Noticias sobre seguridad en Michoacán

· SSP y FGR, aseguran más de 22 mil litros de hidrocarburo ilícito en Tarímbaro

Tarímbaro

En una acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó el decomiso de más de 22 mil litros de hidrocarburo ilícito; además, se aseguraron tres vehículos de los cuales existen indicios que los relacionan en hechos constitutivos de delitos.

Las labores de seguridad e inteligencia permitieron a los elementos de la Policía Michoacán y de la FGR arribar a un inmueble ubicado en la localidad de Jamaica, sitio donde localizaron 22 bidones que contenían aproximadamente mil litros de hidrocarburo en su interior, así como dos garrafones de 50 litros de combustible, lo que dio como total de 22 mil 100 litros de hidrocarburo asegurado.

Morelia

Elementos de la Guardia Nacional (GN) incautaron en Michoacán y Nuevo León, dos tractocamiones cargados con alrededor de 100 mil litros de hidrocarburo, sin la documentación que acredite su legal procedencia.

Un primer caso se registró en Michoacán. A la altura del kilómetro 045+700 de la carretera federal Vía Morelia-Salamanca, guardias nacionales se percataron que el operador de un tractocamión, acoplado a un semirremolque tipo tanque, no portaba el cinturón de seguridad.

Procedieron a aplicar la infracción correspondiente y al mismo tiempo solicitaron la documentación de los aproximadamente 30 mil litros de combustible que transportaba, sin embargo, el operador no acreditó la legal procedencia de su cargamento.

Morelia

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado de Michoacán, obtuvo de un juez de control vinculación a proceso contra cinco personas, por su probable responsabilidad de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de portación y posesión de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como posesión de uniformes de una dependencia policial.

De acuerdo con el expediente, derivado del Informe Policial Homologado (IPH), elementos de la Guardia Nacional y Policía Michoacán, se constituyeron sobre la calle Durazno, de la colonia Dámaso Cárdenas, del municipio de Zitácuaro, donde lograron la detención de cinco personas a bordo de dos vehículos en posesión de armas, cargadores, cartuchos y uniformes policiales.

Tzitzio

Con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad para los pobladores de Tzitzio, por instrucción del secretario de Seguridad Pública, General José Alfredo Ortega Reyes, el coordinador de Comisarías de la Policía Michoacán, Teniente Coronel Rubén Gonzalo Arteaga Manzo, realizó una visita al municipio para revisar la operatividad de las acciones que se llevan a cabo.

“Reforzar la seguridad en Tzitzio a través de la estrategia interinstitucional que venimos implementando en todo el estado es una prioridad para este gobierno” aseguró.

Se busca a los mejores atletas para representar a Michoacán

· Presenta Cecufid convocatoria de Juegos Nacionales Conade 2022

Con la incorporación de 11 disciplinas deportivas al proceso selectivo rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022, el Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), alista la participación de los atletas michoacanos en la máxima fiesta del deporte amateur en el país.

En rueda de prensa, encabezada por el director general de la Cecufid, Raúl Morón Vidal, así como del subdirector de la dependencia, Iván Ramiro Chávez Ponce y de Sergio García Malfavon, jefe del Departamento de Deporte Selectivo, presentaron los detalles técnicos de la fase estatal clasificatoria a Juegos Conade 2022.

De acuerdo con la convocatoria establecida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Michoacán se suma a la participación en deportes como boliche; breaking, escalada deportiva, golf, tiro deportivo en sus dos modalidades (arma de aire y arma de fuego), skateboarding, natación artística; así como el regreso de la disciplina del karate, mientras en tenis de mesa, béisbol y fútbol asociación, se pretende avanzar a la etapa nacional.

En la etapa estatal, las autoridades de la comisión detallaron que los filtros selectivos comenzaron desde el pasado mes de diciembre del 2021 y concluirán en febrero próximo. Los cuales son albergados en nueve municipios: Apatzingán; Morelia, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, La Piedad, Zamora, Zacapu, Uruapan y Venustiano Carranza.

