Se suma Ahuiran a presupuesto directo; son ya 30 comunidades ejerciendo el derecho

El secretario de Gobierno destacó la voluntad del alcalde de Paracho, René Padilla y del Cabildo por respetar la autodeterminación de la localidad.

Morelia, Michoacán, 13 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado reconoce la voluntad del Ayuntamiento de Paracho para formalizar la entrega del presupuesto directo a la comunidad de Ahuiran.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien informó que la comunidad de Ahuiran ya cuenta con el acta de Cabildo mediante el cual se avala la autodeterminación de la localidad para ejercer en autonomía sus recursos.

“Tenemos la información de que la comunidad tiene en su poder ya el acta de Cabildo, con ello estamos formalizando a una comunidad más que ejerce este derecho; a su vez reconocemos la voluntad del presidente René Padilla y del Cabildo para respetar la libre autodeterminación de esta población”, expresó.

Y es que la comunidad de Ahuiran a través de un acuerdo con el Cabildo de Paracho, sin la necesidad de realizar una consulta ante el Instituto Electoral de Michoacán, le permitió ejercer su derecho al autogobierno y acceder al presupuesto directo, mediante la firma del acta municipal en la que se avala la entrega directa de recursos. Ello, además, después de que la comunidad en asamblea comunal determinó ejercer su derecho y solicitar al ayuntamiento se aprobara el presupuesto directo.

Con la suma de esta comunidad de Paracho son ya 30 pueblos originarios de las cuatro etnias en Michoacán que acceden al derecho de recibir el presupuesto directo.

La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reitera su respaldo y acompañamiento a las comunidades indígenas que por voluntad propia autodeterminen ejercer el presupuesto directo para sus localidades.

Despliega SSM unidad de mastografía móvil a Paracho

La SSM refuerza las acciones de concientización, prevención y atención del cáncer de mama

Este lunes, 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) desplegó una unidad móvil de mastografía en la plaza principal de Paracho.

Los estudios se realizarán a mujeres de entre 40 a 69 años, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, para agendar una cita es necesario acudir a la oficina de regidores o la dirección de salud de Paracho con la credencial de elector de la interesada.

La paciente debe presentarse a la unidad móvil con las axilas depiladas, sin desodorante, crema, talco o perfume en el cuerpo y cinco minutos antes de la cita.

Con las unidades móviles de mastografía, la SSM refuerza las acciones de concientización, prevención y atención del cáncer de mama, enfermedad que es curable en etapas tempranas y cuyo tratamiento es gratuito para las mujeres sin seguridad social.

Obtiene Michoacán premios especiales en X Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2022

Los artesanos michoacanos sumaron dos primeros y un segundo lugar

La entidad obtuvo premios especiales en el X Concurso Nacional de Textiles y rebozo 2022, cuya premiación, exposición y venta de piezas participantes y ganadoras se llevará a cabo en la ciudad de Cuernavaca.

Los artesanos michoacanos sumaron dos primeros y un segundo lugar, con lo cual refrendan su aportación cultural, artística y estética al quehacer nacional.

En la categoría Tejido en Telar de Cintura o Pedal, los artesanos de Uruapan ganaron el segundo lugar con una Gabán de lana y algodón, color negro y gris.

En esta misma categoría se obtuvo un primer lugar con un camisa roja con listones negros. también artesanos de Uruapan.

Finalmente, los artesanos de Paracho ganaron el primer lugar con un Rebozo de algodón y artisela tejidos en telar de cintura.

En esta edición se reconoció a 57 obras de arte textil a nivel nacional con una bolsa total de premios de 1 millón 80 mil pesos. La identidad de los artesanos ganadores se reserva por cuestiones de seguridad.

Este concurso reconoce a las y los creadores en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales, el buen manejo de los materiales y fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.

Oscar Méndez

Este miércoles grupo Kústakua en el Museo del Estado

jóvenes músicos

Los integrantes de la agrupación son jóvenes músicos, originarios de los pueblos de Urén, Paracho, Huiramángaro y San Felipe de los Herreros

Este 1 de junio a las 19:00 horas, la música p’urhépecha y el sentir de su pueblo se escucharán en el Museo del Estado (MEM), como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular, con la presencia del grupo Kústakua, que compartirá una grabación de sones y poesías acompañados de la poeta, comunicadora y gestora cultural Rubí Huerta.

El aporte de Kústakua radica en la recuperación y ejecución de música escrita desde finales del siglo XIX, y grabaciones captadas a partir de1940. Su repertorio está conformado por un significativo acervo que incluye, sones abajeños, pirekuas, toritos, y tonadas de navidad. Todos estos géneros, propios de la cultura p’urhépecha.

Las interpretaciones de Kústakua está conformada por doce piezas instrumentales e igual número de poemas, declamados de viva voz por la propia autora, poeta, comunicadora y gestora cultural Rubí Huerta, originaria de la comunidad de Santo Tomás, municipio de Chilchota. Además incluyen composiciones de reciente creación, poco conocidas y, por supuesto, la música p’urhépecha de más amplia difusión.

