Arriban 500 soldados más a Michoacán para reforzar la seguridad

Ejército Mexicano

Tienen la misión de reforzar los agrupamientos y efectivos que se encuentran desplegados en diversos municipios

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 21/a. Zona Militar, informa que arribaron al Estado de Michoacán alrededor de 500 elementos de infantería y fusileros paracaidistas del Ejército Mexicano, quienes integran la “Fuerza de Tarea Conjunta México”, para apoyar a inhibir las actividades delictivas y brindar mayor seguridad a la población.

Tienen la misión de seguir implementando estrategias de seguridad y reforzar los agrupamientos y efectivos que se encuentran desplegados en diversos municipios, está fecha

El arribo de las fuerzas castrenses obedece al compromiso permanente de esta institución, con las autoridades y con la población civil, para generar el ambiente de tranquilidad que merece la sociedad michoacana.

Con la presencia del personal militar, se continuará trabajando en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, Guardia Civil, Fiscalía General del Estado, así como Autoridades Municipales, para actuar de manera pronta y expedita para disuadir las conductas antisociales que ponen en riesgo a la población.

Aumentan matrimonios entre personas del mismo sexo en Michoacán

matrimonio entre personas del mismo sexo

Los municipios donde más personas del mismo sexo se han casado son: Morelia, Uruapan y Zamora.

A raíz de su aprobación en 2016, la demanda de matrimonios igualitarios en Michoacán va en aumento, una tendencia favorable y con mayor incidencia en la unión entre mujeres.

A partir de la reforma al Código Familiar, en la entidad se han registrado 850 matrimonios igualitarios, señaló Lenin Álvarez García, director del Registro Civil en Michoacán.

“Para que contraigan nupcias, les brindamos los medios necesarios para que legalicen ante la ley su unión”, aseguró.

Los municipios donde más personas del mismo sexo se han casado son: Morelia, Uruapan y Zamora.

El funcionario estatal dio a conocer que las demandas de matrimonios también provienen de otras entidades, donde la unión legal de dos personas del mismo sexo no se ha legislado aún.

Datos del INEGI indican que en 2018 en México se realizaron 501 298 matrimonios legales. De estos, 497 mil 939 fueron entre parejas de mujeres y hombres, mientras que 3 mil 359 fueron entre personas del mismo sexo y representan 0.7% del total de los matrimonios celebrados ese año.

Leticia Ruano

Discutirán la propuesta para desincorporar un predio a favor del nuevo hospital del IMSS

El Congreso del Estado sesionará de forma extraordinaria este viernes.

Interrumpen receso legislativo en el Congreso del Estado para analizar el proyecto enviado por el Gobierno del Estado; entregarían terreno en Atapaneo a cambio de los ubicados en Villas de Pedregal

El Congreso del Estado sesionará de forma extraordinaria este viernes con el tema del predio de Villas del Pedregal para la donación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como único punto en el orden del día. 

Así quedó establecido en el citatorio que emitió la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, que encabeza la diputada Adriana Hernández Íñiguez, y que fue firmado este jueves. 

La sesión se llevará a cabo a las 16:00 horas de este viernes en las instalaciones del Poder Legislativo, a donde se cita a los 40 diputados y diputadas para que acudan con la mayor puntualidad posible. 

Lo que será sometido a votación es una Iniciativa con Carácter de Dictamen que contiene el proyecto de decreto que autoriza la desincorporación del inmueble. 

Sobre esto el titular del Ejecutivo del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, había llamado a los legisladores y legisladoras locales a ser sensibles frente a este tema y que programaran la discusión de esta desincorporación con la mayor prontitud posible. 

Esta prisa, argumentó el gobernador de Michoacán, serviría para lograr la donación lo más pronto posible para que se pudiera a su vez garantizar que el proyecto ejecutivo se pudiera contemplar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal y no quedara fuera del presupuesto federal del siguiente año.

El proyecto enviado por el Gobierno del Estado busca la desincorporación de un predio ubicado en Atapaneo, el cual se entregará a una empresa privada a cambio de tres terrenos ubicados en Villas de Pedregal, donde se construirá el nuevo nosocomio que estará integrado por 260 camas y contará con consulta externa de especialidades, urgencias, cirugía, hemodinámica, medicina física y rehabilitación, y más.

De acuerdo con las proyecciones preliminares se estima que sería de 2 mil 514 millones de pesos la inversión de este hospital y abriría alrededor de 2 mil 500 plazas laborales, entre médicos y administrativos, significarían 260 camas de hospitalización más y sería de una capacidad similar a la de Charo. 

