Orquestas de Cámara de Bellas Artes y Sinfónica Nacional conmemoran el Día Internacional de la Mujer

· Solistas Ensamble de Bellas Artes presentará Compositoras del romanticismo alemán y del México actual

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) conmemora el Día Internacional de la Mujer con dos programas presenciales especiales los días 3 y 10 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco de su Primera Temporada 2022.

En total se presentarán siete obras de compositoras (cuatro estrenos en México y dos estrenos mundiales), así como la participación de las artistas Itia Domínguez, Penélope Luna y Nana Babayeva.

También se llevará a cabo una actividad virtual, el lunes 1 de marzo la OCBA transmitirá en vivo una charla sobre la ópera Annette, de Sofía Cancino de Cuevas, por redes sociales.

En tanto, la Orquesta Sinfónica Nacional transmitirá el 11 de marzo a las 20:00 horas, por Facebook (/OSNMX), un programa que incluye las obras Antrópolis, de Gabriela Ortiz; Concierto para viola y orquesta, de Jennifer Higdon; y Antología de fantasía zoológica, de Mason Bates.

Solistas Ensamble de Bellas Artes presentará Compositoras del romanticismo alemán y del México actual; 6 de marzo a las 13:00 horas, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos.

Como parte del XXVI Encuentro Internacional-XXI Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Unidas en la pandemia, desde el arte, la ciencia y la solidaridad, habrá diversas actividades, entre ellas los conciertos el 6 y 12 de marzo a las 18:00 y 12:00 horas, respectivamente, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con obras de autoras iberoamericanas, así como funciones de danza del 7 al 15 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

OSIDEM dedicará concierto a las sinfonías de Franz Joseph Haydn

Ofrecerá este concierto el próximo 4 de marzo en el Teatro Ocampo.

La Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), sigue con sus conciertos presenciales en el marco de su primera temporada 2022, por lo que el 4 de marzo estará dedicado a las sinfonías de Franz Joseph Haydn.

La OSIDEM se presentará en el Teatro Ocampo a las 20:30 horas e interpretará las sinfonías número 15 en re mayor, la número 17 en fa mayor, y la número 18 en sol mayor, escritas por el compositor austriaco y estará bajo la dirección musical del maestro Román Revueltas Retes.

El público podrá disfrutar de este concierto al adquirir sus pases de cortesía, los cuales se entregarán en las oficinas de la OSIDEM, Melchor Ocampo, 256, Centro histórico, a partir del martes 1 de marzo, desde las 10 de la mañana.

La temporada de conciertos presenciales se realiza siguiendo las medidas sanitarias correspondientes a la nueva convivencia.

La OSIDEM grabará un disco

Esta grabación, que cuenta con el apoyo y patrocinio de la organización “Musicalta” y la Asociación “Arcangelo Alsace”, con sede en Francia

Con el fin de interactuar con el público, promover y preservar la música orquestal para la consolidación y construcción del tejido social, del 21 al 24 de febrero, en el teatro Melchor Ocampo, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), realizará la grabación del material discográfico denominado El violín francés.

Esta grabación, que cuenta con el apoyo y patrocinio de la organización “Musicalta” y la Asociación “Arcangelo Alsace”, con sede en Francia, tiene como propósitos: ofrecer al público una experiencia artística directa, promover el consumo de bienes culturales e impulsar el gusto de la música de concierto.

La grabación se realizará bajo la batuta del maestro Román Revueltas, director titular de la OSIDEM, y la participación del violinista francés Francis Duroy. Se espera que dicho material discográfico se encuentre listo para su distribución en aproximadamente tres semanas.

Inspirado precisamente en música francesa, el programa estará compuesto por Poème, op. 25, de Ernest Chausson, Chanson d’automme (d’apres Paul Verlain), escrita por Román Revueltas, y Concierto no. 3, para violín, op. 61, en mi menor de Camille Saint-Saëns.

La OSIDEM presentará programa didáctico “Primera Llamada”

El proyecto está dirigido a todo el público y estará transmitiendo 15 minutos previos a todos los conciertos en Facebook Live

Con el nombre de “Primera Llamada” iniciará este viernes 18 de febrero el programa didáctico que incluye dos cápsulas tituladas “El color de la música” y “Notas al programa”, informó Saúl Patiño Rentería, gerente de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM).

El proyecto está dirigido a todo el público y estará transmitiendo 15 minutos previos a todos los conciertos en Facebook Live, los días viernes a las 20:15 horas desde el Teatro Ocampo, sede de la agrupación sinfónica.

Los dos segmentos se integran de esta manera.

El Color de la Música: Cápsula muy divertida y didáctica en la que se conocerán todos y cada uno de los instrumentos que tiene una orquesta, a cargo de los músicos que integran la OSIDEM, quienes compartirán las características y peculiaridades de cada instrumento.

Notas al Programa: se hablará sobre el concierto programado, reseñando a los compositores y sus obras.

El objetivo de estas cápsulas es interactuar con el público, para promover, difundir y preservar la música orquestal para la consolidación del tejido social, ofreciendo al público la experiencia artística directa que promueva el consumo de bienes culturales e impulsar el gusto por la música de concierto.

Cartelera Cultural del 17 al 23 de enero de 2022

• Esta semana resalta el inicio de la primer temporada de conciertos de la OSIDEM

La Agenda Cultural del 17 al 23 de enero del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

LUNES 17

•Residencias musicales
-Ecos Sonoros. La primavera inquieta. Murmullo de nuestros bosques. Monitoreo, vaciado y sistematizado del material sonoro obtenido en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monaraca en el estado de Michoacán.

