Se destinarán 42 mdp para implementar Reforma Laboral en Michoacán

El recurso será destinado para la creación de los Centros y Tribunales laborales

A más tardar la próxima semana serán depositados al Gobierno de Michoacán los recursos correspondientes al subsidio destinado a la tercera etapa de implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, expuso el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Juan Pablo Puebla Arévalo.

En rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el director del Instituto de la Judicatura en el Estado, Emmanuel Roa Ortiz, Puebla Arévalo explicó que el monto del subsidio autorizado es de 42 millones 357 mil 414 pesos, para la creación, tanto de los Centros de Conciliación como de los Tribunales Laborales, en Morelia, Uruapan y Zamora.

Los funcionarios detallaron que los recursos serán destinados para tres rubros: uno de construcción, adecuación y adaptación de inmuebles; otro para mobiliario, y un tercero para tecnologías de la información, en ambos casos.

Respecto al personal que atenderá los Centros de Conciliación, informó que deberá autorizarse una ampliación presupuestal a Sedeco para su contratación, ya que, a pesar de ser órganos descentralizados, están sectorizados a la referida dependencia; recordó que será hasta el 2023 cuando cuenten con Unidad Programática Presupuestal (UPP).

Respecto a su integración, dijo que, en un primer momento serán 16 conciliadores para las tres sedes. Recordó que también se proyecta abrir en el mediano plazo esos espacios conciliatorios en Lázaro Cárdenas y Zitácuaro.

Puebla Arévalo explicó que ya están definidos los tres espacios que ocuparán los Centros de Conciliación Laboral, tanto el de Morelia (en el edificio aledaño a la Sedeco) como el de Zamora (en el Centro Regional de las Artes), y el de Uruapan, en el área administrativa del espacio que ocupa la Policía Michoacán.

Por parte del Poder Judicial, el director del Instituto de la Judicatura en el Estado informó que en cada Tribunal Laboral o Juzgado operarán dos jueces, toda vez que se decidió adoptar el modelo seguido por el Estado de México; refirió que, en términos generales, cada Tribunal replicará el esquema de operación de los juzgados.

Abren en octubre los Centros de Conciliación del Poder Judicial

conciliación

La Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que establece que los centros de conciliación locales y los tribunales del Poder Judicial de las entidades federativas iniciarán actividades a más tardar el 3 de octubre de 2022.

La modificación, avalada con 449 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, destaca que la finalidad es prorrogar el plazo de inicio de las funciones de las instituciones laborales en las entidades federativas, lo cual es “razonable, adecuado y necesario para lograr los objetivos de la Reforma Laboral y consolidar el nuevo modelo en todo el país”.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, recordó que el primero de mayo de 2019 se publicó una reforma histórica que transformó el mundo laboral en México, en favor de la libertad, la democracia, la autonomía sindical y el acceso a una justicia imparcial, expedita y moderna.

Dicha reforma, continuó, implicó la desaparición gradual de las juntas de conciliación y arbitraje, y la creación de los centros de conciliación y tribunales laborales especializados, dependientes del Poder Judicial, dotándolos de competencia para realizar la función conciliatoria a que se refiere el artículo 123 constitucional en materia laboral federal y local, según sea el caso.

Para garantizar una transición efectiva y ordenada del modelo de justicia laboral se establecieron plazos específicos para su implementación. En materia local, la transición debe concretarse en un plazo de tres años, es decir antes del primero de mayo de 2022, indicó.

Explicó que la propuesta marca una fecha cierta para que los centros de conciliación locales y los tribunales del Poder Judicial de las entidades federativas inicien actividades, a fin de tener un sistema de justicia laboral confiable.

El diputado Irán Santiago Manuel (Morena) señaló que la ampliación otorga un plazo mayor para la entrada en funcionamiento de las diferentes autoridades, tribunales laborales y centros de conciliación. La prórroga de cinco meses establece que sea a partir del 3 de octubre del presente año y no como estaba establecido en el artículo Quinto Transitorio para que fuera en el mes de mayo.

“Coincidimos en la necesidad de otorgar esta prórroga para así garantizar que las personas que operen este nuevo sistema de justicia cuenten con la capacitación necesaria previa para cumplir con los objetivos planteados”, puntualizó.

Continúa huelga de puertas abiertas en Poder Judicial de Michoacán

Las actividades jurisdiccionales y administrativas se mantienen con el personal de contrato y confianza.

El Poder Judicial de Michoacán informa que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTASPJEM) no aceptó los ofrecimientos hechos por la autoridad, razón por la cual, la huelga continúa pero de puertas abiertas.

