Secum y Seimujer presentan Agenda Cultural 8M 2022 “Mujeres Creadoras”

Un total de 25 actividades en las que participan más de 100 creadoras nutren la agenda cultural que, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Cultura (Secum) y Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, presentaron la agenda cultural 8M 2022 “Mujeres Creadoras» que incluye actividades de diversas disciplinas, como artes plásticas, cine, danza y literatura.

La agenda forma parte de las acciones institucionales permanentes, por lo que se trabaja de manera transversal desde una perspectiva para la igualdad, con un enfoque de género y para hacer visible el trabajo de las mujeres creadoras; dijo la secretaría de Cultura.

Destacó que este proyecto responde a la petición efectuada hace dos meses por parte de Tamara Sosa Alanís, quien agradeció la respuesta de parte del equipo de la Secum, a fin de lograr la transversalidad de la perspectiva de género en el Gobierno del Estado.

Recordó, Molina Aguilar, que cerca del 75 por ciento de los reconocimientos del Premio Estatal de las Artes Eréndira se han entregado a hombres, por lo cual, los retos que la dependencia enfrenta tienen que ver con: el acceso de las mujeres a espacios culturales, que las convocatorias emitidas por la Secretaría generen condiciones de equidad, y hacer visible el quehacer artístico de las mujeres.

Yazmín Aburto Zepeda, coordinadora técnica de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la Secum, ofreció los pormenores del programa, que inicia este 1 de marzo, en el Centro Cultural Clavijero, en donde hasta el 8 de marzo se llevará a cabo la residencia de la obra de gran formato “Cuerpos en libertad y conciencia”, de la ilustradora María Conejo.

También se han planeado actividades para llevarse a cabo en la Casa de la Cultura de Morelia, el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, el Museo del Estado, y la Casa Taller Alfredo Zalce; recinto que, en el marco de esta agenda cultural feminista, cobra vida plena con presentaciones de libros, exposiciones proyecciones de documentales, y funciones de danza contemporánea.

En Pátzcuaro, a partir del 5 de marzo, una exposición fotográfica colectiva de siete autoras michoacanas que retrata la lucha feminista en la entidad se hará presente en la Sala Gilberto Ramírez del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita y además se inaugurará la exposición «Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación (Pieza Por Pieza Y De País en País)», compuesta por 600 textiles intervenidos y 20 fotolibros.

Para conocer el programa completo, consulta la siguiente página: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/agenda-cultural-del-dia-de-la-mujer-2022/

Regresan los eventos masivos a Michoacán

El aforo permitido será del 75 por ciento, además de cumplir con medidas sanitarias.

El Gobierno del Estado, emitió una reforma al Decreto por el que se Modifican y Refuerzan las Medidas Sanitarias para el Desarrollo de las Actividades Educativas, Sociales y Económicas, el cual permite la realización de eventos masivos.

Lo anterior, debido a que Michoacán se encuentra en Semáforo Verde, de acuerdo a la evaluación federal de riesgo epidemiológico por COVID-19.

Dicha medida contempla un aforo de hasta el 75 por ciento del total de capacidad de los establecimientos tanto públicos como privados, y el cumplimiento de carácter obligatorio de los protocolos sanitarios correspondientes como:

Uso obligatorio de cubrebocas; filtro, gel antibacterial y toma de temperatura al ingreso; control de accesos y salidas y realizar acciones de promoción de la salud enfocados en prevenir y controlar la propagación del COVID-19.

Las autoridades municipales y sanitarias deberán vigilar el cumplimiento de los aforos señalados y de las medidas sanitarias de contención de carácter obligatorio.

En Michoacán, el melón tiene su propia feria

Este 5 de marzo en la comunidad de Zicuirán, municipio de Huetamo, se llevará a cabo la Décima Feria del Melón.

Bajo un protocolo sanitario para evitar el contagio del Covid-19, la comunidad de Zicuirán, en el municipio de la Huacana, llevará a cabo este 5 de marzo la Décimo Feria del Melón.

A este evento, se espera la asistencia de 15 mil visitantes en promedio y participarán más de 50 productores y comerciantes, que buscan dar a conocer las bondades y propiedades de la fruta.

En una rueda de prensa virtual, el diputado local por el distrito de Múgica, Reyes Galindo Pedraza, dio a conocer que con esta feria se da a conocer la importancia que tiene dicha región de Michoacán, donde la producción de melón deja una derrama anual de cien millones de pesos.

