Uruapan: Presentan estrategia para el combate de incendios forestales

El programa incluye un estado de fuerza integrado por cientos de brigadistas, equipamiento aéreo y terrestre, así como capacitación para el manejo y control del fuego

Las condiciones climáticas pronostican poca humedad y altas temperaturas en Uruapan, lo que aumenta el riesgo de siniestros durante la temporada de estiaje del presente año, por lo que se presentó la Estrategia de Manejo Integrado del Fuego y el Programa de Inspección y Vigilancia 2022.

Este programa incluye un estado de fuerza integrado por cientos de brigadistas, equipamiento aéreo y terrestre, así como capacitación para el manejo y control del fuego.

Se pretende reforzar las acciones y capacidades del personal que año con año, a través de brigadas, arriesgan su vida para combatir incendios que, en su mayor porcentaje, son ocasionados por actividades humanas, apegados a las reglas que emite la coordinación del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (Cencif), que pertenece a la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La exposición se dio durante la primera sesión ordinaria del consejo asesor del PN “Barranca del Cupatitzio”, en la cual Carlos Agustín Bautista Jiménez, director del Parque Nacional, señaló ante instituciones ambientales de los tres niveles de gobierno y el sector social, las acciones a seguir para salvaguardar de incendios forestales esta área natural protegida, especialmente el área de montaña.

Informó que la estrategia consta de acciones en los ejes de planeación, prevención, capacitación, difusión, educación ambiental, detección, combate y control de incendios, las cuales estarán acompañadas de una evaluación y monitoreo constante del área, lo que permitirá estar mejor preparados y obtener mejores resultados.

En lo que respecta al programa de inspección y vigilancia, manifestó que el esquema involucra varias instancias ambientales y de seguridad, lo que ayudará a fortalecer la atención y permitir mejorar la capacidad de protección y conservación del área natural protegida, con el fin de reducir los efectos de deterioro por actividades humanas.

Incendio en el cerro del Zapién afectó 1.72 hectáreas

Gracias a la oportuna intervención de la Brigada Municipal Delfines, Brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de Bomberos Profesionales de Uruapan, el incendio registrado el día de ayer en el Cerro del Zapién se logró controlar antes de que alcanzara la zona boscosa.

Después de evaluar la zona, el departamento forestal determinó que se trató de un incendio dentro del fraccionamiento Vista Real, que afectó 1.72 hectáreas, de los cuales 50% pertenecían a herbáceas, 20% arbolado, 20% arbustiva y 10 % renuevo.

COLMICH estrena miniserie sobre la conquista de Michoacán

La producción conmemora los 500 años de la llegada de los españoles a tierras michoacanas

El Colegio de Michoacán estrenará el próximo lunes 7 de marzo a las 9 de la noche la miniserie «La Conquista de Michoacán» que estará dirigida al público de redes sociales, dio a conocer la historiadora Claudia Espejel Carbajal.

La también productora de la serie explicó que el propósito principal de esta serie de mini cápsulas es contar cómo fue la conquista de Michoacán, “un proceso histórico que emblemáticamente comenzó con la llegada de Cristóbal de Olid y sus tropas a la capital del reino de Michoacán en julio de 1522, hace 500 años”, subrayó Espejel Carbajal.

Dijo que, a través de 30 cápsulas, «de uno o dos minutos cada una, que irán saliendo cada semana a partir del próximo 7 de marzo, la audiencia podrá conocer los principales acontecimientos de esta historia, sin duda dramática, pero también fascinante, en la que intervinieron varios personajes muy interesantes tanto del bando indígena como del bando español.»

La investigadora, perteneciente al Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, recalcó que esta producción audiovisual es también un homenaje al gran historiador Benedict Warren, autor del estudio más completo y detallado de la Conquista de Michoacán, quien falleció el año pasado.

«La Conquista de Michoacán” es una producción del Colmich que fue dirigida por Claudia Espejel, con asesoría del etnohistoriador holandés Hans Roskamp, integrante del Centro de Estudios de las Tradiciones de la misma institución, y cuenta con la narración de Marco Antonio Reyes Cabrera, la edición y animación de José Luis Juárez Tovar, así como la supervisión literaria de Isabel Ferrer.

Previamente al estreno de la serie completa, se estrenará este miércoles 23 de febrero a las 6 de la tarde un breve adelanto que podrá verse por las cuentas oficiales de El Colegio de Michoacán en YouTube, Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

Por su parte el presidente y la secretaría general de la institución, Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Mirta Insaurralde Caballero, respectivamente, invitaron al público a seguir esta miniserie en redes sociales para disfrutar y reflexionar sobre la historia de Michoacán.

Hidalgo: SEE asigna a maestros a la comunidad de Agostitlán

Con ello, se da respuesta a las demandas planteadas por los padres de familia del poblado.

