Homicidios dolosos en Michoacán registran baja en 2022

Un comunicado de prensa reporta una disminución de 21.65%, en comparación con el mismo periodo del año 2021

Los casos de homicidio doloso en Michoacán registran una baja en lo que va del año, de acuerdo con cifras presentadas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Un comunicado de prensa reporta una disminución de 21.65%, en comparación con el mismo periodo del año 2021.

De acuerdo al reporte generado por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al 20 de julio del presente año, Michoacán registró 116 víctimas por este delito.

En el concentrado diario se muestra que, entre junio y julio de este año, se reportaron 249 casos con corte al día 20, mientras que en los mismos días del 2021, el total fue de 263 víctimas.

Las autoridades consideran que estos resultados obedecen a la correcta aplicación de estrategias de seguridad y a la coordinación con las diferentes instituciones, como la Guardia Nacional (GN), Marina Armada de México (SEMAR), y Ejército Mexicano.

Tras sismo de 6.9 grados, activa Michoacán plan de emergencia

Daños del sismo

Atiende Gobierno de Michoacán afectaciones tras sismo de esta madrugada

El Gobierno de Michoacán atiende las afectaciones reportadas luego del sismo ocurrido durante la madrugada de este 22 de septiembre, y mantiene el monitoreo permanente en el estado.

Por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, desde las primeras horas de este jueves se mantiene un operativo de atención y vigilancia permanente en las distintas regiones, sobretodo en la región de la Costa; elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Guardia Civil, de manera conjunta con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizan labores de apoyo y proximidad con la población.

Las distintas corporaciones atendieron los reportes de afectaciones, tales como daños estructurales en viviendas y la atención a tres personas con heridas leves ocasionadas por caída al evacuar sus domicilios en Coalcomán.

Además, se acudió a revisar daños en tres inmuebles en la cabecera municipal de Uruapan; un reporte de caída de una barda en Apatzingán; y un derrumbe en el kilómetro 224 de la Autopista Siglo XXI, mismo que ya es atendido y ya sido posible reestablece el tránsito para automóviles de dos ejes.

De igual manera se ha mantenido comunicación permanente con los presidentes municipales de toda la entidad, sobre todo con los de Coalcomán, Aquila, Coahuayana y Chinicuila.

Es de mencionar que de acuerdo a información de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el movimiento telúrico es una réplica del sismo del pasado 19 de septiembre, del cual se han registrado hasta las 04:00 horas un total de 1295 réplicas.

Se reitera a la ciudadanía el número de emergencias 9-1-1 a fin de atender cualquier suceso con oportunidad.

En las próximas semanas, el uso de cubrebocas en Michoacán sería opcional

personas con cubrebocas

La entidad mantiene cifras a la baja en ocupación hospitalaria por IRAG y COVID-19

Como resultado del descenso de hospitalizaciones por COVID-19, y con la reducción de casos, es que en las próximas semanas se podría eliminar la obligatoriedad del uso del cubrebocas en general, aseguró el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres.

En entrevista, el funcionario estatal dijo que se van a revisar los indicadores de los próximos ocho días, para que al interior del Comité Estatal de Seguridad en Salud se defina si se mantiene su uso obligatorio en espacios cerrados o se autoriza dejar de portarlo.

Ibarra Torres adelantó que la revisión que podría eliminar su obligatoriedad, obedece a que la entidad registra la aplicación de 7 millones 499 mil 870 dosis de los biológicos de Pfizer, Pfizer pediátrica, CanSino, Modera, Sinovac y AstraZeneca.

Externó que las personas estarán en todo momento en su derecho de seguir utilizando el cubrebocas, ya que la medida únicamente elimina la obligatoriedad de su uso, más no hace obligatorio no utilizarlo.

El médico encargado de la salud de los michoacanos dijo que se ha registrado un descenso en la tasa de positividad que es del 34.33 por ciento y la de mortalidad con 4.17; por ello, se sigue reforzando en toda la entidad la inmunización hasta alcanzar coberturas del 100 por ciento.

Finalmente, adelantó que el uso de cubrebocas sería voluntario, incluso en las escuelas, ya que al menos 8 de cada 10 michoacanos están vacunados contra el covid-19, lo que reduce los riesgos para desarrollar un cuadro de gravedad.

