Fatal accidente en la autopista Siglo XXI

El choque de este miércoles dejó como saldo un fallecido

La mañana de este miércoles se registró un fatal accidente en las inmediaciones del acceso a Lázaro Cárdenas entre un automóvil compacto y un  tractocamión que dejó como saldo una persona sin vida y uno más herido gravemente.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 horas de este miércoles sobre el kilómetro 306 de la autopista Siglo XXI a la altura del poblado del naranjito perteneciente a la Unión Isidoro Montes de Oca, Guerrero. 

Según imágenes mostradas por una cámara de videovigilancia montada en el tractocamión se muestra un vehículo compacto color rojo el cual realiza un rebase y termina impactando de frente contra el full, ocasionando que el tractocamión perdiera el control y volcara sobre las cintas asfáltica causando la obstrucción de ambos carriles mientras que los ocupantes del automóvil compacto resultaron gravemente lesionados.

Elementos de Protección Civil municipal de Lázaro Cárdenas arribaron al lugar para confirmar la muerte de un hombre identificado como Isa R. Y prestando atención médica a otro hombre de aproximadamente 30 años de edad, este último identificado Luis Manuel P. Ambos procedentes del Estado de Guanajuato, y quiénes fueron trasladados al nosocomio en esta ciudad para continuar con su atención médica.

Imagen: 753 Noticias

Michoacán superó el número de medallas obtenidas en los Juegos Nacionales Conade el año pasado

 El Gobierno estatal celebró el triunfo de los deportistas que lograron 95 condecoraciones y comprometió la permanencia de las becas y su incremento

Concluyeron los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y 95 michoacanos regresaron con medallas para el estado, por ello fueron reconocidos en un evento que encabezó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien ante el buen desempeño de los deportistas en los últimos dos años comprometió la permanencia de las becas y el incremento de las mismas.

«Que tengan de nueva cuenta el programa de becas que había desaparecido, Raúl (Morón Vidal) me convenció, porque pasamos de 77 medallas en 2021 a 94 el 2022 y este año 95, esto implica que se está haciendo el trabajo de manera profesional», expuso el mandatario, por lo que condió que con los incentivos y apoyos económicos se podrá mantener y aumentar el nivel de rendimiento deportivo en Michoacán.

Este año 469 deportistas compitieron en los juego nacionales de la Conade en 5 sedes: Tabasco, Nayarit, Aguascalientes, Morelos y Jalisco, «hicimos un programa de estímulos, sabemos que es poco, que el atleta necesita más para comprometerse y tener buenos resultados con lo cual hemos podido ayudar y cooperar en la formación de ello, este año también pudimos superar las 94 medallas del año anterior lo que nos hace ver que el programa es exitoso”, destacó el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Raúl Morón Vidal.

Los michoacanos trajeron a casa 21 medallas de oro, 30 de plata y 44 de bronce en 21 disciplinas.


Información y fotos: Yesenia Magaña.

Próximo estreno. El SMRTV presenta su nueva serie documental Polvo en el tiempo

En 10 capítulos mostrarán los sitios arqueológicos más importantes de Michoacán, explicados por especialistas en patrimonio cultural y arqueológico del INAH. Habrá una proyección especial en el Teatro Mariano Matamoros en septiembre

Los primeros pobladores de lo que hoy es Michoacán habitaron el territorio hace 12 mil años, desde entonces, han dejado objetos, construcciones, restos, que nos permiten conocer un poco de la evolución de los seres humanos y sus sociedades, Polvo en el tiempo es el nombre de la nueva serie de televisión que da a conocer los hallazgos arqueológicos de la región.  

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y del Teatro Mariano Matamoros, presenta una nueva producción que busca “rescatar el pasado que nos pertenece a todos”, afirmó Sergio Pimentel Mendoza, director del medio público de Michoacán. 

Para Marco Antonio Rodríguez Espinosa, el director del INAH en Michoacán, además de la conservación, protección e investigación del patrimonio cultural, una de las tareas más importantes del instituto es la difusión de este patrimonio, por lo que reconoció el trabajo del equipo del SMRTV en esta producción donde se muestran las zonas abiertas al público. 

Dijo que han identificado 2,200 sitios arqueológicos dispersos en distintos puntos arqueológicos en el estado, la mayoría aún no han sido estudiados, y según los especialistas podrían existir alrededor de 6 mil, por lo que Polvo en el tiempo es una forma de acercar al público al vasto acervo y compartir el trabajo que se realiza en el INAH.  

