Ampliarán Hospital IMSS en Paracho

• Responde a un compromiso del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador con la zona indígena purépecha de la entidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, anunció la ampliación y remodelación del Hospital Rural de Paracho, gracias a las gestiones realizadas por la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR con el INSABI, lo anterior con una inversión autorizada de 126 millones de pesos en beneficio de 27 mil 558 mil habitantes adscritos de las regiones de la Meseta purépecha, la Cañada de los once pueblos y parte de la zona del Lago de Pátzcuaro, que comprende la más importante zona indígena de la entidad.

Los trabajos señalados contemplan la remodelación de dos mil 301 metros cuadrados y la ampliación de dos mil 281 metros cuadrados y cuyas áreas sujetas de tales acciones son: consulta externa, unidad de cuidados especiales neonatales UCEN, pediatría, urgencias, hospitalización, auxiliares de diagnóstico laboratorio, ampliación residencias médicas, ampliación del albergue comunitario y servicios generales la subestación eléctrica, entre otras.

La titular del IMSS en el estado, María Luisa Rodea Pimentel, ante integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) reunidos en la “Capital mundial de la guitarra”, recordó que dicha ampliación y remodelación de ese centro hospitalario responde a un compromiso asumido por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante su visita al mismo, dentro del recorrido presidencial por todos los hospitales de Programa IMSS-BIENESTAR de todo el país. Estos trabajos se ejecutarán el próximo año 2022.

IMSS-BIENESTAR en Michoacán cuenta con un total de siete Hospitales Rurales (HR) y 337 Unidades Médicas Rurales (UMR), desplegadas en todos los rincones de la entidad para la atención médica de primero y segundo nivel de los habitantes de la entidad que carecen de seguridad social pertenecientes a las zonas rural, indígena y rural-urbano marginadas.

Además del hospital de Paracho, los restantes seis hospitales se ubican en: Ario de Rosales, Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Huetamo, Tuxpan y Villamar, los mismos que han coadyuvado a cambiar el rostro de miles de familias michoacanas que se atienden en los mismos a través de las especialidades médicas básicas y las Jornadas Quirúrgicas Bienestar.

México, cuarto sitio en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021

• Cierra delegación mexicana con 172 medallas (46 oros, 78 platas y 48 bronces)

Los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle bajaron el telón la tarde del pasado domingo con la delegación mexicana como el país con más medallas totales (172) y el cuarto lugar general del continente.

Luego de 13 días de competencia, las nuevas generaciones de atletas nacionales se lucieron en los distintos escenarios caleños y ofrecieron un panorama alentador para nuestro país en el inicio del ciclo olímpico de cara a París 2024.

Apenas una medalla de oro separó a México del tercer sitio de la competencia juvenil, pues nuestros representantes cosecharon 46 preseas doradas, por 47 de Estados Unidos, mientras que Brasil se apuntó 59 primeros lugares, seguidos de los anfitriones con 48 metales en lo alto del podio.

Por México, el tiro con arco y la natación fueron las disciplinas que más coronas aportaron a la causa con 6 y 5 respectivamente; asimismo, en medallas totales destacaron el atletismo (13), la lucha y el canotaje de velocidad (12), el ciclismo de pista (10) y la natación (14).

En las pistas, coliseos y piscinas de Cali, se escribieron las historias de jóvenes figuras como Anahí Álvarez, que brilló en el triatlón y atletismo con una cosecha de tres oros y una plata.

Otra multimedallista de la delegación nacional fue la pedalista Yareli Acevedo, quien participó en ruta y pista con un acumulado de cinco metales, dos de ellos de oro, mientras que la canoísta Isabel Aburto volvió a casa con tres medallas en su haber.

En Cali también pudimos ver a una prometedora selección nacional de gimnasia rítmica, que con edades de entre 14 y 17 años, sumaron oros para la cuenta nacional.

Con este resultado el panorama de México rumbo a París 2024 es prometedor, pues deja un arranque del ciclo olímpico en el top cinco de América, una posición privilegiada con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador y luego los Juegos Panamericanos Santiago en el 2023.

