Continúa muestra “Tengo un Sueño en Michoacán”

En ella se presentan artes visuales de Churintzio, la Piedad y Tzitzio; además de escultura creativa de Zamora y Cherán.

La exposición “Tengo un Sueño en Michoacán” es el resultado del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura Federal y es una muestra artística multidisciplinaria de obras infantiles y juveniles de siete municipios que conforman los Semilleros Creativos de la entidad.

En ella se presentan artes visuales de Churintzio, la Piedad y Tzitzio; además de escultura creativa de Zamora y Cherán; así como fotografía de Jiquilpan y Morelia; para esta exhibición el invitado especial de fotografía es el Semillero Creativo de Paraíso, Tabasco.

El público podrá disfrutar de los resultados del programa, que desde sus inicios genera y fomenta espacios donde la infancia y la juventud adquieren las habilidades, técnicas y el desarrollo de un pensamiento crítico en donde el arte en sus diversas manifestaciones se convierte en un vehículo para la reflexión de sus entornos cercanos: la familia, la escuela, su comunidad, los derechos humanos, el cambio climático, los derechos de las mujeres, entre otros.

Fotografías en impresión cromógeneas o en blanco y negro; escritura creativa con ilustraciones a partir de técnica mixta: acuarela, colores y tinta; grisalla en acrílico intervenido con estambre; textiles estilo purépecha y otomí; joyería y bisutería, estilo mazahua, talla en madera estilo náhuatl y stencil, son las técnicas que pueden apreciarse en esta muestra.

En los trabajos las niñas, niños y jóvenes dan cuenta de sus alegrías, preocupaciones, de su forma tan especial de percibir el mundo y vivir la cultura en Michoacán.

Este mosaico tiene permanencia hasta el 31 de enero de 2022, en la Arcada Mayor de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte 485, Centro histórico y con un horario de atención al público de lunes a domingo de 09:00 a 15:00 horas. Se solicita atender todas las medidas sanitarias correspondientes.

Aterrizan inversiones en Michoacán

La llegada de capitales nacionales e internacionales a la entidad suma 2 mil 100 millones de dólares.

La decisión de empresas nacionales e internacionales de invertir en la entidad ha consolidado confianza en la entidad, lo que suma 2 mil 100 millones de dólares en los primeros 100 días del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Además, cuenta con inversiones comprometidas por el gobierno federal por más de 6 mil millones de pesos; entre estos, 500 millones para la habilitación de muelle y patios en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Entre las inversiones consolidadas están Grupo Arauco, por un monto de 200 millones de dólares, para su línea de producción de tableros de fibra de densidad media (MDF), en su planta de Zitácuaro; Andritz, establecida en Morelia, ganadora de una licitación para el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de nueve centrales hidroeléctricas de CFE, dos de ellas en el estado; la inversión a realizar será de 892 mdd.

Destaca por su importancia la puesta en operación de la planta laminadora que ArcelorMittal edificó en el puerto de Lázaro Cárdenas, lo que representó una inversión de mil millones de dólares, así como la empresa Congelados y Conservas “Ya Está”, en Zamora, con una inversión inicial de 11.2 mdd.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) da seguimiento además a compromisos de nuevas inversiones en los sectores metalmecánico, logístico, farmacéutico, de generación de energías limpias, principalmente.

Además, en los primeros 100 días de gobierno, la Sedeco ha atendido a la población con programas de empleo, apoyo a MiPyMes, atracción de inversión, entre otros.

En materia de trabajo, atendió a 5 mil 414 personas en todos los programas que operan de manera conjunta la Dirección del Empleo y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

En apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes), por medio de Espacio Emprendedor, en los primeros 100 días se brindó atención a mil 340 personas, entre emprendedores y empresarios, con capacitación, asesoría y servicios variados, como desarrollo de logotipo, naming, etiquetado, modelo de negocios, empaque, entre otros.

Se puso en operación la tienda oficial del Estado de Michoacán con la empresa de comercio electrónico Mercado Libre, con lo que, de manera inicial, se benefició a 32 empresas locales, que han fortalecido su posicionamiento y con ello, han conservado 150 empleos.

La Sedeco trabaja también en la implementación de la Mejora Regulatoria en más municipios, a fin de contar con trámites transparentes y procedimientos sencillos en los servicios que ofrecen.

