Michoacán, primer estado en aprobar su propia reforma al Poder Judicial: Bedolla

Morelia, Michoacán, 24 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que Michoacán se convirtiera en el primer estado del país en aprobar su propia reforma al Poder Judicial en cumplimiento al mandato popular.

Con la aprobación de la iniciativa que el mandatario presentó al Congreso local, Michoacán marcó un precedente en la democratización de la justicia en México, destacó.

Ramírez Bedolla señaló que en el país se acabaron los gobiernos que sirven a unos cuantos o que responden a los intereses de élites de poder.

Puntualizó que la reforma establece la elección por voto directo de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, así como la reestructuración de sus órganos con la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial.

Además de que en el proceso de renovación de magistraturas no será necesario insacular, mientras que para cambiar a la mitad de juezas y jueces sí se realizará insaculación, lo mismo para juzgados vacantes al frente o interinos.

Precisó que para ello sólo se insacula lo que haga falta para completar el 50 por ciento de los espacios que se renovarán en 2025.

“Nosotros hemos sostenido diálogo con las y los trabajadores, jueces y magistradas y magistrados del Poder Judicial y reconocemos su apertura para trabajar juntas y juntos”, apuntó el mandatario.

Por esta razón, la reforma es producto de amplias jornadas de trabajo y pensamiento en colaboración activa con el Poder Judicial del Estado, por lo que se elaboró con la sensibilidad de haber escuchado todas las voces para construir el mejor sistema de justicia en el estado.

Poder Judicial de Michoacán realiza Carrera Familiar Bicentenario y se manifiesta en contra de la reforma judicial

Participaron alrededor de mil personas

Morelia, Michoacán, 8 de septiembre de 2024. “Este evento se organiza en el marco de la conmemoración por el Bicentenario de la Instalación del Superior Tribunal de Justicia de Michoacán, su finalidad original es acompañarnos con nuestra familia, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, sin embargo, en atención a las circunstancias agregamos un segundo motivo, manifestarnos en contra de la reforma a la Constitución Política respecto a la elección de jueces y magistrados a través del voto ciudadano”, afirmó el magistrado presidente Jorge Reséndiz García previo al inicio de la Carrera Familiar Bicentenario 5KM.

El magistrado presidente agradeció a quienes contribuyeron a la organización de la carrera, a quienes se inscribieron y donaron croquetas para perros y gatos en situación de calle, así como a las asociaciones civiles que ayudan a éstos “gracias a su participación se logró recabar 1,463 kilos de alimento que se donará a las asociaciones protectoras: Adoptamor, Adogpción, Ghapad y Hermano Animal AC”.

Por su parte, Melanie Ticante Duarte integrante de Hermano Animal AC, expresó su agradecimiento por la ayuda a los perros en situación de calle y recordó la importancia de promover la esterilización y la denuncia del maltrato animal, así como el apoyo constante a las asociaciones civiles y rescatistas independientes que aportan a aminorar esta situación.

Conviene mencionar que en el punto de salida se encontraba un stand de GrandPet, empresa de alimentos para mascotas que donó 500 kilos de alimento para la causa; así como uno de la Fiscalía General del Estado donde difundieron información sobre el maltrato animal y cómo denunciar este delito.

La carrera, que sirvió además como un espacio de manifestación en contra de la reforma judicial, contó con la participación de alrededor de mil personas, entre servidores públicos, adolescentes, niñas y niños, acompañadas de sus mascotas.

Reformas del Plan Morelos incluirá opinión de comunidades indígenas: Bedolla

Morelia, Michoacán, 5 de septiembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que en la construcción de reformas en materia indígena del Plan Morelos, se incluirá a las comunidades indígenas para reforzar el autogobierno, la ampliación de sus derechos y de acceso a la justicia en la Constitución.

En reunión con comunidades en autogobierno del Consejo Supremo Indígena de Michoacán y con comunidades en autogobierno autónomas, el mandatario adelantó que se pondrá a consulta pública las propuestas que serán presentadas al Congreso del Estado.

