Duelo ecológico, la ansiedad provocada por el cambio climático

Desde la psicología ambiental se proponen nuevos conceptos para describir el estrés y la angustia que sufre la población debido al deterioro del medioambiente

El cambio climático y los daños generados en nuestro medioambiente también tiene repercusiones en la salud mental de la población, desde la psicología se han generado conceptos como solastalgia, la ecoansiedad o el duelo ecológico que describen un estrés y una angustia por la crisis ambiental que atravesamos como humanidad.

La especialista en psicología ambiental, Alethia Dannae Vargas Silva, nos comentó en entrevista que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó a hablar de un concepto que se llama solastalgia y lo describen como el trastorno por ausencia de la naturaleza”.

“Hay muchas personas que desarrollan ansiedad, estrés y desesperanza por situaciones relacionadas a los daños socioambientales en el mundo; anteriormente eran grupos sociales que sufrían un terremoto o una inundación quienes lo manifestaban, pero ahora hay muchas personas que dicen es que de verdad ve la ciudad, desde aquí cómo se ve la contaminación”.

Vargas Silva añadió que a la solastalgia “también le han llamado eco ansiedad o duelo ecológico, y muestra cómo las personas cuando ven amenazadas su espacio es cuando nos damos cuenta de estas situaciones tan graves que vivimos, muchas personas hablan de la nostalgia de cuando eran más pequeños y cómo el paisaje se ha modificado”.

La especialista refirió que hace 6 años se hizo un conteo de árboles en Morelia, en su momento se estableció que por ley internacional un espacio urbano tiene que tener en promedio 28 árboles por persona, en el caso de Morelia las cifras fueron menores al establecer que había alrededor de 18 árboles, pero por colonia.

Asimismo, indicó que “la solastalgia también se habla en comunidades que se han visto obligadas a migrar por cuestiones climáticas. Aquí en Morelia hay personas de Tierra Caliente que han tenido que migrar por el poco acceso al agua y por otras situaciones sociales”.

Cabe señalar que en febrero del 2022 la OMS publicó un informe donde afirmó que la rapidez del cambio climático supone una amenaza cada vez mayor para la salud mental y el bienestar psicosocial, al provocar trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión y el dolor.

La OMS también indicó que los efectos del cambio climático en la salud mental se distribuyen de forma desigual debido a factores tales como la situación socioeconómica, el género o la edad. La organización también realizó en 95 países durante el 2021, descubriendo que solo en 9 de ellos existe un apoyo en materia de salud mental y psicosocial en sus planes nacionales sobre salud y cambio climático.

Información Abraham Méndez

Michoacán declara oficialmente terminada la emergencia sanitaria por COVID-19

La autoridad de salud continuará con tareas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.

Morelia, Michoacán, 17 de mayo de 2023.- El Consejo Estatal de Seguridad en Salud declaró oficialmente terminada la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 en Michoacán.

Lo anterior, derivado de la declaración de la terminación de la emergencia en salud pública emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado 5 de mayo, y publicada el 9 de mayo en México por el Diario Oficial de la Federación, acciones que tuvieron por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad.

Sin embargo, el estado seguirá garantizando la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de la población infectada por el virus, el cual llegó para quedarse, asegurando así, la disponibilidad de medicamentos, insumos y material de curación para llevar a cabo una correcta atención a largo plazo del COVID-19.

Con base al acuerdo en el que se establecen las medidas sanitarias para el desarrollo de las actividades educativas, sociales y económicas del estado, publicadas el 2 febrero de 2023 en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo, queda sugerido el uso de cubrebocas en clínicas y hospitales; así como en pacientes y adultos mayores con comorbilidades cuando asistan a lugares concurridos.

Los centros de trabajo deberán seguir concediendo incapacidades en caso de contraer el virus; además se seguirá fomentando el lavado de manos y el estornudo de etiqueta.

Se reforzará y continuará con la estrategia nacional de inmunización contra el COVID-19 en todo el estado, hasta alcanzar coberturas mayores en la población, mientras no se cuenten con nuevos lineamientos federales donde se indique que el biológico pasará a formar parte del cuadro de vacunación universal.

