El michoacano Salvador Hernández, abanderado de la delegación mexicana en Juegos Paralímpicos París 2024

Un merecido homenaje al experimentado velocista en sus 30 años de trayectoria

París, Francia, 28 de agosto de 2024.- Encabezados por el velocista michoacano Salvador Hernández Mondragón, la delegación mexicana integrada por 67 seleccionados, hizo su presentación en la plaza de la Concordia de la capital francesa, con motivo de la inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.

El oriundo de la ciudad de Morelia busca regresar al podio por novena ocasión en la justa veraniega, al recordar las ocho medallas que conquistó en las ediciones pasadas: tres oros, tres platas y dos bronces, en las ediciones de Sídney 2000, Atenas 2004, Londres 2012 y Río 2016.

El multimedallista consiguió su plaza en París 2024 tras cosechar medalla de plata en los 100 metros en la categoría T52 con un tiempo de 17.85 segundos en el Campeonato Mundial de Paratletismo Kobe 2024, celebrado en mayo.

En París 2024, competirá a partir del próximo viernes 30 de agosto por la madrugada del centro de México, en la demifinal de los 400 metros, categoría T52. Posteriormente, poco después del mediodía (tiempo de México) del jueves 5 de septiembre, el experimentado velocista volverá a la pista del Estadio de Francia para afrontar la antesala de los 100 metros, en donde a decir del propio seleccionado nacional, tiene posibilidad de llegar al podio.

Además del moreliano, en medio del contingente apareció el oriundo de Churumuco, Michoacán, Samuel Molina Núñez, quien regresa a su segunda cita en el paralimpismo con sed de revancha y posicionado en primer lugar del ranking mundial del paratiro con arco. Su ronda de clasificación tendrá lugar sobre la explanada de los Inválidos, el jueves 29 de agosto a las 05:00 horas (Centro de México).

El canoísta michoacano Guillermo Quirino busca su plaza olímpica a ´París 2024

El miércoles continuará el esfuerzo del michoacano por acudir a la máxima justa olímpica

El canoísta michoacano Guillermo Quirino quiere sellar su pase a los Juegos Olímpicos París 2024, en el Clasificatorio Olímpico y Campeonato Panamericano que se realiza en Sarasota, Florida, Estados Unidos.

En su primera prueba, la dupla varonil, integrada por Guillermo Quirino y Gustavo Eslava, concluyó en el cuarto sitio de la final directa de canoa C2 500m, al cronometrar 1:53.75 minutos.

Este miércoles continuarán las competencias, en las que se presentarán: Nicole Guzmán en canoa C1 200m, Guillermo Quirino en C1 1,000m y Daniel Ledesma en K1 1,000m.

Equipo femenil de kayak logra boleto olímpico

Las seleccionadas de canotaje Karina Alanís Morales y Beatriz Briones Fragoza, cumplieron los pronósticos y sellaron su pase a los Juegos Olímpicos París 2024, tras ganar el primer lugar en la final de kayak K2 500 metros, con tiempo de 1:48.62 minutos,

Desde Atlanta 96 un equipo femenil de kayak no clasificaba a Juegos Olímpicos

Suma Ever Palma otra plaza olímpica para México en París 2024

El michoacano junto a Alegna González lograron el objetivo en la prueba de relevos mixto

El atleta michoacano Ever Palma Olivares junto a la oriunda de Chihuahua, Alegna González Muñoz, lograron quedarse con la plaza rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024, en la prueba de Maratón Marcha Relevos Mixta, al instalarse en la cuarta posición del Mundial por Equipos celebrado en Antalya, Turquía, con un tiempo de 2 horas, 59 minutos y 21 segundos.

Es prácticamente un hecho que el marchista de Zitácuaro, junto a su compatriota, estarán presentes en el debut de la prueba en la justa veraniega, al meterse entre los cuatro primeros lugares que finalizaron los 42.195 kilómetros, distribuidos en cuatro intervalos de 12.195, 10, 10 y 10 kilómetros.

«Se prevén buenas cosas, tenemos un muy buen equipo y confiamos en nuestro trabajo tanto individualmente como por equipo; debemos seguir con la buena sincronía para lograr el resultado tan deseado que tenemos desde hace muchos años persiguiendo», detalló el atleta purépecha desde tierras turcas.

El primer lugar de la prueba en la que participaron 64 equipos de todo el mundo, se lo quedó la dupla italiana de Francisco Fortunato y Valentina Trapletti, con un tiempo de 2:56:45; la segunda posición fue para Japón, con Koki Ikeda y Kumiko Okada (2:57:04), mientras Laura García y Álvaro Martín, de España, culminaron terceros al detener el cronómetro en 2:57:47.

Previo a esta competencia, el andarín del oriente de Michoacán, y la nativa de Ojinaga, Chihuahua, cumplieron con la marca mínima de clasificación en la prueba individual de los 20 kilómetros marcha, conseguida durante la edición 107 del Campeonato Japonés de Marcha, disputado a principios de febrero del 2024.

