El Verano se disfruta en el Teatro Mariano Matamoros

Teatro Mariano Matamoros

Vibra a través de Tzintzun, El Vuelo de las Monarca y los Recorridos por el recinto; la entrada es gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto

Gracias a locales, turistas y visitantes, Michoacán vuelve a ser un referente cultural con el espectáculo multidisciplinario de talla mundial, Tzintzun, Historia de Princesas y Colibríes.

Tzintzun, estará en cartelera hasta el 21 de agosto, de miércoles a sábado a las 19:00 horas; domingos 12:00 y 17:00 horas. Costos, miércoles y domingos 440 pesos, de jueves a sábado 550 pesos.

El Teatro Mariano Matamoros tiene promociones para toda la familia: Paquete Familiar (4 boletos), 1,550 pesos; entrada gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto; de jueves a sábado, 20 por ciento de descuento para los profesores, estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad.

Tzintzun es una obra de gran formato, multidisciplinaria y multimedia, en la que están presentes técnicas de las Bellas Artes entre las que destacan: la danza aérea, contemporánea, tradicional, contorsión y acrobacia, así como arte circense y videomapping.

La película El Vuelo de las Monarca en 3D, se proyectará de miércoles a sábado, en horarios de 12:00, 13:00 y 16:00 horas. Con un costo de 55 pesos. Déjate cautivar por la irresistible y verídica historia de un científico que descubre el secreto de las mariposas Monarca. La cinta permite admirar a millones de mariposas en la cima de una remota montaña, con impresionantes tomas cinematográficas de un reconocido equipo que incluye al fotógrafo ganador del Oscar Peter Parks.

Los Recorridos por las instalaciones del Teatro, se realizarán de miércoles a sábado, en horarios de 13:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada gratuita. Recorre el Teatro Mariano Matamoros acompañado de nuestro personal quien te dará datos históricos e informativos de las instalaciones. Disfruta durante tu recorrido de Parakata, mural digital que, siguiendo el estilo de los murales del centro histórico de Morelia, relata de forma visual el recorrido de la mariposa Monarca mostrando durante su viaje las principales representaciones culturales de Michoacán.

Finalmente, para mayor informacion o venta de boletos en las Taquillas del Teatro, Taquilla de Espacio Las Américas, en teatromarianomatamoros.comprarboletos.com o en el teléfono 4436 882624.

Inauguran en Morelia boutique penitenciaria

artesanías

Quienes acudan a la tienda podrán comprar todo tipo de artesanías y productos para mejorar sus atuendos de vestir

Ya es común que los internos de los Centros Penitenciarios de Michoacán expongan y vendan dos o tres veces por año, las artesanías que elaboran desde el encierro en la Casa de las Artesanías de Morelia.

Derivado de la calidad de los productos, y del interés que toma un proyecto de reinserción social como este, es que en Morelia se inauguró la boutique LIBERARTE.

En el establecimiento ubicado en la calle Gobernador, Francisco Ortíz Rubio, #78 de la Colonia Nueva Chapultepec, podrás comprar bolsas, zapatos, bisutería, macetas, guitarras, sillas para montar y muchos productos más para decorar tu hogar o mejorar tus atuendos de vestir con bisutería.

Durante la inauguración, Ignacio Mendoza Jiménez, coordinador de Centros Penitenciarios, dijo que el objetivo es que en la tienda se comercialicen todos los productos que elaboran los presos, con la finalidad de apoyar su economía y la de sus familias.

Este modelo de reinserción social y de apoyo a la economía de sus familias, se replicará en otros municipios a través de la apertura de más tiendas como LIBERARTE.

El 60% de habitaciones están reservadas para las vacaciones de verano en Morelia

Habitación hotel

El personal de los hoteles ha mantenido capacitación constante para reforzar las medidas de higiene

Previo al inicio del periodo vacacional de verano, los hoteleros de Morelia registran un 60 por ciento de reservaciones, por lo que la expectativa es buena, consideró Judith Mora Rodríguez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia.