Posteriormente, en marzo y abril darán paso a los clasificatorios (Regionales, Macro Regionales y Nacionales clasificatorios por modalidad y deporte) y finalmente, los Juegos Nacionales Conade 2022, programados en los meses de mayo y junio en la Región I de la Conade, compuesta por los estados de Sonora; Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

Para la edición 2022, los objetivos de la Cecufid es superar las 77 medallas alcanzadas en 2021 (21 de oro; 29 de plata y 27 de bronce), mediante una delegación que se estima conformar por alrededor de 400 atletas en las 39 disciplinas: ajedrez; aguas abiertas, atletismo, bádminton, básquetbol, básquetbol 3×3, béisbol, boxeo, boliche, breaking, canotaje, ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, ciclismo BMX, escalada deportiva, fútbol asociación, frontón, golf, handball, judo, karate, levantamiento de pesas, natación, natación artística, patines sobre ruedas, skateboarding, polo acuático, ráquetbol, squash, surfing, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo (arma de aire y arma de fuego), tiro con arco, triatlón, voleibol de sala y voleibol de playa.

Habitantes de Tzitzio reciben apoyos del Gobierno del Estado

Alrededor de 500 familias en condición de vulnerabilidad del municipio de Tzitzio fueron beneficiadas con dotaciones alimentarias, cobijas, juguetes, colchonetas y paquetes de útiles escolares, informó la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Paula Edith Espinosa Barrientos.

La funcionaria agregó que es interés de la actual administración, encabezada por Alfredo Ramírez Bedolla, atender a los municipios de alta marginación, por lo que estas acciones se realizan en coordinación con las secretarías estatales de Gobierno y Bienestar, así como con los enlaces federales de los programas “Atención a adultos Mayores”, “Jóvenes construyendo el futuro” y “Atención a personas con discapacidad”.

A la entrega de apoyos acudieron también la secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida; el subsecretario de Gobernación, Juan Carlos Oseguera Cortés; los representantes en Michoacán de los programas federales del Bienestar; la presidenta y la directora del DIF municipal, María Nereida Zetina Ruíz y María Enelida Quiroz González, respectivamente, así como el presidente municipal de Tzizio, José Manuel Pérez Avilés, quien agradeció el apoyo brindado, mismo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Ubica Michoacán a migrantes con éxito para programa “El Sueño Michoacano”

· El programa se desarrolla en tres ejes: Vida digna, Educación y Cultura y Remesas productivas.

Michoacán se encuentra entre los primeros 3 estados del país con un flujo de inmigrantes hacia los Estados Unidos de América. Cifras del INEGI revelan que en 2020 salieron 50,770 personas a vivir a otro país, 94 de cada 100 arribaron al vecino país del norte.

No es un secreto que son millones de michoacanos los que por años optaron cambiar de vida y buscaron el sueño americano, por años han trabajado y han logrado ser personas de éxito y reconocidas en sus comunidades.

Esos migrantes son de interés para el gobierno de Michoacán, es por ello, que la Secretaría del Migrante, que encabeza Brenda Fraga Gutiérrez, los está localizando para que sean parte del Programa “El Sueño Michoacano”. Se trata de convencerlos de que compartan sus logros y puedan invertir en obras en sus lugares de origen.

En entrevista, la funcionaria estatal dijo que desde el pasado mes de noviembre empezó la localización de estos casos de éxito en la Unión Americana, y que a la fecha han encontrado a 150 personas que cumplen con el perfil para sumarse a este programa. La idea es que inspiren a las nuevas generaciones a cumplir sus metas, pero que esos objetivos sean de beneficio en sus ciudades.

El programa se desarrolla en tres ejes: Vida digna, Educación y Cultura y Remesas productivas. Se les va a invitar a que se sumen a proyectos en sus ciudades de nacimiento, lugares donde están sus familias.

Finalmente, indicó que, los proyectos se desarrollarán en los municipios considerados de alto flujo migratorio, como: Morelia, Hidalgo, Apatzingán, Zamora y Huetamo, entre otros.

Información Leticia Ruano

Invitan a músicos trombonistas a participar en Orquesta Sinfónica Nacional de México

• Las convocatorias se encuentran abiertas para los puestos Principal Jefe Sección Trombón y Repetidor Trombón

La Orquesta Sinfónica Nacional de México, abrió la convocatoria para dos vacantes de trombón: Principal Jefe Sección y Repetidor Trombón. El cierre de inscripciones para la recepción de documentos será el martes 1 y miércoles 2 de febrero, respectivamente.