AMLO revisa plan para pacificar Michoacán

• El presidente hizo el compromiso de visitar el estado cada tres meses

La seguridad fue el tema principal de la rueda de prensa matutina que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones de la XXI Zona Militar en Morelia, como parte de la reunión de seguimiento al plan para pacificar Michoacán a través de programas sociales que atienden las causas de la inseguridad.

Ante los medios de comunicación, y con la presencia del gabinete nacional de seguridad, expresó que la idea es darle oportunidades de desarrollo a la población, sobre todo a los jóvenes, y de esta manera, quitarle a la delincuencia “el semillero”, y que no capten a los más jóvenes en sus filas.

«Tenemos la tarea de pacificar a Michoacán, estamos evaluando el plan que ya se echó a andar para lograr la paz y la tranquilidad de la entidad, a pesar de la complejidad de la herencia que se recibió de grupos delictivos que han operado desde hace mucho tiempo en el Estado”, afirmó.

Con la encomienda principal de proteger a la gente, el mandatario federal anunció que visitará el estado cada tres meses para evaluar el avance.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Crescencio Sandoval, anunció que entre 2022 y 2023 la Guardia Nacional tendrá 13 nuevas instalaciones en Michoacán, de ellas, tres estarán en Aguililla, tres en Apatzingán y dos en Tepalcatepec.

Detalló que son dos delitos los que van al alza en Michoacán, la extorsión y los homicidios dolosos, mientras que a la baja se reportan seis tipos de delitos: el secuestro, la trata de personas, el robo a casa habitación, el robo de vehículos, robo en transporte y delitos de alto impacto.

El titular de la Sedena recordó que la Comisión de Pacificación de Aguililla tiene presencia de 22 instituciones federales una vez a la semana y se pretende ampliar este esquema a Coalcomán y Tepalcatepec.

Estadísticas seguridad

En materia de hidrocarburos, se han clausurado 715 tomas clandestinas en los municipios de Tarímbaro, Cuitzeo y Cópandaro, se han asegurado 258 mil litros de combustible, así como 3 predios y la detención de 7 personas.

Del 2018 al 2021, se han destruido 307 plantíos de marihuana, se han detenido a 1,265 personas por presuntos hechos delictivos, se han decomisado 1,380 armas largas y 380 armas cortas, 157 granadas y un promedio de 900 mil pesos en efectivo.

Información Astrid del Ángel

Variante Ómicron llega a México

• Hasta el momento, las personas que tuvieron contacto con el primer caso no registran síntomas, signos de alarma o positividad al virus SARS-CoV-2.

La Dirección General de Epidemiología a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), dio a conocer el resultado preliminar positivo a la variante ómicron.

Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano. Arribó a nuestro país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de COVID-19 leve.

Recibió atención médica en un hospital privado de la Ciudad de México el 29 de noviembre. La prueba de antígeno y RT-PCR resultaron positivo; durante su evaluación en urgencias se encontraba estable con saturación del 95 por ciento. Se encuentra en aislamiento preventivo voluntario.

El 30 de noviembre se recibió la muestra en el InDRE, donde inició su análisis con el nuevo protocolo establecido el 26 de noviembre.

Los resultandos preliminares son positivos para el gen N2, y se observa que la muestra presenta falla en la diana del Gen S: negativo a gen S, positivo al gen ORFab y positivo al gen N), características de la variante ómicron.

La identificación de esta mutación fue posible gracias al trabajo interinstitucional de vigilancia epidemiológica de todo el sector Salud nacional, en los órdenes federal y estatal, además de la coordinación con instituciones de distintos países que posibilitaron contar con información oportuna para efectuar el hallazgo.

Desde que el pasado 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a ómicron como “variante de preocupación”, el sector Salud en México actualizó los protocolos de vigilancia genómica para efectuar la búsqueda intencionada de dicha variante.
Cómo ocurrió con otras mutaciones del virus causante de COVID-19, gracias a la colaboración de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública de México (RNLSP), se tuvo acceso a muestras para la vigilancia genómica en todo el país, lo que derivó en el hallazgo de ómicron.