-Ecos sonoros. Realización de los procesos de mezcla y especialización de la obra acúsmatica “Cinturon Volcánico”. Artista: Luciano Rodríguez
Del 17 al 21 de enero de 2022
De 10:00 a 16:00 horas
Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) /MORELIA

MIÉRCOLES 19

•Evento especial
Guardia de honor y colocación de ofrenda floral con motivo del XIX aniversario luctuoso de Alfredo Zalce Torres
09:00 horas/Evento al aire libre
Estelas de la Constitución/MORELIA

-Exposición en el marco de los 50 años del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce
Inauguración 18:00 horas/Acceso gratuito
Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce /MORELIA

JUEVES 20
•Residencias musicales
Residencia Ecos Sonoros. Realización de la obra Noos, composiciones electro-acústicas, con la aplicación Ableton, basada en acervos de paisajes y retratos sonoros.
Artista: Geraldine Eguiluz
Del 20 de enero al 20 de abril del 2022
De 10:00 a 16:00 horas

VIERNES 21

•Evento especial
Concierto de los alumnos del Diplomado de Música Tradicional y Académica del Centro Regional de las Artes de Michoacán
Proyecto beneficiado por el programa “Territorios enlazados”, del CENART
18:00 horas/Acceso gratuito
Teatro Obrero/ZAMORA

Primera temporada de conciertos 2022 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM)
Concierto de inauguración
Programa:
-Concierto para violín, op. 61, en re mayor. Ludwing van Beethoven
-Sinfonía No. 36, K.425, en do mayor. Wolfgang A. Mozart
Director: Román Revueltas Retes
Solista: Román Pavón, violín
20:30 horas/Acceso con pase de cortesía
Teatro Ocampo/MORELIA

Osidem presentará “Talentos del Conservatorio de las Rosas”

• Farid Nava García, Erick Ruiz Mendoza, Frida Shani García Vargas y Scarlett Nevarez son los solistas que interpretarán algunas melodías

Con el fin de deleitar a sus seguidores antes de que culmine el 2021, y como parte de sus actividades decembrinas, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), prepara un concierto de manera presencial en el Teatro Ocampo, el 10 de diciembre, a las 20:30 horas, con un aforo del 80 por ciento.

La agrupación musical brindará “Talentos del Conservatorio de Las Rosas” con los solistas: Farid Nava García, Erick Ruiz Mendoza, Frida Shani García Vargas y Scarlett Nevarez.

Dirigida por el Mtro. Juan Tucán Franco, la Osidem interpretará «Liberoámerica», del compositor y estudiante del Conservatorio de Las Rosas, Luis Ernesto Mesa Costero; el Concierto de violín en Mi menor de Félix Mendelssohn, el Concierto en Do menor para piano, de Ludwing van Beethoven, y Ascolta, de Romeo tuccise un fligio, la tremenda Ultirce spada escolta, de la ópera Capuleto Montechi, de Vicenzo Bellini.

El programa también incluirá Recitativo y Aria Quel guardo il cavalliere, So anchio la virtu mágica, de la Ópera Don Pasquale, de Gaetano V. Donizzeti

Los boletos de cortesía podrán recogerse el lunes 6 de diciembre a las 09: 00 horas, en las oficinas de la Orquesta, ubicadas en Melchor Ocampo 256, colonia Centro.

Brilla OSM en Festival de Música de Morelia

• En su participación rindió un homenaje al creador de este proyecto musical y compositor, Miguel Bernal Jiménez

En su participación en el Festival de Música de Morelia, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), optó por rendir un homenaje muy merecido al creador de este proyecto musical y compositor, Miguel Bernal Jiménez.

Como sede, el Teatro Ocampo fue el escenario, en el cual los músicos de la Osidem interpretaron piezas como “Tres cartas desde México” y “Concertino para Órgano”, un esfuerzo que recuerda a uno de los más importantes compositores de música en el estado, y cuyo objetivo principal siempre fue traer la música de todo el mundo y apoyar el talento de los jóvenes.

En su oportunidad, el director de la orquesta, Román Revueltas, envuelto en emoción, externó su satisfacción y la de los integrantes, por replicar y evitar que se pierda el legado musical de quien en su trayectoria se cuentan 251 obras entre música sacra y profana, dramas sinfónicos, música teatral, sonatas, sinfonías, misas, motetes, himnos y villancicos.

Agradeció la invitación a la edición 33 del FMM, “fue la primera vez que tocamos juntos por cuestiones obvias y más transmitir las piezas musicales de Miguel Bernal Jiménez” agregó.

Lleno de aplausos, de espectadores satisfechos, el Teatro Ocampo fue testigo de un sin fin de emociones encontradas con un homenaje al hombre que impulsó y soñó con este festival.

Bernal Jiménez fue director de la Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia, (1933), entre 1945 y 1946, recorrió Estados Unidos y Canadá dando conciertos de órgano, durante su vida recibió el Premio Pontificio en tres ocasiones (1930, 1931, y 1932), y es considerado por algunos como el máximo exponente del movimiento del nacionalismo sacro, según su biografía

La Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán (OSIDEM) comenzó el 14 de septiembre de 1961, con más de 60 años de experiencia, es la institución musical más importante de la entidad.