Talleres de activación física

Colegio de Morelia impartirá clases de Danza Árabe, Karate Do, Tahitiano, Defesna Personal, entre otros.

En el Colegio de Morelia, antes Polifórum, se pusieron en marcha durante 2021, ocho talleres de actividad física, mismos que continuarán llevándose a cabo durante el 2022, con el fin de ofrecer a la población actividades que le permitan ejercitarse y recrearse sanamente en instalaciones de primera, y a un precio que no afecte sus bolsillos, fue que los directivos del Colegio de Morelia se han dado a la tarea de crear talleres impartidos por profesionales del área física y cultural.

Las diferentes opciones que actualmente se cuenta son muy variadas y para todas las edades, desde Danza Árabe que se imparte miércoles y jueves de 17:00 a 18:00 horas, y los viernes de 19:00 a 20:00 horas, Karate Do, todos los martes: matutino de 10:30 a 11:30 horas, vespertino de 18:30 a 19:30 horas, Tahitiano martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas.

Mientras que todos los jueves se imparte el taller de Defensa Personal, matutino de 10:30 a 11:30 horas y vespertino de 18:30 a 19:30 horas, el taller de Baile Latino se realiza los lunes y miércoles de 19:00 a 20:00 horas, en tanto que el de Activación Física es los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:00 a.m.

Para las y los niños se ofrece la escuela Fútbol de los Rayados del Monterrey, la cual se realiza los martes y jueves de 16:30 a 18:30 horas. Las clases de Zumba matutina se realizan todos los días de 9:00 a 10:00 horas, y por la tarde de 18:30 a 19:30 horas.

Es así como la oferta de actividades físicas se fortalece cada vez más para que las familias morelianas se puedan mantener en forma de manera divertida y al mismo tiempo que cuidar de su salud.

“Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea” se despide del CCC

• El visitante podrá apreciar estampas, piezas transdisciplinarias, tridimensionales, participativas, experimentales, efímeras, comestibles y portables

Obras pertenecientes al acervo del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) entre ellas las de José Guadalupe Posada, David Alfaro Siqueiros y Leopoldo Méndez integran “Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea”; exposición que llama a la inclusión, a la equidad y a la democracia.

Esta exposición reúne 81 obras, los temas que se abordan son: la igualdad y la inclusión; las representaciones de Zapata en el espacio urbano; las mil caras de Zapata que narran cómo este líder representa a un sinnúmero de personas en un país tan plural como México; Zapata en la gráfica de la primera mitad del siglo XX; la imagen de Zapata en luchas más recientes; Zapata en la gráfica experimental y en el grabado menos tóxico, esta última como técnica en favor de la defensa y cuidado del ambiente.

Además de las piezas de José Guadalupe Posada, David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Raúl Anguiano, Ignacio Aguirre, Arturo García Bustos, Mariana Yampolsky y Alberto Gironella, también pueden observarse obras de artistas contemporáneos como Rolando de la Rosa, Arnulfo Aquino, Jorge Pérez Vega, Demián Flores y Sergio Sánchez, y de jóvenes exponentes que integran los colectivos Guindah, Hoja Santa, Lapiztola, Asaro, Gran OM y Jaguar Print.

Por su parte, Pablo Cotama, Omar Arcega, Brenda Castillo, Alejandra España, Nuria Montiel y las artistas urbanas Triana Parera, María Canfield y Mariana Ochoa, elaboraron piezas de gráfica experimental.

Se trata de trabajos críticos, irreverentes e innovadores, elaborados con técnicas tradicionales y actuales, expuso Yunuén Sariego, curadora de esta muestra.

El Centro Cultural Clavijero (CCC), se localiza en Nigromante, 79, Centro histórico, abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, la entrada es totalmente gratuita.

Llegan los Reyes Magos

· Niños y adolescentes de los CAS del DIF Michoacán, recibieron regalos de Melchor, Gaspar y Baltazar

Las niñas, niños y adolescentes en resguardo del Sistema DIF Michoacán y que habitan los Centros de Asistencia Social (CAS), así como privados, recibieron regalos de los Reyes Magos.