Así mismo, este nuevo hospital sería uno de tres que proyecta el IMSS construir en Michoacán en próximos años, los otros se proyectan a realizar uno en Zitácuaro y otro más en Uruapan.

Vía: Héctor Tapia / Metapolítica

El Verano se disfruta en el Teatro Mariano Matamoros

Teatro Mariano Matamoros

Vibra a través de Tzintzun, El Vuelo de las Monarca y los Recorridos por el recinto; la entrada es gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto

Gracias a locales, turistas y visitantes, Michoacán vuelve a ser un referente cultural con el espectáculo multidisciplinario de talla mundial, Tzintzun, Historia de Princesas y Colibríes.

Tzintzun, estará en cartelera hasta el 21 de agosto, de miércoles a sábado a las 19:00 horas; domingos 12:00 y 17:00 horas. Costos, miércoles y domingos 440 pesos, de jueves a sábado 550 pesos.

El Teatro Mariano Matamoros tiene promociones para toda la familia: Paquete Familiar (4 boletos), 1,550 pesos; entrada gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto; de jueves a sábado, 20 por ciento de descuento para los profesores, estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad.

Tzintzun es una obra de gran formato, multidisciplinaria y multimedia, en la que están presentes técnicas de las Bellas Artes entre las que destacan: la danza aérea, contemporánea, tradicional, contorsión y acrobacia, así como arte circense y videomapping.

La película El Vuelo de las Monarca en 3D, se proyectará de miércoles a sábado, en horarios de 12:00, 13:00 y 16:00 horas. Con un costo de 55 pesos. Déjate cautivar por la irresistible y verídica historia de un científico que descubre el secreto de las mariposas Monarca. La cinta permite admirar a millones de mariposas en la cima de una remota montaña, con impresionantes tomas cinematográficas de un reconocido equipo que incluye al fotógrafo ganador del Oscar Peter Parks.

Los Recorridos por las instalaciones del Teatro, se realizarán de miércoles a sábado, en horarios de 13:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada gratuita. Recorre el Teatro Mariano Matamoros acompañado de nuestro personal quien te dará datos históricos e informativos de las instalaciones. Disfruta durante tu recorrido de Parakata, mural digital que, siguiendo el estilo de los murales del centro histórico de Morelia, relata de forma visual el recorrido de la mariposa Monarca mostrando durante su viaje las principales representaciones culturales de Michoacán.

Finalmente, para mayor informacion o venta de boletos en las Taquillas del Teatro, Taquilla de Espacio Las Américas, en teatromarianomatamoros.comprarboletos.com o en el teléfono 4436 882624.

Invitan a conferencia “Catedral inconclusa de San Salvador en Pátzcuaro»

La ponencia virtual estará a cargo del investigador Juan Cabrera.

Morelia, Michoacán, 22 de julio de 2022.- “La Catedral Inconclusa de San Salvador en Pátzcuaro. Aspectos histórico-analíticos de su discusión estructural” es el título de la ponencia que el investigador Juan Cabrera Aceves presentará el 25 de julio a las 11:00 horas, en el marco del ciclo de conferencias virtuales «Entre paralelismos: El patrimonio de Michoacán y el mundo», que es coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El interés por investigar las características de este edificio, sabiendo de la polémica de que fue objeto, ha generado el trabajo de historiadores y críticos de la arquitectura histórica, quienes han aportado gradualmente información valiosa en una plataforma del testimonio documental y edificado, la cual ha posibilitado generar hipótesis; sin embargo, muchas todavía entintadas de una interpretación sugestiva.

El autor de este trabajo, recientemente publicado por El Colegio de Michoacán (COLMICH) y la Universidad Panamericana, incluido en el libro “Vasco de Quiroga: humanista, abogado, apóstol”, cita los principales trabajos y ordena analíticamente las aportaciones logradas, señalando algunas imprecisiones que, a su juicio, resultan obvias, y aclara conceptos constructivos y estructurales de la arquitectura histórica de ese tiempo.

Cabrera Aceves es ingeniero civil por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con una maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos por dicha institución educativa, y el doctorado en Arquitectura por el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA). También posee una especialidad en Valuación Inmobiliaria por la Universidad Autónoma del Estado de México; y es coautor de varios libros, artículos y ponencias internacionales, así como constructor de casas y edificios desde 1979.

El Centro de Documentación e Investigación de las Artes, área adscrita a la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos de la Secum, transmitirá la ponencia vía Zoom en https://us06web.zoom.us/j/85084503282?pwd=NXcrTWtHRDFQRE15NEIyZlkyVUltZz09, con el ID de reunión 850 8450 3282 y el código de acceso 493518.

