Más de mil elementos listos para garantizar el orden el próximo sábado en el Jalo por la Música: SSP

La Guardia Civil se coordinará con la FGE y Seguridad Privada para evitar incidentes; además, estará presente personal de Protección Civil Estatal y CRUM.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE), y una empresa de Seguridad Privada desplegarán más de mil elementos para este sábado 9 de diciembre en el Estadio de Béisbol Francisco Villa, donde se llevará a cabo un concierto más del Festival Jalo por la Música con la presentación estela de Panteón Rococó y El Gran Silencio; la finalidad es garantizar el orden público dentro y en las inmediaciones del recinto.

Durante una mesa de trabajo encabezada por el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, -en representación del titular de SP, José Alfredo Ortega Reyes-, se dieron a conocer los detalles que comprenden el dispositivo de seguridad que se efectuará este fin de semana, donde habrá tres accesos para el público; el primero será el la Avenida del Estudiante para personas con discapacidad; el segundo y único macroacceso para la cancha es en la avenida Acueducto, y el último en la calle Olivares de Tzintzuntzan, exclusivo para gradas.

Ahí, el personal de la Guardia Civil en coordinación con agentes de la FGE y Seguridad Privada resguardarán los accesos e impedirán el paso de objetos punzocortantes, drones, bebidas alcohólicas y personas que se encuentren en estado de ebriedad. Asimismo, en cada uno de los accesos, los binomios caninos se encontrarán listos para identificar cualquier tipo de droga.

Por último, se mantendrá un dispositivo vial en las inmediaciones del lugar, por lo que se recomienda llegar con tiempo para ubicar un lugar de estacionamiento y evitar accidentes. Ante cualquier emergencia es necesario ubicar a un elemento de la Guardia Civil para tener un apoyo inmediato.

Escena Michoacana | Rafa Arreguín escribe para el rock y para los corridos tumbados

El músico originario de Zamora ha creado un estilo particular de música, el cual abarca varios géneros y tiene un cuidado especial por contar historias

Rafa Arreguín es un músico originario de Zamora, Michoacán. El cual ha desarrollado un estilo de música contemporáneo, donde los ritmos del rock, el pop de los 2000 y los corridos tumbados pueden compartir un solo escenario.

Sin embargo, la pasión más grande de Rafa Arreguín es componer canciones y llegar a su público a través de una letra que los inspire y les dé un sentido de pertenencia. En la siguiente entrevista el artista nos cuenta más sobre su vida:

¿Cómo inició tu camino en el mundo de la música?

Mis inicios no solo musicales sino en general de mi vida, tienen mucho que ver con qué hago ahora y con quién soy. Yo soy el primer hijo de un matrimonio que se conoció en un coro de iglesia, mi mamá canta y mi papá toca la guitarra.

Siento que ser el primero marcó muy fuertemente ese momento en el que mis padres se encontraron a través de la música. Siempre había una guitarra en mi casa, la agarré en algún momento y resultó que tenía un buen oído para sacar melodías que escuchaba en la tele o en la radio, podía fácilmente buscarla en la guitarra y emularla.

Mis papás vieron mi interés y primero me metieron a un curso de verano, luego me metieron a clases particulares y empecé a conocer a otras personas que estaban en el mismo viaje que yo y ahí empecé a formar mi primer grupo de covers.

Nos gustaban los Strokes o Arctic Monkeys, tratábamos de meter ese tipo de música pero para tocar en un bar en México a fuerza tienes que tocar Hombres G, Enanitos Verdes, Soda Estereo.

¿Cómo descubriste tu pasión por escribir y componer canciones?

Primero me dí cuenta que componer era más difícil de lo que pensaba, pero con el tiempo y varios intentos salió la primera canción buena y de ahí en adelante empecé a escribir y escribir sin parar.