Ante la sensible necesidad de maestros en Agostitlán, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) asignó con base a la normativa, docentes a la zona.

Se completó el proceso administrativo en la Unidad Estatal para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), tras el cual, se da respuesta a las demandas planteadas por los padres de familia del poblado ubicado en el municipio de Ciudad Hidalgo.

Las adscripciones para los docentes que estarán llegando a la región ya fueron emitidas por la Secretaría de Educación, por lo que en el momento en el que los docentes se presenten para recibirlas podrán incorporarse de inmediato a las aulas donde cientos de menores no cuentan con un servicio educativo integral, por la falta de maestros.

Al atender esta problemática se frenaría el éxodo que se estaba dando en la región, debido a que en los últimos meses las familias se estaban mudando a otros poblados, para asegurar la educación de sus pequeños.

Con esto, la Secretaría de Educación refrenda su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes en el estado.

Contepec: Ratifican a director y subdirector de seguridad pública

Con estas acciones, se garantiza el objetivo de hacer cumplir la ley y brindar orden y paz en la demarcación.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ratificó las designaciones del director y subdirector de Seguridad Pública de esta demarcación, a fin de reforzar la estrategia operativa para garantizar la tranquilidad y el orden público en el municipio y sus límites.

Durante la toma de protesta efectuada en las instalaciones de la presidencia, las autoridades de la SSP y del municipio estuvieron presentes, donde se exhortó a los nuevos mandos policiales a trabajar con ímpetu, profesionalismo y responsabilidad para hacer cumplir la Ley.

A la par, se supervisaron los trabajos operativos que la Policía Michoacán realiza en la cabecera municipal y sus alrededores, con la única finalidad de garantizar la seguridad y evitar la comisión de hechos constitutivos de delitos.

En distintos puntos carreteros, así como en los accesos y salidas a la demarcación, los agentes del orden efectúan patrullajes de reconocimiento, y la implementación de puestos de control itinerantes para identificar vehículos con reporte de robo, localizar armas de fuego y ubicar el trasiego de drogas.

Los trabajos operativos y de inteligencia de la Policía Michoacán en la región Oriente son permanentes, por lo que se invita a la sociedad a reportar toda conducta ilícita a las líneas de emergencias 911 y 089.

Desde Baja California, comunidad purépecha preserva sus tradiciones

• Las agrupaciones “Xanautla”, “Aurora Musical” y el solista “Gavilán Gavilán”, ejecutaron en la Sala de Espectáculos pirekuas y sones de su autoría

Diversos grupos culturales de otros estados de la república, entre ellos la comunidad p’urhépecha de Michoacán han emigrado a la península de Baja California, y han invertido un constante esfuerzo en preservar sus tradiciones religiosas, gastronómicas y culturales.

Apoyar a esta comunidad en la difusión de sus expresiones culturales ha sido prioritario para el Centro Cultural Tijuana, Organismo de la Secretaría de Cultura de México quien el pasado domingo 20 de febrero convocó a las agrupaciones originarias de ese estado, a presentaron el concierto “Pirekuas y Sones. Cantos tradicionales p’urhépechas” en la Sala de Espectáculos del recinto.

Los ensambles “Xanautla”, “Aurora musical”, y el solista Gavilán Gavilán, llenaron de su música y composiciones este importante escenario justamente en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

Previo al espectáculo, en entrevista el profesor Hugo Cortez Lemus, organizador del evento e instructor del programa de enseñanzas de lenguas originarias del Cecut, explicó que celebrar este día permite a la comunidad p’urhépecha asentada en Baja California dar a conocer su lengua y evitar así su extinción.

“Nosotros, la comunidad p’urhépecha o la comunidad p’orhé que sería lo más correcto, tenemos una relación cercana, aunque nuestra procedencia sea de diferentes municipios o diferentes pueblos, al llegar y vivir en Tijuana nos reconocemos y buscamos”, comentó Cortez Lemus.

La primera agrupación en presentarse fue “Xanautla”, originaria del municipio de Santa Cruz Tanaco e integrada por el guitarrista Martín J. Hernández, el bajista Alexis T. Talavera, Diego de Jesús en la batería, Alexis Álvarez en las percusiones y Fidel Romero en el teclado y voz.

“Xanautla” formado en 2015 interpretó las pirekuas, Consuelito, Joskua, Lentejuela, Adiós California, Carnaval P’urhépecha, Male Fabiola, Chinita, Rayito de Sol. Después de su presentación, en entrevista el vocalista Fidel Romero explicó que, “La palabra pirekua quiere decir “canción”, y es sacar los sentimientos que uno tiene y proyectarlos hacia el público.”