De igual, manera, en este arranque de administración ha dado seguimiento al fortalecimiento de la cadena productiva del mezcal, así como a la consolidación del padrón minero

Reporte diario casos Covid-19

Número de casos positivos confirmados por día en Michoacán: 374

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), presentó su reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en el estado, en el que detalló la cifra de contagios nuevos de Covid-19 y el número de defunciones.

· Número de casos positivos confirmados por día en Michoacán: 374
· Número de defunciones confirmadas por día en Michoacán: 1

Casos por municipios

  1. Morelia: 202
  2. La Piedad: 24
  3. Lázaro Cárdenas: 17
  4. Zitácuaro: 11
  5. Pátzcuaro: 11
  6. Huetamo: 9
  7. Los Reyes: 7
  8. Huandacareo: 5
  9. Maravatío: 5

Al momento, sólo hay 8 camas ocupadas con pacientes intubados, mientras se registran 22 camas ocupadas con pacientes sin intubar. La disposición de camas son de 391 y el porcentaje de hospitalización es del 7.13 por ciento.

Defunciones

Desde que inició la pandemia, hay fallecido 8,071 enfermos de coronavirus, con una tasa de letalidad del 6.54 por ciento, siendo el grupo de 60 a 69 años el que mayor número de deseos registra con 1,316, en segundo lugar el grupo poblacional de 70 a 79 años, con 1,148 defunciones.

Finalmente, el estado suma 123,399 casos confirmados, 742 sospechosos y 112,894 recuperados al corte del 10 de enero del 2022.

Resumen de seguridad

Arriban a Michoacán más de mil elementos del Ejército Mexicano para reforzar la seguridad.

Morelia

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 21/a. Zona Militar, informa que, arribaron al Estado de Michoacán más de mil elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, con el objetivo de coadyuvar con las operaciones para disminuir los índices delictivos en los municipios de Zamora, Uruapan, Jacona, Zitácuaro y Morelia.

Cabe destacar que dicha estrategia tiene como principal objetivo generar un ambiente de paz, y seguridad, por lo que el Ejército Mexicano continuará trabajando para fortalecer la seguridad en beneficio de toda la población.

Sahuayo

Durante el despliegue operativo que se mantiene en este municipio, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y de la Guardia Nacional (GN), detuvieron a una persona del sexo masculino, mismo que portaba un arma de fuego y 15 cartuchos útiles.

Tras labores de prevención y vigilancia efectuadas en la colonia Grijalva de la cabecera municipal, el personal de la Policía Michoacán y de la GN, aprehendió a un masculino, a quien se le localizó entre sus pertenencias un arma de fuego calibre .9 milímetros y cartuchos útiles.

Una vez realizadas las actuaciones respectivas, el indiciado y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para llevar a cabo las indagatorias pertinentes y determinar su situación jurídica conforme a Derecho.

Morelia

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) desactiva Alerta Amber, tras localizar a una adolescente de 15 años de edad, que fue reportada como desaparecida en Morelia.

De las investigaciones se desprende que, el pasado 8 de enero, G.V.C.H., salió de su domicilio ubicado en la localidad de San Lorenzo Itzícuaro, perteneciente a este municipio, momento desde el que se desconoció su paradero.

Tras percatarse de la ausencia de la adolescente, sus familiares denunciaron la desaparición ante la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, lo que motivó en la activación de la Alerta Amber, al encontrar indicios que hacían suponer que su vida se encontraba en riesgo.

Durante las investigaciones se logró establecer su ubicación en la colonia Cerrito Itzícuaro de Morelia, por lo que fue asegurada y presentada ante el agente del Ministerio Público; ahí manifestó que su ausencia fue de manera voluntaria.

Apatzingán

El secretario de Seguridad Pública, General José Alfredo Ortega Reyes, sostuvo una reunión con el comandante de la 43 Zona Militar, General Enrique Covarrubias López, donde revisaron y delinearon la estrategia operativa que se implementa en la región de Tierra Caliente y sus alrededores, la cual tiene por objetivo garantizar la paz social y la seguridad de los pobladores.

