Actor Julio Bracho, participa en Conversatorio

Con apoyo de Sectur y la Comisión Fílmica en un conversatorio con acceso libre

Julio Bracho, conocido actor, productor y director mexicano, llegará a Michoacán para ofrecer un conversatorio con acceso libre dirigido a las y los actores que radican en “el alma de México”.

Con apoyo de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) que encabeza Roberto Monroy García y la Comisión Fílmica de Michoacán (Cofilmich), a través de su director Luis Fernando Lara Gutiérrez, el encuentro se desarrollará el próximo viernes 4 de abril a las 16:00 horas en el auditorio de la dependencia estatal, ubicado en la avenida Tata Vasco 80, colonia Vasco de Quiroga, frente a la Plaza Jardín Morelos.

“Las y los interesados en participar deben hacer su registro previo, pues aunque es acceso libre y sin costo, si hay cupo límite de 100 personas por el espacio. El enlace para apartar su lugar es https://bit.ly/ConversatorioCofilmich”, afirmó el director de la Cofilmich en rueda de prensa ante medios.

Por su parte Julio Bracho recordó el cariño que le tiene a Michoacán, pues ha podido estar en la entidad durante la filmación de la novela, “Pueblo chico, infierno grande”, protagonizada por Verónica Castro en 1997, “en esa novela tuve la fortuna de conocer Michoacán, es de los estados más ricos, por ello además del conversatorio en la Sectur, también tendré un taller de actuación el mismo día, pero en otra sede que pueden consultar en mis redes sociales”, informó el actor.

Esta profesionalización, señaló, busca ampliar el conocimiento sobre las producciones, “de Michoacán se debe conocer todo, sus Pueblos Mágicos, para eso existe la Cofilmich, si alguien llega con historias, esta comisión puede sugerir escenarios, como ir a disfrutar de las carnitas en Quiroga o visitar Pátzcuaro. Y sí, le va muy bien a Michoacán, el alma de México, porque lo son”.

Todos los detalles se pueden consultar en las redes sociales oficiales de la Cofilmich en Facebook, Instagram TikTok, y X, como: Comisión Fílmica de Michoacán

Concluye con éxito el Torneo de Pesca Deportiva: Compesca

Se realizó en la presa de Cointzio para fortalecer el sector pesquero

Con gran participación y entusiasmo, concluyó con éxito el Torneo de Pesca Deportiva VIII Copa Purépecha, en la presa de Cointzio, reuniendo a competidores de los estados de Michoacán, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

El subdirector de la Comisión de Pesca (COMPESCA), Esteban González Luna, destacó que la presa de Cointzio es un sitio estratégico para el desarrollo de la pesca deportiva, con el potencial de convertirse en un referente en la región y en un ejemplo de pesca sustentable.

La bolsa de premios que ascendió a 25 mil pesos se repartió entre los primeros lugares: Jesús Miranda, de Morelia; Julio Cesar Dávalos, de Aguascalientes y Adolfo Suárez, de Morelia, así como al primer lugar de categoria femenil, que fu para Connie Padilla, de Guanajuato.

Este torneo forma parte del calendario anual de pesca deportiva, establecido en convenio entre Compesca y la Asociación Purépecha de Pesca Deportiva, una iniciativa impulsada por el gobernador para fortalecer el sector pesquero y promover esta actividad en Michoacán.

Más de 26 mil personas vibraron con la K’uínchekua 2025

Derrama económica superior a los 25 mdp

La K’uínchekua 2025, realizada en la zona arqueológica de las Yácatas en Tzintzuntzan bajo el formato instaurado por la presente administración, marcó un precedente al atraer a más de 26 mil personas. Del 13 al 16 de marzo, los asistentes disfrutaron de las tradiciones, la cultura y la esencia de Michoacán, generando una derrama económica superior a los 25 millones de pesos, según informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), destacó que en los cuatro días de funciones se registraron asistentes de 12 países y 14 estados de la República, quienes quedaron cautivados por las 360 portadoras y portadores de las tradiciones, destacando el homenaje que en conjunto con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), encabezada por Tamara Sosa Alanís, se les realizó a las mujeres emblema por su aporte a la cultura de “el alma de México”. Las homenajeadas fueron Paula Cázares, Paulina Nicolás, Elodia García, Lupita Hernández, Rubí Huerta, Graciela Reyes y Timotea Rangel.

