Con una tradicional taquiza, Villa Madero invita a disfrutar de la XVII Expo Feria del Mezcal

Del 18 al 22 de noviembre en la Plaza principal del municipio con venta de mezcales y productos tradicionales de la región

Del 18 al 22 de noviembre, el municipio de Madero abrirá sus puertas a turistas y visitantes, quienes podrán disfrutar de la XVII edición de la Expo Feria del Mezcal y productos tradicionales de la región, evento que año con año logra convencer a todos los asistentes de las bondades de esta bebida tradicional.

El presidente municipal de Madero, Froylán Alcauter Ibarra, indicó que en Michoacán, la producción de mezcales y productos derivados se ha convertido en una alternativa de actividad económica y es por ello que, con la finalidad de abonar a la dignificación de la bebida ancestral.

En esta ocasión, participarán más de 50 productores mezcaleros que esperan lograr la visita de aproximadamente 25 mil personas, quienes dejarían una derrama económica cercana a los nueve millones de pesos.

Explicó que para esta XVII edición, se han programado eventos artísticos, deportivos y culturales, así como la tradicional taquiza con toda su variedad de tacos como los de bistec, chorizo, tripa, campechanos, entre otros, esto para el día de la inauguración de la expo feria.

Actualmente, un total de 29 municipios cuentan con denominación de origen Mezcal, entre los que destaca Madero, lo que ha permitido a la entidad, presentar el destilado en mercados de Europa y de Estados Unidos, entre otros países.

Listos para volar

La Comunidad de Comachuen te invita a su 16° Concurso Regional de Papalote Tradicional.

La comunidad de Comachuen, en el municipio de Nahuatzen, realizará este domingo de 10 a 12 del día, su XVI Concurso regional de Kantsákata, papalote tradicional.

De acuerdo con la convocatoria, la actividad se llevará a cabo en la plaza principal y el concurso comprende dos categorías: infantil, de 8 a 12 años y adultos.

En la categoría infantil la propia comunidad proporcionará los materiales y se premiarán con paquetes didácticos los 3 primeros lugares; la participación será en equipos de dos integrantes y se calificará el diseño y el que vuele más alto.

En la categoría de adultos podrán participar todos los conocedores de la técnica tradicional de cómo armar, cubrir, elevar y controlar una kantsákata; los equipos constan de capitán y dos ayudantes, que se presentarán con distintivos, por ejemplo: paliacates, playeras, pulseras, etc.

Los aspectos a calificar: diseño, que este año deberá basarse en alguno de los 4 elementos (tierra, aire, agua, fuego); autenticidad del material como madera de pinabete, papel de china y cordel con chiflador; quien lo eleve más alto; lugar que el equipo ocupe en el recorrido, que iniciará en la antena telefónica, sobre la calle Matamoros hasta llegar a la Plaza.