Complejo Deportivo Bicentenario, sede de etapa regional de Atletismo de Universiada 2022

Pista atletismo

Los días martes 29 y miércoles 30 de marzo del año en curso, se medirán atletas en pruebas de pista y campo.

Al contar con las características necesarias para albergar competencias de alto rendimiento, el Complejo Deportivo Bicentenario, recibirá la etapa regional de Atletismo de la Universiada, máxima justa nacional a nivel estudiantil y que congregará en sus pruebas de pista y campo, a deportistas de los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.

La Universiada Nacional, representa la máxima justa deportiva en el país a nivel estudiantil, en donde deportistas, en representación de su casa de estudios, se miden por la posibilidad de ser campeones. En esta etapa regional, la disputa se centra en la obtención de boletos a la máxima etapa, a celebrarse en el mes de mayo, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

«Es para nosotros un verdadero gusto ser sede de este magno evento de atletismo correspondiente al Regional de Universiada 2022, mismo que habrá de servirnos de experiencia de cara al Nacional de Atletismo que tendremos en junio próximo», señaló Verónica Zamudio Ibarra, titular de Imcufide.

El programa marca el inicio de pruebas en punto de las 7:45 horas e incluye competencias desde los 100 a 10 mil metros planos, de 110 a 400 metros con vallas, 3 mil metros en carrera de obstáculos (steeplechase), lanzamiento de disco y jabalina, impulso de bala, relevo y medio maratón, en ambas ramas.

Esta competencia, además está encaminada a mostrar la buena logística del complejo, que recibirá en el mes de junio el Campeonato Nacional de Atletismo 2022.

A diferencia de otras entidades, en Michoacán se mantiene el uso de cubrebocas

Cubrebocas

El pasado 22 de marzo, el reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indicaba 14 nuevos casos positivos y cero fallecimientos en las últimas 24 horas.

El secretario de Salud del Estado, Elías Ibarra Torres, aseguró que en Michoacán  por el momento, no se analiza el retiro del uso de cubrebocas entre la población, ante la disminución sostenida de la pandemia en la entidad.

El pasado 22 de marzo, el reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indicaba 14 nuevos casos positivos y cero fallecimientos en las últimas 24 horas.

En su participación en el evento, donde se anunció que a finales de abril, la entidad retoma el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, expresó que a diferencia de entidades como Nayarit, Coahuila y Nuevo León, donde la mascarilla dejó de ser obligatoria en lugares abiertos y en el caso de Nuevo Léon también en lugares cerrados, “en Michoacán todavía no es el momento de autorizar que se deje de usar el cubrebocas”.

Recordó que a nivel nacional, es la Dirección General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, la instancia que por orden del presidente, Andrés Manuel López Obrador, revisa  si se retira o no el uso de cubrebocas en el país ante la baja de la pandemia de COVID-19.

Adelantó que se pondrá como punto a revisar el retiro de la mascarilla en la próxima sesión del Comité Estatal de Seguridad y Salud que se llevará a cabo en 1 mes en promedio. “Que sean los expertos los que analicen y revisen este tema”.

Yesenia Magaña

Firman convenio Michoacán y STPS para mejorar condiciones laborales de trabajadores

En Michoacán dignificaremos las condiciones laborales de trabajadores y sus familias: Bedolla

Durante la firma del convenio para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización del Empleo entre los gobiernos federal y estatal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que su administración trabaja para dignificar las condiciones laborales de las y los trabajadores y sus familias.

El mandatario estatal resaltó que con este convenio, que signó con la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, «refrendamos el compromiso de trabajar para lograr mejores condiciones legales, y de seguridad de los trabajadores; prueba de ello, es que estamos muy cerca de lograr el número de trabajadores registrados ante el Seguro Social previo al comienzo de la pandemia en febrero del 2020, lo que significa que en Michoacán estamos recuperando el empleo», comentó.