Entendí que lo importante era contar algo honesto, yo creo que me rompieron el corazón en algún momento y ahí tenía algo importante qué contar, era algo tan necesario que agarré mi guitarra y la canción salió sin pensarlo mucho.
Yo no me considero un guitarrista virtuoso, para mí la guitarra es una más herramienta para escribir. Si en algo soy bueno es escribiendo canciones, escribiendo encuentro mi propósito, mi misión y lo que más me gusta hacer, todo lo demás es una excusa para que puedan darse las canciones.

Siempre mi forma de escribir ha sido contar historias, soy un vato muy clavado con la música y esa es la intención, acompañar a través de las letras con las que la gente pueda decir “soy ese”.

¿Por qué has creado canciones de rock pero también otras con influencias regionales?

“Sedándote” es el último sencillo que saqué y tiene unas influencias regionales muy marcadas a propósito, ahorita tengo como un año que soy muy fan de los corridos tumbados, me gusta el estilo, el movimiento y lo que representa.

Desde mi infancia tengo recuerdos de que sonaban Vicente Fernández, Joan Sebastian, José José, la Arrolladora o la Banda el Recodo, mi papá tenía discos de todas esas y me las sé de memoria.

Igual que el pop de los 2000 tipo Camila, Reik o Sin Bandera. Esas las tengo en el inconsciente porque las escuché mucho de niño y me han influido un chingo, cuando me pongo a analizar mi propia música hay un montón de influencias por todos lados.

También me encanta la música española como Joaquín Sabina, Love of Lesbian y siento que allá cuidan más el texto, aquí en México el texto está un poco infravalorado y ahora que el regional está tan ahí enfrente de todos, volviéndose como el género número uno del mundo pensé que era el momento de crear música así, tenía la espinita de honrar ese pasado de lo que escuchaban mis papás y mis abuelos.

¿Qué es lo que significa la música en tu vida?

Para mí la música tiene un punto casi religioso en mi, o sino es que totalmente religioso. Mis papás cuando me metieron a estudiar música el plan era que después tocara en el coro donde ellos estaban y siguiera ese camino eclesiastico.

Pero algo se torció en el camino, el rock entró en algún momento cuando yo estaba en la escuela de música y me fui por otro lado. Pero por muchos años sí toqué en el coro de mis papás, sé un montón de canciones de la iglesia y lo tengo muy relacionado con cosas divinas, espirituales.

Para mí tocar música es como rezar, entro en ese mismo trance y cuando estoy escuchando alguna canción también me pasa. Es una especie de forma en que las emociones viajan en una forma muy directa, como cuando escuchas una canción que escuchaste de niño o te recuerda un momento específico, te transporta a ese lugar, a ese momento.

Con información de Abraham Méndez

YouTube player

FMM inaugura pasos peatonales con notas musicales, frente a la Catedral y el Conservatorio de las Rosas

Un piano, así como diversas notas coloridas, son las que puede ver el transeúnte a cuatro semanas de comenzar

la fiesta musical de Michoacán para el mundo.

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2023.- La edición 35 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez está por comenzar, y este día se inauguraron los pasos peatonales musicales que se realizaron con apoyo del Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Turismo Municipal.

Frente a la Catedral de Morelia los transeúntes pueden observar diversas coloridas notas musicales que van desde la clave de Sol, clave de Fa, y algunas corcheas, mientras que en la calle Santiago Tapia, a las afueras del Conservatorio de las Rosas, morelianos y visitantes observarán un piano monumental.

La inauguración contó con diversas activaciones a cargo del equipo del FMM, quienes con diversas botargas de instrumentos musicales, mostraron a los automovilistas y transeúntes una lona con la imagen y las fechas del festival, al tiempo de otorgarles información y diversos trípticos con la programación que aglomera este año más de 700 artistas en escena.

Los curiosos e interesados se detuvieron a tomar fotografías o videos a este evento, donde la diversión y la música se alistan para que Morelia vuelva a convertirse un año más, en el epicentro musical de México y del mundo, con el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.
Verónica Bernal Vargas, titular del FMM recordó, el público aún puede disfrutar del 25% de descuento en todos los boletos para los 55 conciertos que se presentarán en este 2023, a través de artistas de 10 países.