“El evento atrajo a turistas y visitantes internacionales de Estados Unidos, Canadá, Colombia, España y Chile; así como a turistas nacionales de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y de diversas localidades de Michoacán, como Morelia, Uruapan, Pátzcuaro y Sahuayo. Todos ellos acudieron a disfrutar de las presentaciones de agrupaciones provenientes de 25 municipios», informó Monroy García.

Del total del público, el 60 por ciento correspondió a mujeres y 40 por ciento a hombres, quienes disfrutaron de la oferta gastronómica de más de 15 cocineras tradiciones y de la exhibición de artesanías en la Calzada de las Yácatas, convirtiendo a “la fiesta de Michoacán” en un referente cultural, turístico y artesanal, atrayendo a quienes buscan conocer y celebrar las tradiciones, el legado y la cosmovisión de la región.

Con atención oportuna, Michoacán disminuyó 60 % el feminicidio: Bedolla

Se han atendido más de 37 mil mujeres entre 2022 y 2024

Morelia, Michoacán, 24 de marzo de 2025.- Resultado de las acciones oportunas de atención a más de 37 mil mujeres víctimas de alguna modalidad de violencia entre 2022 y 2024, y la implementación de políticas públicas, Michoacán ha reducido en un 60 por ciento el delito de feminicidio, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Resaltó que hoy Michoacán destaca por la baja impunidad en la investigación y persecución de este delito, ya que en 2023, fue la entidad que registró el menor índice, esto como resultado de que las acciones del Gobierno del Estado se encuentran encaminadas a reducir la violencia hacia las mujeres.

En tanto, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González detalló que la efectividad en el estado de combate e investigación a este ilícito es del 79 por ciento, mientras que a nivel nacional es del 13 por ciento.

Manifestó que también Michoacán se posiciona como un referente en la lucha por la justicia en casos de violencia hacia las mujeres.

De igual forma, explicó que la entidad se ubica como el segundo estado a nivel nacional en la resolución de casos de abuso sexual con un 73.53 por ciento de efectividad, y en casos de violación se cuenta con un índice de resolución del 81.67 por ciento, superando la media nacional.

Asegurados 10 artefactos explosivos y armas en Apatzingán: SSP

Recuperados tres vehículos con reporte de robo y equipo táctico

Agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), obtuvieron como resultado de un operativo interinstitucional, el aseguramiento de tres armas de fuego, artefactos explosivos improvisados, vehículos con reporte de robo y diversos cartuchos útiles.

La acción operativa se desarrolló en un camino de terracería cerca de la localidad de Puertecitos, municipio de Apatzingán; ahí los uniformados localizaron tres armas, dos tipo fusil y una corta; también encontraron dos chalecos porta placas, así como un vehículo de la marca Kia y dos motocicletas Italikas, todos con reporte de robo.

En el sitio, también fueron encontrados diez artefactos explosivos improvisados, mismos que pretendían ser arrojados mediante drones; posteriormente se destruyeron mediante el método de detonación controlada. También se aseguraron 223 cartuchos y 9 cargadores de diferentes calibres. Todo fue resguardado y puesto a disposición de la autoridad competente.

Para la SSP es primordial velar por la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, con estas acciones y el trabajo conjunto con autoridades federales se garantiza una estabilidad social a favor de los habitantes.

Escuelas de 29 municipios estrenan bandas de guerra en acto cívico

Comunidades escolares activas en todo el estado

Morelia, Michoacán 24 de marzo de 2025.- Este lunes, 50 escuelas de 29 municipios estrenan sus instrumentos de bandas de guerra durante sus actos cívicos, señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina, al destacar que se registran un millón 267 mil alumnos activos en las aulas.

