Niños, al Concurso Nacional de Cultura Turística

Este año con el tema: “Pueblos Mágicos: Experiencia: Cultura, Turismo y Tradición”.

Porque también los niños hacen turismo y su opinión cuenta, la Secretaría de Turismo del Estado en coordinación con el gobierno federal, los invita a participar con sus dibujos en el Concurso Nacional de Cultura Turística.

La convocatoria se dirige a niños de 6 a 12 años de edad y el tema de los dibujos es “Pueblos Mágicos: Experiencia, Cultura, Turismo y Tradición”.

Los materiales que se requieren son: una hoja tamaño carta y colores, que pueden ser crayolas, gises, lápices de colores, pinceles o plumones. Se descalificarán los que tengan cosas pegadas encima, como diamantina, semillas, papeles o cualquier otro material.

Para empezar, elige un Pueblo Mágico que conozcas y pídele a tus familiares, maestros o amigos que te platiquen sobre las tradiciones de ese lugar, así como su experiencia al visitarlo.

El dibujo debe ser solo por un lado de la hoja. Hay que ponerle un título que se refiera al Pueblo Mágico del que harás tu trabajo, así y como las principales tradiciones y la cultura que lo comprende.

El dibujo debe plasmar tu experiencia al visitarlo, tus impresiones, conocimiento y vivencias, así como lo que te gustaría mejorar, para conservar el patrimonio cultural y natural

En el reverso del dibujo, deberás de escribir de manera legible una breve descripción del trabajo realizado. También deberán ir todos tus datos utilizando bolígrafo, con letra clara y legible: Nombre del Pueblo Mágico, nombre completo del concursante, edad, nombre completo del colegio al que asiste, grado, grupo y descripción del dibujo.

Si el dibujo no cumple con estas características será descalificado.

El dibujo deberá entregarse en las Oficinas de Turismo con una ficha de registro impreso, que puede descargar de internet, hasta el viernes 15 de julio 2022, antes de las 18:00 horas, tiempo de la zona centro. Los resultados se darán a conocer el viernes 12 de agosto.
Las convocatorias, cédulas de registro o registro se pueden consultar en https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/pueblos-magicos-267851

Los ganadores recibirán: Presea y reconocimiento por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Inician foros de debate sobre la reforma eléctrica

Los puntos en contra y a favor se analizarán en San Lázaro.

Con la presencia de gobernadores pertenecientes a la CONAGO, la Cámara de Diputados inauguró los foros del Parlamento Abierto para discutir, durante todo un mes, la polémica reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que limita a un 45 por ciento la participación privada en México para generar electricidad.

La propuesta del mandatario tiene como objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), nacionalizar el Litio y revertir varios puntos de la reforma energética de 2013 que abrió dicho sector a la iniciativa privada.

Cabe recordar que la controversia de dicha reforma se produce por la cancelación de los contratos de autoabastecimiento, priorizando el despacho de las plantas fósiles de la CFE sobre las energías renovables de los privados.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Rubén Moreira, manifestó su aprobación por la realización de este foro abierto y convocó a los presentes a dialogar de forma ‘civilizada’ y de buena fe para llevar la reforma a buen puerto.
Los foros, que se extenderán hasta el próximo 15 de febrero, tendrán cinco temas centrales:

El mercado eléctrico antes y después de las reformas energéticas de 2013; el papel del Estado en la industria eléctrica de México; la comparación de resultados de la reforma de 2013 respecto a sus objetivos; la constitucionalidad y legalidad de la reforma propuesta y por último, el cambio climático y la transición energética.

Los foros se llevarán a cabo de manera semi presencial en San Lázaro y contarán con la participación de especialistas en el ramo, empresarios y autoridades.

Información Libia Bucio

AMLO: Ojalá que Banamex se “mexicanice”

• En su reaparición en sus ruedas de prensa de las mañanas, espera que se quede en manos de empresarios mexicanos.

Tras recuperarse de Covid-19 por segunda ocasión, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó en su conferencia mañanera manifestando, entre otros temas, su interés para que el banco Citibanamex se quede en manos de empresarios locales, ya que con ello se evitaría que las utilidades generadas por la institución, salgan del país.

“Ojalá y la operación se ‘mexicanice’. Nosotros queremos que participen banqueros y empresarios mexicanos para que el banco que originalmente era de mexicanos desde el siglo XIX, se quede en el país. Si logramos esto, sería un gran avance”.

