¡Ya viene la primavera! Ceconexpo te invita a recibirla con yoga y picnic norteño

Próximo 21 de marzo, actividades gratuitas y para toda la familia

Prepárate para recibir la primavera con una experiencia diferente, el próximo viernes 21 de marzo, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) te invita a iniciar el día con una clase de yoga matutina para que te llenes de energía, y por la tarde diviértete con el picnic norteño, recuerda que estas actividades son gratuitas y para toda la familia.

El viernes 21 de marzo, a las 8:00 horas, en el jardín de la explanada del Teatro Morelos se realizará una sesión de yoga al aire libre. La clase será guiada por el profesor de yoga registrado, Marco David Cázares, diseñada para todos los niveles, no importa si nunca la has practicado, solo necesitas llegar puntual, traer tu tapete y una botella de agua, por si necesitas.

Al caer la tarde, a las 19:00 horas, el ambiente se transformará en una vibrante fiesta con la décimo tercera edición del picnic, ahora con temática norteña. Disfruta de una noche mágica con la música en vivo de Carlos Leal y su Fara Fara Time, directamente desde Monterrey, Nuevo León, llenará el aire con ritmos contagiosos y melodías que te harán bailar.

Al igual que en ediciones anteriores, los asistentes podrán ingresar sus alimentos y bebidas, aunque también se dispondrán estaciones donde habrá a la venta diversas opciones de snacks.

“Tenemos este par de actividades gratuitas para toda la familia, sabemos que después del centro histórico en la capital michoacana, somos el recinto con mayor visitas, por ello estamos organizando estos eventos y fomentando especialmente la conviviencia familiar, como lo ha instruído el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, señaló Gustavo Mendoza García, director general del Ceconexpo.

Atlético Morelia-UMSNH selló su clasificación a la Liguilla

A falta de seis partidos, los Zorros aseguraron su participación en la siguiente fase de la Liga TDP

Luego de la victoria del viernes pasado de 2-0 sobre La Piedad Imperial, el Atlético Morelia-Universidad Michoacana aseguró su calificación a la fase final de filiales de la Temporada 2024-2025 de la Liga de Tercera División Profesional (TDP).

Actualmente y tras 21 partidos jugados, los Zorros se encuentran en el tercer lugar del Grupo 11 con 46 puntos, producto de 14 triunfos, cuatro empates, tres derrotas, 51 goles a favor, 17 en contra y un encuentro pendiente. 

Mientras que en la clasificación general de filiales Zona B, donde avanzarán 16 clubes, el representativo de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán se ubica en la octava posición, con lo que aseguró su presencia en la ‘fiesta grande’.

Los otros equipos con participación asegurada en la Liguilla del sector B son: Mineros de Zacatecas, Club Deportivo Irapuato, Correcaminos, Tigres de Álica, Halcones Fútbol Club, Acatlán, Tecos e Inter Guanajuato FC.

Cabe mencionar que, de acuerdo con lo informado por la Liga TDP, la fase regular terminará el 27 de abril; los dieciseisavos de final se jugarán entre el 3 y el 11 de mayo; los octavos están programados del 14 al 18 de mayo; los cuartos del 21 al 25 de mayo; las semifinales del 28 de mayo al 1 de junio y la gran final nacional sería el 6 o 7 de junio.

El escenario es un espacio de libertad: Lupita Ramírez

La actriz michoacana empuja los límites en la comunidad sorda e invita a las mujeres a compartir más espacios para reflexionar  

María  Guadalupe  Ramírez Velázquez (Uruapan, Michoacán) es la primera actriz sorda en participar en el Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán (EMTM). Hace 11 años fue su primer acercamiento al teatro, su maestro era oyente, así que al principio fue complicado, pero con el tiempo lograron comunicarse, “él me enseñaba teatro y yo le enseñaba lengua de señas”.

La seña de Lupita, es decir, su nombre en lengua de señas, es una “L” formada con el índice y el pulgar que se mueve de un lado a otro, “soy inquieta”, reconoce. Así que mientras otras personas abandonaron al grupo y las clases, ella retaba a su maestro y le mostraba cómo es que percibe el mundo, por ejemplo, mediante las vibraciones de la música que se sienten en el cuerpo.

Con apoyo de dos intérpretes de lengua de señas mexicana (Jennifer Orozco y Alicia García), Lupita asistió como becaria a la quinta edición del EMTM y cursó el taller de Pedagogía teatral con perspectiva de género impartido Yamel El Mosri, también compartió sus puntos de vista con las ponentes y formó parte de una mesa en el punto de encuentro sobre El papel de las mujeres en la formación teatral en Michoacán.

