es su caso; y aunque ellas han logrado una formación académica, comparten, viven sujetas a un espacio social marginalizado.

En acto contestatario, lideran un movimiento junto a otras mujeres que no tuvieron las mismas oportunidades y hacen de la poesía un espacio de denuncia social, desde el cual enuncian y se posicionan en el mundo. Así, se visibilizan voces subalternas y se hace hincapié en una visión más amplia sobre lo que se considera poesía.

Cabe mencionar que estas cuatro mujeres desde la periferia tienen una visión contrahegemónica. Son feministas que piensan, sienten y viven la poesía al margen de la dinámica del mercado global. La poesía es grito, es denuncia que esboza experiencias individuales y colectivas.

Esta obra fue inspirada en la visión del grupo de investigación Poéticas orais e pensamiento decolonial: perspectivas teóricas e metodológicas (Lanmo, 2020-2023) desde una mirada inclusiva del saber, cargada de una gran fuerza poética y estética. Vale la pena decir que sus nombres no aparecen en orden alfabético para marcar el sentido colectivo que hay en sus vidas y poéticas.

Hoy, Ron Ron Band en el Museo del Estado

La agrupación de carácter lúdico con talento individual y colectivo, cuenta con más de 25 años de trayectoria

El ensamble moreliano de blues, jazz y poesía, “Ron Ron Band”, ofrecerá una actuación musical el día miércoles 19 de abril a las 19:00 horas en el Museo del Estado.

La agrupación de carácter lúdico con talento individual y colectivo, cuenta con más de 25 años de trayectoria y explora el “ronroneo” a través de la voz y los textos de Yazmín David, la guitarra y las composiciones de Cutberto Cibrián, junto a la bajista Kristell Rodríguez, y al baterista Daniel Quintana.

Museos, teatros y foros son los espacios culturales que le dan presencia sonora a la banda, ya que aquí su música cobra un sentido de comunión con el espectador. Entre sus objetivos como ensamble, están mostrar un repertorio original de temas musicales que comuniquen su estilo de blues y jazz.

La Secum abrirá el espacio para el ronroneo el 19 de abril a las 19:00 horas en el Museo del Estado, localizado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro Histórico de Morelia.