La Secum apoyó la producción que recorre diversos puntos del estado

Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, exhortó a las personas a conocer las zonas arqueológicas, ya que además de las que son populares, como Tzintzuntzan, hay otras que están en esta serie, entre ellas Ihuatzio, Tingambato, San Felipe de los Alzati, Tres Cerritos y Huandacareo, “es una raíz que sabemos que existe, pero nos falta mucho por conocer”.

La encargada de la política cultural, agradeció al SMRTV por ser un aliado en la difusión de la cultura y por fortalecer la identidad michoacana mediante sus producciones.

La serie narrada por el arqueólogo José Luis Punzo, explora la historia de 10 de las zonas arqueológicas más importantes de nuestra entidad. Se dijo emocionado por que el trabajo que realizan los investigadores y estudiantes en campo y en laboratorios llegue a las personas y logre invitarlos a “cuidar el patrimonio de todos los michoacanos y sentirnos orgullosos”.

El director de los 10 capítulos, Enrique Villegas Gómez, enfatizó el apoyo que brinda la tecnología y que permite ver más allá que lo que está visible y conocer otras perspectivas de los sitios visitados, reconoció el trabajo del personal del Sistema Michoacano y la guía de los investigadores. 

Sonia Mejía Estrada, directora teatro Mariano Matamoros, confió en que la producción pueda ser parte del programa permanente del recinto, ya que vale la pena que tanto los michoacanos como los visitantes conozcan el patrimonio cultural que retrata.

El estreno de Polvo en el tiempo será el próximo 14 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Mariano Matamoros, en Morelia. El programa también llegará a todo el estado de Michoacán por las múltiples plataformas visuales y digitales del SMRTV, en el canal 16.1 de televisión abierta y por las diferentes compañías de servicio de televisión de paga. 

Información: GADAC

Contaría Michoacán con seis nuevos Centros Municipales de Tratamiento de Residuos Sólidos

Sahuayo, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad y Lázaro Cárdenas, entre los municipios beneficiados

Para ampliar la infraestructura y los servicios de disposición final de la basura, se proyecta para el 2024 la regionalización de seis nuevos Centros Intermunicipales para el Tratamiento de los Residuos Sólidos (CITIRS) en Michoacán, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras mencionar que la Secretaría de Medio Ambiente del estado trabaja junto con los ayuntamientos, las propuestas para su construcción y operación en Sahuayo, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad y Lázaro Cárdenas, el mandatario sostuvo que estos CITIRS darán cobertura a un total de 32 municipios del estado.

Refirió que estos proyectos serán prioritarios para acceder a recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), a fin de resolver problemas ambientales por falta de espacios adecuados para el manejo integral de la basura.

El gobernador comentó que, se identificaron 63 municipios con tiraderos a cielo abierto, de los cuales 52 carecen de infraestructura, lo que conlleva a priorizar la regionalización de los CITIRS para evitar mayor contaminación de suelo y agua.

Recordó que este año, a través de Faeispum, se autorizaron obras para CITIRS regionales en Ario de Rosales, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Coahuayana y el Centro de Transferencia en Arantepacua, con un beneficio directo a 21 municipios y comunidades indígenas, con un monto de inversión superior a los 73.6 millones de pesos.

Promedio de lactancia materna en Michoacán es de casi 9 meses; SSM la promueve

Entre los motivos para no amamantar fueron los siguientes: 7.7% nunca tuvo leche

La práctica de la lactancia es uno de los determinantes más importantes de la salud en el primer año de vida del recién nacido. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que la lactancia materna sea exclusiva hasta los seis meses y continuada dos años o más, si el niño y la madre así lo desean.

Datos del INEGI revelan que la duración promedio de la lactancia fue de 8.8 meses en Michoacán y de 9.2 meses a nivel nacional. Entre los motivos para no amamantar fueron los siguientes: 7.7% nunca tuvo leche, 30.9% el niño la rechaza y 21.1% por enfermedad de ella o del niño.

La edad de incorporación de alimentos distintos a la leche materna (ablactación), por distribución porcentual: 60.3% de recién nacidos en Michoacán lo hicieron antes de los dos meses, 22.6% de los dos a los tres meses,
y 13.9% de los 4 a 7 meses.

Ante esta realidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) intensifica acciones en la Semana Mundial de Lactancia Materna 2023; en Uruapan capacita al personal, promociona e invita a las futuras madres a ejercer dicha práctica, y evitar el uso de sustitutos.