“En Michoacán está funcionando el autogobierno indígena y en la Constitución se debe tener claridad para que el derecho a la autodeterminación de recursos sea pleno”, destacó el gobernador.

Agregó que otro gran pendiente es la justicia indígena y por eso, se debe avanzar con el tema en el Plan Morelos y en la homologación de la ley estatal con la federal una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al Poder Judicial.

“Los convoco a mantener el diálogo, esta reforma tiene que ser amplia y todos deben estar de acuerdo”, comentó.

Por su parte, los representantes de las comunidades indígenas agradecieron el apoyo del Gobierno de Michoacán para resolver pendientes de obras públicas, infraestructura hidráulica, seguridad, entre otras.

Poder Judicial e IEM firman acuerdo para que se cumpla la “Ley 3 de 3 contra la Violencia de Género

Este convenio refleja el firme compromiso de ambas instituciones por promover un ambiente electoral seguro y libre de violencia

Como parte de los trabajos de colaboración para erradicar la violencia de género en cualquier ámbito, el Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJM) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) signaron un convenio de coordinación y apoyo institucional para el intercambio de información oportuna en el registro de candidaturas a cargos de elección popular en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

El propósito central de este acuerdo es garantizar el cabal cumplimiento de la «Ley 3 de 3 contra la Violencia de Género» durante el desarrollo del proceso electoral del año 2024. Este convenio refleja el firme compromiso de ambas instituciones por promover un ambiente electoral seguro y libre de violencia, así como por proteger los derechos de las mujeres y prevenir cualquier forma de discriminación de género en el ámbito político.

Durante la firma del convenio, el Magistrado Presidente del PJM, Dr. Jorge Reséndiz García, refirió que este convenio es esencial para asegurar que las personas que aspiren a cargos de elección popular en el proceso electoral del presente año cumplan con la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, “es importante reconocer y combatir estas formas de violencia para garantizar la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos políticos de todas las personas, independientemente de su género“, apuntó el Magistrado Presidente.

Por su parte, el Consejero Presidente del IEM agradeció al PJM por la firma del convenio para compartir información en beneficio del fortalecimiento de la democracia en Michoacán, “La salud de la democracia depende de la capacidad que tengamos para erradicar la violencia y hacer todo lo posible para evitar que se sigan cometiendo actos de violencia en contra de las mujeres”, resaltó el Consejero Presidente.

Renovar el órgano desde adentro, una meta del Poder Judicial de Michoacán

Jorge Reséndiz, presidente del Poder Judicial, busca la cercanía con los jóvenes al ámbito del derecho; así como la justicia en el Estado.

Durante la presentación del Informe de Actividades del año pasado, 2023, el magistrado presidente Jorge Reséndiz García destacó el impulsó a la transparencia en los procesos que le atañen al órgano, así como una mejor estrategia de comunicación que permite que la ciudadanía y los profesionales del Derecho estén mejor informados.

Entre los logros que el Presidente compartió está la llegada de los términos, conceptos y conocimientos que abonan al área de derecho, a la vida cotidiana de los jóvenes michoacanos, esto mediante redes sociales para hacer la información digerible y didáctica.

De igual forma, los convenios con universidades abrieron las puertas a los estudiantes para fortalecer la educación en esta área, mientras que, dos mil 300 niños y niñas conocieron la historia del poder judicial con eventos lúdicos en el Museo de Historia.

«Ahorita estamos en un procedimiento muy dinámico, estamos evolucionando nuestros sistemas jurídicos y es importante que los jóvenes abogados, los alumnos que están para formarse, ya tengan que prepararse para estos nuevos sistemas» dijo Jorge Reséndiz García.