El jefe del Ejecutivo insistió en que esta opción garantizaría la reinversión de las utilidades en México, ya que cuando los accionistas son extranjeros, las ganancias no se reinvierten en el territorio nacional, “son utilidades que no se quedan en nuestro país, porque se las llevan”, enfatizó.

Sin embargo, el mandatario aclaró que no se opondrá a que instituciones extranjeras pujen por la firma, “tampoco queremos dificultar ‘tanto’ la venta; debemos demostrar que en México hay estado de derecho y dar confianza a inversionistas”, sentenció.

Sobre la protección del enorme acervo cultural que se encuentra en manos de la Fundación Banamex, López Obrador dijo que cuidarán que no salga del país, ya que además de los edificios, se tienen colecciones de arte de los mejores artistas mexicanos y extranjeros, por lo que ya se analizan los aspectos legales.

Por último, destacó que la operación de venta de dicha institución bancaria, también dejará impuestos, “estamos hablando de miles de millones de pesos que entrarían a la Hacienda Pública y serían aprovechados para el desarrollo del país”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Reporte diario casos Covid-19

• Número de casos positivos confirmados por día en Michoacán: 564

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), presentó su reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en el estado, en el que detalló la cifra de contagios nuevos de Covid-19 y el número de defunciones.

• Número de casos positivos confirmados por día en Michoacán: 564
• Número de defunciones confirmadas por día en Michoacán: 1(Quiroga).

Casos por municipios

  1. Morelia: 211
  2. Uruapan:48
  3. Zamora: 43
  4. La Piedad:29
  5. Los Reyes 26
  6. Lázaro Cárdenas 18
  7. Zacapu 13
  8. Sahuayo 9

Al momento, sólo hay 7 camas ocupadas con pacientes intubados, mientras se registran 28 camas ocupadas con pacientes sin intubar. La disposición de camas son de 391 y el porcentaje de hospitalización es del 6.18 por ciento.

Defunciones

Desde que inició la pandemia, han fallecido 8,072 enfermos de coronavirus, con una tasa de letalidad del 6.51 por ciento, siendo el grupo de 60 a 69 años el que mayor número de deseos registra con 1,316, en segundo lugar el grupo poblacional de 70 a 79 años, con 1,148 defunciones.

Finalmente, el estado suma 123,963 casos confirmados, 773 sospechosos y 113,035 recuperados al corte del 11 de enero del 2022.

Avance Vacunación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reforzó el abasto y aplicación de la vacuna contra el COVID-19, y de 3 millones 647 mil dosis que se habían aplicado hasta septiembre de 2021, se logró el aumento a más de 5 millones 242 mil 308 dosis, en los primeros 100 días de gobierno.

Con la ampliación de la cobertura, la población hoy cuenta en un 79%, con 2 dosis aplicadas de vacuna, y en un 87% con al menos una dosis recibida, además de que se lograron los niveles más bajos de casos positivos de COVID-19, tanto de nuevos casos como de defunciones.

Refuerzo anti Covid-19 a maestros

· Del 12 al 15 de enero arranca en Michoacán, el refuerzo de inmunización anti COVID-19 para el sector educativo

Del 12 al 15 de enero arrancará el refuerzo de inmunización anti COVID-19 en 32 municipios de la entidad, para las y los más de 100 mil docentes michoacanos.

Mencionar que cada Jurisdicción Sanitaria instalará módulos de vacunación en dos o tres regiones, donde atenderá a sus municipios correspondientes, es así, que la 1 de Morelia dejará como sedes de vacunación a Morelia, Cuitzeo y Maravatío.

Mientras que en la 2 de Zamora se atenderá en Jiquilpan y Zamora, la 3 de Zitácuaro se estará atendiendo mentores en las localidades de Huetamo, Benito Juárez y Tlalpujahua.

La Jurisdicción 4 estará con sedes en Pátzcuaro, Tacámbaro y Zacapu, mientras que la 5 en Uruapan y Los Reyes. Así la Jurisdicción 6 instalará módulos en La Piedad y Puruándiro, la 7 de Apatzingán en su región y Aguililla, Coalcomán, Buena Vista, Churumuco, Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec y Antúnez.

Finalmente, en la Jurisdicción 8 se instalará en su cabecera Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Arteaga y Tumbiscatío.