A través de un comunicado de prensa, informa que el sindicato recibió una propuesta que consistió en un incremento de 3.5% a salario, 3.5% a compensación, 1.5% a prestaciones, otorgamiento de bases, declarar el 1 de noviembre como día inhábil y un aumento al capítulo de prestaciones sociales, propuesta que fue rechazada.

El boletín de prensa señala que la huelga obedece a una resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Michoacán del pasado 28 de febrero, en donde se establece que ésta es un proceso legítimo de suspensión de labores pero no deberá tener por efecto paralizar los servicios públicos a la sociedad en los juzgados y oficinas; por lo cual, prevalece el derecho de la ciudadanía de recibirlos, pues conllevan un mayor beneficio colectivo y son indispensables.

Asimismo, la resolución dicta que el Sindicato emplazante debe otorgar las facilidades necesarias al personal que trabaja para el Poder Judicial del Estado y que deseen, libremente y por elección propia, seguir laborando en las instalaciones, esto es, personal de contrato, de confianza y quienes así lo decidan.

En este tenor, y ante la negativa del Sindicato de aceptar las propuestas formuladas por el Consejo en la audiencia del pasado 11 de marzo, la conclusión de la huelga a puertas abiertas, queda en manos del Poder Judicial de la Federación, a través de los diversos juicios de amparo interpuestos, o en su caso, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

Lo que permite que el personal sindicalizado que así lo considere conveniente pueda presentarse a trabajar, sin que ello afecte su derecho de huelga, ya que ésta se seguirá manifestando a través de las banderas de huelga que se han colocado, hasta en tanto las partes lleguen a un acuerdo o se decida por la autoridad correspondiente.

Por lo que se convoca a las y los sindicalizados, que así lo deseen, para que se incorporen a trabajar, con el pago correspondiente de su salario y demás prestaciones.

Es importante destacar que de parte del Consejo del Poder Judicial de Michoacán continúa la apertura y disposición al diálogo para concluir este movimiento y que el servicio se preste con normalidad, sin embargo, no puede negociar prestaciones que se encuentra imposibilitado a ofrecer, bajo el principio de que las pretensiones y peticiones deben ser proporcionales a las posibilidades presupuestarias de la parte patronal.

Conviene además resaltar que el recurso asignado a la institución para el presente ejercicio es el mismo autorizado que el año anterior, contemplándose un incremento etiquetado para la creación de juzgados laborales que deberán iniciar funciones este 2022.

La huelga en el Poder Judicial de Michoacán es de “puertas abiertas”

• De esta manera, las labores administrativas, plazos y términos procesales, así como la labor jurisdiccional no se suspenden.

El Poder Judicial de Michoacán hace del conocimiento de usuarios y personal que, con respecto al emplazamiento a huelga de parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTASPJEM), el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Michoacán resolvió procedente la Huelga a puertas abiertas.

Lo anterior, implica que la impartición de justicia no se detiene; que las salas, juzgados y oficinas administrativas seguirán otorgando el servicio a los usuarios de manera habitual; continuarán los plazos y términos procesales, así como el desarrollo de audiencias; por mencionar algunos.

El personal de contrato y confianza deberá presentarse a realizar sus actividades de trabajo; el personal sindicalizado que voluntariamente lo considere, podrá asimismo presentarse a laborar.

Es por ello, que la resolución dictada en la audiencia de avenimiento de este 28 de febrero de 2022 por el referido Tribunal de Conciliación, señala que si bien la huelga es un proceso legítimo de suspensión de labores, también lo es que el derecho de la ciudadanía de recibir los diversos servicios públicos que presta el Poder Judicial, debe siempre prevalecer este último, por conllevar un mayor beneficio colectivo.

“Toda vez que la Huelga será a puertas abiertas, donde podrán laborar el personal de contrato, de confianza y quienes así lo decidan, no hay necesidad de autorizar personal de emergencia”.

Pagan segunda quincena de septiembre a trabajadores de Consejo del Poder Judicial

Cumple Consejo del Poder Judicial de Michoacán en tiempo y forma, con la dispersión de nómina de la segunda quincena de septiembre.

Información Redacción

Luego de la realización de gestiones en materia financiera, los trabajadores del Consejo del Poder Judicial de Michoacán (PJEM), cobraron la segunda quincena de septiembre. Recordar que se han manifestado por el incumplimiento en la pago de sus salarios.

A través de un boletín de prensa, se indica que el Consejo del Poder Judicial de Michoacán, en tanto único órgano responsable de la administración de la judicatura local, dispersó este 29 de septiembre en tiempo y forma el pago de la nómina correspondiente a la segunda quincena de septiembre.

El Consejo reitera el compromiso de seguir gestionando para el cumplimiento de las responsabilidades que son de su competencia, asentadas en la propia Ley Orgánica y en la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, así como adoptar todas aquellas medidas que estime convenientes para la buena marcha de la administración de justicia.