Ramírez Bedolla señaló que esta firma también contempla que las y los 200 mil jornaleros de Michoacán, cuenten con Seguridad Social y con ello, se respetan sus derechos, «porque recordemos que el tejido social se rompe por condiciones inhumanas, por falta de dignificación de trabajo y ese el reto que tiene el Gobierno de Michoacán, mejorar esas condiciones para la población», sentenció.

Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, indicó que la firma del convenio permite iniciar una nueva etapa para la dignificación de los trabajadores jornaleros en Michoacán, y posteriormente, con otros sectores de la población.

«Hoy podemos decir que compartimos una en la que no podemos seguir apostando por un modelo laboral excluyente, que evite mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores jornaleros y por eso, estamos trabajando en su dignificación y esos esfuerzos se ven concretados con la firma del convenio», manifestó.

«Nos da gusto que Michoacán forme parte de la tercera etapa de la implementación de la Reforma Laboral, en la que se deja de atentar contra los derechos de los trabajadores, se prohíbe la subcontratación de personal y la firma del convenio permite trabajar en esos temas, para regularizar y dignificar sus condiciones de trabajo», apuntó.

Canarios aspira a escalar posiciones en la tabla

Enfrenta este domingo al “sotanero” de la tabla, Tampico Madero.

Atlético Morelia tendrá una buena oportunidad de acceder hasta la segunda posición general de la Liga de Expansión, cuando este domingo, en el horario histórico tradicional de las 12 horas, reciban en el estadio Morelos al sotanero de la tabla, Tampico Madero.

Ambos equipos vienen de un empate, pero sus necesidades dentro del torneo son muy diferentes, con una escuadra michoacana que busca mantenerse en los primeros sitios de la tabla para tratar de contar con las mejores ventajas en la ya próxima liguilla, a donde sin lugar a dudas llegará, y un conjunto tamaulipeco que requiere salir del sótano para aspirar a la clasificación, que en esta mediocre Liga, es muy noble, pues hasta el sitio 12 se puede acceder.

Ante estos antecedentes el partido toma sin lugar a dudas como favorito a los Canarios, pero sin descuidar a la Jaiba que está urgido de puntos, y no pierden nada en el torneo en este momento, por lo que igualmente la presión se cargará a los de casa.

Habrá que sacar ventaja del horario y la localía para Morelia, entre la expectativa que se tiene también del comportamiento del público en las gradas, que es toda una incógnita.

Atlético Morelia llega a este encuentro como cuarto lugar general de la competencia on 20 unidades, mientras que Tampico Madero es el último lugar de la competencia con tan solo 6 puntos.

Información Ismael Herrera

Querétaro le pega en el Estadio Morelos al Atlético de San Luis

Con cerca de 300 elementos, encabezados por mandos de la Policía Michoacán se vigiló el desarrollo del encuentro.

Querétaro derrotó a Atlético de San Luis en el partido correspondiente a la Jornada 11 de la LIGA BBVA MX.

Uno de los más grandes héroes fue Washington Aguerre, quien, atajó un penal al 14’. El cancerbero de Querétaro demostró su gran nivel para mantener la igualada en Morelia.

El primer gol llegó gracias a un penal que fue convertido por Ángel Sepúlveda; los Gallos se fueron arriba gracias a la anotación del delantero al 59’.

La igualada la marcó Unai Bilbao, también de penal, al 66’. El central se llenó de confianza, para que los potosinos, esta vez, vencieron a Aguerre en una pena máxima.

Finalmente, Leonardo Sequeira metió un gol de cabeza para poner el gol de la victoria para poner la cereza en el pastel de la victoria queretana.

OPERATIVO DE SEGURIDAD

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegaron el operativo para garantizar la seguridad en las inmediaciones del Estadio Morelos, previó al partido de fútbol entre Gallos Blancos y Atlético San Luis.

Con cerca de 300 elementos, encabezados por mandos de la Policía Michoacán se vigiló el desarrollo de la jornada 11 de la Liga MX del fútbol mexicano, que se jugó a puerta cerrada en el coloso del Quinceo a las 21 horas del pasado jueves.