En noviembre del 2010 por la UNESCO, la pirekua fue declarada patrimonio cultural inmaterial del estado de Michoacán. “La pirekua es una canción inspirada en la naturaleza, el mar, las estrellas, el universo, y con respeto a las mujeres”, comentó Fidel Romero.

La siguiente participación fue la del cantante José Gerónimo Barajas Cano, mejor conocido como Gavilán Gavilán. Originario de la comunidad de Urapicho, el cantautor logró impresionar al público con su interpretación de sones y pirekuas, La peligrosa, Para qué voy a llegar, Aerolínea mexicana, El huérfano, Sentimiento y Que sueño.

El cantante Gavilán Gavilán, actualmente radica en Baja California, su carrera musical inició cuando formó un dueto con su hermano, tiempo después se separó y continuó su carrera como solista. En entrevista el cantante comentó que muchas de sus piezas que interpreta las compuso él y algunas otras se las aprendió escuchándolas en la radio.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado el 17 de noviembre de 1999 por la conferencia General de la Unesco, y tiene el objetivo de promover la diversidad lingüística y cultural. Con este objetivo la última agrupación en presentarse fue “Aurora musical”, de la isla de Janitzio.

Entre aplausos, el concierto finalizó con la tradicional pieza El toro pinto, la cual fue interpretada el elenco completo ensambles y solista, quienes consiguieron el aplauso del público asistente.

Conforma ITM a su selección de ajedrez

El taller tuvo una inscripción de 50 estudiantes quienes tendrán dos horas de clase una vez a la semana y concluirá en el mes de junio.

El Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, inauguró el Taller de Ajedrez para estudiantes de esta Casa de las Ingenierías, que permitirá elegir a la selección que representará a la institución en el Prenacional Deportivo del TecNM.

La inauguración estuvo a cargo del Subdirector de Planeación y Vinculación, Dr. Omar Aguilar García, en representación del Director del TecNM Campus Morelia, José Luis Gil Vázquez, precisó que aunque este taller ya se realizó en anteriores ciclos escolares por el Centro de Información, a partir de este semestre, este deporte se considerará como una opción adicional dentro del Departamento de Actividades Extraescolares.

Ante la presencia de la jefa de departamento de Actividades Extraescolares, Norma Evelia Rodríguez Ferreira, el jefe de oficina de Promoción Deportiva, Salvador Leyva Chagolla, destacó el interés del estudiantado por inscribirse.

Por su parte, el instructor del taller, Ricardo Belmonte Casas, Director de Escuela de Morelia, consideró que es importante que el Tecnológico de Morelia considere al deporte ciencia como una opción más de las actividades deportivas que se imparten en la institución, el ajedrez es un deporte mental que ayuda al cerebro, además, le permite el desarrollo de habilidades cognitivas como el cálculo mental.

“Con este deporte trataremos de realizar algunos torneos adicionales que permita a los estudiantes el interés por participar y seleccionar a quienes podrán representar a la institución en encuentros deportivos nacionales; también trataremos de hacer de esta disciplina más atractiva a fin de cambiar estas perspectivas porque es una disciplina de intelecto que permite competir contra cualquier persona, sin importar edad, conflexión física o sexo”, precisó el instructor.

El taller tuvo una inscripción de 50 estudiantes quienes tendrán dos horas de clase una vez a la semana y concluirá en el mes de junio.

Listo curso de natación en complejos acuáticos de Morelia

• Los costos para las personas de 6 a 59 años de edad, oscilan entre los 208 a 780 pesos,

La primavera está próxima y una buena opción para ejercitarse y mantener una salud óptima es la práctica de la natación, por lo que el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), invita a las y los morelianos al curso de este deporte en los complejos acuáticos «Medallistas Paralímpicos» de la Unidad Deportiva Morelos-INDECO y Bicentenario.

La natación ayuda a trabajar diversos grupos musculares, además de mejorar la circulación y el sistema cardiovascular, la memoria, enfoque y claridad mental, así como a aumentar la capacidad pulmonar y respiratoria e incluso, prevenir lesiones y reducir el estrés.

Por lo anterior se informa que durante la temporada primaveral que inicia el domingo 20 de marzo y concluye el 21 de julio, las clases se realizarán de lunes a viernes de 6:00 a 21:00 horas y los sábados de 6:00 a 13:00 horas.

Es así que, a las y los interesados se les informa que el horario para realizar el trámite de inscripción en ambos espacios es de 9:00 a 20:00 horas y asciende a los 157 pesos, además de 62.40 pesos por concepto de examen médico y 37.68 pesos por la credencial.

Los costos para las personas de 6 a 59 años de edad, oscilan entre los 208 a 780 pesos, de acuerdo a la cantidad de clases por mes; 60 años y más, de 208 a 260 pesos; matronatación (Bicentenario) de 260 a 728 pesos, además de que se mantiene el costo cero en mensualidad para deporte adaptado.