El próximo 7 de febrero se realizarán las audiciones del concurso de oposición para ocupar el puesto Principal Jefe Sección Trombón, mientras que la audición para Repetidor Trombón, será el martes 8, de la Orquesta Sinfónica Nacional de México; convocatoria impulsada por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, dirigida a músicos mexicanos.

Las audiciones iniciarán a las 09:00 horas y se llevarán a cabo en el Foro del Teatro Regina, ubicado en Regina 52, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en https://osn.inba.gob.mx/assets/convocatorias/jefeSeccionTrombon2021.pdf y solicitar mayores informes en el correo electrónico del Departamento de Personal de la Orquesta Sinfónica Nacional: mariajr@inba.gob.mx

Capacita UTM a sus entrenadores de Taekwondo

· Tal es el caso del profesor Hugo Jesús Pacheco Alvez, quien participó en el Seminario de Capacitación y Certificación de Entrenadores de taekwondo.

Con el objetivo de que estén lo mejor preparados posibles y ofrezcan la mejor parición a los y las estudiantes, la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) capacita y certifica a sus profesores de las diferentes disciplinas científicas, tecnológicas y deportivas.

Tal es el caso del profesor Hugo Jesús Pacheco Alvez, quien participó durante el 15 y 16 de enero pasado, en el Seminario de Capacitación y Certificación de Entrenadores de taekwondo y Profesores Titulares de Escuelas por parte de la Federación Mexicana de esta disciplina.

El profesor de la UTM obtuvo durante este seminario la certificación en kyorugi (combate), Poomsae (formas).

En el evento, los participantes participaron además en ponencias de Psicología Deportiva, Técnicas de combate con ponente Campeón Mundial, Preparación Física, Ponencia del Jueceo actualizado entre otras casas.

El Taekwondo es un arte marcial que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio del enfoque y constancia y los y las estudiantes de la UTM pueden acceder a éste mediante cursos específicos.

INAH recupera pieza arqueológica que estaba en posesión de un particular en Tacámbaro

Se trata del hombre-coyote, importante pieza arqueológica de la cultura tarasca.

Hace tres décadas, durante trabajos de introducción de drenaje en la colonia Llanos de Canícuaro, municipio de Tacámbaro de Codallos, se localizó la escultura de un hombre-coyote posado sobre una especie de trono, una representación común dentro de la escultórica tarasca, pero que se distinguía por sus dimensiones a escala natural. Ahora, esta pieza única ha sido recuperada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de que permaneciera durante ese lapso en posesión de un particular.

Los pormenores de la ardua labor de gestión jurídica que permitió su recuperación fueron dados a conocer en una conferencia de prensa organizada por el Centro INAH Michoacán. Su director, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, hizo hincapié en que especialistas de la institución realizarán un dictamen del estado de conservación de esta pieza prehispánica, toda vez que presenta una serie de fracturas y faltantes, producto del paso del tiempo y quizá de su arrastre con maquinaria pesada, al momento de su hallazgo.

El presidente municipal de Tacámbaro de Codallos, Artemio Moriya Sánchez, agradeció a la familia Hernández la entrega de este bien propiedad de la Nación, la cual lo resguardó en su casa. Una vez que el INAH defina y ejecute el proyecto de conservación de la pieza, esta podrá integrarse y tener un lugar de honor dentro de la colección arqueológica del museo comunitario del ayuntamiento, para el conocimiento y el disfrute de propios y extraños.

Respecto a la gestión, el jefe del Departamento Jurídico de la representación estatal del INAH, Roberto Castillo Ceja, indicó que el pasado 19 de enero se firmó la carta de entrega-recepción de la escultura, con lo cual concluyó el reclamo sobre este bien mueble propiedad de Nación, del cual la familia Hernández no contaba con concesión de uso, trámite mediante el cual se permite su custodia, según lo estipula la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En el encuentro con los medios de comunicación, el cual fue transmitido por las redes sociales del INAH, estuvo el agente de la Guardia Nacional, Johan Daniel Flores García, quien comentó que este cuerpo cuenta un Batallón de Patrimonio Cultural dentro de la Dirección General de Servicios Especiales, cuyo personal es capacitado para dar seguimiento y atención a procesos de investigación en esta materia, y aplicar protocolos de actuación para detectar, orientar y canalizar, de manera responsable, las denuncias de los delitos cometidos en torno al patrimonio cultural, entre ellos su tráfico ilícito.