Arqueros lanzarán por plazas a París 2024 y Juegos Mundiales 2025

El equipo varonil en la modalidad de recurvo buscará su boleto a Juegos Olímpicos

Con flechas que apuntan hacia un brillante inicio de año competitivo, la selección mexicana de tiro con arco se presentará este miércoles en el Campeonato Panamericano de la especialidad, certamen a desarrollarse del 10 al 14 de abril en Medellín, Colombia, y que es clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Mundiales Chengdú 2025.

El representativo nacional está integrado por 12 atletas, seis especialistas en arco recurvo y seis en compuesto, quienes serán liderados por Alejandra Valencia Trujillo, medallista de bronce en Tokyo 2020 y vigente subcampeona del mundo.

La propia Valencia Trujillo, Ana Paula Vázquez Flores, Ángela Ruiz Rosales, Matías Grande Kalionchiz, Carlos Javier Rojas López y Bruno Martínez Wing competirán en la modalidad olímpica.

En la prueba de compuesto destacan Dafne Quintero García y Maya Becerra Arizaga, multimedallistas internacionales en 2023, quienes estarán acompañadas por Esmeralda Sánchez Morales, Sebastián García Flores, Juan Del Río Gutiérrez y Máximo Méndez Ortiz.

Al momento, México cuenta con las arqueras femeniles de recurvo clasificadas a París 2024, tras obtener los boletos en el Campeonato Mundial Berlín 2023. De igual manera, se tiene una cuota individual varonil ganada por Grande Kalionchiz en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, por lo que el conjunto de hombres tiene la consigna de lograr la plaza por equipos, que solamente se brindará al tridente campeón de cada rama.

En cuanto a los pases para los Juegos Mundiales Chengdú 2025, se otorgarán cupos a los tres primeros lugares de cada rama en la prueba individual, aunque ningún país puede conseguir más de dos cuotas por categoría.

Arquero michoacano quiere oro en Paralímpicos París 2024

Samuel Molina participará en sus segundos juegos, con el objetivo de subirse a lo más alto del podio

Morelia, Michoacán, 8 de abril de 2024.- El arquero michoacano Samuel Molina es un referente nacional de la disciplina de tiro con arco, ha conquistado buenos resultados dentro y fuera del país, por lo que se prepara para llegar de la mejor forma a París 2024, sus segundos Juegos Paralímpicos, con un objetivo: ganar la medalla de oro.

Molina es deportista que ha traspasado fronteras, ha demostrado una y otra vez que el cielo es el límite; ha conquistado un sinfín de medallas nacionales e internacionales y gracias a sus buenos resultados, entre ellos, haber participado en Tokio 2021 se hizo acreedor al Premio Estatal del Deporte de ese año, que compartió junto a su entrenadora Sandra Loza Tenorio.

Si bien en Tokio 2021 no se pudo subir al podio, esa experiencia le dejó un aprendizaje para sus siguientes compromisos, los cuales dominó por completo, como los Parapanamericanos Santiago 2023, en los que conquistó oro y bronce en individual y equipo mixto, respectivamente, por lo que llega preparado y motivado para ser el mejor en París 2024.

“Hemos trabajado bastante y tengo la certeza que haremos un gran papel, aprender y meternos al medallero de París 2024 con un oro. La diferencia de Tokio 2021 y París 2024 es que estoy mejor preparado”, compartió.

Para el oriundo de Churumuco es un orgullo representar a Michoacán y a México en eventos internacionales, por lo que invitó a las y los deportistas estatales que también buscan ese sueño a no rendirse si las cosas no salen bien al principio, ya que con trabajo, esfuerzo y dedicación, tarde o temprano cumplirán ese objetivo.

Julio “Bambú” Gómez tiene los guantes bien puestos para los Juegos Olímpicos de París 2024

Antes, asiste al Festival Olímpico de Box 2024 en la Ciudad de México

Con la mente puesta en representar a Morelia y México en los Juegos Olímpicos París 2024, la joya del pugilismo moreliano, Julio «Bambú» Gómez, asistirá al Festival Olímpico de Box a desarrollarse del 14 al 21 de enero en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) de la capital mexicana.

El integrante del gimnasio Club de Box Guerreros Morelia, participará una vez más en la justa de carácter nacional convocada por la Federación Mexicana de Boxeo (FMB), la cual reúne a representantes de gran parte de la República Mexicana.

El pugilista del Club de Box Guerreros Morelia, Julio Gómez obtuvo la medalla de oro en el 2021 y nombrado el mejor peleador de este certamen; participó en eliminatorias internas para competir en España y Ecuador; en 2022 ganó bronce y el año anterior se colgó la presea de plata, por lo cual ahora va en busca de retomar el cetro y meterse al proceso olímpico.