Los autobuses de los jugadores fueron escoltados hasta salir de la entidad.

Michoacán y Guanajuato estrechan vínculos por la seguridad y desarrollo regional

Coincidieron en concretar proyectos en beneficio de las y los ciudadanos en ambas entidades federativas.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con su homólogo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para avanzar con la estrategia de coordinación en materia de seguridad pública e impulsar el desarrollo económico de la región, objetivo para el cual el Puerto de Lázaro Cárdenas tiene relevancia estratégica, coincidieron.

Como parte de las acciones que emprende el Gobierno de Michoacán para preservar la estabilidad en conjunto con los estados vecinos, y potenciar el crecimiento económico de la región, el gobernador michoacano expuso el potencial que tiene la entidad por su ubicación geográfica y logística, así como por sus vocaciones productivas, y oferta de servicios.

Ramírez Bedolla destacó la importancia de estrechar lazos de cooperación con Guanajuato para compartir información que permita garantizar la tranquilidad de la población y fortalecer las actividades productivas de localidades como Lázaro Cárdenas.

Por su parte, Rodríguez Vallejo coincidió en la necesidad de mantener la comunicación con el Gobierno de Michoacán para concretar proyectos en beneficio de las y los ciudadanos en ambas entidades federativas.

Gobierno de Michoacán coadyuva para impulsar al puerto Lázaro Cárdenas como plataforma logística de Norteamérica: Sedeco

reunion sedeco lazaro

El Gobierno de Michoacán coadyuvará con lo que le corresponda para generar las condiciones que impulsen al puerto de Lázaro Cárdenas como la plataforma logística de Norteamérica, aseguró este jueves el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Anaya Orozco.

En el marco de la reunión que sostuvieron los presidentes municipales de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain y de Silao, Guanajuato, Carlos García Villaseñor con el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA LAC), almirante retirado Jorge Luis Cruz Ballardo, Anaya Orozco refirió que la estrategia de trabajo conjunto gobierno y empresarios debe traducirse en beneficio de los habitantes de ambas entidades.

Reconoció la disposición mostrada por los diferentes actores como la presidente municipal María Itzé Camacho, la aduana marítima así como empresarios de Guanajuato y Querétaro que acudieron este jueves al puerto michoacano a conocer su infraestructura.

Por su parte, el presidente municipal de Silao, Carlos García Villaseñor hizo un llamado a hacer del puerto Lázaro Cárdenas «el nuevo Shangái», mediante la suma de voluntades y acciones de los tres órdenes de gobierno y de empresarios de los sectores logístico y portuario.

En su primera visita a este polo de desarrollo, el edil se dijo sosprendido de su infraestructura natural y portuaria por lo que insistió en «ofrecerlo al mundo».

En su turno, el director general de la ASIPONA LAC explicó que la relación entre Michoacán y Guanajuato es fundamental para el impulso logístico y económico del país.

Dijo que con la colaboración entre la ASIPONA LAC y Guanajuato Puerto Interior «se logró constituir un corredor de servicios logísticos entre estas entidades alcanzando una mayor eficiencia en operaciones y servicios».

Tras la presentación institucional del puerto, a cargo del gerente de Comercialización de la ASIPONA LAC, Alfonso Pérez Martínez, la comitiva realizó un recorrido por instalaciones de la aduana marítima, la plataforma de reconocimiento de importación, el laboratorio de textiles y químicos naturales, así como al área operativa de APM Terminals México.

Realizará SADER exposición “Jucharitsíri, nuestro maíz, en zona arqueológica de Tzintzuntzan

MAIZ TSIRI

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de manera coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Cultura de Michoacán, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y la Universidad de Chapingo, ofrecerán la exposición “Jucharitsíri, nuestro maíz”, en la zona arqueológica de Tzintzuntzán para conocer los orígenes y las distintas variedades de maíz michoacano.