Las y los docentes y personal educativo podrán ingresar a la página http://edumich.gob.mx/seevacuna2022/ donde deberán descargar su formato y verificar el módulo y el municipio dónde serán inmunizados de acuerdo a su lugar de residencia, deberán acudir con su INE, talón de pago o constancia de centro de trabajo y la cédula de anterior vacuna.

Importante aclarar que las personas que se hayan inmunizado en los últimos 6 meses en su grupo de edad o rezagados no podrán vacunarse nuevamente, por lo que no aparecerán en el listado.

Vacunará Michoacán a sus docentes con refuerzo de Moderna

Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación, arrancará en Michoacán la aplicación del refuerzo contra COVID-19 a personal del sector educativo de la entidad, con lo que se espera inmunizar a más de 101 mil docentes que ya fueron vacunados en 2021.

Entre jueves y viernes habrán de llegar a la entidad las vacunas de la farmacéutica Moderna, para que posterior a ello comience la distribución hacia las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

En coordinación con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría del Bienestar y las Brigadas de Correcaminos, se habrá de inmunizar a los más de 101 mil docentes vacunados el año pasado. Suficiencia de biológico hay, así como un despliegue de personal ya capacitado en la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.

Serán 16 las entidades federativas que habrán de recibir el primer cargamento de vacunas Moderna, entre ellas Michoacán, para inmunizar a los docentes del estado, puesto que la educación es una actividad esencial.

La vacunación de los docentes, se llevará a cabo en los mismos espacios que a lo largo de las distintas jornadas se han utilizado, como el caso de las unidades deportivas, escuelas y canchas deportivas.

Para recibir el biológico se deberá de llevar la credencial del INE y el formato impreso para la aplicación del refuerzo, que se puede descargar en esta liga https://www.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2021/12/EXPEDIENTE-DE-VACUNACION.pdf

Suman 23 casos de Ómicron en México

El 100 por ciento de los contagiados presentaron síntomas leves y no requirieron hospitalización.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, reconoció 23 casos positivos de la variante Ómicron de Covid-19 en México.

En conferencia de prensa, señaló que el 100 por ciento de los contagiados presentaron síntomas leves y no requirieron hospitalización, mientras el 70 por ciento de los infectados con la nueva variante no estaban vacunados.

El subsecretario dijo que tres casos fueron importados y 20 están en estudio, por lo que llamó a estar tranquilos ante la nueva variante.

López Gatell indicó que las personas infectadas están ubicadas en la Ciudad de México, con 16 casos; en el Estado de México, con seis muestras positivas y uno más en Tamaulipas.

La edad promedio de las personas que contrajeron el virus es de 45 años, por lo que reiteró el llamado a la población a iniciar su esquema de vacunación.

Finalmente, explicó que tres casos fueron importados y actualmente, hay 20 en estudio.

AMLO equipa a policías municipales

· Para dotarlos de equipo destinará 2,700 millones de pesos

Ante la presencia del jefe del Ejecutivo y la participación de 31 gobernadores de la CONAGO, se llevó a cabo desde Villahermosa Tabasco la 47 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, donde se tocaron temas de estrategia nacional que impactarán a estados y municipios.

López Obrador agradeció la presencia de los mandatarios estatales que antepusieron diferencias, en la búsqueda de mantener la unidad nacional. “Nos podemos estar peleando por cualquier cosa, pero en temas como seguridad, la gente quiere que nos pongamos de acuerdo, que trabajemos de forma coordinada para que se actúe con eficacia y se garantice la paz y la tranquilidad”, comentó el Presidente.

En su intervención, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anunció que por orden presidencial, la Federación aportará 2 mil 700 millones de pesos para equipar a la policía de los municipios en donde se concentra el mayor índice de homicidios dolosos en el país.

La funcionaria detalló que estos recursos provienen del aseguramiento de cuentas utilizadas por la delincuencia para cometer delitos como la extorsión.

Así mismo, habló sobre puntos estratégicos que se trabajan en la estrategia de seguridad, “todos los días el Gabinete de Seguridad se reúne con el Presidente para analizar diferentes estrategias que incluyen a los estados y municipios, como mesas de coordinación, programas de Bienestar, así como la participación de la Guardia Nacional y de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, capacitación de policías y atención a la violencia de género.