«En Michoacán, la educación no para; nuestros maestros y maestras permanecen en las aulas de más de 11 mil escuelas. Hoy, decenas de planteles fomentan valores cívicos con sus nuevos instrumentos de bandas de guerra», afirmó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La iniciativa de dotar a las escuelas con instrumentos musicales busca fortalecer las bandas de guerra, elementos esenciales en la formación cívica y cultural de los jóvenes. La música y la disciplina que conlleva la participación en esta actividad contribuyen al desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la coordinación y el sentido de responsabilidad.

La entrega de instrumentos musicales y la realización de estos actos cívicos son parte de un esfuerzo continuo por fomentar valores, mejorar la educación e impulsar el desarrollo integral de los estudiantes de los 29 municipios beneficiados.

Tianguis de la Feria, líder por 8 semanas en precios bajos de canasta básica

Desde 955 pesos en la última medición

Morelia, Michoacán a 24 de marzo del 2025.- El tianguis de la Feria en Morelia, sumó 8 semanas consecutivas como la unidad económica con la canasta básica más accesible en precio, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Con base al monitoreo semanal que realiza la dependencia estatal, se identificó que al corte del 21 de marzo, el precio de los 25 productos en el tianguis de la Feria fue de 955 pesos, mismo costo que su primera semana como el más barato, registrado el 31 de enero.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política pública de desarrollo económico puntualizó que el costo más alto que se identificó en el último corte del monitoreo fue en Walmart Zamora con mil 321 pesos. Lo que dejó una disparidad de poco más de 350 pesos entre el costo más alto y el más bajo.

Puntualizó que el costo más bajo en Zamora fue en Soriana con mil 182 pesos y el más alto en Morelia en el mercado Independencia con mil 271 pesos.

Méndez Fernández detalló que en Zitácuaro el costo más bajo fue en Chedraui con mil 150 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 276 pesos. En Apatzingán el más bajo en Bodega Aurrera con mil 71 pesos y el más alto en este municipio en el mercado municipal con mil 303 pesos.

En Uruapan el costo más bajo, fue en Bodega Aurrera con mil 104 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 289 pesos. Y, para Lázaro Cárdenas, el costo más bajo fue en Soriana con mil 198 pesos y el más alto en Walmart con mil 285 pesos

Cuaresma 2025: compra a bajo costo pescado fresco directo de productores michoacanos

Conoce puntos de venta en Morelia y municipios

Para garantizar el acceso a productos pesqueros frescos y a precios justos durante la temporada de Cuaresma, el Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión de Pesca (Compesca), ofrece diversos de puntos de venta donde la población podrá adquirir directamente de los productores en sus granjas acuícolas.

Este año participan 125 unidades de producción, lo que permitirá a la población comprar sin intermediarios de las granjas pesqueras y cooperativas locales. Los viernes se habilitarán puntos de venta en Venustiano Carranza, Puruándiro, Zitácuaro, Parácuaro, Uruapan, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Apatzingán, para acercar estos productos a la población, fortaleciendo el consumo local y la economía de los acuicultores michoacanos.

En Morelia, los jueves y viernes se podrán adquirir en puntos estratégicos como el Bosque Cuauhtémoc, frente a la Comisión Forestal de Michoacán; en el Registro Público de la Propiedad, ubicado en Héroes de Nocupétaro 888, colonia Industrial; en la calle Alcázar de Chapultepec s/n esquina Acueducto, en la Chapultepec Oriente; y en Manantiales de Morelia 214, colonia Campestre los Manantiales, entre otros

Con esta iniciativa, se impulsa la comercialización directa del pescado, garantizando frescura, calidad y beneficio tanto para los productores como para los consumidores. Para mayor seguridad se recomienda verificar que el pescado tenga ojos brillantes y saltones, escamas bien adheridas, olor fresco y carne firme al tacto.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el sector pesquero y con las familias michoacanas, impulsando el consumo responsable y fortaleciendo la economía de los productores locales durante esta temporada. Para mayor información visita la página de la comisión de pesca https://compesca.michoacan.gob.mx/cuaresma-2025/

Plan de Desarrollo de Michoacán, alineado con Agenda 2030 de la ONU: Bedolla

Resaltó que en la entidad se tienen diversos avances como conseguir que ahora 44 comunidades indígenas ejerzan el autogobierno

El Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán se encuentra alineado con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al sostener un diálogo con integrantes de dicho organismo internacional y del gabinete estatal.