El secretario de la SADER, Cuauhtémoc Ramírez Romero explicó que el maíz, es parte fundamental del patrimonio biocultural al ser un producto derivado de largos procesos ecológico-intelectual sintetizado entre el medio ambiente, el lenguaje y la cultura.

Por lo anterior, dijo que se realizará dicha exposición que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo del presente año en en el Museo Sitio de la Zona Arqueológica de Tzintzuntzan, en el marco del evento “K´uinchekua, Fiesta Michoacana”.

En Michoacán existen treinta variedades nativas de maíz en las zonas indígenas purépechas, mazahuas y otomí.

Coordinación entre estados vecinos, clave para disminuir índices delictivos: SSP

reunion SSP mundial

•El secretario de Seguridad Pública de Michoacán estrechó lazos de comunicación con su homólogo del Estado de México para reforzar las actuaciones en el combate a la delincuencia.

Con la finalidad de disminuir los índices delictivos en los municipios que colindan con el Estado de México, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se reunió con su homólogo del estado vecino, donde acordaron trabajar de la mano a través de estrategias conjuntas para reforzar las actuaciones en el combate a la delincuencia.

El secretario de SP conoció la operatividad del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del estado de México, ubicado en Toluca, con la finalidad de intercambiar estrategias con las implementadas en nuestra entidad.

En el encuentro el titular de la SP de Michoacán escuchó las experiencias de éxito de los elementos de seguridad de la entidad vecina y le fue presentada la operatividad que se implementa mediante la videovigilancia y el uso de drones.

Asimismo, se acordó trabajar con la tecnología como eje principal de actuación para prevenir el delito en los municipios colindantes en las demarcaciones fronterizas de ambos estados con estrecha comunicación entre los centros de inteligencia de las dos entidades.

Comerciantes solicitan reactivación Expo Fiesta Michoacán

Entrevista

-Manifestaron estar preparados para comercializar sus productos, bajo una estrategia sanitaria adecuada.

Después de dos años que las autoridades estatales cancelaran la realización de la Expo Fiesta Michoacán por motivos de la pandemia de Covid-19, comerciantes solicitan al gobierno del estado que este 2022 se reactive lo que consideran el escaparate más grande  comercial, cultural turístico y de diversión de los michoacanos.

En una rueda de prensa, 15 organizaciones de comerciantes, encabezados por Francisco Ramos Castro, presidente de la Unión “Francisco J. Múgica, consideraron que derivado de que el estado se encuentra en color verde en el semáforo epidemiológico, es que se debe valorar su realización.

“Son cientos de familias las que han sufrido pérdidas económicas que rebasan los 700 mil pesos anuales, al no llevarse a cabo este evento, que para cientos de personas es su sostén principal de vida”, afirmó.

Ante los medios de comunicación, dieron a conocer que hace meses entregaron un oficio a las autoridades del estado, en el cual de manera formal solicitaban la reactivación de la Expo Fiesta, “al día de hoy no hemos recibido respuesta”.

Aclararon que en todo momento se ajustarán al protocolo sanitario que presenten las autoridades de salud para evitar contagios de Covid-19.

Finalmente, dieron a conocer que la última edición de este evento familiar recibió más de 700 mil visitantes, con una derrama económica de 700 millones de pesos, ante ello, es que urgieron una reunión presencial con las autoridades para exponer sus razones de porque sí, se debería llevar a cabo.

Fue el pasado 3 de marzo, que el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, aseguró en una entrevista dada a los medios de comunicación, que luego del decreto de la nueva convivencia se está valorando su realización, y lo que retrasa un poco la decisión es el riesgo a la salud, “ingresan al recinto ferial un promedio de 60 mil personas diarias y los eventos masivos son continuos, aunado a que no está su realización en el presupuesto estatal”.

Sin embargo, consideró que luego de dos años de confinamiento y restricción de actividades por el coronavirus, los michoacanos necesitan momentos de diversión y reactivar el comercio, por lo que aseguró que se valora llevar a cabo esta edición.
Información Mayra Hurtado