La extensión del Museo del Prado llegará este viernes a Morelia

El acervo digitalizado de las obras más emblemáticas, se exhibirán en plaza de Armas hasta el 14 de enero

Tras la colaboración entre el Gobierno de Morelia, a través de la Secretaría de Cultura y la Embajada de España, la extensión del Museo del Prado llegará este viernes 13 de octubre al centro de la ciudad.

Al respecto, la titular de Cultura en Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, detalló que es una oportunidad maravillosa para que las y los morelianos puedan apreciar las obras más emblemáticas del arte, dado que estarán expuestas obras de Fran Angélico, El Greco, José Rivera, Diego Velázquez, Rogier Van Der Wyden, entre otros, precisó además, que son obras digitalizadas de la auténtica réplica de las que se exhiben en el Museo del Prado.

En la exposición al aire libre del Museo del Prado que se realizará en la plaza de Armas a partir del 13 de octubre, las y los visitantes podrán conocer la colección permanente del Prado, así como la historia de España, de Europa y del arte universal de la mano de grandes maestros de la pintura.

El Museo del Prado en Morelia se concibe como un ejercicio de despliegue iconográfico del Prado en la plaza pública, de este modo, quienes se acerquen a la muestra, podrán contemplar obras íntegras con espectaculares detalles, y dejarse seducir por el color o las expresiones de los rostros que habitan todas estas pinturas.

Se expondrán 56 reproducciones de alta calidad montadas en 29 mamparas propias para el espacio público.

Cabe destacar que el proyecto del Museo del Prado en las calles fue puesto en marcha en el 2011 a través de un convenio firmado entre los representantes del mismo y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la colaboración de los centros culturales de las capitales interesadas en recibir la exposición.

Desde entonces este proyecto ha recorrido miles de kilómetros internacionales – Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba, Managua, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia, Manila, Guinea Ecuatorial y Argentina, entre otros- y nacionales. En México ha itinerado por la CDMX, Guadalajara, Monterrey, Torreón, San Luis Potosí y a partir de este 13 de octubre hasta el 14 de enero estará en la ciudad de Morelia.

Trabajo de la artista Melo Lázaro, hoy viernes en el Museo del Estado

Crear es vivir dos veces, la expo que llega este viernes al Museo del Estado

En el marco del Día Mundial del Analfabetismo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará la exposición de dibujo “Crear es vivir dos veces”, de la artista María Angelita Melo Lázaro, este viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo del Estado.

María Angelita Melo Lázaro, de 87 años de edad, es originaria de San Agustín del Pulque, municipio de Cuitzeo del Porvenir. A decir de la artista, su niñez fue de sufrimiento, “vivía en extrema pobreza, me sentí despreciada por ser mujer. Hija de un padre pegalón y alcohólico, nuestros padres no tenían la posibilidad de darnos educación, nos dejaban como animalitos sueltos andando de allí para allá”.

Pese a las dificultades y lo vivido en su infancia, el primer encuentro de Angelita con las letras fue a la edad de 26 años, cuando el párroco del Templo de San Agustín, la nombró secretaria de catequistas, lo que la impulsó a aprender a leer y escribir de manera autodidacta, aunque desde su infancia su deseo era ser Ingeniera Civil.

A la edad de 82 años, junto con su esposo, se acercaron al Instituto Nacional para la Educación de Los Adultos (INEA), para ser alfabetizados; en sus primeras clases su asesora le pidió dibujar a su familia, allí descubrió su creatividad y agrado por el dibujo.

Su fe y amor por la vida, su entorno ambiental, vivencia infantil y talento, le permitieron recrear a través de sus dibujos la fauna silvestre, aves que conoce o ha visto en revistas y/o televisión; no importa el país sólo su colorido y belleza. Obras que hoy en día la reconocen, como ella misma dice “soy artista de artes visuales, cultura y pintura también”.

Su exposición será inaugurada el 8 de septiembre a las 19:00 horas en las instalaciones del Museo del Estado, que se localiza en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia en la colonia Centro de Morelia, Michoacán.

Abierta la exposición sobre Francisco Villa en la Casa de la Cultura de Morelia

Es presentada por Martín Cruz, un artista visual moreliano

Francisco Villa ha sido un personaje mítico, cuyo impacto cultural ha permanecido arraigado en la sociedad mexicana desde hace ya un siglo. También es la figura central del mural tríptico del artista visual Martín Cruz, que podrá visitarse a partir de las 18:30 horas del 20 de julio, fecha de su inauguración, en la Sala Jesús Escalera, de la Casa de Cultura de Morelia, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

En palabras de su autor, más allá de ser una obra tributo, “Francisco Villa: El centenario del mito”, es un análisis esquematizado del proceso de mitificación popular de un personaje polisémico como este. Dicho análisis puede ayudar a vislumbrar una perspectiva desde dónde comprender el origen de la idiosincrasia contemporánea, el nacionalismo y el sentido de pertenencia del pueblo de México.

