El Gobierno de Tangancícuaro fortalece viviendas a través de Cuenta conmigo

El programa municipal entrega tabicón y cemento para mejorar las condiciones de las casas y, como resultado, la vida de las personas


Bajo la presidencia del Dr. David Melgoza Montañez, el Gobierno de Tangancícuaro ha impulsado el proyecto Cuenta Conmigo a través de la Dirección de Desarrollo Social, llevando a cabo una entrega de suma importancia que ha impactado positivamente en la mejora de viviendas dentro de la comunidad.

En una acción destacada que resalta el firme compromiso de la administración municipal con el bienestar de sus habitantes, se realizó una entrega significativa de tabicón y cemento. Estos materiales fueron donados a una ciudadana local con el objetivo de contribuir a la mejora y fortalecimiento de su hogar, explica un boletín de prensa.

«Esta iniciativa refleja nuestro compromiso continuo hacia la comunidad de Tangancícuaro. Trabajamos incansablemente para fortalecer y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», mencionó el Dr. David Melgoza Montañez, expresando su satisfacción por el impacto positivo que esta acción representa para la familia. beneficiada.

El programa Cuenta Conmigo se ha consolidado como una herramienta vital para brindar apoyo a aquellos miembros de la comunidad que más lo necesitan. Esta entrega de materiales de construcción no solo busca mejorar las condiciones físicas de la vivienda, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y colaboración entre los habitantes de Tangancícuaro.

La donación de tabicón y cemento se alinea con la visión de un municipio más próspero y solidario, donde el trabajo conjunto entre la administración local y la comunidad se traduce en acciones concretas que generan un impacto positivo y tangible en la vida de las personas.

De acuerdo con el comunicado, el Gobierno de Tangancícuaro reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con los ciudadanos, implementando proyectos y programas que promuevan el desarrollo integral y la mejora continua de las condiciones de vida en el municipio.

Entérate dónde vendieron la canasta básica más barata de Michoacán

El titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, dijo que la inflación en alimentos va 10 puntos porcentuales a la baja en el 2023

Esta semana la canasta básica más económica de Michoacán se localizó en la Bodega Aurrera de Zitácuaro, con un promedio en su venta de $902.40 pesos. Por otro lado, el precio más elevado fue el del Mercado Municipal de Uruapan con $1,433.00 pesos. Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Méndez Fernández también comentó sobre el comportamiento de la inflación general y de alimentos en lo que va del 2023 para el estado, “en cuanto a los alimentos, la medición va 11 meses a la baja. Empezó en 16.1% y los parámetros de la semana pasada se situaron en un 6.2%”.

Sobre el precio del blanquillo el titular de la Sedeco concluyó que “en la medición que hacemos sobre las 18 piezas de huevo, el precio más barato lo encontramos en Uruapan con $34.50 pesos y el precio más caro en Morelia, ambos en sucursales de Bodega
Aurrera”.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,261.00
Más bajo: Chedraui $956.10

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,433.00
Más bajo: Walmart $1,088.80

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,303.50
Más bajo: Soriana $1,174.00

Apatzingán

Más alto: Aurrera $1,215.90
Más bajo: Mercado Municipal $1,170.00

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,032.30
Más bajo: Aurrera $992.90

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,109.00
Más bajo: Aurrera $902.40

Con información de Abraham Méndez

En estos 7 municipios se practicarán mastografías gratuitas

Del 18 al 22 de septiembre, para la detección oportuna del cáncer de mama

Como parte de las acciones para la detección oportuna del cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene activas las unidades móviles de mastografía, es así, que del 18 al 22 de septiembre estarán recorriendo siete municipios.

Lo anterior ha permitido bajar la incidencia de mortalidad por cáncer de mama en la entidad de 11.2 por ciento en 2022 a 6.2 por ciento en este 2023, y se sigue generando conciencia en las mujeres de 40 a 69 años para que se realicen su estudio de mama cada dos años, y a las menores de 40 la exploración mamaria.

El lunes 18 de septiembre se realizarán estudios de mastografía en Tepalcatepec; en las localidades de La Peña y Chucutitán, en Lázaro Cárdenas; y del 18 al 20 las sedes serán Sahuayo y la localidad de Opopeo del municipio de Salvador Escalante.

Para los días 19 y 20 las unidades se encontrarán en la localidad de Felipe Carillo Puerto, en el municipio de Buenavista; y 20 y 21 de septiembre en Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas.