Dichos descuentos están dirigidos a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores, que presenten su credencial en los diversos puntos de venta.

Estos accesos se pueden adquirir en las taquillas físicas que se localizan en Espacio Las Américas a un costado de Mix Up, en Paseo Altozano afuera de Starbucks, y en las oficinas del propio Festival de Música de Morelia, ubicadas en la calle Galeana #36, colonia Centro.
O bien, de manera online, los pases están disponibles por www.festivalmorelia.mx, sitio donde también se encuentra a detalle la programación y semblanza de cada artista y agrupación.

¡Exitazo!, van 83 mil boletos entregados para conciertos en el Morelos

La entrega continuará hasta el próximo domingo, de 9:00 a 17:00 horas

Morelia, Michoacán, 12 de octubre de 2023.- Con gran éxito se ha realizado la entrega de más de 83 mil boletos en taquillas del Estadio Morelos para los conciertos de El Tri, Molotov y Caifanes, así como de 13 bandas locales que abrirán las presentaciones que organiza el Gobierno del Estado, como parte del Festival Jalo, señaló el director del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), Pedro Alexis Velázquez Guzmán.

Detalló que durante los tres días de entrega, desde temprana hora en el Coloso del Quinceo, se ha registrado alta afluencia de personas para recibir los accesos a dichos conciertos totalmente gratuitos que se llevarán a cabo los próximos 20, 21 y 22 de octubre.

El viernes 20 se presentarán las agrupaciones locales, D’bowman, Estévez and the Wet People, Bahía Coco, Fonix y Uriel Ibáñez, y para cerrar con broche de oro, lo asistentes podrán disfrutar de la presentación de El Tri.

Para el sábado 21 será Verde Olvido, Estocolmo, Stereoadicta, y Charro, quienes compartirán el escenario con Molotov; y el domingo 22, Servidores de Venus, Debekup, Todos Menos Cosmos, y Chile Vudú, serán los teloneros de Caifanes.

Para recibir lo pases, los asistentes entregan un producto de la canasta básica, los cuales serán destinados a localidades catalogadas en situación vulnerable.

La entrega continuará hasta el próximo domingo 15 de octubre de 09:00 a 17:00 horas, con un máximo de 6 boletos por persona, es decir, dos para cada concierto, por lo que se invita a la población a no dejar pasar esta gran oportunidad y divertirse con su agrupación favorita.

Inicia la venta de boletos del 35 FMM con el 50% de descuento

El público ya puede adquirir los accesos para los conciertos donde se escuchará y disfrutará la música brasileña, más todos los artistas que estarán este año en Morelia, como Sigma project y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con el talento australiano de Yury Revich

El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez se desarrollará del 10 al 19 de noviembre con la presencia de más de 700 artistas que durante estos 10 días, llenarán de talento, música y momentos familiares tanto a los morelianos como a los turistas y visitantes que cada noviembre se dan cita en la capital michoacana.

La venta de boletos para los conciertos que se presentarán, ya se encuentran a la venta en tres puntos físicos en Morelia, y de manera digital para quienes se encuentren fuera de la ciudad.

Es de destacar que en este mes de septiembre, el FMM se vuelve a caracterizar como el único festival en Michoacán que se solidariza con la ciudadanía y pone sus accesos en un 50% con la intención de apoyar la económica del público y que nadie se quede sin acudir al concierto de su preferencia.

Las taquillas físicas se localizan en Espacio Las Américas a un costado de Mix Up, en Paseo Altozano afuera de Starbucks, y en las oficias del propio Festival de Música de Morelia, ubicadas en la calle Galeana #36, colonia Centro.

En lo que se refiere a la venta online, se pueden adquirir los pases en festivalmorelia.mx, sitio donde también se encuentra a detalle la programación y semblanza de cada artista y agrupación.

