Resultados de la Liga TDP

Michoacán FC superó por la mínima diferencia a H2O Purhépechas por lo que se colocaron en el segundo lugar con 24 unidades.

El conjunto de Aguacateros de Peribán sigue imparable en el grupo 10 de la Liga TDP, luego de imponerse de visitante, en la fecha 13 de la justa, por tres a cero a Jaral del Progreso.

Con este resultado se reafirma en el liderato del bloque con 28 puntos, como el mejor de los equipos michoacanos que intervienen en este grupo.

Michoacán FC superó por la mínima diferencia a H2O Purhépechas por lo que se colocaron en el segundo lugar con 24 unidades.

Furia Azul FC regresó a la actividad y ganó por tres goles a uno a Cantereros Valladolid, estos últimos que acumulan su segunda derrota consecutiva, en tanto que los originales de Pátzcuaro se colocan en el tercer lugar con 23.

Soberanos Zamora se vio sorprendido por Atlético Chavinda al son de dos tantos a uno con lo que los ahora ganadores recuperan terreno, y los «chongueros» se quedan en la quinta posición con 19 puntos.

Aún en duda el pago de maestros que cobran por cheque:SEE

SEE comienza a pagar quincena a tarjetizados; emisión de cheques está en riesgo

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que ya comenzaron a fluir los pagos en tiempo y forma a los trabajadores de la educación que cobran con tarjeta bancaria, no obstante, por la toma de oficinas centrales está en riesgo el cumplimiento de pago puntual a los que cobran con cheque.

La dependencia estatal lamenta que derivado de la toma de las oficinas ubicadas en la avenida Siervo de la Nación, las actividades previas de diversas áreas de gestión, impresión y distribución de nóminas y cheques se han visto afectadas.

Por lo tanto, se reitera la apertura al diálogo, mismo que se ha mantenido con los trabajadores de los diversos grupos sindicales y se hace un llamado a quienes mantienen la toma en la SEE a reconsiderar sus medidas de acción, contemplando las afectaciones que de ellas se derivan.

En tanto no haya garantías de seguridad para que todos los empleados administrativos que fueron desalojados de sus oficinas puedan reanudar las actividades en éstas, el proceso de emisión de cheques no podría ser completado.

Pese al cierre de las oficinas, se ha buscado la forma de que los trámites que se pueden mantener a distancia sigan, entre ellos el de aclaración de situación laboral y pago, de estímulos para los cuales se habilitaron los correo electrónicos: estimulosmichoacan@gmail.com y arturo.nateras@see.gob.mx.

Monox de Barro LAB invita a la muestra “Resistencia”

Está conformada por 410 bienes culturales que corresponden a distintas manifestaciones en ramas de textil, escultura, cerámica y otras

La exposición permanente “Resistencia” que se encuentra en las primeras cinco salas del Museo del Estado de Morelia (MEM), cuenta 300 piezas de la colección de arqueología, 34 figuras de cerámica contemporánea de talleres de Zinapécuaro, Zipiajo y Santa Fe de la Laguna, 38 prendas de indumentarias tradicionales (textiles bordados, de telar de cintura y de pedal, entre otros).

También contempla varios objetos que contextualizan la exposición sensorial, al sumar materiales interactivos; además de textos y cédulas.

En la sala 1, “Hilos en ambiente sonoro” busca trasladar al visitante al interior de un telar, mientras se escucha el audio de una mujer trabajando con su telar de cintura y también la voz de la poeta Elizabeth Pérez Tzintzún, quien recita uno de sus poemas en idioma p’urhépecha. Existe un módulo interactivo touch, con sonidos de ocarinas y una flauta prehispánica.

El recorrido habla sobre lo femenino y la desnudez en los vestigios arqueológicos, caracterizados por los patrones geométricos que los recubren, y que al mismo tiempo los atan a los textiles tradicionales; la sala cuenta con un código QR, que enriquece la información de los textiles, ahí presentados.