En entrevista, dijo que a pesar del incremento de contagios de Covid-19, espera que no haya cancelaciones, ya que está demostrado que el virus se va a quedar y hay que aprender a convivir con él.

“Se puede vacacionar sin riesgos, mientras se sigan las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y aplicar gel antibacterial”, aseguró.

Recordó que el personal de los hoteles ha mantenido capacitación constante para reforzar las medidas de higiene, por ejemplo, limpieza y desinfección constante de las instalaciones, uso de cubrebocas por parte del personal y sanitización constante de habitaciones y áreas en común.

Finalmente, dijo que el sector hotelero mantendrá tarifas para diferentes presupuestos, con varias opciones tanto en el primer cuadro de la ciudad como en la periferia.

Información Mayra Hurtado

CNTE levanta plantón del Centro de Morelia

Plantón

Magisterio no descarta regresar a su movilización en caso de que se incumpla con algún punto en sus demandas.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, sección XVIII en Michoacán levantaron el plantón que mantuvieron durante 32 días frente a Palacio de Gobierno en el Centro Histórico de Morelia.

La decisión fue tomada luego de la reunión sostenida con el Gobierno Estatal y en la que se determinó establecer mesas de negociación para dar salida a las demandas pendientes con el magisterio.

Benjamín Hernández Gutiérrez, líder de la fracción Poder de Base, señaló que se les ha planteado una ruta de solución respecto los problemas más urgentes o agudos, no obstante eso no significa que dejen de lado los pendientes menores, para lo cual es necesario generar una relación trilateral con los Gobiernos Estatal y Federal.

En ese sentido dejó ver que sería la Federación la encargada de solventar económicamente lo que corresponde al personal de apoyo y auxiliar que no cuenta con relación laboral formal con la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Aunado a ello insistió en la problemática que viven los trabajadores que una vez jubilados dejan de recibir atención en el ISSSTE

El líder magisterial no descartó regresar a su movilización en caso de que se incumpla con algún punto en sus demandas.

Información Saraí Rangel

Repite la hazaña, niño de Morelia gana su segunda medalla en karate

Artes marciales.

Christopher Ángeles brilló sobre el tatami, mientras que Wilver Álvarez en el sector de 16-17 años se metió al top-8 a nivel internacional en Kata y Kumite Varonil

Lo volvió a hacer el artemarcialista moreliano, Christopher Ángeles Ayala quien brilló sobre el tatami, al colgarse su segunda medalla dentro del 10m. Wukf Karate World Championship, donde cosechó la plata en Kumite, categoría 8 años, cinta negra, durante la justa deportiva que tiene como sede, la ciudad de Miami, Florida, en los Estados Unidos.

Cabe recordar que en el arranque del certamen que reúne a lo mejor del karate a nivel mundial en la Unión Americana, el infante talentoso inició con el pie derecho, después de ganar el metal dorado, en la Kata Individual Varonil, categoría 8 años, donde se impuso a los estadounidenses Timur Chimbayar y Matías Chelisen.

«Nos deja un compromiso y satisfacción con el desempeño de Christopher Salvador Ayala, que al momento ha ganado medallas de oro y plata, a su corta edad. En general nos ha ido bien de momento como delegación del estado de Michoacán», destacó el titular de la Asociación Michoacana de Karate Hugo Barajas Reyes.

Por su parte, Wilver Álvarez en el sector de 16-17 años Kata y Kumite Varonil, se metió al top-8 a nivel internacional, modalidades en las que tomaron parte más de 40 artemarcialistas de diferentes naciones.

Aún falta por entrar en acción en la jornada de hoy, Paola Aguilar en Kumite Individual Femenil y el día de mañana disputar la Final por equipos ante Rumania.

Opera en Michoacán financiera sudamericana que estafa con préstamos “gota a gota”

Lo malo de esta forma de financiamiento, es que si no pagas a tiempo los cobradores amenazan, golpean, e incluso pueden balear a los deudores.