Martín Cruz es un artista visual moreliano nacido en el año 1991. Desarrolla su obra a partir de diferentes técnicas de la pintura, la escultura y el arte objeto. A lo largo de su carrera ha realizado una amplia diversidad de temas, siendo los más destacados en materia política, histórica y social, adentrándose en una búsqueda reflexiva de los fenómenos sociales de la historia reciente, discerniendo entre los conceptos del mexicanismo, la violencia, lo humano y lo animal, provocando la reflexión sobre el contexto sociohistórico contemporáneo.

Martín Cruz cuenta con exposiciones en Michoacán, y a nivel nacional en recintos como los museos de Arte Popular de la Ciudad de México, el Nacional de la Acuarela y el Soumaya, así como muestras internacionales en Europa y Sudamérica.

Como parte de esta exposición, Los Dorados de Michoacán deleitarán a los asistentes con las piezas “La Valentina”, “La Pajarera”, “Cielito Lindo”, “La Rielera, Los Dorados de Villa, “Jesusita en Chihuahua”, “La Adelita”, “El Siete Leguas” y “Mi 30/30”, en la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico de Morelia. “Francisco Villa: El centenario del mito”, permanecerá abierta al público hasta el 13 de agosto.

Para este verano, el Centro Cultural Clavijero ofrece diversas exposiciones

Podrán admirar diferentes exposiciones y apreciar la historia y belleza arquitectónica del edificio

Ubicado en el primer cuadro de Morelia, el Centro Cultural Clavijero (CCC) ya se prepara para recibir a sus visitantes, quienes, durante el periodo vacacional, tendrán la oportunidad de admirar diferentes exposiciones y apreciar la historia y belleza arquitectónica del edificio, cuya construcción inició en 1660 bajo el estilo barroco tablerado en cantera rosa, y que fue inaugurado como espacio cultural el 7 de febrero de 2008.

Este es un recinto de convergencia, dinámico y de excelencia, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secm), que favorece la enseñanza, la gestión y la difusión cultural/artística. Su trabajo está orientado a promover un enfoque multidisciplinario que fomente el ejercicio crítico a la par de las revisiones históricas de las diversas manifestaciones, expresiones y tendencias artísticas.

Además, trabaja por exteriorizar y reforzar el compromiso de la institución con la inclusión y diversificación de las distintas propuestas que permitan el deleite de su público, acompañándolas de actividades académicas formativas y de profesionalización que generen productos y procesos de investigación y producción artística.

Actualmente, el Centro Cultural Clavijero alberga las exposiciones “La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa”, de Yolanda Gómez Trillo; “Cinco-Grafías, gráfica contemporánea”, muestra colectiva, “El imperativo de la mirada” [Paisajes evocados], de Jordi Boldó; “Aire, Sangre y Tierra”, de Santiago Bucio; y “Michoacán, Miradas desde afuera”.

El recinto cultural se encuentra en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. Su horario de atención es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Llegaría a Morelia el museo de fútbol más grande de Latinoamérica

Las colecciones que más llaman la atención son las dedicadas a Diego Armando Maradona, a Cuauhtémoc Blanco, la Selección Nacional Mexicana, la Liga Mx entre otras

Si te apasiona el fútbol, puede ser que llegue a Morelia el Museoccer, el museo de fútbol más grande de Latinoamérica. Un espacio dedicado a la historia del fútbol del mundo donde podrás disfrutar de la exhibición de piezas de fútbol de diversas épocas, camisetas de fútbol, indumentarias oficiales como botines, balones, trofeos, figuras de acción, peluches, y mucho más.

Para que llegue la colección de Hugo Salcedo a la capital del estado, el director del Centro del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, Gustavo A. Mendoza García, participó en una reunión virtual con organizadores de Museoccer donde destacó que las y los michoacanos son gente conocedora del fútbol, y que por ello buscarán que la exhibición sea un lugar donde haya diversión y entretenimiento para todas y todos.

“Estamos en pláticas con el conductor de deportes de Televisa, Hugo Salcedo y con el portero michoacano que actualmente juega para el Puebla, Miguel Fraga. Creemos que es un buen proyecto y vamos afinar algunos detalles, lo que buscamos es que sea una experiencia inolvidable para toda la familia”, comentó Gustavo Mendoza.