Como parte del programa de actividades, los organizadores hicieron la invitación a que todos los asistentes acudan con camisa o vestido adornado con flores, además de que se contempla una degustación de platillos tradicionales como la birria, el mole de olla y el “frito”, un desfile, el concurso de caballos bailadores y juegos pirotécnicos.

Comercialización del melón

Según datos de Ulises Sánchez Garibay, representante de productores de Melón, actualmente se cuenta con 350 hectáreas, para la producción de este fruto, de las cuales el 40 por ciento se exporta a Estados Unidos, 20 por ciento a Canadá, igual porcentaje a Japón y el resto, se queda en mercado nacional, lo cual beneficia a 2 mil familias michoacanas de la zona de tierra caliente.

Información Mayra Hurtado

Abiertos en Morelia 4 módulos de pruebas Covid-19

• Desde el pasado 21 de febrero, Michoacán se encuentra en color verde en cuanto al semáforo de epidemiológico, esto debido a la baja en el número de casos positivos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene a disposición de la población cuatro módulos de pruebas gratuitas para detectar o descartar casos de COVID-19 en Morelia.

El primero es el Centro de Salud Urbano “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado en la calle Benito Juárez número 225 en el Centro Histórico de Morelia, pero también hay un módulo de recepción de muestras en el Centro de Salud “Tierra y Libertad”, que se encuentra en la calle Carlos Rovirosa número 73 colonia Wenceslao Victoria, ambos con recepción de muestras a partir de las 9:00 horas.

El Hospital de la Mujer de Morelia cuenta con un módulo para la toma de muestras, cuyo horario es de 9:00 a las 13:00 horas, donde personal realiza únicamente la prueba de antígeno.

Los módulos mencionados cuentan con personal capacitado para realizar las pruebas COVID-19 y dependiendo del resultado pueden remitir al paciente a un centro de salud u hospital para recibir atención médica.

Recordar que desde el pasado 21 de febrero Michoacán se encuentra en color verde en cuanto al semáforo de epidemiológico, esto debido a la baja en el número de casos positivos, defunciones y ocupación hospitalaria, sin embargo, la SSM exhorta a la población a bajar la guardia y continuar con el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y mantener distancia social.

Estás invitado a la charla “El Carnaval y los Toritos de Petate en Morelia”

• Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos te hablarán sobre los orígenes de esta tradición y su relevancia en la actualidad.

Existen diferentes teorías sobre el origen y el significado de los toritos de petate, siendo motivo de diversos estudios; por ello, el Museo del Estado de Michoacán (MEM), a través de su programa Arte, Historia y Tradición, presentará el 02 de marzo la charla “El Carnaval y los Toritos de Petate en Morelia y sus alrededores”, a las 19:00 horas, con acceso gratuito y con aforo respetado. Se contará con la participación de Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos.

Se ha comentado que los toritos de petate fueron representaciones traídas por la población africana que llegó en la época de la Colonia y que la religión católica utilizó para la evangelización de los pobladores originarios de México. También se ha dicho que la danza en el Carnaval surge como una sátira hacia los españoles, porque en las corridas de toros los pobladores originarios no participaban; así, una manera de ridiculizar tal actitud fue la representación de los toritos de petate, construidos con jaras y cubiertos con pieles, capas y petates, de ahí su nombre.

Los toritos salían del domingo al martes como un preludio a la Semana Santa. El martes fue considerado el Día del Carnaval, momento breve de libertad en que el hombre se liberaba de todo lo mundano y que terminaba el día miércoles, justo cuando comenzaba la reflexión con el rito del Miércoles de Ceniza.

En la representación, el toro simboliza la maldad y lo mundano; y los personajes de la comparsa eran el caporal, que personificaba a San José, la maringuía, que tomaba forma de la Virgen María, y el caballito, que encarnaba al niño Jesús. Los tres luchaban contra el toro, es decir, contra la maldad del mundo.

Quedó instalado en Michoacán el Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte

• Se encargará de crear políticas públicas para fomentar el deporte, dando continuidad a los diferentes proyectos, así como la gestión de apoyos.

Con la finalidad de promover e impulsar el deporte en beneficio del sector educativo en Michoacán, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, encabezó la instalación del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, en la cual, remarcó la importancia de fomentar diferentes programas en coordinación con la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID) encabezada por Raúl Morón Vidal.