Durante el encuentro desarrollado ayer jueves, el mandatario explicó que las instituciones del gabinete estatal mantienen una estrecha relación con las agencias, fondos y programas de la ONU, a fin de fortalecer el desarrollo de acciones a favor de la población michoacana.

Detalló que las políticas públicas, así como los trabajos que ejecuta el Gobierno de Michoacán, se encuentran alineados con la agenda 2030 que encabeza este organismo internacional.

Entre las cuales, destacan acciones a favor de la conservación de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, mismas que han sido realizadas con la Secretaría del Medio Ambiente; así como trabajos en materia de movilidad inclusiva con obras como los teleféricos de Morelia y Uruapan, coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad.

Resaltó que en la entidad se tienen diversos avances como conseguir que ahora 44 comunidades indígenas ejerzan el autogobierno, la recuperación de la rectoría de la educación, los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, la reducción de los homicidios dolosos y feminicidios, la protección del medio ambiente, obras de infraestructura y la formalidad laboral, entre otros.

En tanto, Peter Grohmann, coordinador Residente de las Naciones Unidas en México, dio a conocer que este año se ejecutarán 18 proyectos prioritarios para Michoacán, mismos que serán operados por las 25 agencias, fondos y programas.

De igual manera, expuso que se llevan a cabo diversas iniciativas en Michoacán, entre los que destaca el proyecto Balsas resiliente; asistencia técnica y fortalecimiento institucional en desplazamiento interno; fortalecimiento de la respuesta humanitaria para personas en movilidad; protección de niñas, niños y adolescentes y la conservación de la biodiversidad.

Además, puntualizó que tras revisarse el Plan de Desarrollo del Gobierno de Michoacán, se encontraron diversas coincidencias con los programas de la ONU como la armonía, la paz, reconciliación, el acceso a la justicia, fortalecimiento institucional, la prevención de la violencia y la asistencia ante desastres naturales.

Más de 1 mdp para artistas michoacanos con el Programa de Estímulo a la Creación

Los montos del beneficio van desde los 30 mil hasta los 60 mil pesos

Morelia, Michoacán, 21 de marzo del 2025.- Si eres creador artístico michoacano o residente del estado, participa por una de las 32 becas que otorgará el Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA) 2025, impulsada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal.

Este año la bolsa económica es de 1 millón 460 mil pesos, lo que representa un incremento del 11% respecto al año 2024, permitiendo la entrega de un mayor número de estímulos a creadoras y creadores. Podrán participar en las disciplinas de artes visuales, danza, literatura, medios visuales y alternativos, música y artes sonoras, teatro y difusión e investigación del patrimonio cultural, los montos del beneficio van desde los 30 mil hasta los 60 mil pesos.

Podrán aplicar dentro de las categorías: Adolescentes Creadores, Creadores e Intérpretes, Creadores con Trayectoria, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural. Este año se adhiere una nueva categoría: Apoyo a Colectivas Artísticas, dirigida a grupos de al menos dos creadoras que sean mayores de 12 años, tiene como objetivo fortalecer los procesos creativos colaborativos en contextos vulnerables como barrios, pueblos y comunidades indígenas.

En 2025, el PECDA Michoacán se alinea con los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, contribuyendo a la construcción de una República cultural y lectora, y promoviendo la igualdad y una vida libre de violencia para las mujeres, por eso la inclusión de esta nueva categoría.

El programa de estímulos regresó a Michoacán en 2023 luego de cinco años de ausencia. Desde entonces, se han beneficiado a 49 creadoras y creadores artísticos, con un incremento notable de participación de adolescentes en la categoría destinada a su formación artística. Este tipo de apoyo busca incentivar el talento joven y emergente, promoviendo la cultura y el arte en el estado.

El registro queda disponible a partir del 24 de marzo y la convocatoria estará abierta hasta el 22 de abril de 2025. Las y los interesados pueden consultar las bases de participación en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Federal y de la Secum, o bien comunicarse al Sistema Estatal de Creadores, al teléfono 4433241318 o al correo electrónico secreasecum@gmail.com. La atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 15:30 horas.