Fueron la presidenta honoraria y la directora general del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel y Paula Edith Espinosa Barrientos, respectivamente, quienes solicitaron a los mágicos personajes los 438 regalos que fueron entregados en los ocho centros dependientes del organismo estatal.

Al tiempo de descubrir el contenido de sus regalos, las niñas, niños y adolescentes disfrutaron de deliciosas roscas, acompañadas de chocolate caliente.

Fueron los servidores públicos del poder judicial, diputados del congreso, funcionarios de gobierno, voluntariado del DIF y la sociedad civil, quienes a mediados de diciembre recibieron las cartas con las diversas peticiones por parte de los habitantes de los CAS y de inmediato se dieron a la tarea de cumplirles el sueño y dibujar en su rostro una sonrisa a las y los niños michoacanos.

Con esta acción el Sistema DIF Michoacán continúa brindando una atención integral y generando espacios de amor, generosidad y solidaridad, con el objetivo de contribuir al óptimo desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, a fin de que en su momento puedan integrarse de mejor manera a la vida cotidiana.

¡No los dejes sin vacuna! Autoridades de instituciones educativas deben mandar registro mañana

Instituciones educativas de Michoacán deben mandar a más tardar este miércoles 5 de enero el registro de sus trabajadores, para que sean considerados en la jornada de refuerzo de vacunación contra el Covid-19.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) pide a los rectores, directores generales y directores de subsistemas de educación Media Superior y Superior, tanto públicos estatales, federales y autónomos (incluyendo al CONAFE, al INEA y a otras escuelas públicas), así como a los propietarios, administradores o directores de escuelas privadas de educación Básica, Media Superior y Superior, que completen el registro en el transcurso de este miércoles.

Se tiene proyectado que la aplicación del refuerzo, que será con vacuna Moderna, comenzará este sábado 8 de enero, con el objetivo de salvaguardar la salud del personal de educación de Michoacán, en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

La SEE puso a disposición de los responsables de las instituciones educativas un formulario que deben llenar y enviar por correo, con base a la Circular SE/02/2022, misma que se ha hecho llegar por medio de las subsecretarías y direcciones correspondientes, y que se puede consultar en la siguiente liga: https://see.gob.mx/vacunacion/

Las escuelas públicas estatales de educación Básica, Normal, UPN y CAMM no deben cargar ningún tipo de información, ya que su base de datos ya se encuentra en la SEE.

Es de suma importancia que la información solicitada a los directores de las escuelas, sea capturada y entregada a más tardar este miércoles 5 de enero del 2022 a las 21:00 horas, para que los trabajadores resistrados reciban el biológico en próximos días.

El año pasado se completó la vacunación para trabajadores de la educación, no obstante, ante los tiempos de efectividad de los biológicos y frente al interés en salvaguardar la salud de la comunidad estudiantil, el gobierno federal dio la indicación de que este 8 de enero inicie un jornada de vacunación de refuerzo.

Concluye el 2021 con recuperación turística en Morelia

Las expectativas para el 2022 tienen una tendencia positiva en la economía de los morelianos y el desarrollo de la capital michoacana

Durante el cierre del año 2021, se observó una notable recuperación económica en el sector turístico de Morelia”, aseguró la Secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, por lo que las expectativas para el 2022 tienen una tendencia positiva.

Lo anterior, lo informó con base en las cifras de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, en las cuales se presentó una ocupación hotelera superior al 86 por ciento en los últimos días del 2021, cifra que representa una importante recuperación en este sector.

Al respecto, Aquique Arrieta destacó que la recuperación obedece al trabajo coordinado que se realizó entre las dependencias municipales y que pidió el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, para promocionar y revivir al turismo en la capital a través de las diversas actividades que marcaron tendencia en la población, logrando un incremento en el número de turistas nacionales e internacionales que se dieron cita en la ciudad para celebrar las fiestas decembrinas.