Con la participación de 140 personas involucradas en el ámbito deportivo en Michoacán, a través de una sesión virtual, quedó instalado este Sistema que ayudará al desarrollo del deporte en la entidad.

Dicho sistema se encargará de crear políticas públicas para fomentar el deporte, dando continuidad a los diferentes proyectos en Michoacán, así como su gestión y consulta, además, servirá de enlace con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), aseguró la secretaria, destacando lo vital que es el deporte para la educación y formación de la sociedad michoacana.

“La coordinación de este sistema nos lleva a tener un mayor impacto en los niños, las niñas, los jóvenes, así como en la transformación de un Michoacán que lo requiere”, comentó, reforzando la idea de que el deporte es la mejor vía para el cambio.

El consejo consultivo del Siecfide es presidido por el titular de la Cecufid, Raúl Morón Vidal, y tendrá que sesionar por lo menos dos veces por año, con la finalidad de sumar propuestas y coadyuvar para que en sus respectivos ámbitos de actuación se generen las acciones correspondientes para fortalecer el desarrollo de la cultura física y el deporte en el Estado.

Desde representantes y miembros de dependencias estatales, consejos estatales del deporte estudiantil, municipales, organismos e instituciones públicas y privadas y personas físicas afiliadas al mismo y reconocidas por la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado, integran el sistema estatal, mismo que estará vigente durante la presente administración del Gobierno de Michoacán, a cargo de Alfredo Ramírez Bedolla.

Jiquilpan: Inicia campaña contra el dengue

Las autoridades sanitarias del estado y del municipio, invitaron a la población a sumarse al combate del Dengue, manteniéndose libre de cacharros.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y el Ayuntamiento de Jiquilpan lanzaron la campaña “Todos contra el Dengue”, la cual tiene la finalidad de evitar la picadura del mosquito en los habitantes de este municipio, por lo cual se reforzarán las acciones de prevención.

Las autoridades sanitarias del estado y del municipio, invitaron a la población a sumarse al combate del Dengue, manteniendo libre de cacharros y criaderos de mosquitos sus hogares, tapando los depósitos de agua como tinacos, aljibes y piletas, así como cepillando frecuentemente las paredes de almacenes de agua para evitar los huevecillos.

Fue en la colonia la Nopalera donde inició esta campaña, derivado que en este lugar es donde se registra el mayor número de casos, por lo que el director de Salud Municipal, Rafael Vega Valencia, dijo que el dengue es una enfermedad peligrosa que ha impactado a la ciudadanía en las épocas de lluvia y calor, y que puede llegar a dañar de manera grave a la población, por lo que es vital comenzar a combatir los factores de riesgo desde una etapa temprana.

El edil, Elías Barajas Bautista, expresó su satisfacción al iniciar los trabajos para combatir al mosquito, por lo que dijo que el trabajo es sencillo: “Lava, Tapa, Voltea y Tira para mantener limpios los espacios y libres de cacharros, así como el almacenamiento innecesario de agua y la acumulación de basura.

Por su parte, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 02 con sede en Zamora de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), invitó a la ciudadanía en general a crear conciencia, y generar un trabajo en conjunto apoyándose con los departamentos de Aseo Público para tirar al camión de la basura cacharros y artículos de metal donde se pueda estancar el agua y a su vez, fungir como criadero del mosquito.

Asimismo, se dio a conocer que con el arranque de la campaña, inician los trabajos de saneamiento básico como la descacharrización, rociado intradomiciliario, control larvario, y nebulización.

Las autoridades recordaron que los síntomas del dengue son fiebre, dolor muscular y de huesos, así como ocular y de cabeza; en niños menores de 5 años la fiebre es el único síntoma, por lo que se recomienda acudir siempre a consulta durante el periodo febril a los Centros de Salud, a las unidades del IMSS, ISSSTE, Hospital Naval o SEDENA.

Gobierno de Michoacán y el IMSS se unen para combatir la evasión fiscal

Acuerdan un intercambio de padrones para fortalecer y eficientar la recaudación.

Con el objetivo de eficientar la recaudación y fortalecer las labores de fiscalización en la entidad, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas (SFA) signó una alianza con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que mediante este acuerdo se realizará el intercambio de información de padrones para fortalecer la recaudación y reducir la evasión, toda vez que Michoacán tiene una deficiencia recaudatoria histórica muy marcada y significativa.