Refuerzan seguridad en fronteras de Michoacán con Guanajuato y Jalisco

SEGURIDAD PUBLICA

Titular de SSP pide a los ediles coordinar esfuerzos de seguridad con la recién creada Guardia Civil

Ante la presencia de grupos criminales en la frontera de Michoacán con Jalisco y Guanajuato, que inquietan y perturban la tranquilidad de los ciudadanos, el secretario de Seguridad Pública del estado José Alfredo Ortega Reyes realizó una gira de trabajo por los municipios limítrofes.

En este recorrido se reunió con presidentes municipales y directores de seguridad pública de los municipios de Briseñas, Cojumatlán, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Tanhuato, Venustiano Carranza, Vista Hermosa y Yurécuaro.

En los encuentros de trabajo les dijo que se debe incrementar la coordinación de las policías municipales con la Guardia Civil, con la finalidad de mejorar la estrategia de seguridad y reducir el número de delitos que se cometen en las fronteras de la entidad.

“Ningún municipio debe ser precario en materia de seguridad, el objetivo primario es mantener la paz en todo el territorio estatal para generar entornos seguros”, aseguró el secretario.

En este sentido, exhortó a los diversos funcionarios municipales a redoblar esfuerzos y mantener estrecha coordinación con los respectivos comisarios regionales, esto a fin de incrementar las tareas de respuesta ante la posible comisión de hechos delictivos y emergencias.

De igual manera, se comprometió a realizar las gestiones necesarias para agilizar los procesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), recurso que será invertido para incrementar la infraestructura policial de los municipios, acción que se reflejará en la generación de entornos seguros para las y los michoacanos.

Donde hay pruebas gratis de Covid-19 en Michoacán

pruebas Covid-19

La prueba se aplica en menos de cinco minutos y el resultado se entrega al momento; en caso de ser positivo, el paciente es canalizado al médico para la prescripción de un tratamiento.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene en operación 19 módulos de pruebas gratuitas, para detectar o descartar casos de Covid-19 en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán.

Las unidades médicas se encuentran en las cabeceras municipales y localidades de Apatzingán, Churumuco, Buenavista, Aguililla, Tepalcatepec, Múgica, Parácuaro, Coalcomán y La Huacana. El horario de atención es de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, y durante los fines de semana varía según la sede.

Las personas interesadas en realizarse la prueba deberán acudir con cubrebocas puesto y llenar un cuestionario sobre su sintomatología, fechas de vacunación e información general sobre su estado de salud.

La prueba se aplica en menos de cinco minutos y el resultado se entrega al momento; en caso de ser positivo, el paciente es canalizado al médico para la prescripción de un tratamiento.

Por su parte, en la ciudad de Uruapan, la dependencia estatal mantiene en operación un módulo gratuito en el Centro de Salud de Uruapan.

El módulo abre de lunes a viernes a partir de las 8:00 horas y permanece abierto hasta las 16:00, mientras que en los fines de semana inician labores a partir de las 11:00. Sin la valoración previa de un médico, no se puede realizar la prueba.

Destacar que el Centro de Salud de Uruapan se encuentra temporalmente ubicado en la calle San Fernando # 501, en la colonia Hacienda San Rafael, justo detrás de las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso).

La SSM exhorta a la población mantener las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19, como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la distancia social de 1.5 metros y completar esquemas de vacunación.

Secretaría de Gobierno capacita a los autogobiernos en el ejercicio y comprobación de sus recursos

Autogobierno.

Actualmente son 24 las comunidades indígenas que han transitado al autogobierno en Michoacán

El Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun) iniciará capacitaciones a las comunidades indígenas con autogobierno para la ejecución de los recursos públicos, transparencia y rendición de cuentas.

En conferencia de prensa el vocal ejecutivo de Cedemun, Jesús Mora González y el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez, anunciaron que a partir de este 8 de julio comenzarán las capacitaciones a las comunidades indígenas en su transición a la libre autodeterminación.

En una primera etapa, informaron, se proporcionarán herramientas con temas específicos como el origen y aplicación de los recursos, comprobación y gastos, transparencia y rendición de cuentas, armado de proyectos ejecutivos en materia de obra pública así como el acompañamiento en materia de protección civil y medio ambiente y el combate frontal a la corrupción.

