Hace 22 años, el Centro Histórico de Morelia quedó libre de comercio ambulante

Fotografía La Voz de Michoacán

Antes era normal la venta de productos pirata.

El 5 de junio de 2001, gracias a las gestiones de Enrique Villicaña Palomares, cientos de comercios ambulantes fueron retirados del Centro Histórico de Morelia. Se ubicaban principalmente en los portales, en la Plaza Valladolid y en la Cerrada de San Agustín.

Este mes se cumplen 22 años de esta acción, que regresó a la capital del estado su belleza arquitectónica. Caminar por sus calles y no visualizar cientos de comercios con venta de productos de piratería es un atractivo turístico.

Quien recordó esta fecha, fue Alfonso Guerrero Guadarrama, quien en entrevista para el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), relató que fueron 12 años de una lucha constante por rescatar el Centro Histórico de Morelia de las manos del comercio informal que con plasticos y estructuras tenía cubiertos edificios y plazas, que además de dañar los edificios emblemáticos de la ciudad, también afectaban al comercio establecido.

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico, dijo que esta acción merece una celebración. “El principal logro fue recuperar la belleza del centro de Morelia”.

Guerrero Guadarrama señaló que actualmente, la conservación de edificios y plazas es un reto constante, debido al gran número de manifestaciones que se presentan en el primer cuadro de la ciudad y que llevan sus protestas a dañar edificios históricos.

Es importante señalar que a 22 años de la recuperación del Centro Histórico de Morelia no se puede considerar como una acción concluida o una batalla ganada, es el inicio de un proceso que debe irse consolidando día con día, para mantener las medidas para el control del comercio informal, y la promoción de acciones de conservación y restauración de los inmuebles patrimoniales con los que cuenta la capital de Michoacán.

Información Mayra Hurtado

Esta sábado, segunda fecha del taller de esténcil artístico en Morelia

Será en la Casa Taller Alfredo Zalce

Con el objetivo de esparcir una técnica con más de 66 mil años de historia, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) abrió el taller de esténcil artístico a pieza personal para dos grupos. El segundo grupo es para el sábado 3 de junio de 10:00 a 14:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce.

El esténcil es una técnica artística del arte urbano que consiste en crear un molde con un patrón o dibujo recortado. Sobre esa plantilla, se aplica una pintura y, al retirarse este molde, quedará plasmada la figura recortada. Esta técnica es utilizada para realizar publicidad, decoraciones de paredes, ya sea para ropa o simplemente para uso recreativo.

El taller tendrá una cuota de recuperación de 80 pesos para el material y será impartido por el tallerista Dress Aguilar, y está dirigido a las personas mayores de 15 años. Previo al taller, se deberá enviar en alta calidad la imagen que se planea utilizar para trabajar, al número telefónico 443 627 6585. No es necesario contar con conocimientos previos.

La última sesión será realizada en las instalaciones de la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en la avenida Camelinas 409, en la colonia Félix Ireta, de Morelia, Michoacán a las 10:00 horas.

Presenta la UNAM el 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble”.

Esta edición llevará por tema “Sones e infancias”, con un programa de más de 50 actividades con artistas y académicos de 10 estados

Verso y Redoble, Encuentro de Música Tradicional, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la región en su tipo, y en esta ocasión el tema será “Sones e infancias”, donde contaremos con un variado programa cultural, académico y artístico de libre acceso.

Este año, el 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble, que organiza la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, a través de la UNAM Centro Cultural Morelia, se renueva en imagen y crece tanto en sedes como en la cantidad de actividades para llegar a nuevos públicos, el cual se llevará a cabo del 8 al 24 de junio de 2023 en diversas sedes de Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan y ahora en el municipio de Marcos Castellanos.

El propósito de esta edición es acercar a bebés, niñas, niños y sus familias, así como a la comunidad universitaria y al público en general del estado de Michoacán y de la región, a la enorme labor de los músicos tradicionales, los folcloristas y académicos del país, quienes estudian, producen y difunden la música tradicional y la lírica mexicana del son.

A través de esta edición de Verso y Redoble, la UNAM Centro Cultural Morelia, reafirma su compromiso con los derechos culturales de las niñas y niños.

Este año realizaremos actividades en casas hogar y en escuelas públicas, contaremos con un amplio programa de visitas escolares y tendremos actividades en Lengua de Señas Mexicana. Además, el programa cultural, académico y artístico crece un 50 por ciento más y se diversifica.

El 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble” les espera con más de 50 actividades que incluyen conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, cine, homenajes, fandangos y muchas sorpresas para bebés, niñas, niños y todas las familias.