Seguirá la vigilancia epidemiológica de la enfermedad para estar preparados en caso de mutación del virus o presencia de rebrotes, emitiendo medidas sanitarias emergentes; además de contar con los protocolos necesarios para la reconversión de hospitales en caso de enfermedades respiratorias graves.

También se mantendrá vigente la atención a pacientes sospechosos de COVID-19 con la prueba rápida y toma de PCR; y se brindarán de manera gratuita los tratamientos específicos de paxlovid y remdesvir.

Por ello, para evitar alterar el orden social en el estado, la economía, los servicios públicos, la salubridad, la seguridad en alguna zona o región a consecuencia del virus, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla reforzará los planes de respuesta ante las emergencias sanitarias.

Vacunada contra el COVID-19, el 92.44% de la población michoacana: SSM

Las jornadas de inmunización continuarán hasta alcanzar cobertura total.

El 92.44 por ciento de la población en el estado cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, lo que significa que cada vez son menos los michoacanos que faltan por concluir su esquema de inmunización.

Así lo informó la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), al enfatizar que las jornadas de vacunación continuarán hasta alcanzar coberturas mayores, principalmente en población de 40 a 50 años, que es la que menos registro de aplicación presenta.

La dependencia estatal expuso que el Consejo Estatal de Vacunación trabaja de manera permanente para monitorear los municipios y grupos de la población con menor índice de vacunación, con el propósito de reforzar la inmunización e incrementar las coberturas.

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), levantó la emergencia sanitaria por COVID-19, el virus se encuentra presente y por ello las autoridades estatales continúan con las jornadas de vacunación en la entidad, en aras de seguir con la prevención, control y mitigación del virus.

Hasta el día de hoy, se han aplicado 8 millones 379 mil 340 dosis de vacunas y de este total, solo 3 millones 376 mil 519 michoacanos han completado sus cuadros de vacunación.

Contribuye con área de Pre-labor IMSS Michoacán a partos vaginales sin dolor

Acorde a la normatividad por la OMS, las mujeres embarazada

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Michoacán promueve estrategias para el control del dolor en partos vaginales, al contar con una área “Pre-labor” en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital General Regional No. 1 en el municipio de Charo, como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de brindar una experiencia positiva durante el Trabajo de Parto.

En el área de Pre-labor IMSS se ofrece una atención amigable y humana para las mujeres en trabajo de parto compartió la Auxiliar de Enfermería, Candy Bermúdez Ochoa, al detallar que se brindan técnicas para la disminución del estrés y ansiedad durante las contracciones, lo que permite a las pacientes tener partos tranquilos, seguros y en compañía de familiares.

En lo que va del año, más de 265 pacientes tuvieron un parto respetado, gracias a la aplicación de ejercicios de relajación, cambiando así, el paradigma de un trabajo de parto sola y poco amigable.

Bermúdez Ochoa, detalló que es importante concientizar a las mamas, que el tiempo de parto es muy variable, por lo cual se debe evitar momentos perturbadores que eleven los niveles de cortisol.

Señaló que los partos vaginales tienen más ventajas que las cesáreas, ya que se acorta el tiempo de recuperación de las pacientes, se reduce el riesgo de infecciones, además de que los bebes por la alimentación con la leche materna tienen bajo riesgo de ser intolerantes a la misma.

Destacó que el IMSS cuenta con personal altamente capacitado para la atención bajo este modelo, ofrece la posibilidad de acompañamiento a las pacientes durante los momentos de las contracciones, tanto en la capital michoacana como en los hospitales con área de ginecología y obstetricia.

La encarga de turno del Pre-labor IMSS, puntualizó que acorde a la normatividad por la OMS, las mujeres embarazadas deben recibir un trato humanizado y en caso de ser necesario la administración de medicamentos o la realización de procedimientos, deberá firmar los consentimiento informados correspondiente.