El monto de los boletos varían dependiendo de los conciertos, los cuales están desde los 330 pesos, hasta los mil 200 pesos, esta cantidad tienen el 50% de descuento en este mes patrio.

Para mayores informes se ha dispuesto el número WhatsApp 443 907 0174, o al mail taquillas@festivalmorelia.mx  

Los conciertos y sus precios

Las presentaciones son para todas las familias. Conoce a continuación las fechas y los costos:  

Viernes 10

-Concierto inaugural. Orquesta Sinfónica de Xalapa (México-Reino Unido)

Mark Padmore / Tenor

Teatro Morelos

20:30 horas

Costo: $800 general, y $1,200 preferente  

Sábado 11

-Tapetes florales de Patamban

Con la presencia musical de: Bandakadabra (Italia), Freddy Torrealba (Chile) y Voz en Punto (México)

Calzada Fray Antonio de San Miguel

11:00 a 19:00 horas

Gratuito  

-Duo Iwo y Karolina (Polonia)

Recital de violín y acordeón

Biblioteca Pública de la UMSNH

13:00 horas

Costo: $660 general  

-Chaos String Quartet (Austria)

Cuarteto de cuerdas

Teatro Mariano Matamoros

20:00 horas

Costo: $660 general  

Domingo 12

-Il Furore (España/México)

Música barroca

Palacio Municipal

13:00 horas

Costo: $550 general  

-Trío del Conservatorio de las Rosas (México/Rusia)

Música de cámara con Julián Martínez (violín), José Luis Gálvez (chelo), y Alexander Pashkov (piano)

Sala de Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas

17:00 horas

Gratuito con boleto  

-Cores de Aidé (Brasil)

Concierto de percusiones, baile y canto brasileño

Centro Cultural Clavijero

19:00 horas

Costo: $330 general  

Lunes 13

-Cuarteto del Conservatorio de Celaya (México)

Música de cámara

Conservatorio de las Rosas

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Cuarteto de cuerdas y clarinete del INBAL (México)

Música clásica

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Templo de San Diego)

20:00 horas

Costo: $440 general  

Martes 14

-Coloquio en memoria de Javier Álvarez

Centro Cultural UNAM

9:00 a 18:00 horas  

-Miniaturas para órgano (Letonia)

Concierto de órgano con Mika Jonicenoka Homenaje a músicos michoacanos del siglo XX Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

17:00 horas

Gratuito con boleto  

-Concierto electroacústico (México)

Homenaje a Javier Álvarez Auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)

Casa de la Cultura de Morelia

20:00 horas

Gratuito con boleto  

Miércoles 15

-Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez (México)

Teatro José Rubén Romero

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Emmanuel Padilla y Lourdes Ambriz (México)

Recital de voz y arpa

Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

20:00 horas

Costo: $440 general  

Jueves 16

-Camerata Silvestre Revueltas (México)

Música de cámara

Teatro Melchor Ocampo

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Tambuco (México)

Ensamble de percusiones

Casa de la Cultura de Morelia

20:30 horas

Costo: $330 general  

Viernes 17

-Cuarteto Latinoamericano (México)

Música de cámara

Teatro Matamoros

19:00 horas

Costo: $660 general  

-Concierto cinesinfónico (México)

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata

Plaza Valladolid

21:00 horas

Gratuito  

Sábado 18

-Sigma Project (España)

Cuarteto de saxofones

Biblioteca Pública de la UMSNH

13:00 horas

Costo: $550 general

-Concierto de clausura.

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (México/Austria) Yury Revich (violín)

Teatro Mariano Matamoros

20:00 horas

Costo: $800 general, y $1,200 preferente  

Domingo 19

-Capella de Ministrers Carles Magraner (España)

Música barroca

Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

13:00 horas

Costo: $660 general  

-Muestra gastronómica

Platillos típicos de Reino Unido, Brasil, España, Italia, Austria, México, Polinia y Chile

Música en vivo

Casa de la Cultura de Morelia

13:00 a 19:00 horas

Gratuito

Hoy debuta Enrique Diemecke como director de la OSIDEM

Este viernes, en el Teatro Melchor Ocampo, con entrada gratuita

El viernes 1 de septiembre dará inicio la segunda temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), con la estelar dirección del maestro Enrique Arturo Diemecke. Considerado un hombre sensible para la cultura y las artes.