Resaltó que los movimientos en la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM) y el Aeropuerto Internacional de la ciudad presentaron incrementos importantes en su flujo de pasajeros, lo cual impactó favorablemente en beneficio de la economía de los morelianos y el desarrollo de la capital michoacana.

Así mismo, aseguró que todavía se esperan movimientos importantes en la ciudad debido a que el periodo vacacional no concluye y, a que la actividad turística se ha incrementado también durante los fines de semana.

Por último, resaltó que la dependencia a su cargo continúa el trabajo para proyectar la promoción digital de Morelia como destino principal de Michoacán, a través de las redes sociales como Instagram y Facebook Turismo Morelia MX.

Paga Gobierno de Michoacán segunda parte de aguinaldo a magisterio y empleados

Alfredo Bedolla

Más de 590 mdp se destinaron para cumplir con responsabilidad y puntualidad

Este día, con responsabilidad y puntualidad, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, pagó la segunda parte del aguinaldo al magisterio, a la base burocrática y a funcionarios estatales, por un monto de 590 millones 199 mil 651 pesos.

Tras anunciar lo anterior, el secretario estatal de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, informó que de la cantidad señalada, 402 millones 371 mil 160 pesos corresponden al magisterio del estado de Michoacan.

En tanto, a la base burocrática se le pagaron 163 millones 162 mil 276 pesos y a los funcionarios públicos se les entregaron 24 millones 666 mil 215 pesos.

Navarro García manifestó que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, no esperó al cumplimiento del plazo para cubrir la segunda parte del aguinaldo, ya que se trata de manejar las finanzas con orden y transparencia.

El Gobierno de Michoacán está trabajando en el ordenamiento y en total transparencia en el manejo de los recursos públicos, aseguró el responsable de las finanzas estatales, quien expresó que el pago puntual al magisterio, a la burocracia y a los funcionarios, es una prioridad e implica compromiso y responsabilidad.

Recomendaciones por descenso de temperatura

· Las próximas horas descenderá la temperatura considerablemente, por lo que es importante abrigarse.

Ante la presencia de temperaturas frías a muy frías durante este día, la Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil pone a disposición de la población recomendaciones útiles para abonar a la cultura del autocuidado.

El pronóstico para la entidad proporcionado este día por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que persistirán las condiciones atmosféricas estables en el Estado, se espera cielo la mayor parte del día despejado y sin lluvias. Se mantendrán las temperaturas frías por la mañana y noche en zonas montañosas, con posibles heladas matutinas.

Ante el descenso de la temperatura, Protección Civil (PC), emite las siguientes recomendaciones:

· Mantenerse informado por los medios oficiales de los pronósticos del tiempo y en especial, si se emite alguna alerta por la llegada o presencia de un frente frío.
· Informar a las autoridades competentes sobre la existencia de grupos o personas vulnerables (niños, adultos en plenitud, enfermos, personas con capacidades diferentes, en situación de calle, indigentes, entre otras), para su atención correspondiente.
· Vacunarse contra la influenza estacional, con el objeto de reforzar defensas.
· Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (los cítricos y en especial las frutas de temporada son las indicadas).
· Permanecer dentro de casa y procurar salir solo lo necesario
· Usar ropa de abrigo, proteger el rostro y la cabeza, cubrir boca y nariz evitando la entrada de aire frío a los pulmones.
· Usar cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando desciende más la temperatura.
· Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en carbohidratos los cuales proporcionan energía, tales como: pan, grasas, dulces, chocolates, etc. Con el objeto de incrementar tu capacidad de resistencia al frío.
· Cerciorar que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y haya ventilación suficiente en la habitación.
· Mantener a los menores de edad alejados de las estufas, calefactores y/o braseros.
· Los adultos en plenitud, así como los enfermos que padezcan enfermedades cardíacas (corazón) o de las vías respiratorias, por ningún motivo deben salir a la calle, ya que el frío ejerce una tensión extra y existe el riesgo de presentarse complicaciones en la salud.
· Al salir de un lugar cálido, cubrir boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío: los cambios bruscos pueden enfermar el sistema respiratorio.