Hasta la fecha, en nuestro país se ha identificado la circulación de las variantes de preocupación, denominadas alfa, beta, gamma, delta y ómicron.

Como se ha informado en ocasiones anteriores, una vez que se detecta una variante nueva en el mundo, ésta ya habría estado circulando en diferentes países, y es cuestión de tiempo encontrar los casos. Medidas como el cierre de fronteras, el bloqueo de personas o bienes, no son útiles y son más perjudiciales que benéficas.

Aunque los trabajos de investigación continúan en México y en el resto del mundo para identificar las características de ómicron, como son patrones de transmisión, gravedad, particularidades clínicas y factores de riesgo, entre otras, la OMS refiere que la vacunación contra COVID-19 sigue siendo fundamental para reducir la frecuencia de cuadros graves de la enfermedad y riesgos de muerte.

Asimismo, se invita a toda la población a seguir aplicando las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19; sana distancia, uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos, además de abrigarse y alimentarse sanamente en esta temporada invernal.

Para más información, la Secretaría de Salud habilitó desde el inicio de la pandemia distintos canales de comunicación para atender a la ciudadanía: el sitio web www.coronavirus.gob.mx, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx y el Centro de Atención Telefónica al número 55-3684-0370.

AMLO: ”Estamos de pie”

• El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reunió a sus seguidores en el Zócalo capitalino, dio un mensaje por tres años de gobierno

Después de dos años de haber sido cancelados todos los eventos masivos en el Zócalo capitalino como consecuencia de la pandemia de Covid-19, esta tarde se llevó a cabo el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de su tercer año de gobierno.

Con un aforo calculado en 150 mil personas, la Plaza de la Constitución se vistió de banderas blancas y guindas que ondeaban los presentes en apoyo del mandatario nacional.

A las 17:00 horas el jefe del Ejecutivo, acompañado de su esposa, hizo presencia ante una asamblea masiva, sin límite de asistentes, en el Zócalo capitalino.

En sus primeras palabras, López Obrador expresó, visiblemente emocionado: «como en los mejores tiempos, nos volvemos a concentrar en este zócalo democrático… ¡y estamos de pie!”.

El Presidente comenzó su mensaje haciendo alusión al combate a la corrupción en el Sistema de Salud Pública, comprometiéndose a garantizar para el 2022, la vacuna contra el Covid “Patria”. También habló sobre el plan general de distribución de medicamentos apoyado por las Fuerzas Armadas que se pondrá en marcha a partir del mes de enero.

Se dijo optimista en cuanto a la recaudación de impuestos que permitirá seguir avanzando. Hizo mención de sus obras de infraestructura, el rescate a la industria eléctrica y la extracción del crudo que se producirá en México, lo cual ahorrará en recursos.

En cuanto a la extracción del Litio, recordó que existe la propuesta para que éste sea propiedad de la nación, motivo por el cual las porras se hicieron escuchar.
Ante la emoción del momento, pidió un aplauso para los migrantes, porque según las proyecciones, durante el 2021 se recibirán 50 mil millones de dólares. “Gracias de todo corazón”, expresó.

Ya para finalizar, el mandatario nacional destacó el éxito de su visita a Estados Unidos donde asistió a la cumbre de los Líderes de América del Norte.

Para finalizar, hizo hincapié que en tres años, como nunca, ha cambiado la mentalidad del pueblo mexicano, “la revolución de las conciencias, el cambio de mentalidad, es lo más cerca o a lo irreversible. Podrán darle marcha atrás a lo material, pero no cambiarán la conciencia que ha tomado el pueblo de México y eso es lo más importante, porque sentamos las bases para la transformación del país”, puntualizó el mandatario.

Información Libia Bucio

Comercio en pequeño, columna vertebral de México

• Tras los estragos por la pandemia de Covid-19, los micros, pequeños y medianos comercios mueven al país, reconoce la Concanaco

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) afirmó que el comercio en pequeño se ha convertido en la columna vertebral que mueve a México, “sobre todo en el contexto de recuperación económica tras los estragos que trajo consigo la pandemia del coronavirus”.