Muchas veces las necesidades económicas aprietan las finanzas familiares, el dinero no alcanza para pagar las cuentas, o comprar algún bien para el cual no se cuenta con el efectivo necesario.

Para salir del apuro o cumplir el deseo, se puede recurrir a los préstamos “gota a gota”, surgieron en la década de los 90 en Colombia y son muy famosos en México.

Lo malo de esta forma de financiamiento, es que si no pagas a tiempo los cobradores amenazan, golpean, e incluso pueden balear a los deudores.

La delegación estatal de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer que por semana recibe entre 2 y 3 quejas por este tipo de financiamiento, quienes a través de redes sociales captan a personas necesitadas de dinero.

El delegado Rafael Trillo Gracida, dijo que estas personas de origen colombiano principalmente operan en Morelia y Zamora. “Te ofrecen dinero al instante, sin garantías ni aval, a pagar en cuotas muy pequeñas pero con intereses que espantan”.

“Estas personas operan al margen de la ley, ya que la gente termina pagando hasta tres veces más del monto que le prestaron, además de que ejercen un fuerte hostigamiento para recuperar el dinero”, afirmó.

Finalmente, recomendó desconfiar de los préstamos donde te solicitan dinero por adelantado para otorgar el financiamiento, no te piden aval, ni revisan buró de crédito, la mejor opción agregó es acudir a instituciones de crédito que operan en la legalidad, como bancos y cajas de ahorro.

Leticia Ruano

Tenencias de Morelia vacunarán contra el Covid-19 a niños de 5 a 11 años

Se trata de Capula, Jesús del Monte, Santiago Undameo, Teremendo y Tiripetío

Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Salud, este martes 5 de julio se estará vacunado con primeras dosis a los niños de 5 a 11 años de edad, en cinco tenencias de Morelia.

Se trata de Capula, Jesús del Monte, Santiago Undameo, Teremendo y Tiripetío los que vacunarán contra el Covid-19 a los niños y niñas de 5 años cumplidos y hasta 11 años con 11 meses, en un horario de 08:00 a 14:30 horas; el biológico que se aplicará será el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, completamente seguro.

En la tenencia de Capula, se estará vacunando en la secundaria Vasco de Quiroga, mientras que en Jesús del Monte, el módulo de inmunización estará instalado en la cancha de la tenencia, a un costado de la jefatura.

En Santiago Undameo, el Centro Integrador de Desarrollo será el lugar de la vacunación, mientras que en Teremendo el salón de usos múltiples, para que en Tiripetío la inmunización tenga lugar en la primaria Fray Alonso de la Veracruz.

Para poder recibir el biológico los niños deben llevar su formato de registro pre llenado, el cual se puede descargar a través del enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/.

Recordar que la vacuna anti Covid-19 es completamente segura para los menores, sin reacciones adversas registradas en la entidad.

Michoacán, lugar 16 en trata de personas

PERSONA CENSURADA

Morelia, Uruapan y Zamora, los municipios que por su densidad poblacional registran mayor número de casos

La trata de personas es un fenomeno que afecta a nivel mundial; de acuerdo a la estadística del Sistema Nacional de Seguridad Pública Michoacán se mantiene en la media nacional, indicadores que varían deacuerdo a la incidencia delictiva que se presenta en otos estados.

En lo que va del año la Fiscalía General del Estado cuenta con seis carpetas de investigación por trata de personas, de las cuales solo el 50 por ciento cuentan con una orden de aprehensión, según informó el titular de la Unidad de Atención a Víctimas de Trata de Personas, José Carmen García Mendiola.

Refirió que existen otras en proceso de investigación a fin de establecer si realmente cumplen con las características que el código establece como trata de personas, donde son las niñas, niños, adolescentes y mujeres los más vulnerables.

De acuerdo con la incidencia delictiva, es la edad, el entorno social y la situación de pobreza, factores determinantes para este fenómeno, que puede o no estar relacionado también con la desaparición de personas.

En ese sentido es responsabilidad de la Fiscalía actuar de manera inmediata ante cualquier reporte, a fin de identificar lugar y víctimas, así como detener a los posibles tratantes.