Este año, el tema del encuentro fue los «Derechos laborales de las mujeres de teatro: reflexiones y acciones», la actriz con una década de trayectoria coincide con otras creadoras respecto a la baja remuneración que hay en los montajes artísticos, la dificultad para acceder a recursos públicos e, incluso, el abuso de confianza al ser parte de programas y proyectos donde no se reconoce su colaboración intelectual o desarrollo de las ideas. 

Aunque no ha sido sencillo, con su dedicación en el teatro, Lupita ha vencido la barrera del capacitismo (discriminación o prejuicio hacia las personas con discapacidad) para llegar a conectar con públicos diversos; sin embargo, lo que ha sido imposible, hasta el momento, es que su actividad escénica sea una fuente de ingresos. 

Lupita disfruta estar en el escenario, al que describe como un espacio de libertad; aunque muchas veces ha escuchado que ella no puede hacer teatro, se encarga de demostrar que sí es su lugar, “a través de mi cuerpo puedo expresarme y divertirme, los disfruto muchísimo”. También le gustaría que hubiera más mujeres sordas en su grupo, ya que es la única mujer. 

Fue a través de redes sociales que Lupita supo del Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán y, aunque tuvo dudas, decidió aplicar a la convocatoria, “he visto eh todo el trabajo que han hecho para acercar diversos temas y me di cuenta también que muchos de estos son un tabú para las mujeres con discapacidad, sobre todo con discapacidad auditiva. Aprendí mucho y también fue un momento de autodescubrimiento”, por lo que le gustaría compartir espacios con más mujeres y mostrarle a otras jóvenes sordas que también pueden sobresalir. 

María  Guadalupe  Ramírez Velázquez (Uruapan, Michoacán)

Desde 2015 se desempeña como actriz principal de la compañía “Taxindi, Teatro de sordos”, única compañía de su tipo en el estado de Michoacán.  Ha sido parte de montajes como Romeo y Julieta (2015), donde participaron personas con discapacidad audiovisual, motriz e intelectual; La chamba (2016), una historia de discapacidad y discriminación; asimismo, Muchas señas cuatro historias (2017) y Same, la magia de los nombres (2018), seleccionada para la clausura del 8vo Encuentro Nacional de Teatro de Sordos, en Tijuana. También ganó el concurso “Para ti qué es la discapacidad” (Uruapan, 2021) y la beca “Acompañarte” (Secum, 2021).  En el año 2022 participó en la creación  del contenido audiovisual “Mundo sordo”, seleccionado por el INFONAVIT una campaña nacional, y en 2022 fue seleccionada como conductora del programa de televisión “¿Tiene señal?” transmitido a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV). En 2023 se desempeñó como asesora del montaje ABCes sueño, de la Facultad Popular de Bellas Artes. Además se desempeña como profesora y tallerista en diferentes cursos de teatro y LSM en el Estado.

Clavijero, expone más de 400 carteles de Bienal Internacional 

Abordan temas como el cambio climático y derechos de la infancia

Más de 400 carteles de distintas partes del mundo forman parte de la 18 edición de la Bienal Internacional del Cartel en México, inaugurada en el Centro Cultural Clavijero.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís celebró la apertura de esta edición y destacó la importancia de reconocer la creación del cartel como una manifestación artística y social de gran alcance. Señaló que la muestra, instalada principalmente en los pasillos del Clavijero, aborda temas como el cambio climático, la protección de la infancia, la sostenibilidad económica y la inclusión social.

El representante de la Bienal Internacional del Cartel en México, Jaime Cruz agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura estatal y subrayó que este certamen es un esfuerzo colectivo para construir comunidad a través del intercambio de ideas, sentimientos y reflexiones sobre el mundo. «Es una muestra del vínculo ineludible entre la imagen y la cultura», afirmó.

Por su parte, el oficial de Protección a la Infancia de UNICEF en Michoacán, Eduardo Lugo destacó la categoría de la bienal dedicada a la adolescencia y la infancia, subrayando el poder del arte para sensibilizar sobre estos temas. «Se están haciendo esfuerzos por un mundo mejor y contar con la comunidad artística en este camino es un orgullo», expresó.

El director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, Julio Blasina resaltó la participación de artistas nacionales e internacionales y anunció que la exposición permanecerá abierta hasta agosto, con acceso gratuito.
 

Margarita, defensora de los derechos de las mujeres y de la preservación cultural

Fue la primera mujer en ser regidora en el municipio de Erongarícuaro

Margarita Ascencio Flores es una promotora comunitaria originaria de Puácuaro, su destacada labor en defensa de los derechos de las mujeres y la preservación de la cultura purépecha le ha merecido recibir la Presea Eréndira 2025, galardón otorgado por el Gobierno de Michoacán, de la mano de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), a cargo de Alejandra Anguiano González.