Así lo indicó el presidente de dicho organismo, Héctor Tejada Shaar, al señalar que este tipo de actividad afronta grandes desafíos, por lo que pidió a las autoridades continuar apoyándoles para favorecer su continuidad.

De acuerdo con información proporcionada por el INEGI, el 94 por ciento de los establecimientos en el país son micro; casi el 5 por ciento son pequeños y medianos (Pymes); mientras que el 0.2 por ciento pertenecen a grandes establecimientos.

Sin embargo, Tejada Shane recordó que durante la pandemia se perdieron 1 millón de negocios, “sobre todo pequeños, que sin apoyos gubernamentales no resistieron la crisis económica”.

El empresario mencionó que la Concanaco ha emprendido acciones de apoyo como el impulso a la transformación digital de las cámaras empresariales y sus afilados, la capacitación tecnológica; la incubación y desarrollo de empresas.

Destacó que ahora el reto es sumar a más establecimientos a formar parte del comercio formal, e introducirlos a las plataformas digitales para que puedan tener acceso a mercados de consumo diversos. “La tecnología llegó para quedarse, y la pandemia por COVID-19 demostró que aquellas empresas que no están preparadas para el futuro, fácil y rápidamente pueden quedar obsoletas”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Propone Bedolla crear pensión para familias de niñas y niños con cáncer

• El gobernador explicó que, para familiares de niñas y niños con cáncer, la dependencia estatal entregaría 4 mil pesos mensuales de pensión temporal

En el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022 se contemplaron recursos para que, a partir de enero, las personas mayores de 30 años con alguna discapacidad y las familias de niñas y niños con cáncer, accedan a pensiones mensuales de la Secretaría del Bienestar estatal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que esas propuestas se integraron al proyecto presupuestal presentado en días pasados al Congreso del Estado a fin de apoyar a los sectores sociales en condición de vulnerabilidad.

Detalló que, para ello se planteó un presupuesto de 230 millones de pesos para la Secretaría del Bienestar del estado, lo que representa un incremento del 44 por ciento respecto al 2021 para respaldar programas sociales en conjunto con la federación.

El gobernador explicó que, para familiares de niñas y niños con cáncer, la dependencia estatal entregaría 4 mil pesos mensuales de pensión temporal y, el seguimiento del padrón de beneficiarios y pacientes estaría a cargo de la Secretaría de Salud de Michoacán.

A su vez, refirió que para el programa de apoyo a personas mayores de 30 años con alguna discapacidad se propone una bolsa económica de 140 millones de pesos, de los cuales, 70 millones los aportaría el estado y el resto la federación.

Lo anterior como parte de su compromiso para establecer políticas públicas que permitan reducir la brecha de desigualdad social y la discriminación en la población vulnerable.

Declarar “Seguridad Nacional” obras, es para agilizarlas: AMLO

• El mandatario insistió en que las dependencias del Estado están regidas por principios de honestidad y justicia, por lo que pidió tener confianza en ellas.

Ante la controversia que causó este lunes la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que blinda proyectos a cargo del Ejecutivo, al declarar “asunto de interés público y seguridad Nacional” las obras promovidas por el Gobierno federal, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el objetivo es agilizar los trámites para que no se detenga la construcción de las mismas.

El mandatario insistió en que las dependencias del Estado están regidas por principios de honestidad y justicia, por lo que pidió tener confianza en ellas.

“Es un acuerdo para agilizar trámites… para que no se detengan las obras por cuestiones burocráticas y dar confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en las obras del Gobierno federal. Su desarrollo, al ser de interés público y de seguridad nacional, refuerza y agiliza el crecimiento de la infraestructura a cargo de las dependencias federales, lo que se traduce en un beneficio colectivo para todos los mexicanos”, afirmó.

El decreto, que no había sido anunciado, resalta que “México requiere infraestructura para fomentar su desarrollo de manera incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas”.

También señala que “los proyectos regionales de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo son importantes para incrementar la derrama económica del país, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente”.