Urquiza Martínez precisó que actualmente son 24 las comunidades indígenas que han transitado al autogobierno a través de tres mecanismos: resoluciones en los tribunales, convenios con los ayuntamientos y a través de la reforma a la Ley Orgánica Municipal.

Dos comunidades accedieron al presupuesto directo a través de un convenio entre el ayuntamiento y la comunidad, Santa Cruz Tanaco, municipio de Cherán y Cherán Atzicurin, municipio de Paracho.

Mientras que Santa María Sevina, Comachuen y Arantepacua, municipio de Nahuatzen; Tarecuato, Tangamandapio San Francisco Pichataro, Tingambato San Benito Palermo, Los Reyes; Santa Fe de la Laguna, Quiroga; San Felipe de los Herreros, Charapan, son comunidades que conquistaron el autogobierno en Tribunales.

Colectivas exigen al Congreso de Michoacán garantizar aborto legal y seguro

Colectivas se manifiestan por el aborto legal y seguro.

Feministas se concentran frente a la sede legislativa para defender los derechos de las mujeres, advierten que la reforma aprobada es anticonstitucional

A pesar de la lluvia, el frío y las miradas de extrañamiento, los pañuelos verdes y morados se alzaron esta tarde, al igual que pancartas con consignas que podrían escandalizar a varios:  “Aborto sí, aborto no. Eso lo decido yo”, “Maternidad Forzada es esclavitud” y “Deseado sea el fruto de tu vientre”.

Los mensajes adornaron el exterior del Congreso del Estado en Morelia, la capital de Michoacán, la tarde de este 6 de julio, cuando un grupo de feministas morelianas realizó  una concentración con la intención de defender los derechos sexuales y reproductivos para las mujeres tras la reforma apoyada por el Congreso del Estado, en la cual se les otorga a los embriones derechos sociales, económicos y culturales, y que obtuvo 17 votos a favor el  pasado lunes cuatro de julio.

Mismo  día en que se rechazó -por segunda vez- la iniciativa presentada por la organización ILEMich, que proponía la posibilidad de aborto voluntario legal para las mujeres michoacanas con hasta 12 semanas de gestación. 

En el Congreso del Estado de Michoacán colocan mensajes en demanda del aborto legal y seguro.

“La reforma en cuestión es engañosa, ya que pretende hacerse pasar por garante de los derechos de las mujeres embarazadas, cuando en realidad las relega a un segundo plano, supeditadas a los supuestos derechos de personas no nacidas. Lamentablemente, a pesar de que esta legislatura está conformada por una mayoría de mujeres, no tiene en su agenda la protección de los derechos de las mujeres y ellas traicionan no sólo a su género, sino también a las mujeres que previo a ellas lucharon para que ellas pudieran votar y ser votadas”, se leyó en el pronunciamiento.

La concentración inició a las 5 de la tarde y se extendió hasta las 7. Se espera que con estas acciones, se transmita conciencia ante esta postura para la ciudadanía y para quienes integran el Congreso del estado.

Las colectivas reunidas pidieron a las 40 diputadas y diputados de Michoacán, hreformen la legislación en materia de aborto, que resulta inconstitucional tras la sentencia emitida por la SCJN el 7 de septiembre de 2021 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de enero de 2022.

También reiteraron la demanda al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para que ejerza su facultad constitucional y regrese la reforma en cuestión al legislativo, con las observaciones necesarias para que se garanticen los derechos de las mujeres y no se viole la Constitución ni los tratados de los que México forma parte.

Información y fotografías: Lucía Esquivel.

Michoacán derrotó a Guerrero y clasificó a la final

En la división Sub-17 la escuadra del ENDIT Morelia ganó por uno a cero a Guerrero

Dos equipos michoacanos aseguraron su pase a la fase a nivel República de la Liga Nacional de Fútbol Femenil tras desarrollarse la etapa regional en Ixtapa Zihuatanejo durante el fin de semana.

Se efectuaron los juegos de categoría Sub-17 y Libre entre las representaciones de Michoacán contra Guerrero.

En la división Sub-17 la escuadra del ENDIT Morelia ganó por uno a cero a Guerrero; en la categoría Libre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) goleó por seis a uno a la Universidad Autónoma de Guerrero.

Con este resultado consiguieron su pase a la etapa nacional de la justa, y se está a la espera de conocer el resultado de la categoría Sub-20 donde participará el equipo Uruapan para tratar de calificar en las tres divisiones.

Cabe señalar que en esta fase intervienen los campeones estatales de cada categoría, y en la etapa de Michoacán participaron 14 oncenas en Liga que ya cuenta con cinco años de llevarse a cabo.

Ismael Herrera