Para este verano, el Centro Cultural Clavijero ofrece diversas exposiciones

Podrán admirar diferentes exposiciones y apreciar la historia y belleza arquitectónica del edificio

Ubicado en el primer cuadro de Morelia, el Centro Cultural Clavijero (CCC) ya se prepara para recibir a sus visitantes, quienes, durante el periodo vacacional, tendrán la oportunidad de admirar diferentes exposiciones y apreciar la historia y belleza arquitectónica del edificio, cuya construcción inició en 1660 bajo el estilo barroco tablerado en cantera rosa, y que fue inaugurado como espacio cultural el 7 de febrero de 2008.

Este es un recinto de convergencia, dinámico y de excelencia, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secm), que favorece la enseñanza, la gestión y la difusión cultural/artística. Su trabajo está orientado a promover un enfoque multidisciplinario que fomente el ejercicio crítico a la par de las revisiones históricas de las diversas manifestaciones, expresiones y tendencias artísticas.

Además, trabaja por exteriorizar y reforzar el compromiso de la institución con la inclusión y diversificación de las distintas propuestas que permitan el deleite de su público, acompañándolas de actividades académicas formativas y de profesionalización que generen productos y procesos de investigación y producción artística.

Actualmente, el Centro Cultural Clavijero alberga las exposiciones “La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa”, de Yolanda Gómez Trillo; “Cinco-Grafías, gráfica contemporánea”, muestra colectiva, “El imperativo de la mirada” [Paisajes evocados], de Jordi Boldó; “Aire, Sangre y Tierra”, de Santiago Bucio; y “Michoacán, Miradas desde afuera”.

El recinto cultural se encuentra en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. Su horario de atención es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Museo de Apatzingán realiza muestra fotográfica de la historia del municipio

La galería expone fotografías tomadas desde los 50´s

El Museo Casa de la Constitución de Apatzingán realiza una exposición y galería fotográfica sobre el pasado y el presente del municipio. Imágenes que narran la historia de los edificios más emblemáticos de la ciudad y sus alrededores.

Esta exposición forma parte del programa Michoacán Cultura Viva, que presentará una serie de actividades hasta el 1 de octubre, a las afueras del Ayuntamiento.

El edil de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, invitó a la población a acudir al recinto, “es el contraste de lo que éramos en los años 50 y de lo que ahora somos; tenemos fotografías de más atrás que reflejan lo que es el Apatzingán de aquella época y lo que ahora somos”.

Por su parte, la maestra Luisa Prado Casillas, organizadora del evento y encargada del Museo Casa de Constitución de Apatzingán, indicó que la galería muestra la transformación de Apatzingán desde los años 40 y hasta la actualidad”.

Con este tipo de acciones se coadyuva al fortalecimiento de la paz en la entidad, a través de la arte y la cultura, respetando en todo momentos la diversidad de estos modos de expresión de cada una de las comunidades en el estado.

Reabren Museo de Historia Natural

• Durante el mes de diciembre el público encontrará una nueva propuesta museográfica titulada “Diversidad Animal”,

El responsable del Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Eduardo Mendoza Ramírez, anunció la reapertura al público de las instalaciones del MUHNA con una serie de exposiciones y bajo un estricto protocolo sanitario.

En rueda de prensa ofrecida en compañía de Silvia del Carmen García Martínez, responsable de servicios educativos del Museo de Historia Natural, refirió que a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, el MUHNA permaneció cerrado al público un año y medio.

Mencionó que antes de la pandemia del coronavirus el Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano” recibía alrededor de 3,400 asistentes mensualmente, por lo que con esta reapertura se espera que pronto el MUHNA recupere la afluencia de visitantes.

Informó que durante el mes de diciembre el público encontrará una nueva propuesta museográfica titulada “Diversidad Animal”, esta exposición ofrece una gran variedad de organismos de todas las expresiones de la vida, invertebrados, vertebrados, peces, equinodermos, corales, gusanos, etc. Esta exposición de nueva creación incluye temas como clasificación de los seres vivos, alimentación y características principales que los distinguen.

Además, la exposición de “El Rincón de rocas y minerales”, la cual es resultado de una colaboración con el Museo de Geología y Mineralogía de la Facultad de Ingeniería Civil donde se exhibe una diversidad de rocas y minerales de la región que permiten atestiguar una parte de su rica historia geológica.

La Exposición “Visiones de nuestro pasado”, en esta se exhiben fósiles y reconstrucciones de especies que habitaron en Michoacán y en otras partes de México. La colección de fósiles exhibida en esta sala incluye una exhibición de cráneos que muestran la evolución humana.

Finalmente, precisó que el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana, se encuentra en condiciones de recibir a sus visitantes con todas las medidas sanitarias necesarias para proteger la salud y el bienestar de quienes ingresan y quieren disfrutar de un tiempo de sano aprendizaje en un espacio universitario sin igual de la Universidad Michoacana. Para mayor información consultar las redes sociales institucionales o al teléfono (443) 3 12 00 44.