En seguimiento a los acuerdos establecidos la semana pasada con las corporaciones de seguridad federales y estatales, así como con los alcaldes de la zona, este día el secretario de SP analizó los resultados que se han obtenido, a través del fortalecimiento operativo que desplegó la Policía Michoacán en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Además, en la mesa de trabajo ambas autoridades acordaron que los patrullajes interinstitucionales sean de manera permanente en la carretera Apatzingán-Buenavista, en la autopista Siglo XXI, a la altura de Cuatro Caminos y en otros puntos donde se han cometido ilícitos. Además en dichos lugares se establecerán puestos de control itinerantes, en búsqueda de armas de fuego, vehículos sin placas de circulación y drogas.

Capacitarán a policías en perspectiva de género

Bedolla y UNODC, coordinan programa por un Michoacán sin violencia contra la mujer

Con el compromiso de trabajar en la erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres, el Gobierno de Michoacán y la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC, por sus siglas en inglés), arrancarán el programa de Fortalecimiento de Policías Municipales para la Prevención del Delito, enfocado a la capacitación con perspectiva de género.

“Incorporar el enfoque de género en la prevención de los delitos constituye algo que he planteado, ya que las nuevas formas de violencia y su atención integral nos exigen nuevos paradigmas y no podemos estar pensando como si estuviéramos en una realidad sin violencia contra la mujer; mi gobierno y un servidor, como gobernador del estado reconocemos la urgencia de que la seguridad pública debe dar un paso hacia la transformación institucional”, manifestó el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

El encargado de la UNODC, Arturo Gómez Shuster, destacó que, con este programa, que arrancará en marzo del presente año, se capacitará y dará seguimiento al personal policial y operadores de emergencias del estado y municipios para la correcta prevención y canalización integral de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad, especialmente con un componente de prevención al feminicidio.

Edson Sánchez Coria, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública coincidió en que la prevención de la violencia es la columna vertebral de la estrategia de seguridad para el estado; mientras que Tamara Sosa Alanís, secretaria de la Mujer en Michoacán refirió que este año en Michoacán hay un registro de 47 mil 482 casos de violencia, según el Banco Nacional de Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres, cifras que enfatizó se tienen que revertir.

En el evento estuvieron presentes titulares y representantes de las corporaciones de seguridad del estado, así como los presidentes municipales de los municipios Ciudad Hidalgo, Nahuatzen, Paracho, Pátzcuaro, Sahuayo, Zacapu, Madero, Tangamandapio, Zitácuaro, Apatzingán, Ocampo, Lázaro Cárdenas, Morelia y Salvador Escalante; así como el Concejo Supremo Indígena de Michoacán

Decreto medidas sanitarias enero

Se mantiene el uso obligatorio de cubrebocas, colocación de filtros sanitarios, uso de gel antibacterial, toma de temperatura al ingreso, control de accesos y salidas

En consideración al comportamiento actual de los contagios confirmados por COVID-19, los cuales al día 09 de enero de 2022 son de 123,025 confirmados, así como 8070 defunciones y la identificación de diversas variantes del virus en circulación, es por ello, que el gobierno del Michoacán da a conocer el decreto por el que se establecieron medidas sanitarias extraordinarias para el desarrollo de actividades sociales y económicas en Michoacán, en el mes de enero.

Se considera necesario establecer medidas sanitarias extraordinarias que en conjunto con los procesos de vacunación permitan continuar con las actividades gubernamentales, sociales, económicas y educativas sin descuidar la continuidad en la aplicación de las directrices que tienden a contener, disminuir y romper las cadenas de contagio.

Para ello, se mantiene el uso obligatorio de cubrebocas, colocación de filtros sanitarios, uso de gel antibacterial, toma de temperatura al ingreso, control de accesos y salidas, y realizar acciones de promoción de la salud enfocados en prevenir y controlar la propagación del Covid-19.

Los establecimientos, ya sean públicos o privados, deberán colocar en su exterior, en lugar visible para las personas que vayan a ingresar al mismo, una pancarta, panfleto o cualquier otro medio de difusión, con la información de las medidas sanitarias universales que se deberán obedecer antes, durante y después del ingreso a dicho establecimiento, a efecto de eficientar el cumplimiento y facilitar el entendimiento de las mismas.

Además, se limita al 60 por ciento el aforo de actividades sociales y económicas como las iglesias y lugares de culto; negocios mercantiles; tianguis y mercados; plazas y centros comerciales; salas de cine, teatros, restaurantes, antros y bares.