Detalló que entre los cambios significativos del parto humanizado, se encuentra garantizar el estado emocional de los recién nacidos, es por ello que en las pacientes estables se les deja por una hora el contacto piel a piel con su bebe, lo que trae beneficios de autoestima e inmunológicos.

Tras tragedia, México donará 6mmd a Siria

El dinero se deposita a la Organización de las Naciones Unidas

Este lunes en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el canciller Marcelo Ebrard, informaron que México donará 6 millones de dólares para atender la emergencia que los gobiernos de Turquía y Siria viven ante el terremoto de la semana pasada, el cual ha dejado alrededor de 35 mil muertos e innumerables pérdidas materiales en ambos países.

El secretario de Relaciones Exteriores, detalló que el recurso será depositado mañana en una cuenta bancaria que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispondrá para la recepción del donativo.

“El Presidente ha dispuesto que México haga una donación de 6 millones de dólares que se depositarán en cuanto nos den la cuenta bancaria, esto depende de una oficina de Naciones Unidas a cargo de asuntos humanitarios. Haremos ese depósito el día de mañana”, comentó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que cerca de 26 millones de personas han sido afectadas por el terremoto, por lo que estimó que se necesitarán alrededor de 42.8 millones de dólares para financiar la emergencia.

Ebrard detalló que de acuerdo con autoridades internacionales, este sismo es el más fuerte que se ha registrado en el mundo en el último siglo. “Hasta el momento, el fenómeno natural ha dejado 35 mil muertos y 85 mil heridos: 31 mil 643 en Turquía y cuatro mil 300 en Siria”, puntualizó.

Suman más de 5 mil muertos por terremoto en Turquía y Siria

Temperaturas bajo cero complican las labores de rescate

Al momento suman más de 5 mil fallecidos por el sismo del pasado lunes que impactó de una manera devastadora en Turquía y Siria. Sin importar el frío, la nieve y la lluvia, los rescatistas luchan sin descanso por encontrar sobrevivientes.

La ayuda internacional debe empezar a llegar este martes a las zonas castigadas por el sismo y sus réplicas.

OMS envía ayuda

Los equipos médicos de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han recibido luz verde para proporcionar atención esencial a los heridos y a los más vulnerables, según ha declarado en un tuit su director general, el Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Esos equipos se han activado ya para proporcionar asistencia sanitaria esencial a los heridos y a los más vulnerables afectados por el desastre, en respuesta a una petición de ayuda internacional, dijo esta agencia.

También los equipos especializados de la Oficina de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (UNDAC) señalaron que estaban «listos para desplegarse», en medio de múltiples y espeluznantes mensajes en las redes sociales que mostraban enormes edificios derrumbándose en zonas densamente edificadas.

México se solidariza

En un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, un equipo con 150 personas, entre rescatistas, médicos, paramédicos, topos y perritos forman parte de la ayuda humanitaria que envió el país a Turquía para apoyar en las labores de rescate, confirmó el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

Lo que ha complicado las labores de rescate, son las fuertes tormentas de nieve que han azotado a ambos países en los últimos días, y se pronostican temperaturas bajo cero.

Piden eliminar totalmente las grasas trans, un producto químico tóxico que mata

Un total de 46 países han actuado ya para proteger a sus 2800 habitantes

Según un nuevo informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 5000 millones de personas en todo el mundo siguen desprotegidas frente a las nocivas grasas trans, lo que aumenta su riesgo de cardiopatías y muerte.

Desde que la Organización Mundial de la Salud pidió por primera vez en 2018 la eliminación mundial de las grasas trans producidas industrialmente -teniendo como meta su eliminación para 2023-, la cobertura poblacional de las políticas de mejores prácticas se ha multiplicado casi por seis.

Cuarenta y tres países ya han implementado políticas de mejores prácticas para abordar las grasas trans en los alimentos, con 2800 millones de personas protegidas en todo el mundo, de acuerdo con los datos recabados en el informe Cuenta atrás 2023 – Informe de la OMS sobre la eliminación mundial de las grasas trans 2022

Sin embargo, a pesar de los importantes avances, 5000 millones de personas en todo el mundo siguen expuestas a los devastadores efectos de las grasas trans sobre la salud, y el objetivo mundial de eliminarlas totalmente en 2023 sigue siendo inalcanzable.