Por su parte, Hugo Salcedo se dijo emocionado por la posible presentación de su colección. “Nos encantaría ir a Michoacán y presentar el Museoccer, la buena conectividad que tiene con otros estados es muy buena, eso hace que la experiencia la puedan vivir mucha más gente”.

Las colecciones que más llaman la atención son las dedicadas a Diego Armando Maradona, a Cuauhtémoc Blanco, la Selección Nacional Mexicana, la Liga Mx entre otras.

Llega exposición sobre Francisco Villa a la Casa de la Cultura de Morelia

Un análisis esquematizado del proceso de mitificación del popular de un personaje polisémico

Francisco Villa ha sido un personaje mítico, cuyo impacto cultural ha permanecido arraigado en la sociedad mexicana desde hace ya un siglo. También es la figura central del mural tríptico del artista visual Martín Cruz, que podrá visitarse a partir de las 18:30 horas del 20 de julio, fecha de su inauguración, en la Sala Jesús Escalera, de la Casa de Cultura de Morelia, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

En palabras de su autor, más allá de ser una obra tributo, “Francisco Villa: El centenario del mito”, es un análisis esquematizado del proceso de mitificación popular de un personaje polisémico como este. Dicho análisis puede ayudar a vislumbrar una perspectiva desde dónde comprender el origen de la idiosincrasia contemporánea, el nacionalismo y el sentido de pertenencia del pueblo de México.

Martín Cruz es un artista visual moreliano nacido en el año de 1991. Desarrolla su obra a partir de diferentes técnicas de la pintura, la escultura y el arte objeto. A lo largo de su carrera ha realizado una amplia diversidad de temas, siendo los más destacados en materia política, histórica y social, adentrándose en una búsqueda reflexiva de los fenómenos sociales de la historia reciente, discerniendo entre los conceptos del mexicanismo, la violencia, lo humano y lo animal, provocando la reflexión sobre el contexto sociohistórico contemporáneo.

Martín Cruz cuenta con exposiciones en Michoacán, y a nivel nacional en recintos como los museos de Arte Popular de la Ciudad de México, el Nacional de la Acuarela y el Soumaya, así como muestras internacionales en Europa y Sudamérica.

Como parte de esta exposición, Los Dorados de Michoacán deleitarán a los asistentes con las piezas “La Valentina”, “La Pajarera”, “Cielito Lindo”, “La Rielera, Los Dorados de Villa, “Jesusita en Chihuahua”, “La Adelita”, “El Siete Leguas” y “Mi 30/30”, en la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico de Morelia. “Francisco Villa: El centenario del mito”, permanecerá abierta al público hasta el 13 de agosto.

Este viernes 30 de junio, en el Museo del Estado presentación de libro sobre La Nao de China y la conquista del Oriente

La dependencia estatal invita a las y los interesados a asistir al recinto a las 18:00 horas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció la presentación del libro La ruta de la tempestad: cuentos de la Nao de China, de los autores Gonzalo Trinidad Valtierra y Enrique I. Castillo, a realizarse el viernes 30 de junio a las 18:00 horas, en el Museo del Estado.

Este libro versa sobre la empresa náutica conocida como La Nao de China y la conquista del Oriente; una época en la que el mundo fue puesto de cabeza y desde entonces no encuentra su equilibrio. Allí donde los datos y las interpretaciones dejan un vacío, la imaginación —haciendo uso de su libertad cimera— viene a completar el escenario.

El narrador y autor de los libros de cuentos Dios prefiere a los bastardos, y En la tierra se escuchan gritos, Gonzalo Trinidad Valtierra, ha publicado cuentos, crónicas, artículos, ensayos y algunos poemas. Fue columnista y periodista cultural en medios digitales e impresos y actualmente es editor en el blog tricéfalo, CanCerbero.

Enrique I. Castillo es autor de las obras Gusano, y coautor de El Espejo de la Luna, Piedras Heridas, Post Data/Post Mortem, cartas a escritores muertos, y Post Data/Post Mortem, cartas a músicos muertos, además de varios textos en diferentes revistas.

La sede de la presentación del libro será el Museo del Estado ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, del Centro Histórico de Morelia. La dependencia estatal invita a las y los interesados en la presentación, a asistir al recinto el viernes 30 de junio a las 18:00 horas.

Se planea abrir un museo de la música en la antigua casa de gobierno

Se podría incluir en el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2024

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla conoció la propuesta del proyecto para habilitar Casa Michoacán como el museo o casa de la música michoacana, único en su tipo a nivel estatal.