Referente a los eventos masivos, se mantiene el aforo máximo de 60% garantizando la sana distancia, y los organizadores deberán solicitar los permisos correspondientes con las autoridades municipales, para su evaluación en conjunto con las autoridades sanitarias competentes.

En relación al tema educativo, se determina el regreso a clases presenciales y voluntario para el ciclo escolar 2021-2022, considerando como elemento indispensable para tales efectos que el indicador del semáforo de riesgo epidémico en la entidad se encuentre en nivel bajo «Color Verde».

Las escuelas públicas y privadas en todos los tipos, niveles y modalidades se ajustarán a la Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas, para un regreso seguro a actividades presenciales.

En los establecimientos educativos se deberán implementar los siguientes filtros sanitarios, además de la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial.

Finalmente, se exhorta a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales respectivos, a que lleven a cabo las medidas de supervisión correspondientes en su circunscripción territorial tendientes a dar cumplimiento a las medidas sanitarias.

A 100 días de Gobierno, SECUM, recupera espacios

Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secum, señala que en el año 2021 se registró la visita de 15 mil 588 personas a los espacios culturales

La presentación de “Casa Michoacán”, “Michoacán Navideño”, “Noche de ánimas”, la reapertura de museos, teatros y centros culturales, la recuperación de espacios y la difusión de una cultura que genere paz y armonía, formaron parte de las acciones desarrolladas durante los 100 días de trabajo del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura (Secum).

«En aras de lograr objetivos cimentados en la resiliencia, se impulsaron estas acciones», detalló Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secum.

Señaló que como parte de la reactivación, se implementó el proyecto “Noche de ánimas”, que incluyó la presentación de obras de teatro, y ofrendas en diferentes espacios culturales y museísticos, además de que se brindó apoyo a festivales y la Orquesta Sinfónica de Michoacán prosiguió con sus presentaciones de manera híbrida.

Otro de los proyectos promovidos por la presente administración estatal dijo es “Casa Michoacán”; espacio público para el esparcimiento, la cultura, el arte y la gastronomía, que en su apertura recibió más de 2 mil 500 visitantes que acudieron a la ludoteca gratuita, biblioteca itinerante, recorridos guiados, conciertos de música tradicional, cocineras tradicionales, venta de artesanías y espectáculo de drones.

Por su parte el programa “Michoacán Navideño”; recupera los espacios públicos como resiliencia de paz, armonía para la convivencia familiar y comunitaria fue puesto en marcha por la Secum en Apatzingán, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Morelia, consistente en la celebración de posadas, pastorelas, aguinaldos, y verbena popular, con la participación de más de 10 mil 100 personas.

Para finalizar la titular de la Secum, Molina Aguilar, recordó que en el último trimestre de 2021 se reactivaron los centros culturales Clavijero de Morelia y Antiguo Jesuita de Pátzcuaro, mediante el primer Festival Cultural Huellas del Lago, el Centro Regional de las Artes en Zamora, los museos del Estado, de Arte Colonial, de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” y la Casa Natal de Morelos; así como los teatros Ocampo y Obrero, recintos que albergaron más de 80 actividades entre las que destacan 13 exposiciones; 16 actividades escénicas y 8 conciertos musicales.

Con estas actividades, la Secum vive la cultura en Michoacán e invita a la población a continuar visitando los recintos culturales durante el 2022, para disfrutar de la diversidad de las manifestaciones artísticas que nos dan identidad tanto a nivel nacional como internacional.

Bedolla: 100 días de gobierno

El estado avanza a paso firme para alcanzar la estabilidad social y reactivación económica que Michoacán necesita.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, cumplió 100 días al frente del gobierno de Michoacán, por lo que destacó los logros y retos que ha enfrentado la administración.

Arropado por su gabinete legal, el mandatario estatal resaltó que en materia de salud se destinaron 777 millones de pesos para adquirir medicamentos e insumos, lo que permitió incrementar 23 por ciento el abastecimiento en el sector salud.

En el tema social, informó sobre la ampliación de los programas para el Bienestar que hasta el momento benefician a 1 millón 14 mil personas, así como la reactivación de 7 centros de atención integral por parte del DIF con una inversión de 1.5 millones de pesos. Son el programa que otorga pensiones a familias que atienden niños y niñas con cáncer, y para personas con discapacidad para mayores de 30 años de edad.