Hombre-coyote, pieza monumental

Sobre la importancia de la escultura del hombre-coyote, el arqueólogo José Luis Punzo indicó que fue hallada en Tacámbaro, en la Tierra Caliente de Michoacán, donde se asentó una de las principales ciudades del Irechequa o área de dominio de Tzintzuntzan, el gran señorío tarasco. Este imperio, que rivalizó con el mexica del centro de México, tuvo su mayor concentración en el actual territorio michoacano en el periodo Posclásico Tardío (1400-1521 d.C.), pero también abarcó parte de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, Guerrero, Sinaloa, Guanajuato y el Estado de México.

El investigador del Centro INAH, quien desde 2016 dirige un proyecto de investigación en Tacámbaro dada la importancia de este cacicazgo en época prehispánica, señaló que la escultura es de factura completamente uacúsecha, es decir, parte del señorío tarasco y está hecha en basalto a escala natural: 1.08 metros de altura por 45 centímetros de ancho, de modo que solo es superada en tamaño por los chacmoles descubiertos en Ihuatzio.

“Se han encontrado representaciones de coyotes y una decena de figuras de hombre-coyote en Tzintzuntzan e Ihuatzio, muy parecidas en su factura a esta de Tacámbaro, pero de menores dimensiones, que van de los 40 a los 50 centímetros, una de ellas fue llevada por el etnógrafo noruego Carl Lumholtz a Europa y actualmente se encuentra en un museo de Berlín, en Alemania.

“Sabemos que los últimos señores de Tzintzuntzan, quienes escribieron la Relación de Michoacán, eran los llamados uacúsecha, el ‘linaje del águila’. Junto a esta se encontraba otra gran ciudad del Lago de Pátzcuaro, Ihuatzio, que quiere decir ‘lugar de coyotes’, donde se han localizado la mayor parte de estas esculturas. Viendo las piezas, en términos estrictamente arqueológicos, los coyotes son mucho más importantes en la cultura tarasca, pues hasta ahora no se han encontrado señores-águila.

“Una de las hipótesis es que las esculturas de hombre-coyote podrían representar una dinastía que gobernó este lugar, incluso antes de que se escribiera la historia uacúsecha. Ahí hay un punto que solo la arqueología y futuros trabajos de investigación podrán responder”, concluyó el experto.

La escultura del hombre-coyote de Tacámbaro se encuentra en las instalaciones del Centro INAH Michoacán, donde es resguardada para su restauración e investigación.

Restaurantes vacíos por cuarta ola de Covid-19

Algunos establecimientos de comida disminuyeron hasta en un 50 por ciento sus operaciones.

El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Germán González Bernal, comentó ante medios de comunicación, que el sector de preparación de alimentos y bebidas comenzó mal el año con la nueva ola de contagios.

“En la industria restaurantera comenzamos mal el año; hemos disminuido hasta en un 50 por ciento operaciones por la nueva ola de contagios, por la inflación y por la falta de personal, ya que para prevenir brotes, se ha mandado a cuarentena a trabajadores contagiados, o a quienes tienen familiares con covid-19”.

Sin embargo, confió en que esta crisis de salud se reduzca en cuatro semanas, como ha sucedido en otros países, “mucho ayudará que en México ya hay un avance en la población vacunada, lo cual ha permitido una reducción en el número de hospitalizaciones por complicaciones de la enfermedad”, agregó.

González Bernal comentó que a pesar de que en el último trimestre del 2021 se observó una recuperación, a principios de enero hubo un retroceso por la presión de más contagios, “la gente comenzó a guardarse y los restaurantes empezaron a tener baja demanda”, reiteró.

El líder restaurantero destacó que aunque la crisis aún no termina, se ha avanzado porque hoy se sabe más del virus, “nosotros continuaremos con los protocolos de higiene, con el protocolo ‘Mesa Segura’, con la finalidad de velar tanto por los clientes, como por nuestros colaboradores y proveedores”.