Finalmente, es importante alimentarse bien, tomar caldos, tés, agua, así como comer frutas y verduras y si vas a salir de un lugar caliente, debes cubrirte boca y nariz para evitar aspirar el aire frío.

Michoacán registra 58.07% en vacunación contra influenza

• La meta de aplicación de todo el sector salud es de un millón 189 mil 713

La campaña de vacunación invernal anti influenza 2021-2022, registra un avance del 58.07 por ciento, lo que significa que hasta el momento se han aplicado 690 mil 887 dosis.

Durante esta campaña de vacunación que comprende desde la semana epidemiológica 40 (octubre 2021) a la semana 20 (marzo 2022), la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), tiene como meta aplicar un millón 189 mil 713 dosis de protección contra la influenza.

Hasta el momento se han vacunado 240 mil 457 menores de 59 meses; 209 mil 517 adultos mayores de 60 años y más; 26 mil 532 mujeres embarazadas; 23 mil 859 personal de salud; 152 mil 384 personas con enfermedades crónicas y 38 mil 138 población general.

Sin embargo, ya se registraron las dos primeras muestras positivas a influenza, se trata de influenza H3, pacientes ambulatorios del municipio de Juárez; por ello, se exhorta a la población a no bajar la guardia en la implementación de medidas sanitarias preventivas para el cuidado de su salud.

Uso de cubrebocas, lavado constante de manos y desinfección con gel antibacterial, evitar saludar de mano, beso y abrazo; en caso de presentar síntomas respiratorios, como fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta o escurrimiento nasal, no automedicarse y acudir al médico de manera inmediata.

La SSM, exhorta a la población más vulnerable como lo son niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas acudan a su centro de salud más cercano a vacunarse contra la influenza.

“Michoacán Navideño”, en Zitácuaro

Las actividades darán inicio este martes a las 17:00 horas con la tradicional posada que se realizará por las calles aledañas de la plaza

La plaza cívica “Benito Juárez” es desde hace tiempo, el corazón de la ciudad y el principal sitio de reunión de las familias zitacuarenses, este emblemático espacio público vivirá este 21 de diciembre la cultura con el programa, que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, “Michoacán Navideño”.

Las actividades darán inicio este martes a las 17:00 horas con la tradicional posada que se realizará por las calles aledañas de la plaza. A las 18:00 horas se presentará la pastorela “Satanás se robó una estrella” de la compañía teatral Sonaja Roja, en la misma plaza dedicada al Benemérito de las Américas. Esta fiesta navideña cerrará con el espectáculo de drones, a las 19:30 horas en el mismo lugar.

El Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Cultura les invitan a participar de estas actividades para conmemorar las fiestas navideñas y de fin de año con el cuidado de las medidas sanitarias: uso de cubrebocas, gel antibacterial y cuidar la sana distancia.

Planta de ArcelorMittal, de beneficio para Michoacán

Empleo, sector logístico y fortalecimiento del mercado, impactos positivos de apertura de laminadora: Sedeco

Empleo, sector logístico y fortalecimiento del mercado de aceros planos, son algunos de los impactos positivos que tendrá la puesta en operaciones de la planta laminadora que la acerera ArcelorMittal construyó en el municipio de Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, con la empresa se fortalecerá la oferta de valor de productos acereros planos para el mercado nacional; actualmente, de acuerdo con datos aportados por la propia empresa, la demanda es cubierta en un 52 por ciento por importaciones.

Otro impacto será para el sector logístico, ya que se requerirá la operación de 250 camiones diarios más que saldrán de Lázaro Cárdenas al interior del país; pero además, destacó que se generarán 500 empleos directos y más de 3 mil indirectos, a partir de la puesta en operación, lo que se estima será en el primer trimestre del 2022.

El titular de la Sedeco confió en que la recuperación de la confianza en Michoacán será el aliciente para la consolidación de más inversiones nacionales e internacionales, objetivo en el que continúa trabajando la dependencia a su cargo. La inversión realizada en la planta laminadora ascendió a mil millones de dólares, según el reporte de ArcelorMittal.