«Tuve una preparación de más de 2 meses aquí en Morelia, en la cual nos enfocamos en la resistencia y velocidad, además de una serie de combinación de golpes de 3 a 5 impactos, así como en su frecuencia», señaló «El Bambú» Julio Gómez.

Inmerso en la división de los pesos Mosca (57 kilogramos) Julio Gómez, apodado el «Bambú» desea volver por sus fueros e ingresar al proceso eliminatorio que realizará la Federación Mexicana de Box (FMB) para el campeón y subcampeón por división y rama para conformar la Selección Mexicana que asista a los Juegos Olímpicos París 2024.

Lo anterior se llevará a cabo, una vez terminado el Festival Olímpico de Box, a celebrarse del 14 al 21 de enero cuya sede serán las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM).

El michoacano Ever Jair Palma participa en Mundial de Atletismo Budapest 2023

Busca su lugar en los Juegos Olímpicos París 2024

México es parte de las más de 200 naciones que competirán en el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023, a celebrarse del 19 al 27 de agosto, y lo hará con una delegación conformada por 25 seleccionados, quienes tendrán actividad en las pruebas de pista y campo.

El michoacano Ever Jair Palma se suma a la delegación mexicana que busca las medallas y apartar su lugar para los Juegos Olímpicos París 2024. Participará en marcha de 35 kilómetros, junto con sus compañeros Alejandra Ortega Solís, Ilse Guerrero Rodarte, Ricardo Ortiz Rivera, y José Leyver Ojeda Blas.

Cecilia Tamayo Garza y Paola Morán Errejón competirán en 200 y 400 metros planos, respectivamente, mientras que Alma Delia Cortés García disputará la prueba de 1500 metros y Laura Esther Galván Rodríguez competirá en 5000 metros.

En marcha 20 km, verán acción Alegna Aryday González Muñoz, Sofía Ramos Rodríguez, Valeria Ortuño Martínez, José Luis Doctor Morales, Noel Alí Chama Almazán y Andrés Eduardo Olivas Núñez.

En las pruebas de campo, Edgar Alejandro Rivera Morales y Erick Josué Portillo Rodríguez competirán en salto de altura, Diego Alan Del Real Galindo lo hará en lanzamiento de martillo, mientras que Uziel Aarón Muñoz Galaza representará a nuestro país en impulso de bala.

En el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023, que por primera vez se realiza en una ciudad de Europa Central, los atletas buscarán apartar su lugar para los Juegos Olímpicos París 2024.

Michoacano tiene como meta los Juegos Olímpicos de París 2024

El velocista michoacano y estudiante en la UVAQ sabe que la carrera deportiva es difícil

Correr en unos Juegos Olímpicos, es la meta de Jesús Mares, estudiante de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), y preseleccionado para el relevo 4×400 en los Juegos Mundiales Universitarios de China, a donde espera asistir como parte de su proceso.

“Estoy muy feliz. Es una noticia que me motiva a seguir entrenando y tratar de estar en el top 5 del país y ahorita estamos en esa posición. Entonces, es una noticia muy buena, estar en el radar de las personas que están a cargo del deporte en México es muy positivo porque así nos toman en cuenta para este tipo de eventos”, explicó Jesús Mares.

El velocista michoacano y estudiante en la UVAQ sabe que la carrera deportiva es difícil, pero tiene clara su meta: competir en unos Juegos Olímpicos.

“La mira y el objetivo principal siempre van a ser los Juegos Olímpicos. El siguiente año tenemos los Juegos Olímpicos de París 2024, vamos a luchar mucho este año para poder clasificarnos en el relevo 4×400 y el principal objetivo también son Los Ángeles 2028”, explicó el corredor y estudiante de Cultura Física y Deporte en la UVAQ.

Fuente: Agencia Informativa UVAQ

Seis pentatletas mexicanos clasifican a la Final de Copas del Mundo

Será la primera competencia de la disciplina que otorgue pases directos a los Juegos Olímpicos de París 2024

La Federación Mexicana de Pentatlón Moderno informó que, tras concluir el serial de Copas del Mundo 2023, seis seleccionados nacionales lograron su clasificación a la gran final, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 4 de junio, en Ankara, Turquía y que dará boletos a los Juegos Olímpicos París 2024.

En la rama femenil las clasificadas son: Mariana Arceo Gutiérrez quién finalizó en el noveno lugar de la tabla general, Carmen Mayan Oliver Lara quien se ubicó en el peldaño 25 y Catherine Mayran Oliver Lara, quien cerró en el lugar 34.

En varonil, los clasificados son: Emiliano Hernández Uscanga, quien se ubicó en el sitio 13, Manuel Padilla Lazcano quien concluyó en el lugar 21 y Lorenzo Uriel Macías Rivera quien finalizó en el escalón 33.

A la Final de Copas del Mundo sólo clasificaron los mejores 36 pentatletas de cada rama. Será la primera competencia de la disciplina que otorgue pases directos a los Juegos Olímpicos de París 2024.