Germán González destacó que el sector necesita trabajar mucho para mantenerse en pie, “afortunadamente como gremio hemos logrado alianzas con autoridades y con otros sectores, además del apoyo de la sociedad. Su respaldo es prioritario para fortalecer a la industria restaurantera y contribuir en la recuperación económica de México”, puntualizó.

Información Libia Bucio

El 90% de los michoacanos están vacunados contra Covid-19

Hasta el día de hoy, en la entidad 9 de cada 10 michoacanos mayores de 15 años cuentan con al menos una dosis aplicada.

Michoacán sobrepasa los 6 millones de dosis aplicadas anti COVID-19, para personas de 12 años y más, lo que representa una cobertura poblacional del 90 por ciento.

Hasta el día de hoy, en la entidad 9 de cada 10 michoacanos mayores de 15 años cuentan con al menos una dosis aplicada y se han logrado completar esquemas de 2 millones 496 mil 441 michoacanos, además de que se han aplicado 6 millones de dosis de vacuna anti COVID-19, distribuidas de la siguiente manera: un millón 95 mil 903 a población de 60 años y más.

751 mil 644 a personas de 50 a 59 años; 870 mil 457 de 40 a 49; 803 mil 481 de 30 a 39 años; un millón 144 mil 711 dosis para jóvenes de 18 a 29 años; 7 mil 326 a personas de 12 a 17 y 307 mil 032 para adolescentes de 15 a 17.

Mientras que a menores de 14 a 15 se han logrado aplicar 51 mil 500 dosis; mujeres embarazadas 47 mil 152; docentes 182 mil 055; personal de salud 54 mil 963; 13 mil 991 brigadistas y voluntarios; así como población abierta 9 mil 017, más lo acumulado de la jornada de vacunación del 24 de enero.

De acuerdo al registro epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), la ocupación hospitalaria de la Red de Enfermedades Respiratorias Agudas Graves (IRAG) es del 15.68% por ciento. Lo que demuestra, que el incremento de contagios no va de la mano con las hospitalizaciones y defunciones, dado que la vacunación ha cumplido con su función de evitar que los contagios se agraven.

Michoacán y CDMX firman convenio de coordinación en materia de gobierno digital

Con este convenio de coordinación se compartirán mecanismos tecnológicos con los cuales se logró crear la agencia digital de innovación pública en la capital del país.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron convenio de coordinación para intercambiar experiencias y desarrollos tecnológicos con el propósito de agilizar trámites a las y los ciudadanos, combatir la corrupción y mejorar la función pública.

El mandatario estatal destacó que este convenio cobra gran relevancia después de que el año pasado se aprobara la Ley de Gobierno Digital en Michoacán para que todas las administraciones públicas, poderes y órganos autónomos implementen y desarrollen tecnologías para facilitar trámites a la población.

«Michoacán realiza esfuerzos, la brecha digital es enorme y el gran reto que se viene es la adecuada aplicación de la ley para que no se quede en letra muerta», apuntó.

Ramírez Bedolla comentó que la administración estatal ya avanza en este proceso, toda vez que la Secretaría de Finanzas y Administración realiza, vía internet, trámites vehiculares para el canje de placas, y la indicación es que, todas las dependencias generen sus propios desarrollos de software.

A lo que se dijo convencido de que la digitalización es una de las herramientas para combatir la corrupción y los servicios electrónicos deben llevarse a todas las localidades sin excepción.

Por su parte la jefa de gobierno de la Ciudad de México, comentó que con este convenio de coordinación se compartirán mecanismos tecnológicos con los cuales se logró crear la agencia digital de innovación pública en la capital del país.

Explicó que con ello, la administración dejó de depender de licencias privadas y desarrolló una infraestructura propia con la que se logró conectar a la ciudad con 22 mil sitios de internet además de centros de innovación comunitaria para agilizar servicios de expedición de licencias, pago de impuestos y actas del registro civil.

«Hemos logrado disminuir problemas de ventanilla y corrupción, además de generar la unidad en el gobierno al crear un propio almacenamiento de datos», finalizó.

En este evento participaron funcionarios del gabinete legal del estado, diputados locales y federales.