Hace unos días se presentó a los medios de comunicación los conciertos que conformarán la segunda temporada de la orquesta y la participación de Diemecke. El director compartió su entusiasmo de colaborar con músicos de la entidad quienes buscan siempre la excelencia en la música de orquesta y aseguró que durante esta temporada de 10 conciertos se busca acercarse a la juventud y las familias michoacanas.

Detalló que este viernes 1 de septiembre el programa estará compuesto por Die-Sir-E, del propio Enrique Arturo Diemecke, y la Sinfonía No. 2 de Rachmaninoff, mismo que dará inicio a las 20:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo, con acceso gratuito.

Enrique Diemecke fue director de la Orquesta Sinfónica Nacional, en 2017 fue nombrado director artístico y gestor cultural del Teatro Colón en Buenos Aires. En Estados Unidos ha sido invitado a la sinfónica nacional de Washington, de San Francisco, Baltimore, Houston, Minnesota, San Antonio y Columbus.

En Europa también tuvo participaciones en la BBC de Londres, la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra y en otras instituciones artísticas de París.

Durante los conciertos de la temporada de otoño se contará con solistas invitados como Pablo Diemecke, Julio Yahir Morales, Román Pavón, Rachid Bernal, Ricardo Estrada, Eduardo Chacón, Jenny Yuth Cárdenas, entre otros. Con grandes obras de Piotr Ilich Chaikovski, Gabriel Fauré, Ludwig van Beethoven, y muchos compositores más.

Alistan reingeniería de la Licenciatura de Música de UMSNH

La carrera estaba diseñada para cursarse en nueve años, cuatro de ellos destinados al Nivel Propedéutico

La Licenciatura de Música perteneciente a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), prevé una reingeniería que brinde mayores oportunidades al estudiantado, asegurando su permanencia y evitando la deserción, indicó el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez.

Precisó que con esta acción se marca de manera significativa un parteaguas, debido a que históricamente la institución en la carrera de Música, que cuenta con cinco opciones terminales, ha mantenido una oferta académica de cuatro años en un
Nivel Propedéutico y cinco de Licenciatura, dando un total de nueve años, por lo que se prevé compactarla a ocho años, con opción de egresar como Nivel Técnico Medio Superior Universitario; Técnico Superior Universitario, Licenciatura y especialidad.

El funcionario detalló que, en el Nivel Propedéutico, las y los jóvenes contaban con todos los derechos de infraestructura y de docentes, pero no tenían matrícula y con ello ausencia de beneficios, por lo que con este cambio podrán acceder a Seguro Médico del IMSS, becas y apoyos, ingreso a diversas convocatorias artísticas y programas universitarios, lo que dijo, es un acto congruente de un enfoque humanista y de justicia social.

Agregó que, la propuesta se ha realizado de manera colegiada y responsable entre el director de la facultad, el profesorado, la Coordinación de Estudios de Licenciatura, así como la Secretaría a su cargo.

En este sentido, detalló que, la carrera de nueve años se readecuaría de manera curricular a ocho años con diferentes variantes; serán tres años para Técnico Medio Superior Universitario; dos años más para obtener un Técnico Superior Universitario, y otros dos años para cumplir los créditos, la exigencia y el perfil de egreso de estudios de Licenciatura y un último año que sería un octavo año enfocado a la especialidad.

Es importante mencionar que, se prevé que las y los aspirantes a ingresar al Técnico Medio Superior Universitario, lo puedan hacer con su certificado de secundaria, y realizar su bachillerato de manera paralela, en el caso del nivel Técnico Superior Universitario, se requerirá el certificado de bachillerato, al igual que para la Licenciatura.