Durante esta semana, en el centro de salud José Álvarez Amézquita y el Hospital General Dr. Pedro Daniel Martínez, se llevan a cabo cursos y talleres dirigidos al personal, especialmente para aquellos de primer contacto en atención con las pacientes.

El director del centro de salud urbano de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín, explicó la importancia que reviste la lactancia materna, lo cual empieza por reforzar los lazos afectivos entre la madre y el recién nacido, con la reducción de enfermedades y aquellos cólicos abdominales que de forma frecuente presentan los bebés.

Se promociona de manera intensiva el dar pecho, como una práctica de alimentación responsable hacia los bebés, donde se les informa a las madres y mujeres embarazadas los riesgos al utilizar biberones, chupones u otros, los cuales contribuyen a un desarrollo de baja calidad para el pequeño.

Llegan a Oaxaca artistas de Michoacán; se alistan para la Guelaguetza

230 personas expondrán las tradiciones michoacanas

Todo el color de las cuatro etnias originarias y vivas del estado ya se prepara para la gran fiesta que dará Michoacán en Oaxaca, como parte de las actividades de la Guelaguetza. El festejo dará inicio el próximo viernes con un convite por las calles de la capital.

La titular de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), Tamara Sosa Alanís, informó que esta mañana arribaron 230 personas portadoras de tradición a Oaxaca, quienes expondrán la magia de Michoacán con la representación de la K’uínchekua.

Dijo que será este viernes 4 de agosto cuando inicie la fiesta michoacana en Oaxaca en punto de las 18:00 horas, con un convite, parte importante muy representativa de la Guelaguetza para fomentar la convivencia en armonía de asistentes y participantes.

Dijo que a través de este se difunde la cultura con bailes, música y cantos tradicionales, para así dar mayor sentido a esta fiesta cuyo nombre deriva del vocablo zapoteca Guendalezaa que significa «ofrenda, presente, cumplimiento».

Recordó que la presentación de La K’uínchekua se vivirá el próximo sábado 5 de agosto en todo su esplendor, en la Plaza de la Danza a las 19:00 horas, en la ciudad de Oaxaca.

Denuncia gobierno de Michoacán supuestas extorsiones contra negocios y transporte en Uruapan

Se recordó que en el caso de Michoacán este delito se persigue de oficio.

El gobierno de Michoacán ya presentó la denuncia por posibles temas de extorsión contra panaderos, tortilleros y transportistas en el municipio de Uruapan.

Esta denuncia obedece a que el día miércoles 2 de agosto, unas 400 tortillerías permanecieron cerradas por supuestas extorsiones. Circuló en redes sociales y medios de comunicación, que los dueños de los establecimientos recibieron mensajes a través de WhatsApp para que no vendieran el producto.

Aunado al temor de los comerciantes, el pasado 29 de agosto fueron atacadas a balazos las bases de camiones de la Unidad Deportiva y en la colonia Los Laureles por tipos a bordo de motocicletas que incendiaron dos unidades.

Ante los hechos violentos, se llevó a cabo de urgencia una reunión, encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes; y el presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua.

Durante la reunión, se informó que la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Guardia Civil, en colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE), atenderá el tema de posibles extorsiones a las industrias del pan y la tortilla de Uruapan.

Un comunicado de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explica que como parte de la estrategia para combatir estos delitos está la realización de patrullajes interinstitucionales por los negocios, las bases y las rutas del transporte público, en donde participarán la Guardia Civil y la Policía municipal para garantizar la tranquilidad de los afectados.

Finalmente, se recordó que en el caso de Michoacán este delito se persigue de oficio.

Danzas y tradiciones de Michoacán, presentes en la Guelaguetza en Oaxaca

Danzantes, música y tradiciones de ocho regiones del estado representadas en la K’uínchekua.

La danza, la música y las tradiciones de las regiones Lacustre, Sierra, Tierra Caliente, Meseta Purépecha, Ciénega, Paricutín, Lerma-Chapala, y Morelia, estarán representadas en la K´uínchekua los próximos 4 y 5 de agosto en la tradicional Guelaguetza de Oaxaca.