Los días 21 y 22 de septiembre se realizarán mastografías gratuitas a las mujeres de Venustiano Carranza, Buenavista, Huiramba, y de la localidad de Maruata en el municipio de Aquila.

Las interesadas deberán presentarse en la unidad en un horario de 9:00 a 18:00 horas, bañadas, con axilas rasuradas, sin desodorante, talco, crema o perfume y llevar copia del INE.

Realizará SSM mastografías gratuitas en 7 municipios de Michoacán

Del 18 al 22 de septiembre, en plazas públicas, centros de salud y presidencias municipales

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) redobla esfuerzos para detectar y atender de manera oportuna el cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años de edad, es por ello que del 18 al 22 de septiembre llevará unidades móviles de mastografía a localidades y cabeceras de los municipios de Sahuayo, Venustiano Carranza, Buenavista, Tepalcatepec, Salvador Escalante, Aquila, y Lázaro Cárdenas.

La primera fase de estudios gratuitos se llevará a cabo del 18 al 20 de septiembre en la presidencia municipal de Sahuayo, donde las pacientes podrán ser atendidas de 09:00 a 18:00 horas. En Venustiano Carranza, la sede será la plazuela del Pescador, los días jueves 21 y viernes 22 de septiembre.

En la región de Tierra Caliente habrá dos jornadas; la primera en el centro de salud de Tepalcatepec el lunes 18 de septiembre, y la segunda en Buenavista, donde el mastógrafo se instalará a un costado del centro de salud de la localidad de Felipe Carrillo Puerto los días 19 y 20 de septiembre, mientras que del 21 al 22 estará en la explanada principal del municipio.

Del 18 al 20 de septiembre, Opopeo, tenencia de Salvador Escalante, contará con el servicio de mastografía. Los requisitos principales son llevar una copia de la identificación oficial con fotografía y la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como un disco compacto virgen.

Lázaro Cárdenas tendrá jornadas el lunes 18 en la plaza de la localidad de Las Peñas y el martes 19 en la localidad de Chucutitán. El servicio se trasladará a Caleta de Campos los días 20 y 21, ubicándose en la plaza principal. Finalmente, el viernes 22, el Hospital Maruata, ubicado en Aquila, brindará atención a las mujeres.

Itzé Camacho Entrega Área Recreativa en Colonia Infonavit Nuevo Horizonte

Vecinos agradecen cumplir con este compromiso que había sido gestionado hace más de 40 años

Haciendo cumplimiento a otro compromiso de campaña, este lunes, la Presidente Municipal, Itzé Camacho Zapiain, hizo entrega de un área recreativa a vecinos de la Colonia Infonavit Nuevo Horizonte, un espacio que anteriormente era usado por un centro comunitario, edificio que durante más de 40 años había sido abandonado por anteriores administraciones.

Con una gran afluencia de familias y vecinos, la Alcaldesa agradeció la confianza a esta administración, ya que durante su última visita a esta colonia los vecinos externaron su preocupación por derrumbar el edificio y usar el espacio para un área sana y recreativa para los niños y jóvenes; un proyecto que fue posible gracias a este H. Ayuntamiento.

“Aun cuando algunas personas dicen que no estamos trabajando en este Gobierno Municipal, la realidad es que estamos cumpliendo a la gente, y prueba de ello es esta área recreativa; ya que nosotros no queríamos continuar manteniendo espacios abandonados que fueran un peligro para las familias, por lo que pusimos en marcha este proyecto”, afirmó la Alcaldesa.

De acuerdo a la Dirección de Obras Públicas; el área cuenta con una cancha de usos múltiples; área de ejercitadores y un espacio para los niños; y qué dicho por el Mtro. Ricardo Madrigal Chávez, Presidente de esta colonia; es un espacio digno para la colonia, ya que se cambia la convivencia de los niños y jóvenes, y sobre todo se fomenta el deporte y la sana convivencia.

Acompañada del Síndico Municipal, Manuel Esquivel Bejarano; la Presidenta Municipal hizo un recorrido por las diferentes áreas, y compartió en un partido de voleibol con los vecinos, quienes se dijeron contentos de tener un Gobierno Municipal que si cumple; asimismo reconocieron el trabajo de los departamentos de Aseo público y Alumbrado en este proyecto.