Cabe señalar que son Morelia, Uruapan y Zamora, los municipios que por su densidad poblacional registran mayor número de casos, donde se han tenido más rescates y sentencias condenatorias, gracias al Operativo Salvación y Ciberguardían que se realiza en todo el país en coordinación con la Guardia Nacional.

Balizan calles de Morelia con el nuevo logotipo internacional de accesibilidad

De acuerdo a información de la Organización de las Naciones Unidas, este nuevo logotipo de accesibilidad universal es más inclusivo, neutral e imparcial

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad inició con trabajos de balizamiento de cajones de Accesibilidad Universal, con el nuevo símbolo implementado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Éste, será colocado en conjunto con el anterior para que la ciudadanía conozca y se acople a la nueva imagen; los primeros cajones balizados por la SEDUM están localizados en el Centro Histórico:

• Se balizaron dos en las inmediaciones del Mercado de Dulces en la calle de Rayón.

• Dos en calle Ortega y Montañez afuera del registro civil.

• Uno sobre la calle de Santiago Tapia esquina con Guillermo Prieto.

• Uno en Galeana frente a la puerta lateral de palacio municipal.

De acuerdo a información de la Organización de las Naciones Unidas, este nuevo logotipo de accesibilidad universal es más inclusivo, neutral e imparcial pues representa la armonía entre los seres humanos en una sociedad más global ya que existen diversos tipos de discapacidad por lo que el símbolo de una silla de ruedas queda corto para incluirlos a todos.

Ante esta realidad, es que la ONU se dio a la tarea de diseñar un nuevo logotipo con una figura humana con los brazos abiertos rodeada por un círculo, lo que representa la accesibilidad y la inclusión de todas las personas independientemente de sus capacidades.

Morelia el gran destacado en la jornada 2 de La Liga de Béisbol Purépecha

Por lo pronto en la Zona 1 Águilas de Pucuato se mantiene como líder, mientras que en la Zona 2 Laguna Cd Hidalgo se mantiene con el mejor porcentaje

Luego de que se llevó a cabo la segunda jornada del Torneo Estatal de Beisbol, los resultados comienzan a arrojar a los favoritos para las finales, sin embargo, el camino es largo y todo puede pasar a lo largo de la temporada regular.

Morelia dio cátedra de béisbol y vapuleó a Cuitzeo 22-2, partido que, por reglamento de ventaja en carreras se detuvo en el séptimo inning. Otro que también dio un gran espectáculo fue Águilas de Pucuato quien realizó 18 carreras por 4 de Selectivo Zitácuaro mientras que Tlalpujahua no pudo contra Contepec y el marcador se quedó en casa 9-2.

Maravatio no pudo contra Laguna Cd Hidalgo quien logró llevarse el duelo por marcador de 10-1, por su parte, la Selección Uruapan blanqueó a Leones Zacapu por 17 carreras, mientras que Nahuatzen no pudo romper los lances del pitcher de Paracho, quien logró doble victoria 3-0 y 6-3 contra Lázaro Cárdenas.

Por cuestiones climatológicas se suspendieron los partidos en Sahuayo ya que una tromba dañó la estructura protectora en las gradas un día antes del juego contra Orgánica Sports, y Zamora sumado al encharcamiento en el campo, cuestión que se resolvió el pasado lunes lunes y se continúan con los trabajos para reanudar la jornada este fin de semana.

Por lo pronto en la Zona 1 Águilas de Pucuato se mantiene como líder, mientras que en la Zona 2 Laguna Cd Hidalgo se mantiene con el mejor porcentaje pero a falta de partidos jugados, mientras que en la Zona 3 Sahuayo se mantiene en la primera posición. La Zona 4 es encabezada por Morelia, quien mantiene dos victorias de dos juegos jugados.

En la Zona 5 Orgánica Sport, ante la suspensión de duelos, momentáneamente se encuentra con el mejor porcentaje.

Fuente: Ecos del Quinceo