Como traductora bilingüe, Margarita ha facilitado el acceso de personas hablantes del purépecha a servicios públicos, lo cual permite que más mujeres y hombres de su comunidad reciban atención en salud, justicia y educación sin barreras lingüísticas. Además, ha impulsado la alfabetización bilingüe, la gestión ambiental y el desarrollo artesanal en su localidad.

Fue la primera mujer en ocupar el cargo de regidora en el municipio de Erongarícuaro, donde promovió proyectos comunitarios en beneficio de las familias indígenas. Desde su participación en la organización «Mujeres Aliadas», ha trabajado en la promoción del bienestar femenino y el fortalecimiento del vínculo entre autoridades y comunidades indígenas.

La secretaria de Seimujer destacó que, «el reconocimiento a Margarita es un ejemplo del impacto que tienen las mujeres que, con su trabajo y dedicación transforman sus comunidades y preservan sus tradiciones. Su labor nos recuerda la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a sus derechos, sin importar su origen o lengua».

Con carrera, cabalgata y desfile celebran 42º Aniversario de la tenencia Las Guacamayas

En punto de las 6 de la tarde, dio inicio una cabalgata que reunió a cientos de jinetes

Con una carrera atlética por la mañana de este domingo 16 de marzo, y por la tarde, una cabalgata y desfile, autoridades municipales celebraron el 42º aniversario de la tenencia Las Guacamayas; considerada una de las más grande del país y la de mayor importancia en Michoacán por su extensión demográfica; por lo que este domingo habitantes y vecinos se unieron para conmemorar esta importante fecha. 

Una vez concluida la sesión solemne por el 76º aniversario de la instalación del primer ayuntamiento de Melchor Ocampo, hoy Lázaro Cárdenas; el Presidente Municipal, Manuel Esquivel Bejarano, junto con funcionarios municipales se trasladaron a Las Guacamayas, para acompañar a la Jefatura de Tenencia en el inicio de los festejos. 

En punto de las 6 de la tarde, dio inicio una cabalgata que reunió a cientos de jinetes, quienes a su vez estuvieron acompañados de un contingente de vehículos de comercios locales y familias, los cuales también se unieron a este desfile por el 42 aniversario de la elevación a tenencia de Las Guacamayas, que actualmente es reconocida a nivel estatal como una de las 357 tenencias más importantes en infraestructura y población. 

Junto al Jefe de Tenencia, Vicente López Suastegui; el Alcalde felicitó a Las Guacamayas por su crecimiento en estas cuatro décadas, por lo que se hizo el compromiso de seguir mejorando la vida de los habitantes; ya que desde su creación en 1953 como núcleo ejidal las Guacamayas, la comunidad ha salido adelante a partir de la gestión y trabajo en conjunto con el Ayuntamiento. 

Fue durante el gobierno de Rafael Sánchez Tapia cuando se instala un expediente agrario por la solicitud que emitieran los 325 habitantes, 85 jefes de familia y 112 individuos con derecho de dotación, a quienes se les otorgaron tierras, el cultivo de palmeras de coco y plátanos, siendo hasta el 07 de junio de 1939 cuando se filmaría la resolución de presidencial por el entonces presidente de la república, Lázaro Cárdenas del Rio el jefe del departamento agrario Gabino Vásquez, para dotar de ejidos al poblado de Las Guacamayas con una superficie de 3 mil 829 hectáreas, siendo a partir de este dictamen cuando se estableció la primera línea de transición para Las Guacamayas a ser tenencia.

Más de 800 jóvenes se beneficiarán con nueva secundaria en Villas del Pedregal: SEE

Contará con 18 aulas, laboratorios, áreas deportivas y administrativas

La construcción de una nueva escuela secundaria en el fraccionamiento Villas del Pedregal, en Morelia, representa una oportunidad para más de 800 jóvenes, quienes ahora tendrán acceso a una educación cerca de sus hogares, informó la Secretaría de Educación del Estado, a cargo de Gaby Molina.

La nueva escuela secundaria ofrecerá beneficios significativos a los estudiantes, como la reducción de gastos en transporte y tiempo de traslado. Esto les permitirá dedicar más tiempo al estudio y actividades importantes, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

«Este proyecto refleja el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación. La inversión en infraestructura educativa es una prioridad, en lo que va de esta administración se han destinado más de 2 mil millones de pesos, con el objetivo de brindar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para construir un futuro prometedor», señaló la titular de la SEE.  

La construcción de este nuevo plantel es el resultado de un trabajo coordinado entre la SEE y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), a cargo de Rogelio Zarazúa. Contará con 18 aulas, laboratorios, áreas deportivas y administrativas, espacios que han sido diseñados para crear un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de las y los estudiantes. 