Integrado por Agustín Simón Morales en el contrabajo, Fidencio Simón Morales en el trombón, y Martín de la Cruz Benicia en la guitarra, el grupo Kústakua ha destacado por su participación en numerosas festividades comunitarias de la entidad y múltiples foros de concierto en distintas ciudades de México y el extranjero.

Los integrantes de la agrupación son jóvenes músicos, originarios de los pueblos de Urén, Paracho, Huiramángaro y San Felipe de los Herreros. Kústakua corresponde a la palabra p’urhépecha para ‘música’ o ‘sonido’.

El MEM, se ubica en Guillermo Prieto, 176 del Centro Histórico de Morelia.

Pueblos Mágicos de Michoacán se presentarán en Europa a través de los 5 sentidos

Catrina

Michoacán tendrá actividades dentro y fuera del Centro de convenciones internacional de Barcelona, que constituye la sede del evento.

En Barcelona se encuentra en marcha la promoción del 1er Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se realizará del 22 al 24 de abril, y Michoacán tiene un lugar destacado en la campaña. Así de sobresaliente será nuestra participación.

Así lo aseguró el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras señalar que Michoacán llevará a Europa una muestra de su vasta riqueza, para presentarse a través de los cinco sentidos: con el olor y sabor de nuestra gastronomía, la belleza de nuestros paisajes, la música de nuestro pueblo, la expresión de nuestras artesanías.

Recordó que Michoacán es uno de los estados con más Pueblos Mágicos de México. Tenemos nueve: Santa Clara, Paracho, Pátzcuaro, Angangueo, Cuitzeo, Tlalpujahua, Tacámbaro, Jiquilpan y Tzintzuntzan.

Informó también que Michoacán tendrá actividades dentro y fuera del Centro de convenciones internacional de Barcelona, que constituye la sede del evento.

Detalló que el Concierto Inaugural del Tianguis, evento que representará a México y se realizará en edificio más emblemático de Barcelona, el Templo de la Sagrada Familia, es una extensión del Festival Internacional de Órgano de Morelia.

Añadió que Pátzcuaro llevará una Clase de Cocina Tradicional al centro gastronómico del Tianguis, así como un grupo de danza, mientras que la “Catrina Monarca” hablará de los Pueblos Mágicos de Michoacán mientras recorre las Ramblas, en el corazón de la ciudad portuaria española.

También habrá presencia de la entidad a través de sus artesanías, con el apoyo de Fonart.

Concluyó que además de la labor promocional, se realiza un trabajo en paralelo de impulso a los Pueblos Mágicos y al destino Michoacán en general, para el turismo local, nacional e internacional, con el desarrollo de nueva infraestructura como las Salas Etnográficas y mejora de imagen urbana, así como el fortalecimiento en la conectividad aérea, gracias a las aerolíneas presentes en el Aeropuerto Internacional “Francisco J. Múgica”.

Ajedrez michoacano es campeón del Regional de Conade

Ajedrecistas Michoacanos

En 2008-2009 femenil, la capitalina América Zuley Rodríguez Santana y Julia María Cano Cervantes, oriunda de Paracho, hicieron el 1-2 para Michoacán.

Una jornada exitosa registró el representativo michoacano en la disciplina de ajedrez, al proclamarse campeón de la etapa Regional rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022, además, de lograr la clasificación de siete jugadores del estado, al máximo evento del deporte amateur en nuestro país.

Del 25 al 27 de marzo en la ciudad de Colima, la selección conformada por 10 trebejistas de la Asociación de Clubes de Ajedrez de Michoacán, A.C. (ACAMAC), se enfrentaron a los anfitriones y a rivales de los estados de Jalisco y Nayarit, pertenecientes a la Región IV de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), bajo el Sistema Suizo, a tres y cuatro rondas, de acuerdo con el número de participantes inscritos por división y rama.

Aseguraron su lugar al evento consolidado como el semillero de grandes deportistas mexicanos, al instalarse entre los primeros tres lugares del podio de cada categoría en las ramas femenil y varonil, la moreliana María Fernanda Cristóbal Mayo, al coronarse campeona de la división 2010 y Menores.

En 2008-2009 femenil, la capitalina América Zuley Rodríguez Santana y Julia María Cano Cervantes, oriunda de Paracho, hicieron el 1-2 para Michoacán. En la misma categoría, pero por los varones, Cristian Uriel Ruiz Ortiz (Morelia), alcanzó a apoderarse del tercer puesto para avanzar a la justa nacional.

Finalmente, los también morelianos, Gabriel Abraham Ruiz Ortiz y Luis Bryan Crisóstomo Gómez, se quedaron con la primera y segunda posición, respectivamente, de la categoría 2007-2006. Procedente de Zinapécuaro y medallista bajo el antiguo formato de Olimpiada Nacional, Paulina Yunuen Velarde Hernández, se instaló en el segundo puesto.

De esta manera el llamado deporte ciencia en Michoacán, se declara listo para participar en el estado de Baja California Sur, sede de la disciplina en Juegos Nacionales Conade 2022, en donde buscarán regresar al medallero luego de no hacerlo desde la edición de 2019, precisamente cuando Paulina Yunuen, se colgó la plata en Chetumal, Quintana Roo.