En materia educativa, el jefe del ejecutivo estatal destacó el pago de adeudos de la administración anterior con recurso extraordinario de la federación por mil 544 millones de pesos para cubrir quincenas, bonos y prestaciones al magisterio. Además se apoyó a la Universidad Michoacana para liquidar pendientes de la nómina con 292 millones de pesos adicionales.

Asimismo, informó que en este periodo se han invertido en el estado más de 2 mil millones de pesos a través de empresas como Andritz, Arauco y Arcelor Mittal con lo que se proyectaron 20 mil fuentes de empleo, directos e indirectos.

En el sector del turismo, dio a conocer que se logró una derrama económica de 245 millones de pesos por festividades, foros y ferias que se realizaron en Michoacán, y se promovieron en otros estados del país.

En el campo, comentó, se invirtieron 7.5 millones de pesos para resarcir afectaciones por contingencias climatológicas en 15 mil 813 hectáreas, rehabilitación de caminos y bordos, y construcción de ollas para 932 productores de 10 municipios.

Finalmente, externó que el sello de la administración ha sido la austeridad, política con la que hasta el momento se han ahorrado 660 mil pesos en las renta de helicópteros, por mencionar un ejemplo.

Información Yesenia Magaña.

Diplomado en Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El registro podrá realizarse a partir de la publicación de la convocatoria en redes sociales hasta el 14 de febrero a las 19:00 horas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), en vinculación con Fundación INBA, convocan al XVIII Diplomado en Creación Literaria Xavier Villaurrutia que se realizará del 28 de febrero al 27 de octubre de este año, en modalidad híbrida: presencial y virtual.

Con el objetivo de fomentar y estimular la creación literaria, este diplomado está dirigido a quienes desean desarrollar sus habilidades literarias, ya sean escritores en formación, escritores que buscan acompañamiento y soporte teórico a sus propuestas en proceso, artistas de otras disciplinas que buscan, en la literatura, continuar su formación creativa y público en general con un proyecto ligado a la literatura.

Constará de 120 sesiones de dos horas, completando un total de 240 horas, las cuales se llevarán a cabo de lunes a jueves, de 19:00 a 21:00 horas. Los módulos serán impartidos por reconocidos escritores: Sergio Valero, Guadalupe Galván y Rocío Cerón (Poesía), Carlos Martín Briceño (Cuento), Vicente Alfonso y Agustín Ramos (Novela), Conchi León y Silvia Ventoretti (Dramaturgia), Mari Carmen Ambriz y Luis Paniagua (Ensayo), y Gustavo Marcovich (Crónica). En esta emisión por primera vez se incluirá Literatura en lenguas indígenas, impartido por Mikel Ruiz, con el propósito de expandir nuestra identidad nacional.

Desde su creación se ha contado con la presencia de reconocidos maestros que fungen como pieza clave para el acompañamiento y desarrollo de la expresión creativa, como Agustín Monsreal, Rosa Nissán, Hernán Lara Zavala, Hermann Bellinghausen, Gabriela Ynclán, Ana Clavel, Rosina Conde y Mónica Nepote, entre otros.

Este año el diplomado se impartirá en un formato híbrido: presencial para 12 participantes residentes en la Ciudad de México, en la sede del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Av. Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa), y virtual para el resto del grupo, y alumnos o maestros que viven en otras entidades del país. En caso que el semáforo epidemiológico se encuentre en amarillo, naranja o rojo, se impartirá únicamente de manera virtual. La cuota de recuperación es de 9 mil 200 pesos (cubiertos en dos pagos durante los meses de febrero y mayo de 2022).

Los aspirantes deberán realizar su registro antes del 14 de febrero de 2022 a las 19:00 horas en https://admision.bellasartes.gob.mx/extensionacademica.html para participar en un proceso de selección, y enviar una carta de exposición de motivos, muestra de textos de su autoría en cualquier género, copia de credencial oficial, CURP, ficha curricular y datos de contacto al correo mjimenez@inba.gob.mx.

Los resultados serán dados a conocer a los aspirantes aceptados el lunes 21 de febrero vía correo electrónico; las clases darán inicio el 28 de febrero. Para más información pueden dirigirse al correo mjimenez@inba.gob.mx.

UNAM: APP para aprender francés

Botones y mandos accesibles, contenido multimedia y juegos la caracterizan, detalló Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril

Grafon es una herramienta digital innovadora y gratuita para facilitar el aprendizaje de la pronunciación, así como la relación entre la escritura y los sonidos en francés; se trata de la aplicación de corte educativo de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM, la primera que se desarrolla para la enseñanza-aprendizaje de lenguas destinada al público en general.