Este proyecto se suma a los esfuerzos del gobierno estatal por fortalecer la educación en Villas del Pedregal. Recientemente, se inauguró el preescolar «Rita Cetina», que atiende a 270 estudiantes en el turno matutino, y la primaria «Rafael C. Haro» con capacidad de mil 100 alumnos.

Bedolla supervisa avance final del Paso Catrinas en Villas del Pedregal

Faltan 47 días para su conclusión, mejorará movilidad de habitantes de la zona

Durante la noche del jueves, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la instalación de la última trabe metálica del paso superior vehicular Catrinas, en Villas del Pedregal. Con un avance significativo, la obra se encamina a su conclusión, faltando solo 47 días para su entrega.

Ramírez Bedolla destacó el impacto que tendrá esta construcción en la zona poniente de Morelia, al facilitar el tránsito diario de más de 29 mil vehículos, lo que mejorará sustancialmente la conectividad para 125 mil personas.

Acompañado de Rogelio Zarazúa, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, el mandatario estatal verificó el progreso del colado en el paso superior vehicular, el cual cuenta con una inversión multianual de 296 millones de pesos y representa un avance significativo en la infraestructura de la ciudad.

Además de mejorar la movilidad, la obra integrará un parque lineal que contará con accesibilidad universal para peatones, ciclistas y personas con discapacidad, juegos infantiles, pista de patinaje, mesetas para cruce seguro, área para mascotas y gimnasio al aire libre, ofreciendo así un espacio de recreación y convivencia para los habitantes de esta zona.

Michoacán Construye un mejor Morelia, que permitirá a los ciudadanos tener una mejor conectividad y trasladarse de forma cómoda y eficiente con una obra multianual que tendrá mantenimiento y conservación hasta 2027.

Anuncian mega operativo para decomisar mini casinos en Uruapan

Se suman Guardia Civil, Defensa y Policía Municipal

Con el objetivo de disuadir los hechos de violencia y prevenir el delito de extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó un operativo interinstitucional en la ciudad de Uruapan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Municipal para realizar el aseguramiento de máquinas tragamonedas. 

A través de las labores de inteligencia efectuadas por los elementos de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Guardia Civil, en conjunto con fuerzas federales, estatales y municipales, se llevan a cabo distintas tareas para localizar estos objetos ilegales. 

“Los giros comerciales con estos artefactos son puntos generadores de violencia por los grupos delincuenciales, por ello, estamos reforzando nuestras operaciones para asegurar y de esta forma coadyuvar a erradicar los delitos en la ciudad”, refirió Juan Carlos Oseguera Cortés, secretario de Seguridad Pública. 

Tan solo en los meses de enero y febrero, en este municipio se han decomisado 105 de estas máquinas, por ello, la SSP ha establecido una estrategia coordinada con autoridades municipales, y en sinergia con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la FGE y la Policía Municipal, para establecer el orden público en esta demarcación y evitar la comisión de ilícitos en los sitios donde se encuentran estos artefactos.

La misión de la Guardia Civil es velar permanentemente por la seguridad y bienestar de la población michoacana, a través de múltiples labores se trabaja para garantizar el bienestar en toda la entidad.

Atlético Morelia UMSNH recibe a La Piedad Imperial, este viernes

El cuadro nicolaita vuelve a la actividad en la Liga TDP tras posponerse su partido de la jornada pasada.

El Atlético Morelia-Universidad Michoacana vuelve este viernes a la actividad de la Liga de Tercera División Profesional (TDP) cuando reciba a La Piedad Imperial en partido correspondiente a la Jornada 22 del Grupo 11, que está programado a las 18:00 horas en el Estadio Universitario.

Actualmente, los Zorros se encuentran en el tercer lugar del sector con 43 puntos, luego de 13 triunfos, cuatro empates, tres derrotas, 49 goles a favor,
17 goles en contra y un partido pendiente.

Mientras el cuadro piedadense es sexto de la clasificación con 29 unidades, producto de siete victorias, cinco igualadas y nueve derrotas, además ha marcado 34 goles y también ha recibido 34.

La escuadra nicolaita no jugó la jornada anterior debido a que se pospuso su partido y en su último compromiso perdió 2-0 ante el Deportivo Zamora. Por su parte, La Piedad acumula cuatro encuentros sin ganar y viene de caer 5-1 ante Halcones.

Cabe mencionar que, estas escuadras se han visto las caras en dos ocasiones, en la fecha 4 empataron 2-2 en suelo piedadense y en la Jornada 13 Atlético Morelia-UMSNH se impuso 4-0.