Información Yesenia Magaña

Michoacán dice sí, al plan de Estados Unidos para trasladar producción de semiconductores de Asia a Norteamérica

Puerto de Lázaro Cárdenas

El gobierno del estado ofrece la infraestructura y logística del Puerto de Lázaro Cárdenas

La entidad tiene las condiciones logísticas y productivas para formar parte del plan para el desarrollo de la industria de semiconductores anunciado por Washington, Estados Unidos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Luego de que se formalizó la invitación del vecino país para que México participe en el paquete de inversión en semiconductores y electromovilidad, el mandatario externó la posibilidad de que Michoacán se sume a esta iniciativa por sus características geográficas y operativas.

Recordó que en Lázaro Cárdenas se tiene capacidad para la inversión por sus parques industriales, así como en la reserva de Queréndaro, lo que permitiría impulsar la productividad regional, la generación de empleos y el desarrollo económico estatal.

La comunicación terrestre por la autopista de Occidente y las vías férreas que permiten el traslado de mercancías hacia otros estados y a Estados Unidos, agregó, son otras de las fortalezas que tiene la entidad para atraer empresas y fortalecer el sector productivo.

Además de que aseguró se cuenta con programas de licenciatura, posgrado e investigaciones científicas y tecnológicas afines a la movilidad de automotores en importantes universidades e institutos de educación superior.

El ajedrez como materia en escuelas de Michoacán

ajedrez infantil

Algunas escuelas secundarias ofrecen la opción a sus estudiantes de manera extracurricular

La experiencia demuestra que el ajedrez, además de mejorar las cualidades intelectuales de los niños, consigue que éstos mejoren en su rendimiento académico.

Es por ello, que la Asociación Michoacana de Ajedrez busca que de manera oficial el deporte ciencia se integre al Plan Nacional de Estudios como una materia curricular, con la idea de desarrollar la inteligencia de los niños, niñas y adolescentes.

El presidente de la asociación Armando Elías Urias externó que escuelas públicas y privadas han solicitado para el ciclo escolar 2022-2023, se impartan clases extracurriculares para reforzar la mente de los estudiantes.

“Esperamos que Michoacán sea pionero en incluir el ajedrez como materia en las escuelas”, aseguró

Ante la petición de algunas secundarias para que se brinden clases de ajedrez, es que Elias Urias hizo un llamado a la Secretaría de Educación de Michoacán (SEE), y a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para que consideren al deporte ciencia como una materia obligatoria y no opcional, que mejore la concentración y la memoria.

Por el momento dijo, con las escuelas con las que se acordaron las clases, “vamos a trabajar con menores desde los 5 años en los niveles de principiantes y básico, en lo que conocen a fondo las reglas y adquieren experiencia”, aseguró.

Finalmente, agregó que siempre trabajan con los menores de manera pedagógica y también recreativa, más que competitiva, ello con la finalidad de que disfruten el juego.

Se cuenta con una plantilla de 20 maestros del tablero que prestan sus servicios en Morelia, sin embargo no son suficientes para la demanda ya que además imparten clase de ajedrez empresarial y político.

Información Juanita Ruiz

La Piedad tendrá el rebozo más grande del mundo

Presentan avances del proyecto que busca destacar la labor de los artesanos michoacanos al crear un lienzo de más de 25 metros de largo

Con el telar más grande del mundo, que mide 8.40 metros de largo, se habrá de tejer un rebozo de 25.25 metros de largo por 7.15 metros de ancho. Bajo el lema “Por un rebozo que nos abrace a todos”, el Colegio de Profesionales en Calidad y Competitividad (CPCC) lidera la iniciativa para crear el rebozo más grande del mundo y lograr el récord Guinness.

Jorge Luis García, presidente del CPCC, mostró la estructura que será la encarga de procesar los más de 35,000 hilos en lo que también se debe considerar como el telar más grande del mundo. El diseño de ingeniería y mano de obra para su elaboración fue brindado por la empresa piedadense Turbomáquinas, S.A. de C.V. Por su parte, Elizabeth Cázares, gerente del Colegio, destacó el apoyo de los patrocinadores que han hecho posible la construcción del telar y los procesos del tejido del rebozo para poder alcanzar el objetivo.

Los organizadores destacaron que este esfuerzo es en favor de rescatar una tradición y apoyar a los artesanos que por generaciones, han dado color y reconocimiento a la región con la elaborada prenda a nivel internacional, es por ello por lo que los artesanos reboceros de la Cooperativa Textil se han sumado a los esfuerzos organizados por el artesano Jesús Reyes para la manufactura del gran rebozo. También hicieron una invitación a la sociedad a sumarse al proyecto «que es de todos los piedadenses».

