PROFECO: Gobierno y empresas acuerdan mantener precios

Mercado Verduras

En reunión entre ambas partes, acordaron contener los precios de por lo menos 24 alimentos

Luego de la reunión que sostuviera el presidente Andrés Manuel López Obrador con productores y distribuidores de alimentos para controlar el precio de 24 productos básicos, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield indicó que “hay una gran esperanza de trabajar en equipo para bajar la inflación, que es un problema mundial”.

Al finalizar la comida de trabajo que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el funcionario adelantó que en los próximos días el jefe del Ejecutivo anunciará las medidas que se aplicarán, adicionales al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) implementado desde marzo de este año.

El funcionario aseguró que se lograron acuerdos con los empresarios del sector de alimentos, para reforzar el plan antiinflacionario y que los 24 productos de la canasta básica no suban de precio.

“Estamos buscando por lo menos que no suban los precios, porque algunos productos tienden a bajar, como por ejemplo el trigo que va bajando de precio, o el maíz amarillo que también va bajando, así que eso debe verse reflejado pronto en el mercado nacional, estamos hablando sólo de los 24 productos que están en la canasta básica», indicó.

Por último, señaló que se está haciendo un esfuerzo para que no suba el precio de la tortilla, ya que no hay condiciones para que aumente, “los granos están bajando, así que ojalá y no sólo no lo veamos subir, sino empecemos a ver una modesta baja, al igual que en otros productos, como la papa y la cebolla, que son un dolor de cabeza”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Profeco: ¿Qué supermercado vende la canasta básica a menor precio?

Mercado

El lugar más económico para surtirla es la Central de Abastos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó en cuáles supermercados es más barato comprar los alimentos que conforman la canasta básica.

Durante la “mañanera”, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, aprovechó su participación en la presentación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para hacer las comparaciones en los precios de los productos.

Tras la realización de un monitoreo en diferentes productos, esta fue la información que presentó:

HEB: Mil 310 pesos con 14 centavos
LA COMER: Mil 288 pesos con 47 centavos
SORIANA: Mil 254 pesos con 47 centavos
WALMART: Mil 232 pesos con 69 centavos
CHEDRAHUI:Mil 184 pesos con 57 centavos
BODEGA AURRERÁ: Mil 184 pesos con 57 centavos
ABARROTES LEY: Mil 173 pesos con 31 centavos
CENTRALES DE ABASTO: Mil 173 pesos con 31 centavos

“El supermercado que vende más caro es HEB, le sigue la Comer, y en tercer lugar Soriana, es así que con esta información podemos decidir donde ir a comprar la canasta básica, conocer quienes son los aliados de los consumidores y quienes no”, aseguró.

Los montos calculados son hasta la cuarta semana de julio.

Oscar Méndez

El plan de AMLO para frenar la inflación

plan de AMLO para frenar la inflación

El presidente aclara que su plan no tendrá medidas coercitivas ni control de precios

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su gabinete y empresarios, presentó esta mañana su plan contra la inflación denominado Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en el que se aplicarán varias medidas para evitar que los precios de 24 productos de la canasta básica suban de manera descontrolada.

El mandatario agradeció la participación de empresarios, productores, distribuidores y comerciantes, con quienes se llegó a un acuerdo voluntario, “sin presiones, ni medidas coercitivas” para mantener un precio tope en alimentos como frijol, maíz, arroz y leche.

Entre las tiendas de autoservicio que participarán en el plan antiinflacionario, se encuentran Walmart, Soriana, Chedraui, Casa Ley, La Comer, Merza, Súper del Norte y HEB.

Mientras que las empresas del sector agroindustrial y básicos que se involucraron, destacan, Ragasa, Schettino, Grupi Porres, La Moderna, SuKarne, Pilgrim’s, Bachoco, Lala, Alpura, Maseca, Bimbo y Kimberly-Clark.

Entre las medidas más importantes que se mencionaron, está la eliminación temporal de la Carta Porte -documento de carácter declarativo que se emite para amparar el traslado terrestre, aéreo o marítimo, de mercancías en territorio nacional-, además de la suspensión temporal de aranceles a la importación de granos básicos como el arroz, maíz y frijol, de la leche y otras materias primas.

López Obrador indicó que también se perfila un incremento en la entrega de apoyos sociales destinados a la compra de fertilizantes, así como la estimulación de producción de maíz y otros granos, y el fortalecimiento de las tiendas Diconsa.

Por último, anunció que el subsidio a la energía eléctrica, gasolinas y diésel se mantendrá.

Libia Bucio