Para el máximo órgano administrativo del Poder Judicial, es una prioridad realizar las acciones necesarias, en el marco de sus atribuciones, para armonizar el derecho de quienes laboran en la institución y el de acceso a la justicia de la sociedad.

Pagaría el PJ el 23 de septiembre

Bloqueo PJ

Mientras tanto, trabajadores bloquen calles para exigir el pago de la primera quincena de septiembre.

Información Redacción

El Pleno del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, informa que existe el ofrecimiento de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado de ministrar los recursos pendientes el próximo 23 de septiembre.

Ante la promesa de obtener el recurso, y para evitar afectaciones, hace un atento llamado y exhorto a las y los servidores públicos que integran los órganos jurisdiccionales y administrativos de los 23 distritos judiciales, a retornar a las oficinas para realizar el trabajo que nos ha sido encomendado.

Y es que, este viernes, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTASPJEM), volvieron a tomar las calles para exigir el pago de la primera quincena de septiembre. Bloquearon Salida a Pátzcuaro.

Este bloqueo vial se suma a la toma que mantienen en la Calzada la Huerta, a la altura de la sede del Poder Judicial. Demandan el pago de 25 millones de pesos para un promedio de 2 mil 500 trabajadores.

Pagarán segunda quincena de agosto a trabajadores del Poder Judicial

Manifestación

Comunicado de prensa señala que este mismo lunes se dispersará la nómina.

Información Redacción

Derivado de gestiones del Consejo del Poder Judicial de Michoacán ante la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, se logró la ministración del recurso económico pendiente para hacer frente al pago de la segunda quincena de agosto de las y los trabajadores de la institución.

Un comunicado de prensa señala que este mismo día se procederá a la dispersión de la nómina, por lo que, a partir de mañana se reactivan todas las actividades jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial de Michoacán en los 23 distritos judiciales del estado.

Recordar que un promedio de 2,500 trabajadores de base, confianza y contrato se fueron a un paro indefinido de labores ante el adeudo de quincenas. Datos del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial indican que el adeudo rebasa los 700 millones de pesos.

El Consejo del Poder Judicial michoacano reitera el compromiso de realizar las acciones necesarias, dentro de las atribuciones que le son propias, para que el servicio de acceso a la justicia sea una realidad.

Sin pagos y con alto riesgo de contagios de Covid-19, es como laboran en el Poder Judicial de Michoacán

Manifestación

Para que sus demandas sean satisfechas, bloquean la circulación en la Calzada la Huerta y en calles aledañas a las instalaciones.

Información Yesenia Magaña

Sin las condiciones mínimas sanitarias contra el Covid-19, es como han estado laborando agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, quienes a través de su secretaria general, Julie Mariela Álvarez Guzmán, denunciaron el hecho, que aunado a la falta de pagos, ocasionó un paro indefinido de labores y el bloqueo de vialidades.

Respecto a la enfermedad, se calcula que un promedio de 70 trabajadores ya se contagiaron con el virus.

Álvarez Guzmán explicó que a pesar de contar con seguro médico para la atención de la enfermedad, no se da seguimiento ni incapacidad a los trabajadores que quedaron con secuelas que deben ser atendidas.

Referente a la falta de pago, los trabajadores iniciaron desde la semana pasada un paro de labores indefinido. Se les adeudan más de 700 millones de pesos de salarios y prestaciones. Solicitan el pago del salario a más de 2 mil 500 empleados sindicalizados, de contrato y de confianza.

Para que sus demandas sean satisfechas, bloquean la circulación en la Calzada la Huerta y en calles aledañas a las instalaciones.

Trabajadores del Poder Judicial cierran calles y avenidas por la falta de pagos

Manifestación

Los trabajadores adheridos al sindicato señalaron que la toma de calles y avenidas continuará hasta mañana.

Información Rafael Silva

Por la falta oportuna de los pagos de las quincenas los trabajadores sindicalizados del Poder Judicial del Estado de Michoacán han cerrado por segundo día consecutivo calles y avenidas en protesta por la falta de pagos.

Es dijeron, una medida de presión para que el gobierno de Michoacán cumpla con sus obligaciones y remita en tiempo y forma la nómina y otros compromisos que le representa toda la plantilla laboral del Poder Judicial del estado: “Nosotros, los trabajadores de base y de confianza no tenemos la culpa de que al gobierno en turno se le haga bolas el engrudo con el dinero o de que en la Secretaría de Finanzas no hayan hecho bien las cuentas para salvar el salario de los trabajadores”.

Los trabajadores adheridos al sindicato señalaron que la toma de calles y avenidas continuará hasta mañana, sin embargo señalaron que no están dispuestos a esperar más por el pago de su quincena, por lo que podrían tomar otras medidas.