La reingeniería propuesta también permitiría a la planta docente comprobar documentalmente la impartición de clases en una dependencia universitaria a Nivel Medio Superior, Técnico Superior y Superior permitiéndole acceder a convocatorias diversas de estímulos docentes e investigación.

De igual forma, garantizará una educación de calidad vinculada a las necesidades y demandas sociales del presente en la difusión de la cultura, la formación profesional y docente en el arte de la música, así como el impulso a la creatividad, que permita y apoye a las y los egresados a insertarse en el campo laboral en los ámbitos estatal, nacional e internacional.

Celebra Canal 22 el Día del Bolero con programación especial

El bolero es un género musical de origen cubano con gran desarrollo en México

Con motivo de la celebración del Día del Bolero, el Canal Cultural de México presenta programas especiales que documentan la importancia del género en la música popular de Cuba, México y Latinoamérica; así como el estreno de la barra especial de contenidos El bolero, patrimonio vivo con un concierto especial a cargo de Gretel Cazón y su trío Musas de Cuba, cuyo repertorio reúne los principales temas del género a nivel internacional.

Sabor a mar: Boleros de la costa. Jueves 24, a las 18:00 horas

La historia del bolero costeño está marcada por travesías de ida y vuelta también entre los países latinos que están del lado del Pacífico: México, Colombia, Perú y Chile; hasta las costas de Filipinas, del otro lado del océano. Este documental muestra la labor de Eduardo Llerenas, promotor del patrimonio musical de México, quien se ha dado a la tarea de rastrear en esta región costera a las voces de músicos y compositores que mantienen viva y actual la herencia de Álvaro Carrillo y su Sabor a mí.

El bolero, patrimonio vivo. Vivir en un bolero. Gretel Cazón y su trío de musas de Cuba. Domingo 27, a las 17:30 h. Estreno

En este concierto especial para Canal 22, la reconocida cantante Gretel Cazón junto a las instrumentistas Gardenia María Laborde (piano) y Marlene Martínez (percusiones), embajadoras de la música cubana que integran el trío Musas de Cuba, presentan un reportorio especial del bolero conformado por temas de exponentes antillanos como José Sánchez y Ernesto Lecuona, así como de los mexicanos Agustín Lara, Consuelo Velázquez y María Greever. Estos temas dan muestra de la trascendencia y repercusión del bolero en América Latina, desde su origen en Cuba hasta su consolidación como género en México.

El bolero: expresión cultural latinoamericana. Con la X en la frente. Domingo 27, a las 18:30 horas

De Europa a Cuba y de ahí a Yucatán: fue en México que compositores e intérpretes como Gutty Cárdenas, Álvaro Carrillo y Agustín Lara se apropiaron del bolero y proyectaron el género hacia América Latina. En esta emisión de Con la X en la frente, Javier Aranda Luna y Gretel Luengas se entrevistan con el cantante Rodrigo de la Cadena y el actor y promotor musical Roberto D’Amico, quienes se han dedicado al estudio y difusión del bolero como patrimonio musical de México; ambos exponen la importancia que ha tenido el género en la cultura popular del mundo de habla hispana y de su relación con la literatura a través de las plumas de Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez o Jorge Luis Borges

Gala es la imagen de la edición 35 del Festival de Música de Morelia

Este 2023 realizarán un homenaje al compositor mexicano Javier Álvarez; el programa se desarrollará del 10 al 19 de noviembre

Con el sonar de la melodía Lindo Michoacán, se dió a conocer la imagen oficial de la edición 35 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, que se realizará del 10 al 19 de noviembre y rendirá homenaje al compositor mexicano Javier Álvarez.

La imagen de este año contiene varios elementos culturales que representan a Morelia  y el estado, también hace una invitación a reunirse en esta fiesta musical, así lo explicó el diseñador Salvador Munguía, quien presentó al personaje Gala, como una representación de la esencia de lo que es el FMM: música, gastronomía y convivencia. 