Rosa Icela Rodríguez también explicó en qué consiste el “Entendimiento Bicentenario”, acuerdo bilateral en materia de seguridad firmado entre México y Estados Unidos, que se enfocará a combatir delitos como la violencia, la impunidad, la corrupción, el homicidio doloso, el reclutamiento de grupos vulnerables, el tráfico ilegal de armas, el trasiego de drogas, la trata de personas, el tráfico humano, así como los crímenes cibernéticos y de lavado de dinero.

«Tenemos el compromiso de trabajar por la paz que los mexicanos merecen. México está en la ruta de la pacificación, no estamos condenados a la guerra, estamos destinados a la paz», puntualizó.

Información Libia Bucio

Exhibe PROFECO a comercios “abusivos”

El mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, llamó al sector productivo, distribuidores y comerciantes, a “no abusar” de la inflación, excediéndose en los precios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló esta mañana sobre el aumento de los precios en productos de primera necesidad y de la reunión que sostuvo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, quien le señaló que la inflación en Estados Unidos se traslada a México por la integración económica.

“Desde la perspectiva del secretario de Hacienda, ante la inflación elevada que estamos viviendo, se tiene que dar más atención a la producción; producir más porque este fenómeno, en efecto, se originó porque hay mucho circulante, mucha demanda y poca oferta’’.

Además, indicó que la crisis inflacionaria tiene relación con los efectos de la pandemia por Covid-19 que afectó seriamente las cadenas productivas, “entre otras cosas, se incrementaron los costos del transporte marino y del acero, repercutiendo en el aumento de alimentos, pero si tenemos más producción, evitaremos que se produzca más inflación”, puntualizó.

El mandatario llamó al sector productivo, distribuidores y comerciantes, a “no abusar” de la inflación, excediéndose en los precios, por lo que anunció que se creará una nueva sección del Quién es Quién en los Precios, ahora con “productos de primera necesidad”, que encabezará el titular de la Secretaría Federal del Consumidor (PROFECO) Ricardo Sheffield, para exhibir a quienes se exceden, aprovechando la situación que vive el mercado.

“Sabemos que no todos los empresarios ni comerciantes actúan de manera abusiva, pero otros sí se están aprovechando… y no solo en México, sino en el mundo, ya que esto no solo es un asunto de nuestro país”, indicó.

El jefe del Ejecutivo explicó que actualmente se tiene una inflación del 7 por ciento, pero será transitoria, “aunque todavía no se define su duración, eso no les da derecho a abusar. Hay lugares en los que han aumentado hasta un 20 por ciento los precios, aprovechando las circunstancias, pero eso se va a acabar, porque los vamos a exhibir”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Aumenta a $5,172 beca de JCF

• El gobierno de México sigue en la búsqueda de que los jóvenes del país sigan siendo apoyados

El programa insignia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que beneficia de manera mensual a jóvenes entre 18 y 29 años que no laboran y tampoco cursan estudios, tendrá un incremento para el próximo año, pasando de 4 mil 310 a 5 mil 258 pesos.

Según datos proporcionados por la secretaria del Trabajo, Luisa Maria Alcalde Luján, el programa desde su inicio ha beneficiado a 1.8 millones de jóvenes y la meta para el próximo año “es que se inscriban 400,000 jóvenes más”.

Tras el aumento de 22 por ciento al salario mínimo general autorizado para el próximo año, la beca para los aprendices también sube. “Este es el tercer incremento sustancial al monto que reciben a través de este programa, el cual prácticamente se ha duplicado desde que inició operaciones en 2019”, indicó la funcionaria.

Cabe destacar que la Secretaría del Trabajo es la encargada de vincular a las y los becarios con empresas, instituciones públicas u organizaciones sociales para que se capaciten laboralmente y adquieran “competencias, aptitudes, conocimientos y valores” que posteriormente les ayuden a conseguir un empleo.

Es así como cada mes reciben la beca, equivalente al salario mínimo, para que puedan trasladarse a los centros de trabajo o puedan adquirir alimentos básicos.

Alcalde Luján informó que actualmente hay un poco más de 451 mil jóvenes vinculados en más de 361,000 centros de trabajo, de los cuales 265 mil 700, son mujeres y 185 mil 780 son hombres.

El Congreso de la Unión autorizó una partida de casi 21 mil setecientos millones de pesos para este fin, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Información Libia Bucio