Con mil 382 millones a municipios se impulsa infraestructura local y regional: Luis Navarro

Se autorizarán recursos para los 113 municipios

Este año, con la autorización de mil 382 millones de pesos para la ejecución de 348 obras que impulsarán el desarrollo local y regional de la entidad, el Gobierno de Michoacán ha hecho del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) un instrumento real de progreso, ajeno a los caprichos, intereses y ocurrencias del pasado, porque «ahora los recursos se destinan oportunamente en acciones que se traducen en bienestar social».

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, declaró lo anterior e informó que 112 municipios y 26 concejos de autogobierno obtuvieron recursos de un programa al que las autoridades municipales, con el respaldo de sus cabildos, pudieron acceder directamente, con proyectos locales o regionales bien sustentados que favorecerán a la población michoacana.

Señaló que por primera vez en la historia del Faeispum, y por segundo año consecutivo, en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presupuesto de dicho fondo se ejerce al 100 por ciento. «Esto es una garantía de que los recursos llegan completos a los municipios y para lo que verdaderamente son», recalcó.

Luis Navarro expuso que en 2022 la actual administración estatal incrementó 240.8 por ciento los recursos del Faeispum respecto a los que destinó el gobierno anterior en 2021, al pasar de 280 millones de pesos a 954 millones de pesos. «Este año rompimos récord nuevamente al pasar a mil 382 millones de pesos, lo que significa un aumento de 44.8 por ciento con relación a 2022”, dijo.

«Autorizamos recursos para todas las regiones del estado, entre las que destacan Bajío, con 13 por ciento; Costa, con cinco por ciento; Cuitzeo, con 12 por ciento; Infiernillo, con cinco por ciento; Lerma-Chapala, con 19 por ciento; Oriente, con 14 por ciento; Pátzcuaro, con cuatro por ciento; zona Purépecha, con nueve por ciento; Tepalcatepec, con 14 por ciento; y Tierra Caliente, con cinco por ciento”, concluyó.

SEE reactiva clases en municipios con mayor impacto por ola de calor

Realiza recorridos por planteles y atiende necesidades en Huetamo y San Lucas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene el monitoreo y la atención a escuelas ubicadas en las zonas con mayor repercusión por la ola de calor, donde las condiciones ambientales han permitido que se reactiven las clases esta semana en Churumuco, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas y Tuzantla.

En su compromiso de dar atención cercana a las escuelas, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, pidió a una comitiva representada por el director general de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, visitar diversos planteles de los municipios de San Lucas y Huetamo, región que alberga alrededor de 9 mil estudiantes de nivel básico.

En el albergue escolar Cipriana Hernández de Chávez del municipio de San Lucas, se dio apoyo para la reparación del centro de carga; mientras que en la Escuela Primaria Purechucho, del mismo municipio se apoyó para su abastecimiento de energía y se acordaron mejoras para su sistema eléctrico.

Asimismo, se atendieron algunas necesidades en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas en Huetamo, donde se apoyó para la instalación eléctrica y se revisó su sistema de aire acondicionado, para una posible intervención del mismo.

De igual manera, se acordó para esta misma semana la entrega de lentes por parte del programa Ver Bien Para Aprender Mejor, así como de libros de En Michoacán se Lee, en esta zona ubicada en la Tierra Caliente del estado.

En estos municipios se atienden más pacientes por picaduras de alacrán

Los pacientes recibieron tratamiento médico oportuno y gratuito para salvaguardar su vida.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha brindado durante los primeros cuatro meses del año tratamiento médico oportuno a 3 mil 80 pacientes intoxicados por picadura de alacrán en hospitales y centros de salud del estado.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, todos los pacientes han sido atendidos de forma gratuita, y se han aplicado un total de 4 mil 966 sueros antialacrán.

La jurisdicción sanitaria con mayor número de casos atendidos fue Lázaro Cárdenas con 608, seguido de Apatzingán que reportó 587, 459 en Zitácuaro, y 438 picaduras en Pátzcuaro. Todas ellas cuentan con abasto suficiente de sueros.

En materia de prevención, el departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM ha fumigado 2 mil 478 viviendas de 19 localidades ubicadas en las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

Para prevenir una picadura de alacrán, es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, mantener armarios limpios, y verificar las bases de la cama, debajo de colchones, muebles o pisos de madera de forma periódica.

Gobierno de Michoacán auditará inversión del Faeispum en obra pública de municipios

Morelia, el ayuntamiento con más observaciones en correcta ejecución de obras.

