Museo Regional Michoacano celebrará su 138 aniversario

Cuenta con 12 salas de exposiciones permanentes

En el marco del 138 aniversario del Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León”, que se conmemora este martes 30 de enero, se organizaron una serie de actividades pensadas en difundir el quehacer del recinto.

Como parte de la agenda programada para la celebración, se encuentra un acto oficial, acompañado de la presentación del expediente de 1886 sobre el origen del propio museo, así como un recorrido por la exposición documental “Orígenes del Museo Michoacano 1884-1886” y la presentación de la pieza arqueológica “El Hombre-Coyote de Tacámbaro”, con entrada libre a partir de las 11:00 horas.

Historia del Museo

El Museo Regional de Michoacán Dr. Nicolás León Calderón, el más antiguo de la red de museos del INAH, fue inaugurado en febrero de 1886 por decreto del entonces Gobernador de la entidad, General Mariano Jiménez, y a iniciativa del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, lugar de su sede original.

El inmueble fue construido entre 1705 y 1775, se trata de una típica construcción palaciega de estilo barroco moreliano que destaca por la fachada en cantera, el fino tallado de la puerta y los balcones, así como por la arquería del patio.

Cuenta con 12 salas de exposiciones permanentes

El discurso muestra los aspectos más importantes de la historia del estado, desde la época prehispánica hasta los tiempos modernos. En su mayoría el acervo es prehispánico. Cuenta además con dibujos, armas de la época virreinal, indumentaria religiosa, militar y civil de los siglos XVII y XIX, así como instrumentos de tortura, mobiliario del porfiriato, una pinacoteca con obras de diferentes periodos y restos humanos y de fauna.

Se muestra el escenario del estado de Michoacán; factores físicogeográficos; geología, fisiografía y regiones naturales; climas y tipos de suelos; flora y fauna del estado, su distribución geográfica e importancia para el hombre, así como el papel que éste ha jugado como parte de los ecosistemas.

El museo está ubicado en la calle Allende 305 esq. Abasolo, en la colonia Centro de Morelia. Abre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, con un costo de 65 pesos la entrada.

Este próximo fin puedes conocer una de las boticas más antiguas del país

Esta joya histórica ubicada, en el Museo del Estado, cuenta con cerca de mil 600 piezas

Fundado en 1986 con el propósito de difundir la historia, tradiciones y diversidad de Michoacán, el Museo del Estado invita a apreciar sus exposiciones y tomarse una foto en su Botica de la Farmacia Mier, cuyas piezas forman parte de su acervo.

Actualmente, esta botica es considerada como una joya histórica que nos habla de los avances de la ciencia médica durante el siglo pasado, y ahora podrás disfrutarla en la sala permanente de la Colección Antigua Farmacia Mier, en el Museo del Estado, la cual se integra por cerca de mil 600 piezas y fue considerada la primera en su tipo de América.

Don Atanasio Mier y Terán, farmacéutico titulado por el colegio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dio apertura en 1868 a la famosa droguería ubicada en la Cerrada de San Agustín, en la ciudad de Morelia, siendo la primera farmacia en su tipo.

A la muerte del famoso farmacéutico en 1917, la Botica Mier continuó su funcionamiento hasta 1981, año en el que fue finalmente cerrada al público.

Posteriormente, y luego de un tiempo de abandono, dicho espacio sería rescatado por el Gobierno del Estado de Michoacán, que resguardaría las piezas. Tras varios años de rehabilitación en manos de especialistas en el área de restauración, las más de mil piezas, así como la estantería de hace 148 años, están montadas en el actual Museo del Estado de Michoacán.

El lugar se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia, Atiende al público de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, y de 16:00 a 20:00 horas; y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito.

«En busca de las historias de los juguetes michoacanos»

Juguetes michoacanos"

Será un recorrido por la historia de los juguetes michoacanos de la época colonial al siglo XX

El programa Arte Historia y Tradición Popular que desarrolla el Museo del Estado de Michoacán (MEM), presenta la charla “En busca de las historias de los juguetes michoacanos”, impartida por el investigador Gerardo Sánchez, el miércoles 8 de junio, a las 19:00 horas, en el Patio de la Magnolia, con acceso gratuito.

El investigador Gerardo Sánchez, del Instituto de Investigaciones de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), compartirá lo que hasta el momento se sabe de los orígenes y evolución de los juguetes tradicionales de la entidad. Dentro de la amplia y variada temática que da forma a la historiografía michoacana, no existe ningún estudio sobre la diversidad de objetos que han servido para entretener y divertir a las infancias.

En esta conferencia, que se da en el marco de la exposición de «El Juguete Tradicional Michoacano», se presentará un recorrido por la historia de los juguetes michoacanos de la época colonial al siglo XX a través de testimonios contenidos en crónicas religiosas, libros de viajeros y algunas memorias de personajes de nuestro estado que recrean la vida cotidiana de sus años infantiles.

Por otro lado, se presentan testimonios referentes a la fiesta del corpus y las vendimias de los juguetes artesanales, concluyendo con un muestrario de los juguetes tradicionales producidos por artesanas y artesanos de varios pueblos de Michoacán.

El MEM abre sus puertas de martes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas en horario corrido. Se localiza en la calle de Guillermo Prieto, 176, Centro Histórico de Morelia.