Las grasas trans de producción industrial (también denominadas ácidos grasos trans de producción industrial) se encuentran habitualmente en alimentos envasados, productos de panadería, aceites de cocina y cremas para untar. El consumo de grasas trans es responsable de hasta 500.000 muertes prematuras por cardiopatías coronarias cada año en todo el mundo.

Cada 28 de noviembre, Día Nacional de las Personas Sordas

En Michoacán, suman casi 40 mil las personas que presentan algún problema de tipo auditivo

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, mil 500 millones de personas viven con algún grado de pérdida de audición, de las cuales unos 430 millones necesitan servicios de rehabilitación.

En México, 1.3 por ciento de la población de tres años en adelante no puede oír, según información de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En Michoacán, suman casi 40 mil las personas que presentan algún problema de tipo auditivo.

Ante esta realidad, y en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, el legislador Víctor Zurita, dijo que desde el Congreso del Estado se impulsan reformas de ley que faciliten la vida de este sector de la población.

El diputado, quien desde hace 10 años ha sido promotor en los temas de derechos humanos y defensa de la comunidad sorda, pidió a las empresas romper con las barreras que impiden dar empleo a una persona sorda, y recordó que por Ley, las empresas deben contar con un 3 por ciento de su plantilla laboral a personas con discapacidad.

El Día Nacional de las Personas Sordas se conmemora con la finalidad de que las personas sordas visibilicen su realidad ante el mundo, donde expresan sus demandas en cuestión de derechos y en el cual se ponga de relieve la riqueza de la cultura sorda.

Guadalupe Becerril

En Michoacán, continúa la vacunación para niños de 5 a 11 años de edad

Del 22 al 25 de noviembre serán aplicadas primeras y segundas dosis de Pfizer para este grupo poblacional

Del 22 al 25 de noviembre continuará, en Michoacán, la vacunación contra el COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años de edad, pues el Plan Nacional de Vacunación avanza para proteger a la población, de cara a la temporada de frío.

Las sedes ya están anunciadas en la página de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y el formato de registro puede hacerse a través del enlace https://mivacuna.salud.gob.mx.

El objetivo de esta jornada de vacunación es inmunizar a un total de 485 mil menores de 5 a 11 años de edad con el biológico de Pfizer-BioNTech, el cual está aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este sector poblacional.

La SSM recuerda que la vacunación anti COVID-19 evita complicaciones asociadas a la enfermedad y que para mantener la tendencia hacia la baja, de nuevos casos en la entidad, debemos proteger a los niños.

Ante disminución en los casos, Covid-19 sería en una enfermedad endémica: SSM

En Michoacán, no hay reporte de casos positivos en los últimos siete días

Suma Michoacán siete días sin registro de casos de Covid-19, cifras que permiten pensar que no habrá un nuevo repunte y se convertirá en una enfermedad endémica más, consideró el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres.

En entrevista, el funcionario estatal dio a conocer que no hay camas ocupadas con pacientes con esta enfermedad y que la tasa de letalidad descendió en 4.16 puntos, por lo que se espera que en breve aprendamos a vivir con ella.

Asimismo, destacó que se atendió la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para aplicar una cuarta dosis de la vacuna anti Covid-19 al grupo de mayor riesgo, los adultos mayores, y rezagados, por lo que hasta el 17 de noviembre en Morelia reciben el biológico de Pfizer.

“Esta vacuna es totalmente segura y necesaria para continuar la tendencia a la baja en nuevos casos”, aseguró.

Finalmente, explicó que el 95 por ciento de la población mayor de 18 años ya está vacunada contra este virus, pero que el objetivo de esta campaña es llegar hasta la población en rezago, que aún no ha recibido ninguna dosis del biológico.

Mayra Hurtado