Morelia, Michoacán, 18 de mayo de 2023.- La contralora del Gobierno del Estado, Azucena Marín Correa, anunció que será auditado el ejercicio de recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) 2022, con la finalidad de vigilar que los gobiernos municipales apliquen de manera correcta los recursos asignados para obra pública.

En rueda de prensa, la contralora refirió que la dependencia tiene la facultad de auditar adquisiciones, obra pública, desempeño, cumplimientos financieros, entre otros, que impliquen la buena aplicación de recursos del fondo de recursos estatales, por lo que ya se realiza la revisión minuciosa del ejercicio correcto de recursos.

Puntualizó que serán auditados seis municipios con un alcance de inversión de 132 millones de pesos en Morelia, Hidalgo, Tepalcatepec, Buenavista, Senguio y Jiquilpan.

Explicó que de los 954.9 millones de pesos destinados por el Faeispum 2022 a 110 municipios y 16 comunidades con presupuesto directo, no se han comprobado 101.9 millones, en su mayoría del municipio de Morelia, seguido de Lázaro Cárdenas con ocho y dos obras, respectivamente.

En el caso de Morelia, Marín Correa especificó que la cifra observada asciende a los 83.6 millones de pesos en obras como ciclovías en calzada La Huerta, J. Múgica, Francisco I. Madero Poniente-Tres Puentes, y Héroes de Nocupétaro; un área recreativa en la colonia Justo Mendoza; el parque lineal del bulevar García de León; la clínica de autismo, una unidad administrativa en Villas del Pedregal y otras dos acciones más.

Aportó que, en el caso de los dos municipios con incumplimiento de la aplicación de recursos en obras, ya se les notificó por parte de la Secretaría de Finanzas para que presenten cuanto antes comprobaciones y documentación requerida de avances.

Rodrigo Cid de la Torre, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Administración, agregó que en 2022 ingresaron 392 obras del Faeispum y que en 2023 será otro año histórico de inversión para obra pública, ya que se espera superar los mil millones de pesos a través de las tres ventanillas del Faiespum que se abrirán a lo largo del presente ejercicio.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Alán Martínez Marroquín, director de Seguimiento de la Inversión Pública en la SFA, y Jaime Corona Tinoco, titular de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de Contraloría.

Invita Secum a participar en Programa de Apoyos a la Culturas Municipales y Comunitarias

La convocatoria cierra el 29 de mayo, a las 15:00 horas.

Morelia, Michoacán, 6 de mayo de 2023.- Las secretarías de Cultura federal y de Michoacán, invitan a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), una convocatoria dirigida a las personas portadoras de la cultura popular que habiten en localidades del ámbito rural, urbano o mixto, y que de forma colectiva tengan interés en desarrollar un proyecto comunitario.

Esta acción conjunta tiene a bien contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.

El proyecto cultural comunitario deberá estar orientado al desarrollo de la diversidad cultural y ser propuestos por habitantes de la localidad donde reside el grupo. El tiempo del desarrollo de este podrá ser como máximo de un año o menor tiempo a partir de la entrega del recurso, de acuerdo con el calendario de actividades incluido a su iniciativa.

En cada emisión del PACMYC se definen, a través de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACRED), las expresiones culturales que requieren de atención urgente, esto, como una acción para salvaguardar del Patrimonio Cultural Inmaterial en Riesgo, que en el caso Michoacán los criterios son:

• Maque Incrustado. Proyectos que contribuyan a la conservación y práctica de esta técnica, incluyendo proyectos de investigación, prácticas de sustentabilidad para la producción de las materias primas para su elaboración, talleres para la transmisión de conocimiento.

• Equipales elaborados con fibras vegetales del municipio de Aquila. Talleres para la transmisión de conocimientos sobre esta técnica artesanal, así como la recolección y tratamiento de sus materias primas.

• Fortalecimiento del uso de las lenguas Hña hñu (otomí) y nahua de la Costa. Acciones que contribuyan al uso cotidiano de la lengua materna en el entorno familiar y recreativo, principalmente, involucrando a diferentes generaciones de los grupos Hña hñu en las regiones Oriente y Nahua de la Costa Michoacana, respectivamente.

La convocatoria tiene como fecha de cierre el 29 de mayo de 2023, a las 15:00 horas. Para mayor información, las y los interesado podrán ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3NLZ4Ps.