El 2023 fue año de renovación, mediante los 6 ejes siguientes se trabajó en el avance de los métodos para resolver situaciones jurídicas y darle a los trabajadores las mejores condiciones para atender a la sociedad:

  • Mejoramiento de instalaciones y condiciones de trabajo. Se reubicó la estratégica y concentración de oficinas en Uruapan y Zinapécuaro.
  • Gestión responsable de las finanzas. Fueron 18 procesos de licitación pública que permitieron la adquisición de elementos esenciales como papelería y equipos de cómputo que hacen más ágil el trabajo de documentación.
  • Justicia digital, esta responde a la dinámica de la sociedad avanzada, agiliza los procesos exentando tiempo y recursos. Éste permite a los usuarios gestionar servicios básicos y avanzados.
  • Impartición de justicia, misma que transparenta las resoluciones de las juezas y jueces para abonar a la confianza ciudadana.
  • Capacitación con sentido humano a quienes laboran en el Poder Judicial, se dió atención a personas con discapacidad, diversidad sexual o violencia vicaria, teniendo el propósito de que los integrantes atiendan con sensibilidad humana y eficacia.
  • Justicia eficaz y cercanía a la gente, los grandes pasos hacia la era digital para que la justicia esté más cerca de la juventud. El poder judicial ha llegado a tiktok para acercarse y tener presencia en el público que navega en la aplicación para condensar conceptos legales en videos cortos, la mezcla entre informar y entretener.

Aunque sí hay déficit en equipo necesario y personal para que se labore de forma favorable, es una meta para el 2024 el equipar completamente las áreas y poder llevar abogados a los municipios que más lo necesitan.

Al respecto, el Magistrado enfatizó lo siguiente:

«Sí tenemos déficit de personal pero no nos impide poder realizar nuestra labor adecuadamente, pero sí tenemos la necesidad de que lo más pronto posible, generar nuevos órganos jurisdiccionales».

Actualmente el Poder Judicial de Michoacán cuenta con 36 jueces penales, 127 civiles y familiares, 4 laborales, 6 de ejecución de sanciones, 2 comunales y menores son 48.

Los municipios en donde se tiene más carga de trabajo y se pretende aumentar la atención son Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora y Apatzingán.

Menos ministros, su elección por voto popular, y la desaparición del CJF, objetivos de la reforma al Poder Judicial

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde detalla la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con reforma planteada por AMLO

Una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), elección de ministros a través del voto popular, y la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por el Tribunal de Disciplina Judicial, son los objetivos de la Reforma al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

Al acudir a la tradicional rueda de prensa del presidente, la funcionaria detalló que se busca que este poder sea eficiente, austero y transparente, aunado a que se termine con la corrupción que impera.

Alcalde Luján explicó que la reforma al Poder Judicial propone que en 2025 se desarrolle una elección extraordinaria que renueve a través del voto de la ciudadanía, a ministros, magistrados y jueces, “incluso quienes ocupen actualmente el cargo podrían participar en igualdad de condiciones”.

Se contempla una reducción de 11 a 9 ministros con un periodo en su cargo de 12 años, no de 15 como es actualmente, además la desaparición de dos salas y que sólo se sesione en el pleno, aunado a que el sueldo de los ministros no sea mayor que el del presidente.

Explicó que dentro de la nueva integración de la SCJN, se propone que el Consejo de la Judicatura Federal sea sustituido por órganos administrativos y disciplinarios independientes, aunado a la existencia de nuevas reglas procesales que permitan la impartición de una justicia expedita y la existencia de equilibrios entre los poderes.

Asimismo, el presidente López Obrador justificó esta reforma al insistir que este poder está secuestrado por una minoría rapaz. «Está al servicio de la delincuencia, llamada organizada o de cuello blanco».

Hay que recordar, que el pasado 5 de febrero, día en que se celebra el Día de la Constitución, AMLO presentó 20 reformas a la Constitución y leyes federales, que buscan. según sus palabras, “que en caso de que gane la elección la oposición, les sea difícil revertir los programas sociales”.

