Gobierno de Michoacán pagará el 100% del costo de la maquinaria entregada a 78 municipios

Inicialmente los ayuntamientos pagarían el 50%, pero gracias al manejo responsable y eficiente de las finanzas, el Gobierno absorberá el costo total

Con la finalidad de apoyar a los municipios michoacanos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que el Gobierno cubrirá el costo total de la maquinaria que se otorgó dentro del Programa de Dotación de Maquinaria y Equipos de Transporte, con una inversión de 317 millones de pesos.

El mandatario mencionó que dentro del programa participaron 78 ayuntamientos donde, en un inicio, el costo de la maquinaria se cubriría en un 50 por ciento estado y 50 por ciento municipio, pero ahora los beneficiarios cubrirán únicamente el costo del seguro y mantenimiento.

«Gracias al compromiso de trabajar con honestidad y al buen manejo de los recursos, se logró hacer un ahorro que nos permite poder cubrir el costo total de la maquinaria,» apuntó.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García comentó que existían tres opciones para la adquisición de la maquinaria: arrendamiento, donde se invertirán 952 millones de pesos; un crédito a tres años con una inversión de 425 millones y la tercera, que fue la que se determinó, el pago directo por 317 millones de pesos, obteniendo ahorros importantes de un 67 por ciento.

Por su parte, José Zavala Nolasco, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), destacó que con la maquinaria, los municipios podrán realizar obras prioritarias y directas para drenajes, agua potable, alcantarillado, rehabilitación de caminos rurales y sacacosechas, mantenimiento de caminos de riego, entre otras acciones.

Reitera gobernador apoyo en seguridad a municipios gobernados por el PRI

Bedolla atiende demanda de los ediles de redoblar esfuerzos para preservar la tranquilidad

En reunión con presidentes municipales emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró su respaldo para reforzar las acciones de seguridad a través de la coordinación y del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Tras informarse que ya se programó la entrega de productos, equipo, mobiliario, entre otros adquiridos con recursos del Fortapaz, el mandatario destacó que junto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Guardia Nacional, se realizan operativos permanentes en todas las regiones.

Lo anterior luego de que los alcaldes de Huiramba, Nahuatzen, Ocampo, San Lucas, Tzitzio, Zitácuaro, Contepec, Numarán, Tingambato, Villamar, Churumuco, Irimbo, Ixtlán, Nocupétaro, Copándaro, Madero, Puruándiro y Tarímbaro solicitaran redoblar esfuerzos para preservar la estabilidad social de las y los ciudadanos.

El coordinador de los presidentes municipales, Víctor Manuel Vázquez Tapia, comentó que este tema va más allá de partidos políticos por lo que coincidió en continuar el trabajo conjunto para ejecutar acciones de prevención a la violencia y bajar índices delictivos en las localidades.

El dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia, se pronunció por mantener la comunicación con el gobernador y dar seguimiento a propuestas y planteamientos que externaron los alcaldes para mejorar la infraestructura pública de sus municipios.

En esta reunión participaron también César Erwin Sánchez Coria, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) José Zavala Nolasco y el titular del Cedemun, Jesús Mora.

Fortalece Seimujer atención a mujeres violentadas en 15 municipios

SEIMUJER

Suman, por primera vez, 55 municipios con profesionistas de la dependencia en Michoacán

En menos de dos meses, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha firmado convenios de colaboración con 15 ayuntamientos, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.

Con una inversión federal de 2 millones 216 mil pesos, la dependencia ha implementado módulos de atención inmediata a las mujeres y a sus hijas e hijos, víctimas de violencia, en Tlalpujahua, Tumbiscatío, La Huacana, Cotija, Tangancícuaro, Jacona, Huandacareo, Tarímbaro, Benito Juárez, Tocumbo, Turicato, Charo, Coahuayana, Arteaga y Ario.

Lo anterior, tiene como objetivo salvaguardar las vidas de las michoacanas y las de sus hijas e hijos, además de brindar apoyo psicológico y acompañamiento jurídico, en caso de necesitarlo, y así fortalecer el camino al acceso a la justicia de las mujeres.

“El trabajo conjunto con los ayuntamientos es imprescindible para llegar a más michoacanas que sufren violencia; en casi dos meses, esto nos ha permitido brindar 37 asesorías jurídicas y 10 canalizaciones de mujeres víctimas directas, todas ellas de entre 27 a 59 años”, informó la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que se cuenta con un equipo de 15 abogadas (os), dos peritos, una coordinadora además de que 93 servidoras y servidores públicos involucrados han recibido pláticas de sensibilización para fortalecer la atención a las mujeres.