“Son acciones precisas y establecidas que nos dan garantía de buenos resultados con esa colaboración de parte del Seguro Social, que tiene un esquema muy efectivo en el tema de recaudación de cuotas patronales y de nosotros que tenemos una carga impositiva muy pequeña ya que son pocos los impuestos estatales”, comentó.

Al respecto, la delegada del IMSS, María Luisa Rodea Pimentel, celebró la disposición del gobierno estatal para trazar esta ruta de trabajo coordinado, con la cual el Seguro Social también podrá acceder a la información fiscal de sujetos obligados del Registro Estatal de Contribuyentes, con lo que se fortalecerá el pago de cuotas correspondientes para la seguridad social de los trabajadores.

“Este trabajo interinstitucional, enfatiza la buena relación que existe entre el IMSS y el Gobierno de Michoacán, a ambos nos conviene y estamos contribuyendo para que las cosas sucedan y reactivar la economía del estado”, concluyó.

Son 165 talleres culturales lo que se ofrecen en Michoacán

Todos los talleres se realizan bajo las normas y protocolos sanitarios correspondientes ante la nueva convivencia.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), abre 165 talleres culturales ofertados para todas las edades en los diferentes recintos pertenecientes a esta dependencia.

La Casa de la Cultura de Morelia cuenta con 119 talleres, entre los que se encuentran: artes escénicas, artes visuales, plástica, música, literatura, danzas de pueblos originarios, entre otros. Mientras, la Casa Taller Alfredo Zalce estableció tres talleres propios de la vocación del espacio, en las disciplinas de cerámica, cerámica en torno y grabado.

Por su parte, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro, abre 28 talleres artísticos para la población en general, guiados por artistas y creadores locales, entre los que destacan: modelado con barro y arcilla, canto lírico, artes plásticas, cine documental, dibujo a lápiz, pastel, óleo, improvisación y creación teatral, piano, cerámica de alta temperatura, p’urhépecha, lengua mexicana de señas, entre otros.

Finalmente, el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora, a través de su Programa Académico 2022 de iniciación artística, abrió inscripciones con 15 talleres que se dividen en tres secciones: artes visuales, música y danza. Además, cabe destacar que en el CRAM se dicta el primer Diplomado de Música, dirigido a niñas, niños y adolescentes.

Todos los talleres que ofrece la SECUM se realizan bajo las normas y protocolos sanitarios correspondientes ante la nueva convivencia. Para mayores informes sobre estas actividades académicas la población puede dirigirse a los teléfonos y redes sociales de los centros culturales.

Los eventos culturales de esta semana

Resalta el concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán dedicado a las sinfonías de Franz Joseph Haydn.

La Agenda Cultural del 28 de febrero al 6 de marzo del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

MARTES 1 DE MARZO

Evento especial
Residencia del proyecto Gran Formato por la ilustradora María Conejo
Acceso gratuito
Sala 5 / Centro Cultural Clavijero / MORELIA

MIÉRCOLES 2 DE MARZO

Divulgación
Arte, historia y tradición
Charla “El carnaval y el Toro de Petate en Morelia y sus alrededores”
Participan Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos
19:00 horas / Entrada libre
Patio de la Magnolia / Museo del Estado / MORELIA

VIERNES 4 DE MARZO

Eventos especiales
XXIX Festival Biocultural de la Mariposa Monarca
Presentaciones y talleres
Del 4 al 6 de marzo
De 9:00 a 20:00 horas / Acceso gratuito
Actividades en los municipios de la Región Oriente: Angangueo, Aporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla, Tzitzio y Zitácuaro.

VIERNES 4 DE MARZO

Presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán. Primera temporada de conciertos 2022 «Sinfonías de Franz Joseph Haydn» Programa: Sinfonía no. 15, en re mayor. Sinfonía no. 17, en fa mayor. Sinfonía no. 18, en sol mayor
20:30 horas / Acceso con pase de cortesía
Teatro Ocampo / MORELIA

SÁBADO 5 DE MARZO

Taller presencial teórico-práctico “Muralismo y Resistencia de Género”. Evento en el marco del Día Internacional de la Mujer
5 y 6 de marzo / Acceso previo registro
Sábado de 16:00 a 18:30 horas
Domingo de 10:00 a 14:00 horas
Sala Chimenea / Casa Taller Alfredo Zalce / MORELIA