Con información de Oscar Méndez

Poder Judicial de Michoacán y Municipio de Hidalgo firman donación de terreno para construcción de ciudad judicial

Se trata de un inmueble de una superficie total de 1333.50 metros cuadrados

“En estos tiempos la unión, el esfuerzo y la cooperación son factores importantes para el desarrollo del municipio y del Estado, Hidalgo siempre ha apoyado al Poder Judicial de Michoacán y esta donación que nos hacen es de gran ayuda para atender las necesidades de los nuevos mecanismos de administración de justicia” afirmó el magistrado presidente Jorge Reséndiz García durante la firma de convenio con el Ayuntamiento de Hidalgo para concretar la donación de un terreno.

“Tenemos el interés de iniciar la construcción lo más pronto posible, serán unos espacios sencillos, que cumplan con los estándares mínimos requeridos para el correcto ejercicio de nuestra labor; este es un buen principio para que el Poder Judicial tenga en este distrito su ciudad judicial, cuestión que tratamos de replicar en otros municipios”, finalizó.

Por su parte, José Luis Téllez Marín, presidente constitucional del municipio, señaló que la donación atiende a las necesidades de la sociedad por tener espacios más dignos donde recibir el servicio de impartición y administración de justicia; agradeció la disposición de la institución para construir oficinas propias que puedan ser una ciudad judicial.

De la donación, se trata de un predio urbano con una superficie total de 1333.50 metros cuadrados y en los que se ubicarán los dos juzgados civiles, uno mixto, uno menor, salas de oralidad, espacio para el Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa, entre otros.

Durante la firma estuvieron presentes la consejera Dora Elia Herrejón Saucedo, el consejero Octavio Aparicio Melchor y la síndica municipal Carolina Pérez Sánchez, quienes luego de la firma visitaron el terreno en cuestión.

Acuerdan tres poderes del Estado actividades conjuntas para conmemorar los 200 años de federalización de Michoacán

Actos cívicos, presentaciones de libros, moneda conmemorativa, exposiciones, libro conmemorativo, entre las actividades contempladas

Para conmemorar los 200 años de la federalización del estado de Michoacán, los máximos representantes de los tres poderes del Estado informaron ante medios de comunicación que, durante este 2024, llevarán a cabo actividades conjuntas de tipo cultural, académico y cívico.

Durante su intervención, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que se establecerá una ruta de colaboración para organizar una serie de eventos que resalten la trascendencia de la federalización de Michoacán y el surgimiento de los Estados Unidos Mexicanos.

El magistrado presidente Jorge Reséndiz García expresó que 1824 es un año significativo, ya que surge el Superior Tribunal de Justicia, primera denominación del ahora Poder Judicial, conformado en ese momento por cinco ministros y un fiscal; agregó que la primera sesión de dicho cuerpo colegiado tuvo como sede el Palacio de Justicia del Centro Histórico, espacio que actualmente concentra varias oficinas administrativas de la institución.

En próximos días el Poder Judicial de Michoacán presentará en rueda de prensa la imagen oficial del Bicentenario, así como el vasto programa de actividades dirigidos a sectores como comunidad jurídica, estudiantes y servidores públicos, entre otros.

Finalmente, la diputada presidenta Laura Ivonne Pantoja Abascal mencionó que el Congreso se une a la celebración con el objetivo de cultivar el orgullo en la ciudadanía michoacana, puesto que el Bicentenario debe ser un recordatorio de la importancia de preservar y valorar la historia, además de fortalecer la identidad y unidad de la sociedad.

Entre las acciones proyectadas se contemplan actos cívicos, actividades académicas, presentaciones de libros, emisión de una moneda conmemorativa, exposiciones, edición de un libro conmemorativo, entre otras

El Poder Judicial de Michoacán resalta la realización de 21 mil 300 audiencias orales

El 100% de las audiencias fueron agendadas dentro del plazo legal

En el marco de las sesiones del Comité de Productividad, Organización y Dirección del Sistema Oral Penal, en las que se da seguimiento a la operación del Modelo de Gestión, se informó que de enero a septiembre de 2023 ingresaron 7,203 causas penales y cuadernos, y egresaron 9,501, además se realizaron 21,311 audiencias, 506 juicios concluidos y en trámite 436.