Contaremos con la participación de artistas y académicos de Michoacán, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

Entre los artistas invitados destacan Staku y sus Huastecos, Trío Balcón Huasteco, Son de la Ciudad. Son pa’ los escuincles, Kumaltik, Son de balcones, Xochimani, Los Caporalitos de Buenavista, Los Pitayeros, Los Choznos, Emilio Lomé, Ritmos del Son, Marconio Vázquez, Claudia Carranza Vera, Junípero Cabrera o Mayra Castañón, sólo por mencionar algunos.

Para más información consulta www.enesmorelia.unam.mx, en las redes sociales de la UNAM Centro Cultural Morelia y a través de WhatsApp 443 410 0517.

Presentan libro «Dulce Sabor de Morelia»

Muestra los diversos procesos y cambios en la realización del dulce tradicional como el ate

Como legado histórico, cultural y gastronómico fue presentado el libro “Dulce Sabor de Morelia».

Durante la presentación, Thelma Aquique Arrieta titular de esta dependencia reiteró el compromiso del presidente municipal, de continuar manteniendo el legado turístico y gastronómico, que en esta ocasión quedará plasmado en el ejemplar literario para las y los michoacanos.

Señaló que el libro muestra los diversos procesos y cambios que han evolucionado con la realización del dulce tradicional como el ate, las morelianas, el dulce de leche, entre otros.

Por lo anterior, agradeció a todos los actores que se involucraron y sumaron a este proyecto y extendió la invitación para que promuevan el ejemplar que contiene recetas históricas y fotografías que ilustran el proceso desde sus orígenes.

En este sentido, Sergio Tirado Castro, autor de este libro, contextualizó la importancia de rescatar los ideales y preservar el legado del dulce tradicional como un producto de identidad para los morelianos.

Destacó que a través de un trabajo profundo de investigación y conocimiento se pudieron compilar diversos procesos de elaboración tradicional los cuales datan desde el año 1595.

Esta presentación tuvo lugar en el Museo del Dulce de la Calle Real cuyo director, Gerardo Torres Calderón agradeció la oportunidad de formar parte de este proyecto colaborando con archivos, recetas y escenarios para las fotografías que ilustran este ejemplar.

Aún hay lugares para los talleres de primera infancia en Morelia

Los talleres se realizan como parte de la estrategia del gobierno federal se Semilleros Creativos

El colectivo artístico “Somos Tribu” ofrecerá de manera gratuita talleres de teatro para primeras infancias, cuidadores, personas embarazadas y personas gestantes. La idea es trabajar con las primeras infancias de 0 a 6 meses de edad, junto con una persona adulta que le acompañe.

Grecia Ávalos González, integrante de este colectivo, expresó que en los talleres se sensibiliza a las y los asistentes sobre la importancia que tienen los seres humanos de gozar tiempo de relajación, para posteriormente, entregar toda la dedicación a los pequeños con los que se va a convivir.

“Las primeras infancias necesitan ser parte de actividades culturales aptas para su edad ya que es uno de sus derechos humanos”, afirmó.

Los talleres se realizan como parte de la estrategia del gobierno federal se Semilleros Creativos, que buscan la participación con niñas, niños y jóvenes que les permitan construir diálogos creativos y relaciones solidarias en sus entornos sociales y comunitarios.

Iniciaron el pasado 23 de mayo y concluyen el jueves 13 de julio. Son 8 semanas en donde se construyen momentos inolvidables usando el arte como motor primordial de cada una de las actividades.

Las sesiones serán: Martes, Miércoles y Jueves de 4pm a 5pm en el Centro Cultural UNAM, ubicado en avenida Acueducto #19 en la colonia Centro de Morelia.

Información Leticia Ruano

En estos municipios se atienden más pacientes por picaduras de alacrán

Los pacientes recibieron tratamiento médico oportuno y gratuito para salvaguardar su vida.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha brindado durante los primeros cuatro meses del año tratamiento médico oportuno a 3 mil 80 pacientes intoxicados por picadura de alacrán en hospitales y centros de salud del estado.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, todos los pacientes han sido atendidos de forma gratuita, y se han aplicado un total de 4 mil 966 sueros antialacrán.

La jurisdicción sanitaria con mayor número de casos atendidos fue Lázaro Cárdenas con 608, seguido de Apatzingán que reportó 587, 459 en Zitácuaro, y 438 picaduras en Pátzcuaro. Todas ellas cuentan con abasto suficiente de sueros.

En materia de prevención, el departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM ha fumigado 2 mil 478 viviendas de 19 localidades ubicadas en las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

Para prevenir una picadura de alacrán, es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, mantener armarios limpios, y verificar las bases de la cama, debajo de colchones, muebles o pisos de madera de forma periódica.

