Aumenta 20% recaudación del Impuesto sobre Nómina en Michoacán

Reconoce el gobernador responsabilidad de la iniciativa privada para lograr este avance

Al 30 de noviembre de este año se han recaudado 2 mil 477 millones 513 mil pesos del Impuesto sobre Nómina (ISN) en Michoacán, cifra que ya superó lo programado para el cierre del presente ejercicio fiscal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que este logro se debe al cumplimiento de pago del sector empresarial, al reportarse una diferencia de 58.8 millones de pesos más en la recaudación por este concepto.

Explicó que lo programado para cerrar el 2023 era de 2 mil 418 millones de pesos, pero gracias al buen ritmo que lleva la recaudación, se estima alcanzar los 2 mil 721 millones por este concepto.

Dicho monto representaría un incremento del 20 por ciento con respecto a lo ingresado del ISN en los 12 meses de 2022 por un total de 2 mil 254 millones 60 mil pesos.

El gobernador exhorta a respetar los procesos de asignación de plazas a docentes

alfredoBedolla2

Las peticiones de las expresiones sindicales ascienden a 257 millones de pesos  al año

En un evento público digital donde estuvieron los aspirantes y autoridades, la Secretaría de Educación del Estado asignó 134 plazas docentes para nivel Preescolar y llevar profesores a donde se necesita, de este modo, se realiza un trabajo transparente para eliminar la corrupción del sistema educativo, destacó la dependencia estatal. 

Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla exhortó a las expresiones sindicales del sector educativo a respetar los procesos de asignación de plazas a docentes. 

El mandatario lamentó que las acciones de algunas expresiones sindicales, han dado por resultado la ausencia de maestros en 300 escuelas, lo que implica que más de mil 500 menores estén  sin clases presenciales; además de generarse atrasos en más de 80 trámites, gestiones de nómina y pagos, afectando a 32 mil familias.

Dijo que se afectan los procesos de maestros que si se apegan a los procesos, con acciones como el reciente robo de 90 documentos correspondientes a órdenes de adscripción para cambios de centros de trabajo para docentes que cumplieron, en apego a la norma, con la convocatoria para su movilidad laboral a otro plantel.

Subrayó que las peticiones de las expresiones sindicales ascienden a 257 millones de pesos  al año, lo cual implicaría caer nuevamente en vicios que a mediano plazo representarían un boquete financiero y un compromiso alejado de la normativa que el estado no está en condiciones de sostener.

En este mes se paga retroactivo de incremento salarial al magisterio: SEE

Cajero automático

La Dirección de Personal y Nóminas prevé que sea en la siguiente quincena cuando se comiencen a emitir los pagos correspondientes

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) proyecta que en este mes se concrete el pago del incremento salarial y su retroactivo al magisterio michoacano, mismo que ha estado recibiendo su nómina puntualmente.

La Dirección de Personal y Nóminas prevé que sea en la siguiente quincena cuando se comiencen a emitir los pagos correspondientes a dicho incremento con su retroactivo.

Ello, luego de que la dependencia estatal completara el proceso de actualización del tabulador y realizará todas las gestiones presupuestales necesarias para el cumplimiento de este compromiso financiero con las maestras y maestros.

A su vez, se da a conocer que gracias a las acciones para el reordenamiento administrativo y la política de transparencia y erradicación de la corrupción en la SEE, es que se han podido pagar en tiempo y forma los salarios y prestaciones de todos los trabajadores de la educación.

CNTE rechaza cobrar a través del banco Santander; bloquean acceso a sucursales

protesta CNTE

Este lunes se manifiestan por fuera de las sucursales de Santander

La Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), denuncia supuesta violación de los derechos laborales de los maestros al obligarlos a que reciban su nómina a través del banco Santander.

A través de un comunicado de prensa, la CNTE asegura que la Secretaría de Educación del Estado (SEE), impuso a este banco para pagar los salarios quincenales, condicionando el pago a la “aceptación” de la tarjeta bancaria, a pesar de ir en contra de la voluntad de los maestros.

El rechazo de los docentes a esta institución bancaria obedece a décenas de supuestas irregularidades que han documentado como: cobros indebidos, abuso, maltrato por parte del personal del banco, y robo.

Es por ello, que este lunes se manifiestan por fuera de las sucursales de Santander, contra lo que consideran imposiciones por parte del gobierno del estado y robos de la institución financiera, de la que dicen ahora son clientes “involuntarios”.

Finalmente, exigen que el banco devuelva el dinero que posiblemente fue robado de las cuentas bancarias de los maestros.

Postura de la SEE

Al respecto, la dependencia estatal emitió un comunicado de prensa hace algunos días, donde manifiesta que se cumple un mandato legal, ya que el pago con tarjeta se indica en la actual Ley de Coordinación Fiscal. Por lo que la SEE pone a su disposición las vías necesarias para cumplir con la normativa, eligiendo el banco de su preferencia.

Aclara que no se les obliga a los docentes a elegir cierta institución financiera, y que con el pago de la nómina vía tarjeta el magisterio se suma a un sistema moderno, económico y ecológico, ya que se evita la impresión y traslado de cheques. Asimismo es más seguro, ya que no es necesario trasladar cheques desde la capital a diversas partes del estado.

Diputados avalan que patrones descuenten parte del sueldo a su empleado, en caso de solicitar un préstamo vía nómina

Dinero

La minuta fue enviada al Senado para su análisis.

Ante la falta de regulación del crédito de nómina y que es un producto financiero que utilizan millones de mexicanos para cubrir necesidades o salir de emergencias, es que la Cámara de Diputados aprobó cambios en lo general y en lo particular, al dictamen a la minuta que regula estos tipos de crédito y cobranza.

El documento que adiciona diversas disposiciones a las leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, fue avalado en lo particular por 227 votos a favor, 210 en contra y 7 abstenciones.

Algunos de los cambios avalados por los legisladores en este financiamiento que se otorga usando como garantía el pago quincenal de los trabajadores, es que ahora el patrón puede retener el cobro a sus trabajadores, antes de que reciban su salario, y así garantizar que el crédito se pague en tiempo y forma.

La diputada Alejandra Pani Barragán (Morena) expuso que para cumplir con la obligación de verificación de la capacidad de endeudamiento de la persona trabajadora, previo al otorgamiento de un crédito de nómina, se deberá estar disponible la cantidad máxima que se le pueda prestar en un sistema en línea automatizado, auditable y especializado.

También, dijo, se busca reducir el porcentaje de capacidad de endeudamiento de 45 a 40 por ciento, para disminuir los escenarios de sobreendeudamiento de las personas trabajadoras.

Los legisladores de Morena aceptaron una reserva presentada al dictamen para que se pueda solicitar la revocación de la libranza cuando el costo total del crédito supere en 1.2 veces el promedio de todos los Créditos de Nómina que estuvieron en el mercado a la hora de adquirirlo.

Hubo legisladores de Morena que estuvieron en contra, como la diputada Susana Prieto, quien consideró que este dictamen lastima la economía de los trabajadores y beneficia a las instituciones de crédito, por lo que solicitó a los Senadores a que no ratifiquen la propuesta.

Por el PT, el diputado Benjamín Robles Montoya respaldó las reservas y argumentó que reducir de 45 a 40 por ciento el porcentaje de endeudamiento, es una medida correcta para poner un tope a lo que van a poder ofrecer las entidades financieras.

Para la legisladora del PAN, Patricia Terrazas, esta minuta coloca al patrón como el cobrador de las instituciones financieras y lesiona a los empleados, ya que descuenta al trabajador antes de que reciba su nómina.