En el conversatorio para dar a conocer los avances, también estuvo la titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), Yolanda Guerrero, destacó la importancia de que los artesanos, fabricantes del rebozo de La Piedad, sean considerados como parte de los grupos vulnerables que deben ser apoyados por esta institución, respaldada por el Gobierno del Estado.

También comentó que tiene interés en buscar que las autoridades estatales aporten a este proyecto, pues se requiere difundir esta intención, así como alcanzar la meta económica para costear los gastos que representa la certificación de World Record Guinness, poniendo en alto el nombre de La Piedad.

La directora enfatizó que es importante que se hable de Michoacán y de sus pueblos originarios, pero también se incluya a los municipios de esta región, donde se cuenta con hombres y mujeres que hacen aportaciones de relevancia en todos los ámbitos, sobre todo el que hoy se impulsa a través de la creación y cristalización de este proyecto.

Añadió que seguirá atenta a los avances que se vayan presentando en este proyecto de construcción y fabricación, pues se ha puesto como fecha de entrega la última quincena del mes de diciembre de este año.

Lázaro Cárdenas ya cuenta con el programa Salud en Tu Familia

Salud en tu familia

Brindarán consultas gratuitas, estudios de laboratorio y medicamentos casa por casa

Para atender a las personas en condiciones de vulnerabilidad, con consultas gratuitas, estudios de laboratorio y medicamentos casa por casa, arrancó el programa de “Salud en Tú Familia”, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Ello, como parte del compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de identificar, atender y tratar a adultos mayores con enfermedades crónico limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, pacientes post COVID-19, enfermos postrados y en etapa terminal con padecimientos mentales o adicciones.

Lo anterior en el marco del Foro ¡JALO ! a Transformar Michoacán, organizado por el Gobierno Estatal en las instalaciones del Instituto Tecnológico a Nacional, con el objetivo de reunir a las juventudes michoacanas, escucharlos y construir una agenda que resuelva los principales problemas que afectan a este grupo etario.

Durante el arranque de “Salud en Tu Familia”, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, explicó que el objetivo es acercar los servicios médicos y atención integral de salud a domicilio para grupos vulnerables, que por sus limitaciones físicas, social o mental, se les imposibilite acudir por sí solas a las unidades médicas y que para ello se desplegarán brigadas integradas por médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y odontólogos debidamente identificados y uniformados para brindar una atención médica integral a domicilio.

Se hizo la entrega de dos unidades móviles y de kits para los médicos, con equipo para medir la frecuencia cardiaca, colesterol, glucosa y otros niveles, en aras de brindar diagnósticos y tratamientos oportunos.

Además, se dotó de uniformes al personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y se instruyó para que el departamento de Vectores intensifique las fumigaciones para combatir el Dengue, Zika y Chikunguya, ello en presencia del Coordinador Estatal de ¡JALO! Por Transformar Michoacán, Aldair Medina, y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, Juan Carlos Magaña.

FOTOSEPTIEMBRE: El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita presenta la exposición «Para sobrevivir»

Un total de 26 fotografías exploran la feminidad, el cuerpo como territorio, las vulneraciones, las pérdidas y las ausencias

El próximo 3 de septiembre será inaugurada la exposición “Para Sobrevivir”, la cita es a las 17:00 horas en la sala Gilberto Ramírez del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Esta exposición se presenta en el marco de FOTOSEPTIEMBRE: Festival Internacional de Fotografía de México. Red de la Imagen 2022 y está compuesta por 26 fotografías impresas de manera digital sobre papel y tela de Elivet Aguilar Campuzano e Isabel Moreno Cortez, que exploran la feminidad, el cuerpo como territorio, las vulneraciones, las pérdidas y las ausencias; al mismo tiempo exponen la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación por la extremidad fantasma, por el hijo fantasma, por el desgarro de la ausencia.

La muestra presentada por la Secretaría de Cultura de Michoacán toma la historia de las autoras con el objetivo de visibilizar el cuerpo como territorio de identidad, sobre el que escribimos nuestra vida, las cicatrices, las marcas de la memoria y del tiempo, pedazos de realidad que serán testigos de nuestra historia. El cuerpo vulnerado ante la amenaza de la pérdida de la autonomía, de la consciencia y de todo poder de decisión, ante una intervención médica para salir con vida.