Por último, da instrucciones a las dependencias y entidades de la Administración federal para “otorgar la autorización provisional a la presentación y obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras y con ello garantizar su ejecución oportuna, en favor del beneficio social esperado y del ejercicio de los presupuestos autorizados”.

Cabe recordar que Las obras más emblemáticas impulsadas por López Obrador, son el Tren Maya, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas, en el Estado de Tabasco.

Información Libia Bucio

En puerta, II Torneo Nacional de Bola Preolímpica 2021

• Uno de los objetivos será reunir fondos para rehabilitar la UD «Félix Ireta».

La Unidad Deportiva «Félix Ireta», mejor conocida como frontones «1 de Mayo», será sede del II Torneo Nacional de Bola Preolímpica 2021, a celebrarse los días 27 y 28 de noviembre, con la participación de alrededor de 40 parejas provenientes de diversos estados de la República Mexicana, el cual repartirá una bolsa en efectivo de 25 mil pesos.

Organizado por el Club Valladolid, en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), a cargo de Verónica Zamudio Ibarra, la contienda tiene como objetivo adjunto, el reunir fondos para el mejoramiento de las instalaciones del Deportivo «Félix Ireta».

De acuerdo a la convocatoria del II Torneo Nacional de Bola Preolímpica, este tendrá lugar los días 27 y 28 del presente mes, en los rectángulos «1 de Mayo», con la participación de 40 dúos procedentes de Guadalajara, Querétaro, Hidalgo y Morelia, entre los que destacan: David Rojas, Jesús Gómez, Eliot Rodríguez, Mariano Alvarado y Enrique «El Chiquil», entre otras figuras, dominantes en la modalidad de «Bola Preolímpica», la cual tiene como característica el desarrollar la perseverancia y resistencia.

La inauguración está prevista para el sábado 27 de noviembre a partir de las 10 de la mañana, en presencia de la titular del Imcufide, Verónica Zamudio Ibarra, así como de los integrantes del Comité Directivo del Club Valladolid, además de los participantes del torneo. Mientras que, la final se llevará a cabo el domingo 28, alrededor de las 14:00 horas.

El costo de inscripción es de 500 pesos por pareja, al ser categoría Libre, y cerrará el próximo viernes 26 de noviembre. La premiación asciende a los 25 mil pesos en efectivo, a repartir entre las mejores 8 duplas.

AMLO: “Respetuosa” la Cumbre de Líderes de América del Norte

• El mandatario nacional confirmó que se implementará el programa Sembrando Oportunidades, para invertir en los países de Centroamérica

Tras su participación en la Cumbre de los Tres Amigos, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un pequeño recuento de los resultados obtenidos con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá.

“Fue una muy buena visita a Washington, muy respetuosa. Fue un encuentro progresista tanto con el primer ministro Trudeau, como con el presidente Biden, ya que hubo muchas coincidencias, sin ninguna diferencia de forma. Llegué a decirles que era como una conferencia, un encuentro progresista”, indicó.

En su reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el jefe del Ejecutivo reveló que le explicó la importancia de la reforma eléctrica, “le conté cómo había sido saqueado nuestro país, para que no se prestara a malas interpretaciones. Hablamos de la industria eléctrica y de la posibilidad de cooperación para modernizar equipos, como las turbinas en hidroeléctricas, ya que ellos tienen una empresa pública como la CFE, así que se abrió la posibilidad de establecer un acuerdo entre ambas empresas”.

En cuanto a su encuentro con la vicepresidenta Kamala Harris, López Obrador informó que le planteó un programa de cooperación tecnológica para garantizar la señal de internet en todo México. “Ella tiene tiene experiencia en esta área, pues coordinó un proyecto similar en su país, así que aceptó ayudar”.

Respecto a la reunión que sostuvo con el presidente estadunidense Joe Biden, el mandatario nacional confirmó que se implementará el programa Sembrando Oportunidades, para invertir en los países de Centroamérica y comenzar a tratar las causas que originan la migración, “el programa dará inicio en Honduras, así que podemos decir que en ese aspecto se avanzó”, puntualizó.

Información Libia Bucio