Descubre los más de 4 siglos de historia que conservan los Reyes Magos del Museo de Arte Colonial

La técnica y el detalle con los que fueron creadas estas figuras las convierten en una muestra sobresaliente del arte virreinal

Morelia, Michoacán, 6 de enero de 2025.- El Museo de Arte Colonial, a cargo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), alberga una joya histórica: tres figuras de los Reyes Magos que superan los 400 años de existencia.

Estas esculturas, que formaban parte de un conjunto de nacimiento de Belén, se presentan en un estado de conservación excepcional, permitiendo que las y los visitantes puedan admirar una pieza única del patrimonio cultural.

Se cree que estas figuras pertenecieron a una familia adinerada de la época colonial. La técnica y el detalle con los que fueron creadas las convierten en una muestra sobresaliente del arte virreinal. Su particularidad no solo radica en su antigüedad, sino también en los detalles de su confección, como las posturas singulares de los brazos y las piernas de los Reyes Magos.

Uno de los aspectos más interesantes de estas esculturas es que presentan oquedades en sus cuerpos, lo que sugiere que originalmente estaban montadas sobre animales. Este detalle añade un nivel de profundidad simbólica a las figuras, reflejando la tradición y el contexto religioso de la época en que fueron elaboradas.

El Museo de Arte Colonial, que cuenta con una rica colección de arte virreinal, ofrece a las y los visitantes una oportunidad única para conocer más acerca de la historia de Michoacán y el arte que definió una época. Las figuras de los Reyes Magos se destacan como un testimonio de la devoción religiosa y el talento artístico de hace más de cuatro siglos.

Te invitamos a que visites el Museo de Arte Colonial, admires estas piezas históricas y compartas cuál es tu favorita.

Celebrará Secum 40 años del Museo de Arte Colonial con recital de música purépecha

Este 26 de septiembre a las 18:00 horas, con entrada libre

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2024.- El Museo de Arte Colonial (Macol) es un sitio lleno de historia y tradición y este mes celebra su 40 aniversario, por lo que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al recital de música tradicional Purépecha con el grupo P´urhembe, este 26 de septiembre a las 18:00 horas, con entrada libre.

Único en su género en Michoacán, el Macol fue inaugurado el 28 de septiembre de 1984, forma parte del Patrimonio Estatal de Michoacán. Resguarda, conserva y exhibe dos grandes colecciones de obra de arte, una colección de esculturas, en su mayoría imágenes de cristos de los siglos XVI, XVII y XVIII, en las que se encuentran diversas técnicas y estilos producidos durante el período novohispano en el estado.

Consta de 122 imágenes de diferente material, entre cuales destacan las de la técnica de pasta de caña de maíz (técnica de origen purépecha), que aprovecharon los frailes evangelizadores durante la conquista espiritual en la Nueva España, para realizar sus imágenes religiosas. Además, tallas en madera policromada que varían en dimensiones, calidad en la factura y estilo, todas ellas de autoría anónima.

La otra parte que conforma su acervo, es la pintura barroca novohispana, obras de caballete de la técnica óleo sobre lienzo, principalmente de los siglos XVIII y XIX, con temas religiosos, casi en su totalidad, algunos retratos de personajes importantes, de autores como el oaxaqueño Miguel Cabrera, de Fray Miguel de Herrera, algunos atribuidos a Juan de Sámano y de autores anónimos de gran calidad artística, que forman una significativa colección de arte virreinal en el estado.

P’urhembe es considerado como uno de los mejores grupos de cámara de Michoacán y de México. Fue fundado en1989 por el maestro Francisco Bautista Ramírez. Luego de 30 años de trayectoria, el amplio y variado repertorio de música indígena del grupo, continúa con la misión de interpretar fielmente las variantes de esta música: obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore indígena purépecha, así como de cada región de esta etnia.

Te compartimos la agenda cultural para Semana Santa

Cine, teatro, música, danza y exposiciones te esperan en los 13 recintos culturales del estado

Estas vacaciones de Semana Santa disfruta de una experiencia inolvidable en los 13 recintos culturales del estado con proyecciones de cine, obras de teatro, conciertos, presentaciones de danza y más de 20 exposiciones artísticas del talento local y nacional.

El próximo domingo se llevará a cabo a las 12:00 horas un recital de flauta y piano, en el Museo de Arte Colonial; la obra de teatro «Bodas de Sangre», de Federico García Lorca, a cargo de la Compañía Municipal de Teatro de Uruapan, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita; y la puesta en escena “Los Indispensables”, a las 17:30 horas en la Plaza Vasco de Quiroga, en Pátzcuaro.

El 25 marzo se proyectará la película “Ellas hablan”, de Sarah Polley, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, a las 17:00 horas; y el jueves la proyección «El legado de Ambrosio», a la misma hora. Mientras que los días 27, 28 y 29 del mismo mes podrás disfrutar del filme “Black Water, Green Gold”, de Axel Sulzbacher, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, a las 18:00 horas.

Para las y los amantes de la música, el 29 marzo podrás disfrutar del concierto de “Alejandro Viramontes”, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a las 19:00 horas; el 30 marzo, el concierto de Intérpretes Michoacanos, en el Jesuita, a las 18:00 horas.

El 4 y 5 abril a las 19:00 horas, estará en el Teatro Melchor Ocampo la función de danza/teatro «Rebozo», a cargo de Valeria Vega; y el 6 del mismo mes se presentará también a las 12:00 y 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

También el 5 de abril se realizará la inauguración de la exposición «De la Resurrección al Conejo de Pascua», del artista plástico RoTre, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Colonial; y el concierto de Violín y Electrónica de Diren Checa, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a las 19:00 horas.

Además, podrás conocer la historia que alberga Palacio de Gobierno y sus murales de Alfredo Zalce; la Casa Natal de Morelos; una de las colecciones de cristos más importante de México, en el Museo de Arte Colonia; la Botica Mier del Museo del Estado; y las diferentes exposiciones artísticas de los recintos en Morelia, Zamora y Pátzcuaro.

Para consultas todas las actividades puedes visitar el siguiente enlace bit.ly/3PxwoK9

Agenda cultural de la semana: Eventos cerca de tí

Para esta semana resalta la apertura del Museo de Arte Colonial luego de realizarse labores de mantenimiento y restauración

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), alista una serie de eventos culturales, musicales y artísticos, para disfrutar desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de julio de 2023. Actividades para todos los gustos y edades.

Para esta semana resalta la apertura del Museo de Arte Colonial luego de realizarse labores de mantenimiento y restauración, con el objetivo de salvaguardar el edificio histórico. El horario es de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas; mientras que sábado y domingo de 09:00 a 18:00 horas.

En la galería María Teresa Dávalos del Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Enseñanza s/n esq. Con Alcantarilla, Col. Centro de Pátzcuaro, se presenta la exposición Pura ceniza, Pura tierra, del artista Salvador Luna Contreras. La muestra representa la tierra, carbón y óleo sobre tela de algodón; además, hace una invitación urgente a descalzarse, a desnudarse, a sacudirse las estructuras y lo aprendido.

Asimismo, La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la presentación del libro “Mis memorias” del escritor y periodista Arturo Ceja Arellano, que se llevará a cabo mañana lunes en el Centro Regional de las Artes en Michoacán (CRAM), del municipio de Zamora.

Toda la cartelera de eventos puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-10-al-16-de-julio-de-2023/