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado podrán adquirir viviendas recuperadas por el Infonavit

Gobierno de Michoacán coadyuvará en la regularización de viviendas recuperadas por Infonavit

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el delegado del Infonavit en Michoacán, Sergio Adem Argueta, acordaron coordinación para agilizar la regularización de viviendas recuperadas por este Instituto a fin de que derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado puedan adquirirlas a crédito o de contado.

En reunión de trabajo donde se expusieron los programas que ofrece el Infonavit, el mandatario estatal propuso formalizar la colaboración para facilitar procesos de escrituración, en el Registro Público de la Propiedad, Catastro y el Colegio de Notarios, de 3 mil 500 propiedades adjudicadas por Infonavit.

Además de convenir la colocación de créditos o venta de esas viviendas para que 58 mil derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, tengan la opción de adquirirlas previa regularización y escrituración.

Lo anterior como parte de la estrategia para ampliar la cobertura de beneficiarios, incluidos policías que ya cotizan en Pensiones Civiles del Estado.

Finalmente, el delegado del Infonavit celebró la disposición del gobernador tras mencionar que en Zamora, La Piedad, Morelia y su zona metropolitana, son de los municipios donde hay mayor demanda para obtener créditos para la vivienda.

Está de vuelta el videomapping en Morelia

Se realizará este viernes 19 de mayo en punto de las 21:30 horas en la plaza Valladolid

En el marco del Aniversario 482 de la ciudad de Morelia, la Secretaría de Turismo informa que el video mapping regresa con una nueva temporada llena de historia, tradición y con un toque moderno y futurista titulada “Morelia Espektro.

La idea es brindar a los turistas, visitantes y propios morelianos, espectáculos que sean realizados con la mejor calidad y que a su vez promuevan la actividad económica del primer cuadro de la ciudad.

Al respecto, la secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta informó que luego de un periodo de mantenimiento y mejoramiento de este espectáculo se proyectará nuevamente este viernes 19 de mayo en punto de las 21:30 horas, en la Plaza Valladolid.

Por lo anterior adelantó que a partir de este 19 de mayo y cada sábado, se estará proyectando esta nueva temporada posterior al espectáculo de luces de catedral.

«Morelia Espektro es un viaje audiovisual onírico que rinde tributo a las diferentes épocas de la urbe por medio de arte abstracto, seres fantásticos y el Espíritu de la Ciudad, quien nos guía en esta experiencia sensorial dedicada a todos los morelianos.»

18 y 19 de mayo se restringe venta de bebidas alcohólicas en algunas zonas de Morelia

Aplicará en el Centro Histórico, zona de monumentos y de transición

Con el objetivo de garantizar orden y seguridad durante los eventos que se realizarán con motivo de la Celebración del 482 Aniversario de Morelia, el Gobierno Municipal regulará durante el 18 y 19 de mayo la venta y consumo de alcohol en los establecimientos comerciales del Centro Histórico, monumentos y sitios.

La restricción será aplicable en todos los establecimientos mercantiles que expendan bebidas alcohólicas para llevar, en envase abierto o cerrado, se las autorizará única y exclusivamente el consumo dentro del mismo establecimiento autorizado.

La contravención de esta restricción será sancionada de conformidad con el Tabulador de Infracciones y Sanciones que señala el Reglamento de Establecimientos Mercantiles Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia.

Para garantizar su cumplimiento, personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia, dependiente de la Secretaría del Ayuntamiento de Morelia, se mantendrá atento la venta de alcohol en cada establecimiento por lo que se pide a las y los dueños de negocios y ciudadanía atender las indicaciones y coadyuvar para que la celebración se lleve a cabo sin ningún contratiempo.

Continúa jornada de vacunación antirrábica canina y felina en Morelia

En la plaza del Carmen de 09:00 a 13:00 horas.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia a la población que continúa la campaña de vacunación antirrábica en Morelia, y que permanece abierto un módulo en la plaza del Carmen de Morelia, como parte de la jornada de inmunización a mascotas, que arrancó en enero.

El horario de atención es de 09:00 a 13:00 horas; para acudir se requiere que los propietarios de perros y gatos los presenten aseados con su expediente de vacunación.

Es por ello que la SSM recuerda a la población que el esquema de vacunación antirrábica para animales domésticos consiste en una dosis durante el primer mes de vida, un refuerzo a los tres meses, y después será solo un biológico cada año.

La rabia es una enfermedad viral mortal que puede transmitirse a los humanos mediante la mordedura o contacto con la saliva de animales infectados, por ello, resulta importante vacunar a las mascotas contra esta enfermedad una vez al año, además de evitar acercarse a caninos y felinos que presenten agresividad, salivación excesiva, pupilas dilatadas y falta de coordinación.