Elivet Aguilar Campuzano es doctora en Ciencias en Ingeniería, por la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM). Realizó estudios de fotografía en Fábrica de Imágenes y Centro de la Imagen; además ha participado en diferentes exposiciones nacionales e internacionales. Becaria del Programa Integral de Fotoguanajuato 2004, ganadora del XXV Encuentro Nacional de Arte Joven 2005, becaria FONCA-CONACULTA-INBA 2006-2007 en la categoría Jóvenes Creadores Nacionales.

Isabel Moreno Cortez es licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara, maestra en Artes Visuales por la Facultad en Artes y Diseño de la UNAM con el Proyecto Habitar la Piel. Utiliza el arte para expresar las motivaciones del alma, para transmutar, para sanar, como estrategia de exorcismo. Su trabajo de autor gira en torno al cuerpo, como sujeto de identidad, de emociones y afectos. En él convergen vivencias, ausencias y la memoria que se hace presente en imágenes que representan un YO construido de muchos OTROS YO.

El Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, se ubica en Enseñanza S/N, esq. Alcantarilla, Centro, Pátzcuaro, Michoacán. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas; y domingos, de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

Uno de cada cuatro michoacanos es beneficiario de algún programa para el Bienestar

Reconoce Bedolla inversión federal en Michoacán de 29 mil mdp en programas sociales

Con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos anuales, los programas sociales del Gobierno de la República benefician a un millón 97 mil 694 michoacanos, lo que representa uno de cada cuatro habitantes de la entidad, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“El apoyo del gobierno federal para Michoacán es indiscutible y gracias a la buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en cada hogar de Michoacán hay al menos una persona beneficiaria de algún programa del Bienestar, además de que seis de cada 10 son mujeres”, manifestó.

Destacó que los tres principales programas federales que operan en la entidad son: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que beneficia a 393 mil 918 michoacanos con una inversión de 14.9 millones de pesos; Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior «Benito Juárez», con 207 mil 387 beneficiarios y una inversión de 2.2 millones de pesos y el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar «Benito Juárez», con 202 mil 498 beneficiarios que reciben 3.1 millones de pesos.

No obstante, hay otros 18 programas o vertientes de los mismos operando en todos los municipios, como Jóvenes Construyendo el Futuro; Producción para el Bienestar; Microcréditos para el Bienestar; Sembrando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra, Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, entre otros.

“Reconocemos la valiosa aportación de los programas federales para el Bienestar en Michoacán, por lo que seguiremos fortaleciendo las políticas sociales que promueve la Federación y trabajando en plena coordinación para apoyar a quienes menos tienen y generar más oportunidades de desarrollo”, concluyó.

Reconfiguración en el Congreso del Estado de Michoacán

Congreso del Estado de Michoacán.

Cuatro diputados abandonan su grupo parlamentario para convertirse en independientes

Ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado, cuadro diputados y diputadas locales anunciaron la renuncia a sus Grupos Parlamentarios, para mantenerse como diputados independientes.

En el documento oficial, que se entregó este martes 30 de agosto, firmaron originalmente cinco diputados, sin embargo, la diputada María Fernanda Álvarez Mendoza, retiró su firma, por lo que continuará en la fracción parlamentaria de Morena. “Sigo firme en la fracción de Morena”, declaró.

De esta manera, María de la Luz Núñez Ramos, Eréndira Isauro Hernández, y Roberto Reyes Cosari, abandonan la bancada de Morena. Mientras que Margarita López Pérez, deja al Grupo Parlamentario del PVEM, por lo que se disuelve la agrupación, al quedar solo el diputado Ernesto Núñez Aguilar.


Verde desaparece de la Jucopo, se fortalece la RP

La fracción parlamentaria que habrá de desaparecer, y en consecuencia perderá la posibilidad de tener una representación en la junta, es el Verde Ecologista. Esto luego de que la legisladora Margarita López renunciara a pertenecer a esta fracción, Ernesto Núñez Aguilar quedó como diputado único por el Verde Ecologista.

Los otros tres legisladores que renunciaron a Morena, se tendrán que sumar también a la Representación Parlamentaria, que actualmente agrupa a las dos diputadas Fanny Arreola y Julieta Gallardo.

Es decir, con este rompimiento la Representación Parlamentaria pasará de tener 2 legisladoras a acumular los cuatro que acaban de renunciar a sus fracciones, y al mismo Ernesto Núñez Aguilar, quien se quedó sin su fracción; es decir, serían siete legisladores y legisladoras.

Información: Metapolítica