Enfatizó que, con estas acciones la Seimujer suma, por primera vez, 55 municipios con profesionistas para la atención de mujeres en la entidad.

Ambientalistas apoyan rescate de la cuenca del Río Duero

Durante este 2022 se pretende ejecutar un total de 52 millones de pesos

Ambientalistas ven con buenos ojos el anuncio que se hiciera en relación a la inversión de 800 millones de pesos para el saneamiento de la cuenca del Río Duero. Recurso que se aplicará en acciones en los próximos seis años.

La idea es construir plantas tratadoras de aguas residuales, y así evitar que los asentamientos urbanos de los municipios de Zamora, Jacona, Chilchota e Iztlán, viertan a la cuenca aguas jabonosas y contaminadas.

De acuerdo con Alberto Villegas, ambientalista; además de las plantas tratadoras, entre los proyectos se encuentra la creación de un Museo del Agua, que estaría ubicado en el Lago de Camecuaro, que en conjunto con el proyecto de ciclovía en la carretera federal que comunica a Zamora y Tangancícuaro, impactará de manera importante en el sector turístico.

Cabe señalar que la inversión señalada se plantea para los próximos seis años, en tanto durante este 2022 se pretende ejecutar un total de 52 millones de pesos.

Los involucrados en este proyecto, han coincidido en que el rescate del caudal es urgente y necesario porque el cuidado del vital líquido es tarea de todos además de que se contribuye a la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, para garantizar una calidad de vida digna a las futuras generaciones.

Aprueban 615 mdp para obras en municipios y comunidades indígenas

Obras en municipios

Ramírez Bedolla reiteró su compromiso de respaldar y fortalecer el desarrollo de la infraestructura y los servicios públicos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que un total de 268 proyectos, que representan una inversión de 615 millones de pesos para acciones y obras de 81 municipios y cinco concejos comunales indígenas del estado, fueron aprobados por el Comité de Validación del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Destacó que la bolsa autorizada para este año es de alrededor de mil millones de pesos, por lo que la administración estatal revisó las propuestas y dio salida a las prioritarias y urgentes para mejorar las condiciones de vida de las y los ciudadanos; además de que con la ejecución de las mismas, se dinamiza la economía local.

Indicó que con la temprana ministración de los recursos del Faeispum, los municipios podrán iniciar de inmediato la construcción y mantenimiento de obras públicas, entre las que destacan, la rehabilitación y pavimentación de calles, obras de drenaje y alcantarillado, remodelación y construcción de plazas públicas, rehabilitación de auditorios municipales, instalación de luminarias de bajo consumo energético, entre otros.

Ramírez Bedolla reiteró su compromiso de respaldar y fortalecer los municipios en cuanto al desarrollo de la infraestructura de los servicios públicos y por ello, se agilizó la publicación de las reglas de operación, se creó el comité evaluador y se definieron de forma precisa las responsabilidades de las dependencias estatales atendiendo los plazos establecidos.

También, dijo que ha habido una continua intervención de la Contraloría del Estado, siendo ésta, la primera vez que se consideran sus atribuciones de inspección y vigilancia dentro del proceso y se dotará de recursos provenientes del mismo fondo para el cumplimiento de las acciones.

Cabe destacar que, a diferencia de las administraciones anteriores, haciendo uso de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, se desarrolló la ventanilla digital, por lo que ahora los municipios pueden ver las observaciones a sus proyectos en tiempo real, y con ello, corregir con prontitud y proceder a su autorización en la sesión del comité

Trabajo coordinado con municipios, labor permanente del Gobierno estatal

Alfonso Martínez

En calma, relevos en ayuntamientos y Concejo Mayor de Cherán.

La instalación y toma de protesta de los 112 Ayuntamientos de Michoacán, más el Concejo Mayor de Cherán para el periodo 2021-2024 se realizaron en calma y sin contratiempos.

Al corte realizado este día por la Secretaría de Gobierno se constató que todos los municipios del estado realizaron los cambios de autoridades tal y como lo establece la ley.

A las sesiones de Cabildo asistieron representantes del Gobierno del Estado para atestiguar la instalación de las nuevas autoridades; ello con la finalidad de establecer comunicación y coordinación con las y los presidentes municipales.

A las y los presidentes municipales se les conminó a trabajar en coordinación para responder a las necesidades de la población, con quienes se trabajará de la mano, por el bien de Michoacán, hasta el último día de la administración del gobernador Silvano Aureoles Conejo.