Por su parte, la directora general del Festival, Verónica Bernal Vargas, comentó que el homenaje de este año es para Javier Álvarez Fuentes (1956-2023), quien los últimos años de su vida se desempeñó como director artístico del Festival. 

Bernal Vargas, agregó que esperan una afluencia alta para esta ocasión por lo que hizo la invitación para estar atentos a las actividades que acompañarán el programa central de 55 conciertos, con la participación de 8 países: Italia, España, Austria, Polonia, Chile, Brasil, Reino Unido y México.

La develación de la imagen se realizó en plena Avenida Madero Poniente, en la fachada de las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia, frente a la Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con la intención de que la ciudadanía pueda conocerla y descubrirla mientras transita por este lugar.

Durante la develación, se contó con varios momentos musicales a cargo de los integrantes de la Orquesta Miguel Bernal Jiménez de Jesús del Monte, el proyecto social del FMM, que pretende cambiar el entorno y la visión de las infancias de la tenencia moreliana.

En la rueda de prensa también estuvieron Ricardo Bernal Vargas, presidente del Consejo Directivo del FMM, y Zayín Villavicencio, directora general de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán.

Información: Giorgio Barajas.

Conoce a Gala:

-La esfera hace referencia al mundo, a un festival internacional, donde la música es de todos.

-La mariposa representa el viaje de muchos y la delicadeza.

-Se muestra la forma de una trompeta intercalada con el cuerpo como sostén y representación de música.

-Elemento artesanal distintivo de la región, comúnmente encontrado en platos que hace mención de la gastronomía.

-Las flores representan el crecimiento y ornamentación natural, así como actividades alternas.

-En la otra mano sostiene una batuta que representa el orden, organización y dirección.

-Los elementos que rodean a Gala, hacen referencia a fuegos artificiales, chispas, la magia del festival.

-Se muestran cinco líneas que conforman un pentagrama.

-Botella o copa de vino representa la convivencia.

-El flautín se muestra curvo, con la idea de fluir, el dejarse llevar por la música.

-También está la representación de la guitarra, chelo o violín en la base.

Apatzingán: En septiembre inician clases en la escuela de Iniciación Artística asociada del INBAL

El estudio de arte, música, danza y teatro será semestral por 3 años.

El gobierno municipal anunció el inició de las inscripciones en la Escuela de Iniciación Artística asociada del INBAL, para los niños, niñas y jóvenes que tengan gusto por las artes, música, danza y teatro.

En rueda de prensa, el presidente, José Luis Cruz Lucatero estuvo acompañado por el director del Fondo Económico, Liborio Flores Quezada y la presidenta honoraria del dif, Minerva Guízar, quiénes explicaron que la Escuela de Iniciación es un logró cumplido que desde hace varios años se tenía como sueño y ahora es una realidad.

El alcalde, Cruz Lucatero, explicó que la administración que él encabeza apuesta para que la cultura siga avanzando en  Apatzingán, “tenemos muchos compromisos como gobierno pero uno de los principales es seguir invirtiendo en el fomento a la cultura y artes”, dijo.

Lucatero, destacó que Apatzingán tiene un potencial magnífico para el desarrollo de las bellas artes, por ello, es que a nivel  estatal y nacional se reconoce y se demuestra con la aprobación de la Escuela  Iniciación asociada al Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura, ubicado en la Ciudad de México.

Por su parte, el director de la cultura en el municipio, Liborio Flores Quezada, informó que a partir de hoy comienzan las inscripciones a la Escuela de Iniciación Artística para comenzar clases el 11 de septiembre.

Explicó que la Escuela de Iniciación Artística estará ubicada en las instalaciones del Teatro Constitución para el estudio de: música, danza, teatro y artes visuales, en sus categorías infantil y juvenil (6-21 años) con duración de 3 años divididos en 6 semestres.

Finalmente, abundó que para mayor información las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones del Teatro con un horario de 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00 horas.