En la sesión se dieron a conocer los porcentajes de cumplimiento de los indicadores de desempeño, entre los que destacan: 100% de las audiencias fueron agendadas dentro del plazo legal, 98.63% de las audiencias iniciaron en tiempo y sólo 14.55% de las mismas fueron diferidas por causas diversas atribuibles a las partes; 98.26% de las notificaciones fueron practicadas y de ese 98.26% el 98.91% se realizó dentro del plazo legal; asimismo, el 97.20% de los acuerdos fueron emitidos dentro del plazo que establece la norma.

A partir del análisis y comparación de estos indicadores, se diseñan mejores prácticas organizacionales, se genera información precisa que ayuda en la toma de decisiones, así como un esquema de mejora basado en pensamiento sistémico fundado en procesos, con el objetivo de optimizar los recursos de la institución en cuanto a la impartición y administración de justicia.

El Comité se integra por el presidente, una magistrada penal, así como las juezas y jueces orales penales del estado quienes informan cómo se trabaja en las regiones para encontrar áreas de oportunidad y sugerir mejoras de manera recurrente.

Cabe recordar que la realización periódica de las sesiones de dicho órgano interno, se desprende de la implementación del modelo de gestión operativa para la justicia penal oral, con el que, entre otros aspectos, se generaron acciones y métodos de monitoreo de los procesos que se llevan a cabo en los diferentes centros de justicia penal, los cuales se enfocan en la política de calidad. Además, el modelo facilita la planificación de directrices, proyectos o mejoras encaminadas a desarrollar el servicio que prestan dichas unidades.

Poder Judicial vive de la Hacienda pública, pero defiende intereses de quienes la afectan: presidente

En conferencia de prensa matutina señaló que incluso hay magistrados que defienden a las empresas extranjeras que quieren apoderarse de la industria eléctrica nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defienden intereses de grandes empresarios que, al no pagar impuestos, afectan la Hacienda pública, de la cual provienen los cuantiosos sueldos y prestaciones de altos funcionarios del Poder Judicial.

“¿No es corrupción que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la Hacienda Pública, que es de donde vive ese ministro, que es de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción que él esté actuando, protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos y que, por ese tipo de influyentismo y de protección, quieren que se cancele ese pago legal?”, cuestionó.

En conferencia de prensa matutina señaló que incluso hay “magistrados que defienden a las empresas extranjeras que quieren apoderarse de la industria eléctrica nacional para cobrar tarifas de luz afectando a la mayoría del pueblo de México y a ese magistrado se le paga con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo y, además, está ahí emboscado, defendiendo sólo intereses de minorías corruptos, ¿no es corrupción eso?”.

“¿No es corrupción que el día que resuelven sancionar en Estados Unidos a García Luna, ese mismo día el Poder Judicial le descongela las cuentas a su esposa, ¿no es corrupción eso?, ¿no es corrupción lo que vemos cada quince días de jueces que liberan a delincuentes con criterios de lo más cínico que puede haber?”, agregó.

Recordó que la Constitución establece que el salario debe ser justo y permitir la satisfacción de las necesidades de una familia, sin embargo, magistrados, jueces y ministros, en las últimas cuatro décadas, no han impulsado mejoras para la clase trabajadora, que sí contribuye a generar riqueza y ahora es distribuida con justicia por el Gobierno de la Cuarta Transformación a través de los Programas para el Bienestar.

“Es muy fácil que aclaren, ¿por qué ganan 700 mil pesos mensuales en un país en donde el promedio de salarios de los trabajadores está en 16 mil pesos mensuales? A ver, que nos expliquen ¿por qué violan la Constitución si el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República? Sólo eso y que nos digan también si hay corrupción o no hay corrupción”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de moralizar al Poder Judicial.

“Ahora que ya se está atendiendo el asunto, ir al fondo y como la corrupción no es nada más castigar al corrupto, es estigmatizar la corrupción, que no se piense que eso es normal, que no se establezca como forma de gobierno, como estilo de vida, no permitirlo”, apuntó.