Se reconoce como “Resistencia” el mantenimiento de las prácticas culturales que dan sentido de identidad; está conformada por varios núcleos temáticos que invitan a adentrarse y conocer las tradiciones de distintas zonas de Michoacán y su ideología.

La exposición que resguarda el MEM, fue realizada por el equipo Monox de Barro LAB, integrado para este proyecto por especialistas que en su mayoría son michoacanos. “Resistencia”esta abierta al público de lunes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, en la calle Guillermo Prieto, 176 en el Centro Histórico de Morelia.

Aclara SECUM usos de espacios y oficinas

Explicó que algunos espacios que actualmente funcionan como bodegas serán reacondicionados para que sean ocupadas como oficinas.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar organizó un recorrido con la prensa por el Centro Cultural Clavijero (CCC), para informar sobre el uso de espacios y oficinas propiedad o arrendamiento de la dependencia a su cargo.

Ante los representantes de los medios de comunicación, expresó que se realiza una reestructura con la finalidad de evitar el pago de renta de algunas de sus oficinas administrativas, y con ello, generar ahorros importantes, recursos que pueden destinarse al fomento de la cultura y las artes.

Explicó que algunos espacios que actualmente funcionan como bodegas serán reacondicionados para que sean ocupadas como oficinas, y con ello, cumplir con la política de austeridad.

Detalló que de los 14 inmuebles con los que cuenta la SECUM, entre los que se encuentran, el Centro Cultural Clavijero, la Casa Taller “Alfredo Zalce” y otros más, son en los que se trabajará en las adecuaciones y modificaciones, por ejemplo, el CCC contará con 4 oficinas administrativas.

La funcionaria puntualizó que recientemente se liberó un edificio que se arrendaba en la calle Zaragoza del Centro Histórico de Morelia, con lo cual, dijo, se ahorran 2 millones de pesos anuales.

Así mismo, informó que actualmente la dependencia a su cargo debe pagar un aproximado de 7 millones de pesos a un particular, a raíz de una sentencia en contra de la dependencia, por lo que consideró como prioridad el reordenamiento de los espacios con los que cuenta la dependencia.

Sobre algunas declaraciones vertidas por la familia del maestro Alfredo Zalce, en el sentido de que su Casa Taller sería destinada a fungir como oficinas de la SECUM, la misma dependencia a través de un comunicado de prensa, desmintió el hecho, e informó que en 2022 este espacio cultural ya cuenta con una programación de actividades artísticas como música, cerámica y grabado.

Información Mayra Hurtado

Morelia: Estas colonias se quedan sin agua del 12 al 15 de febrero

Realizará OOAPAS trabajos de rehabilitación en dos pozos.

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), informa que se realizarán trabajos de rehabilitación en dos pozos profundos que forman parte de la infraestructura que abastece de agua a la ciudad de Morelia.

El primer pozo en el que se trabajará será el ubicado en CU, por lo que se informa a las y los ciudadanos de la zona que se interrumpirá su operación los días 12 y 13 de febrero, para poder realizar la sustitución de equipo.

Las colonias que dependen de esta fuente de abastecimiento son las siguientes:
• Morelos
• Díaz Ordaz
• Infonavit Cepamisa
• Nueva Valladolid

Asimismo, el lunes 14 y martes 15 de febrero se trabajará en el pozo Guadalupe, que abastece a la colonia del mismo nombre.

Al respecto, se recomienda a las y los habitantes de las colonias señaladas racionar el agua almacenada en tinacos y aljibes, aprovechando al máximo su uso en el hogar. En caso de requerir apoyo de pipas, se pueden solicitar sin costo al OOAPAS, llamando al teléfono 4431132200, de lunes a viernes en horario de 8:00 horas a 13:30 horas.

Una vez que se concluyan los trabajos programados, se restablecerá el servicio de agua de acuerdo con los horarios establecidos para cada colonia.