Guitarras de Paracho en Panamá

Artesanos michoacanos están invitados a los tres eventos comerciales y turísticos más importantes de aquel país.

Las tradicionales y mundialmente famosas guitarras de Paracho podrían ser promovidas en tres eventos turísticos y comerciales que se llevarán a cabo este año en Panamá.

Se trata de Expo Comer, una feria anual dedicada a promover encuentros comerciales entre misiones que llegan del exterior y empresas locales, así como Expo Logística, y Expo Turismo Internacional que se llevarán a cabo del 23 al 26 de marzo y en donde unas 700 empresas de más de 20 países, interesadas en fortalecer sus negocios, promover el intercambio comercial e impulsar la economía local y regional tienen presencia.

La invitación a participar fue hecha en la reciente visita que realizó el Embajador de Panamá en México, Alfredo Oranges Bustos, quien visitó Michoacán con la intención de estrechar relaciones comerciales, turísticas y culturales a partir de las fortalezas y coincidencias.

Además externó su gusto por la música e interés en promover escuelas de enseñanza entrelazando entidades destacadas en el ámbito puntualizando “el niño que empuña un instrumento musical no empuña un arma”.

El edil del municipio, Eric René Padilla Andrés, coincidió con el diplomático en trabajar bajo un enfoque de desarrollo económico, turístico y cultural, aprovechando la puerta al mundo que representa el canal comercial del país en mención.

El alcalde señaló que la cultura y las artes son herramientas imprescindibles para formar artistas y no delincuentes. Estrechar lazos internacionales traerá progreso y desarrollo para el municipio y su gente.

Finalmente, se agradeció la invitación y se hizo el compromiso de analizar las posibilidades para que artesanos viajen y a través de la promoción se incrementen sus ventas y se mantenga viva la tradición.

Paracho:se mantiene operativo de seguridad

De manera estratégica, los oficiales de la Policía Michoacán mantienen la implementación de puestos de seguridad en diferentes sectores de la región

Con el objetivo de garantizar la paz de la sociedad de este municipio, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúan con el despliegue operativo para inhibir todo acto constitutivo de delito en esta demarcación.

De manera estratégica, los oficiales de la Policía Michoacán mantienen la implementación de puestos de seguridad en diferentes sectores de la región, con la finalidad de prevenir toda conducta que pueda generar un riesgo para la población.

Asimismo, los agentes del orden generan presencia a través de patrullajes y de recorridos pie-tierra en las calles, las plazas públicas y las zonas de mayor afluencia, donde se verifica que los ciudadanos realicen sus actividades sin inconvenientes, y brindan apoyo a todos los que lo necesiten.

Para reportar todo hecho que atente o ponga en riesgo la integridad de las y los michoacanos, se pone al servicio las líneas de emergencias 911 y 089, disponibles las 24 horas del día.

Listas las actividades de la VII edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Paracho

cine independiente

• Para esta VII edición se recibieron un total de 600 materiales entre largometrajes y cortometrajes de ficción y documental

Materiales audiovisuales de diversos realizadores del Estado y títulos nacionales e internacionales, integrarán la VII edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Paracho (FICIP) que se llevará a cabo de forma híbrida del 5 al 7 de noviembre.

Este año el programa del festival, concebido como un espacio creado para promover los trabajos de realizadores y productores independientes, contempla un ciclo de conferencias, talleres de animación digital y arte escénico, un apartado musical y la presencia de invitados especiales.

En representación de Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Jenniffer Córdova, jefa del Departamento de Artes Visuales, indicó que la dependencia es partidaria de promover y compartir proyectos que incentiven la participación social y el desarrollo del arte.

En rueda de prensa celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Córdova expresó que “no es cosa menor que el FICIP llegue a su séptima edición, y como parte de la SECUM, nos alegra participar en esta historia, a través de la facilitación de espacios, y la promoción y difusión de sus actividades”.

Al hablar sobre la evolución del FICIP, Aarón Caballero, subdirector del proyecto, recordó que éste inició sus actividades 2012 con el fin de brindar a los realizadores de Paracho y alrededores de la Meseta Purépecha un espacio para mostrar sus cortometrajes, contando primeramente con 12 trabajos. En 2015 el festival recibió material internacional con la presencia de 49 países.

En 2020, por cuestiones de la pandemia, el FICIP se llevó a cabo de manera virtual y para esta VII edición se recibieron un total de 600 materiales entre largometrajes y cortometrajes de ficción y documental, de los cuales se seleccionaron 100 títulos entre michoacanos, nacionales e internacionales.

Aarón Caballero explicó que en esta edición el modelo hibrido permitirá el disfrute de charlas con directores michoacanos, talleres de stop motion y de teatro, con el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora y La Pérgola, en Uruapan, como sedes alternas, y en tres espacios más en el pueblo de Paracho.

Las personas interesadas en seguir las actividades del FICIP podrán hacerlo en la página https://www.ficiparacho.com/