En la presentación, el jefe del Departamento de Lingüística Aplicada de esa entidad académica, Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril, señaló: “este producto es una ‘punta de lanza’ que abre la puerta al aprendizaje de lenguas asistido por dispositivos móviles. Se trata de una aplicación que es producto de una investigación-desarrollo, que ha dado por resultado una innovación tecno-pedagógica que merece compartirse”.

El universitario destacó el trabajo del equipo de profesores, técnicos y estudiantes que la desarrollaron para hacer más accesible el aprendizaje grafema-fonema en francés que, sin duda, propone una enseñanza creativa y motiva el interés de los estudiantes de la UNAM.

Olmedo explicó que el nombre de Grafon da cuenta de su contenido (grafemas, unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua, y fonemas, unidad sonora). La aplicación tiene la ventaja de que el alumno puede tomar su dispositivo y explorarla en cualquier momento; además, se puede abordar desde las primeras horas de aprendizaje, en el nivel A-1 (de acuerdo con el marco común europeo de referencia) y en adelante. Para niveles avanzados también es una herramienta funcional y útil.

Los usuarios –entre ellos estudiantes hispanohablantes mexicanos- tendrán un recurso intuitivo en términos de navegabilidad, con botones y comandos accesibles y comprensibles, con un diseño gráfico y contenido multimedia (textos, audios, imágenes) amigables, con juegos y un correcto funcionamiento técnico. “No hay información de sobra”, recalcó.

Rodrigo Olmedo Yúdico destacó que también hay una innovación didáctica, al comenzar por las formas orales, para después centrarse en las escritas. La información se presenta de forma correcta y rigurosa. “La mayoría de las aplicaciones educativas en diferentes disciplinas, no cuenta con el respaldo de una institución educativa que verifique que la información que se ofrece sea adecuada y corresponda a los objetivos de aprendizaje. En este caso, la aplicación tiene bases teóricas y metodológicas”.

Al abundar, el coordinador de Educación a Distancia de la ENALLT, Víctor Martínez de Badereau, sostuvo que permitirá identificar los sonidos del francés y relacionarlos con la o las letras correspondientes, conceptualizar las especificidades de ese idioma en relación con la correspondencia entre grafemas y fonemas, y sistematizar las combinaciones más frecuentes de éstos últimos, en palabras y grupos de palabras.

Es resultado del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza de la UNAM, denominado “Aplicación móvil para mejorar la pronunciación del francés de la comunidad universitaria”, cuenta con cuatro secciones: Símbolos y sonidos, Palabras en la boca, Más que una palabra y A divertirse; cada una presenta de tres a cinco juegos que facilitan el aprendizaje.

El coordinador mencionó que el reto mayor fue elaborar una aplicación interactiva a partir de cero para dotar a la ENALLT de la primera de corte educativo. Estará disponible después de la segunda quincena de este mes para su descarga en los sistemas Android e iOS. El proyecto estuvo a cargo de Béatrice Blin y María Antonieta Rodríguez Rivera, académicas de la Escuela, y participaron diseñadores, programadores, prestadores de servicio social, estudiantes de las licenciaturas en lingüística aplicada y traducción, profesores de francés y especialistas en didáctica de lengua.
Lo aprendido abre el camino para el desarrollo de renovadas aplicaciones en la ENALLT; “ya estamos trabajando en un nuevo proyecto con el Departamento de Italiano y vendrán muchas más”, anunció Martínez de Badereau.

“El Departamento de Francés, después de haber sido uno de los pioneros junto con la Coordinación de Educación a Distancia, en el desarrollo de cursos en línea en el entonces Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, una vez más se esfuerza en innovar tanto a nivel tecnológico como didáctico”, comentó.

La jefa del Departamento de Francés, Catalán, Rumano y Vasco de la entidad universitaria, Diana Gisel Vázquez Ríos, mencionó que se carecía de materiales y manuales específicos para enseñar la pronunciación en el idioma, y que respondieran a las necesidades de los estudiantes hispanohablantes. De ahí surgió la idea de crear una aplicación digital, orientada a la correspondencia entre la escritura y la pronunciación.

Fuente: Boletín de la UNAM