Firman en Michoacán convenio para regularizar autos “chocolates”

La finalidad es facilitar su estancia legal en el país y darles certeza jurídica.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla acompañado de Luis Navarro García, secretario de Administración y Finanzas, firmaron un convenio con cinco organizaciones campesinas para la regularización de vehículos de procedencia extranjera.

La finalidad es facilitar su estancia legal en el país y darles certeza jurídica.

En un sencillo acto donde quedó de manifiesto la importancia que tiene la regularización de este tipo de vehículos para apoyar la economía de las familias, que por obvias razones no pueden adquirir vehículos nuevos en México, el gobernador Bedolla, dijo que es necesario contar con un padrón vehicular, ya que no existe en Michoacán antecedente alguno.

“Es una realidad económica y social que estos vehículos circulan todos los días en el país y no se cuenta con un registro confiable de ellos, entonces se hará un censo pero también, estamos en coordinación con la Secretaría de Hacienda, Aduanas y el Registro Público Vehicular (Repuve), que nos van a ayudar mucho para que el trámite sea más rápido ante las instancias federales”, manifestó.

A la par, señaló que independientemente del beneficio de la regularización, este nuevo esquema sumará al padrón todos aquellos vehículos con placas extranjeras que por sus características no entraron en el decreto presidencial, todo ello para tener un mejor control.

El representante de la Unión Democrática Campesina, Isaí Soberano Reyes, en representación de las organizaciones campesinas agradeció que se les hayan tomado en cuenta e indicó que, ya varios participan en este registro único que se está llevando a cabo en Michoacán en beneficio de los campesinos, obreros y de la sociedad en general.

La alianza se llevó a cabo con Isaí Soberano Reyes de la Unión Democrática Campesina de Michoacán, Mario Cruz Andrade de Unión Democrática de Ocampo, Carlos Villegas García de la Unión Democrática de Michoacán, Máximo Chávez Rosas de Nueva Alianza del Campo por la Esperanza de México (NACE) y Mario García Rodríguez, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).

Información Rafael Silva

Hospital Infantil de Morelia ofrecerá 4 nuevas subespecialidades

Se trata de Cirugía pediátrica, neonatología, terapia intensiva y oncología infantil.

Cirugía pediátrica, neonatología, terapia intensiva y oncología infantil serán las nuevas subespecialidades para la formación de médicos especialistas en el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos” de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

A partir de la primera semana de marzo, el nosocomio dará la bienvenida de lo que será la primera generación de especialistas en cuatro ramos, quienes contarán con la guía de médicos de alto nivel con los que cuenta el hospital Infantil.

Se contará con una matrícula de 12 plazas con recurso federal; es decir, 3 por subespecialidad; quienes concluirán su estancia en dos años y en el caso de cirugía pediátrica serán cuatro años.

Con esta acción, gestionada ante la federación por el titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, la unidad médica infantil, se convierte en formadora de profesionales de la salud comprometidos, empáticos y humanos con la salud de las y los niños, niñas y jóvenes michoacanos.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de las XL Jornadas de Médicos Residentes y Ex residentes del Hospital Infantil, que este año llevaron por nombre “Dra. Silvia Chávez Gallegos”, donde el titular de la política en salud Ibarra Torres resaltó “estas cuatro nuevas subespecialidades, coadyuvarán en la mejora de los servicios de salud que se brindan en este nosocomio”.

Apuntó que la constante capacitación de médicos, enfermeros y enfermeras es importante, sobre todo con los residentes, que llegan a hospitales en busca de especializarse y necesitan el apoyo del personal que ahí labora.

Finalmente, felicitó a la generación de residentes 2019-2022 que está próxima a egresar y los invitó a replicar en los hospitales o clínicas donde vayan a laborar, los conocimientos que adquirieron y busquen seguirse capacitándose para dar atención de calidad a la población.