Para inscribirse, los requisitos son los siguientes: examen médico expedido por el cuerpo médico de Imcufide, 2 fotografías tamaño infantil, cédula de inscripción, copia de CURP (si es menor de edad), copia de INE y comprobante de pago.

Además se informa que a partir de este miércoles 23 de febrero del año en curso, darán inicio consultas de nutrición en la alberca «Medallistas Paralímpicos» de la Unidad Deportiva Morelos-INDECO, las cuales estarán a cargo del especialista Eduardo Muñoz, mismas que tendrán un costo de 62.40 pesos.

Este sábado Morelia vivirá la magia de las callejoneadas

La SeCultura presentará un espectáculo musical, mágico, romántico y alegre que comenzará en el Jardín de las Rosas.

Morelia, Michoacán, a 23 de febrero de 2022.- La vida musical presencial de las callejoneadas está de regreso en la capital michoacana con la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Por lo que este sábado 26 de febrero a las 19:00 horas en el Jardín de las Rosas, la Tuna de la UMSNH, comenzará un recorrido musical que abarcará distintos espacios públicos. Pasará por las escaleras del Teatro José Rubén Romero, el Teatro Mariano Matamoros, San Agustín, la Cerrada de San Agustín, Plaza Ocampo y la Avenida Madero frente a la Catedral, donde se reforzará el nombramiento de Ciudad Creativa de la Música que se sostiene ante la ONU desde el 2017.

Hay que recordar que las callejoneadas son un espectáculo musical, mágico, romántico y alegre que combina el arte con un recorrido turístico y Morelia es el escenario idóneo para este tipo de actividades.

“En apego a las acciones preventivas implementadas por la Administración Municipal, en razón de las disposiciones emitidas por las autoridades electorales, este contenido será modificado temporalmente y tiene fines informativos, en atención a las medidas legales y normativas en la materia.”

Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce presenta catálogos, folletos y posters de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado “Alfredo Zalce”

Las obras ganadoras de las 12 bienales realizadas desde 1997 hasta 2021, se exhiben a través de folletos, posters y carteles como parte de la conmemoración de los 50 años del MACAZ

Morelia, Michoacán, 23 de febrero de 2022.- El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) presenta la exposición 5 Décadas del Museo de Arte Contemporáneo, la cual exhibe el material de difusión y publicidad de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, que permanecerá hasta el 15 de marzo del presente año.

La exposición se divide en seis nodos, uno de ellos, ubicado en la planta baja, dedicado a la publicidad, evidencias y testigos alcanzado con los resultados que dan cuenta de la retrospectiva de pintura y grabado, además se pueden revisar los nombres de todos los artistas seleccionados en cada categoría y el de los ganadores.

En estas bienales participaron pintores y grabadores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país.

Los concursantes en pintura trabajaron con el tema, la técnica y la tendencia libres; mientras que en grabado las técnicas pertenecieron a las disciplinas del grabado tradicional como: aguatinta, aguafuerte, punta seca, barnices, xilografía, litografía, linóleo, mezzotinta.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce está ubicado en Av. Acueducto 18, Centro histórico de Morelia; y abre sus puertas de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Centro Regional de las Artes de Michoacán y Producción de Arte y Circo, rendirán homenaje póstumo al bailarín Jaime Rodríguez Calderón

En el 1er Encuentro de Danza Contemporánea, en Zamora, se realizará el homenaje a Rodríguez Calderón para reconocer su labor docente y su contribución en la formación de talentosos bailarines

Morelia, Michoacán, 23 de febrero del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público en general a disfrutar del 1er Encuentro Regional de Danza Contemporánea que se ofrecerá este 25 de febrero en el Teatro Obrero, en Zamora, a partir de las 18:30 horas, y que rendirá homenaje a Jaime Rodríguez, bailarín local e impulsor de la danza en la ciudad.

El encuentro tiene como objetivo reunir a los grupos y las academias de danza contemporánea de la región de Zamora para que expresen y expongan sus técnicas, movimientos, música y creatividad, motivando así a los jóvenes a participar en esta disciplina.

Esta actividad se llevará a cabo con el apoyo del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), bajo la coordinación de la Producción de Artes y Circo (PAC) Danza JR, que fue creada por el propio Jaime Rodríguez.

El Encuentro reunirá amigos, colegas y alumnos, quienes ejecutarán su arte originando una muestra de la danza contemporánea y aérea.

El programa estará integrado por 12 piezas, como “Morena mía”, “Brillas”, “This is me”, “Disfruto”, “Lucha de gigantes”, “Luna”, y otras más.

El Teatro Obrero se localiza en 5 de Mayo 285, Jardines de Catedral, Zamora, Michoacán.