El próximo viernes 4 se realizará un convite o desfile por las calles de la capital oaxaqueña, que servirá de antesala para que el sábado 5 de agosto, en la Plaza de la Danza, se dé muestra de las más variadas manifestaciones artísticas y tradicionales, entre ellas el Juego de Pelota o Uárhukua Ch’anakua, con jóvenes de la comunidad indígena de Caltzontzin, acompañados por los sonidos de inspiración prehispánica de grupo Jadhex de la ciudad de Morelia.

La región Lacustre estará representada con las danzas de El Torito de Carnaval y las orquestas de cuerda Alegría de Vivir y Flor de Dalia, de Los Viejitos Alegres de Jarácuaro, y del Pescado Blanco originaria de la isla de Janitzio.

La Banda Sinfónica Músicos de Tiríndaro, interpretará sones y abajeños, y acompañará a las danzas de Moros de Tingambato y Zacán. También estarán presentes la danza de Los Sapichus de Sicuicho y la Orquesta Mintzita de la comunidad de Cherán.

Se contará con la participación de la Orquesta San Miguel y las danzas de Las Panaderas, de la comunidad de Tarecuato, y de los Tlahualiles de Sahuayo; mientras que los Toritos de Petate morelianos serán los representantes de las expresiones vivas del pueblo Nahua y de las festividades de carácter popular-carnavalesco, respectivamente.

La Tierra Caliente estará representada con la música, el canto y el baile, a cargo de mujeres y hombres originarios de dicha región. También la danza de Los Kúrpites de la comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro, que, junto con la danza de los Viejitos de Jarácuaro, son referentes de la identidad michoacana en México y el mundo. Del pueblo purépecha se contará con los grupos Huriata y Purhémbe, y del Dueto Zacán.

Por lluvias, presas de Michoacán registran almacenamiento promedio

Dentro de 15 días, 10 de 24 embalses podrían llegar a su máxima capacidad

Las 24 presas que hay en el estado registran actualmente un promedio del 57 por ciento de almacenamiento y se prevé que, con las lluvias de la presente temporada, al menos 10 lleguen a su máxima capacidad dentro de los próximos 15 días para garantizar el suministro de agua durante el periodo de estiaje.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes, expuso que las 13 presas que se distribuyen en la región Lerma-Chapala presentan un almacenamiento promedio del 47 por ciento, mientras que las 11 de la región Balsas un acopio del 60 por ciento.

Las presas de ambas regiones, administradas a nivel federal, excepto la Francisco. J Múgica, distribuyen el recurso hídrico a más de 120 mil hectáreas para el beneficio de más de 50 mil productores de maíz, sorgo, aguacate, zarzamora, fresa, limón, papaya, aguacate, mango, sandía y melón.

Arias Reyes detalló que la presa Francisco. J Múgica, que depende del Gobierno de Michoacán, presenta un almacenamiento actual promedio del 73 por ciento, de una capacidad de 75 millones de metros cúbicos, para el riego de más de 12 mil 700 hectáreas de cultivo de papaya, limón, mango, toronja, maíz, sorgo y caña. Produce al año 25.4 millones de kilowatts de energía eléctrica.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este año las lluvias respecto a los años anteriores, tuvieron un retraso de un mes y se espera que de agosto a septiembre se registre un aumento del 6 por ciento, teniendo una precipitación promedio de 178.8 y 168.4 milímetros, respectivamente.

Michoacán, de los mejor valorados por INE frente al proceso electoral 2023-2024

La entidad forma parte del 43.7 por ciento que se encuentran en semáforo verde por niveles bajos de complejidad

Michoacán se ubicó entre las 14 entidades del país mejor valoradas por el Instituto Nacional Electoral (INE), en materia de seguridad, situación presupuestal y percepción de la imagen del Órgano Público Local (OPL), de cara al próximo proceso electoral 2023-2024.

En la medición que realizó el INE para conocer la complejidad que pudieran presentar los órganos públicos locales en cada estado, Michoacán forma parte del 43.7 por ciento de las entidades en el país que se encuentran en semáforo verde por niveles bajos de complejidad.

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, son las otras entidades que, junto con Michoacán, presentaron más valoraciones positivas frente a los comicios del 2024.

Las variables revisadas por el INE señalan que los OPL de dichas entidades no presentan problemática en su situación presupuestal, la incidencia de inseguridad no afecta el trabajo de los mismos y su imagen pública es buena o regular.

Esta información fue compartida en la última sesión con la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde además se expuso que 11 entidades del país se ubicaron en semáforo amarillo y 7 en rojo, por niveles de complejidad media y alta, respectivamente.