No se confíe, el Frente Frío número 28 se fortalece

La coordinación de Protección Civil del estado se mantiene alerta ante cualquier contingencia que pudiera suscitarse por las bajas temperaturas

El frente frío número 28 asociado con una masa de aire frío continúa afectando al territorio mexicano manteniendo ambiente frío a muy frío, incluso con heladas en territorio estatal.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pronostica cielo parcialmente nublado a lo largo del día. Ambiente frío al amanecer y heladas en zonas altas de Michoacán. Ambiente cálido a caluroso por la tarde. Viento del oeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en costas de la región.

Ante las complicaciones del clima, la coordinación de Protección Civil del estado se mantiene alerta ante cualquier contingencia que pudiera suscitarse por las bajas temperaturas que en los últimos días se han registrado y que serán constantes en las próximas horas.

Jorge Romero Alvarado, coordinador en la entidad de Protección Civil (PC), agradeció que hasta el momento no se hayan perdido vidas a causa del frío, una de las razones, es el constante envío de mensajes a través de los medios de comunicación y de las delegaciones de Protección Civil con las recomendaciones para protegerse de forma correcta.

Alertó a la ciudadanía sobre la posibilidad de que lo que resta de la semana se presente un descenso de la temperatura “crudo” sobre todo en Morelia, Uruapan y Coalcomán.

Por ello el funcionario recomendó a la población:

· Usar ropa de abrigo, proteger el rostro y la cabeza, cubrirse boca y nariz evitando la entrada de aire frío a los pulmones.

· Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (los cítricos y en especial las frutas de temporada son las indicadas).

· Permanecer dentro de casa y procurar salir solo lo necesario

· Usar cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando desciende más la temperatura.

Mantenerse informado por los medios oficiales de los pronósticos del tiempo y en especial, si se emite alguna alerta por la llegada o presencia de un frente frío.

Información Leticia Ruano

Avanza diálogo con el Sector IX Indígena de la CNTE: Segob

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno continúa con las mesas de diálogo con el Sector IX Indígena de la CNTE a fin de atender sus planteamientos.

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno, del Ayuntamiento y representantes de la expresión magisterial continuaron con los acercamientos para revisar los avances en las propuestas para la titularidad de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado.

En ese tenor, en reconocimiento a los pueblos originarios, a sus procesos de usos y costumbres, las autoridades estatales afirmaron que se estará a la espera de la entrega de las propuestas y documentación que justifique y acredite el proceso de selección para las distintas áreas de la Dirección de Educación Indígena.

Finalmente, las partes acordaron continuar mediante la ruta del diálogo los acercamientos en los próximos días, reiterando la postura de evitar la confrontación.

En apego a la ley se han asignado más de mil plazas a normalistas para dar clases

Son destinados más de 180 mdp para pagar nómina de egresados asignados a centros escolares

El Gobierno de Michoacán da a conocer que se mantienen activas las asesorías a los jóvenes normalistas para que conforme a la ley puedan ser asignados a un centro de trabajo, como ocurrió con más de mil normalistas que en los últimos meses completaron su proceso y ya pueden desempeñar su labor docente.

Para los pagos de este importante sector de egresados normalistas se destinan más de 180 millones de pesos al año, y dada la relevancia de la educación se ha buscado pagar en tiempo y forma, sin que a la fecha haya adeudos.

Los jóvenes que fueron asignados a un centro de trabajo en los últimos meses cumplieron con el proceso que marca la normativa y siguieron su trámite mediante la Unidad Estatal de la Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM).

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene abierto el servicio de asesorías a los jóvenes para la asignación de plazas y para que éstos puedan desempeñar su vocación en las escuelas michoacanas, donde se requiera.

Para egresados de la Escuela Normal “Vasco de Quiroga” de Tiripetío que en los últimos meses culminaron su proceso y ya fueron asignados a una escuela, son más de 20 millones de pesos los que se destinan a sus pagos.

La SEE hace un llamado a los normalistas a desempeñar esta noble labor de formar a niños, niñas y adolescentes con responsabilidad y empatía, ante los grandes retos que enfrenta la educación en Michoacán.