Luego de que Rabbit Entretenimiento presentara una opción, diseñada para toda audiencia y público, el mandatario pidió avanzar con el proyecto ejecutivo para incluirlo en el paquete presupuestal del próximo año.

Se explicó que, en una primera etapa, el museo contemplaría 11 salas para la proyección y exposición de música sensorial, prehispánica, pirekuas, intérpretes, músicos y compositores de Michoacán, entre otros, así como salas temáticas de Juan Gabriel y Marco Antonio Solís.

Además de incluir un taller de laudería de guitarras de Paracho, un teatro al aire libre, exposición para estados invitados, danzas tradicionales, un estudio profesional de grabación, pasillos de danzas tradicionales y de esculturas, área de niños, cafetería y auditorio.

A lo que el gobernador externó interés por tener integrado el proyecto final con costos de inversión para el acondicionamiento de espacios, instalación de tecnología, montajes, operatividad y otros.

Finalmente se estimó que para septiembre se entregaría lo solicitado y con ello, las condiciones para incluirlo en el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2024.

Participaron también los secretarios de Turismo del estado, Roberto Monroy García; de Cultura, Tamara Sosa Alanís, y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Este viernes inauguran exposición escultórica de Yolanda Gómez, en el Clavijero

La muestra consta de 23 piezas y estará disponible hasta el 18 de septiembre

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición escultórica La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa, a cargo de la artista María Angélica Yolanda Gómez Trillo, el viernes 23 de junio en el Centro Cultural Clavijero.

En esta muestra, Gómez Trillo comparte un total de 23 esculturas donde traza rutas que no están lejos de una dimensión antropológica, es decir, se está ante una plasticidad vinculada a los encuentros y aproximaciones del ser humano que trascienden el lenguaje puramente verbal a través de la materia misma.

Además, se trabaja a “imagen y semejanza” de la intervención fenoménica que parte de los elementos naturales, en su carácter más indómito, hasta llegar a los entramados culturales que distinguen a las diversas sociedades unas de otras, en ellas existe, no obstante, una constante por plasmar el sentido mágico, trascendente y mítico de la finitud.

María Angélica Yolanda Gómez Trillo nació en el municipio de Zacapu, Michoacán, en 1941. Alumna del maestro Alfredo Zalce, estudió en el Instituto Cultural Arca. La escultura es lo que siempre le ha apasionado, actividad que mantiene bajo la tutela del maestro Alfonso Mata, con quien lleva más de 15 años como su alumna. Se inclina por la figura humana clásica enfocada mayormente a la familia.

La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa, se inaugurará este viernes 23 de junio a las 18:00 horas en la sala 2 del Centro Cultural Clavijero, recinto que se ubica en la calle Nigromante 79 del Centro Histórico de Morelia. Disponible hasta el día 18 de septiembre.

Este miércoles obras literarias del escritor cubano Pepe Sánchez en el Museo Casa Natal de Morelos

Memorial de Posguerra y El Filin del Otoño, así como la antología poética Cantos de Invierno

Como parte de sus actividades encaminadas a la difusión de la literatura y el fomento a la lectura, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llevará a cabo la presentación de las obras Memorial de Posguerra y El Filin del Otoño del escritor cubano Pepe Sánchez, este miércoles 21 de junio a las 18:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos.

El poeta, narrador, ensayista, periodista y editor, José Sánchez Hernández, es ingeniero en el Transporte Automotor, maestro en Educación y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y de la Unión de Escritores Americanos (UNIDEA), de Chile.

Sánchez recibió la Mención Especial en el III Certamen Internacional de relato corto, poesía y fotografía, en España, y el segundo lugar en el Premio Mundial de Literatura Andrés Bello. Entre sus obras más destacadas se encuentran Los dados del viento, Sueños del tiempo y El comedor de relojes, por mencionar algunas.

La obra Memorial de Posguerra se describe como una exploración del propio lenguaje poético, que bebe directamente de las fuentes de las vanguardias históricas y se abre al mismo tiempo como ventana sobre el universo más íntimo y original del poeta; mientras que El Filin del Otoño, como una visión del mundo, y una filosofía frente a la existencia, y un encogimiento de con quiénes y en qué senderos se quiere echar a andar para todos los tiempos.

Adicional a las dos obras del autor, se presentará la antología poética en la que participó el escritor Pepe Sánchez, titulada Cantos de Invierno. El evento se realizará este miércoles 21 de junio a las 18:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos.