Donovan logra su mejor marca

El patinador artístico cierra con un total de 218.13 puntos en la Final de su disciplina en los Juegos Olímpicos de Invierno.

El patinador artístico sobre hielo Donovan Daniel Carrillo Suazo, completó la hazaña en su debut olímpico y logró su mejor marca personal en el programa largo, con 138.44 puntos, para sumar un total de 218.13 unidades en la final varonil de patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, lo que lo ubicó en el peldaño número 22, la mejor posición histórica para un mexicano.

“Estoy muy contento en general, sé que no fue la mejor presentación, pero de ella sacamos cosas muy positivas, creo que hay mucho que aprender todavía, por mejorar, sin duda alguna esto va a servir muchísimo para construirme como deportista, para prepararme mejor para los siguientes Juegos Olímpicos de Milán en 2026”, declaró el jalisciense, quien desde hace tres años recibe una beca de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), al igual que su entrenador.

Donovan Carrillo consiguió en su rutina libre un total de 66.56 unidades en los elementos técnicos, 72.88 en su presentación, con -1.00 deducciones, para alcanzar 138.44 tantos, lo que se sumó a los 79.69 puntos totales de su programa corto, para un puntaje final de 218.13.

“Quiero agradecer en especial a la CONADE por todos los apoyos que me han brindado desde el año 2019”, destacó el patinador.

En la final olímpica, a la que sólo clasificaron los mejores 24 patinadores del programa corto, el mexicano lució un traje negro con pedrería, del diseñador estadounidense Brad Griffies, y compitió al ritmo de las canciones “Perhaps, perhaps, perhaps” de Daniel Boaventura y Carlos Rivera, “Sway” de Dean Martin y “María” de Ricky Martin.

“En general creo que hemos tenido muy buenos resultados, teniendo el mejor puntaje de la temporada en el programa corto, en el largo y en el total de ambos programas. El día de hoy me sentí un poco nervioso la verdad, pero es parte del patinaje, en general también creo que se obtuvieron cosas importantes y lo más importante es que disfruté, a pesar de estar un poco nervioso cada segundo del programa, de la presentación, tratando de luchar por todo y de no rendirme”, dijo Donovan Carrillo.

Por otro lado, resaltó que, si bien no ha sido fácil practicar este deporte invernal, cada situación adversa lo hizo crecer como persona y como deportista.

“Agradezco a todas las personas que han estado ahí para apoyarme y sobre todo también a las personas que me dijeron que nunca iba a lograr algo, o que era imposible este sueño, porque en ellos encontré la inspiración para demostrarles como sí se puede llegar lejos como mexicanos y en los deportes de invierno”.

Por último, señaló su sorpresa por el apoyo de sus compatriotas en las redes sociales.

Industriales reconocen intervención de autoridades para evitar bloqueos ferroviarios

El sector productivo respalda este tipo de acciones en favor de la aplicación del Estado de Derecho.

Desde años atrás hemos venido insistiendo en la importancia de implementar protocolos preventivos de seguridad, que eviten la obstrucción del paso del tren y los bloqueos a las vías de comunicación en general.

Por ello, reconocemos la pronta y efectiva intervención de nuestros policías, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobierno, quienes desde hace varios días han llevado a cabo diversos operativos a fin de garantizar que no colapse la economía del estado y del país.

“Hacemos un especial reconocimiento a nuestros policías, quienes con firmeza y valor se encuentran en la primera línea de acción, pero no basta con reconocerles de palabra, es necesario buscar los medios que permitan dignificarles e incentivarlos económicamente pero también moralmente y con ello, recuperar la confianza para que desde la sociedad se admire su labor”, señaló Carlos Enríquez, presidente de AIEMAC.

De igual manera, reconocemos a la Guardia Nacional y la actuación coordinada con la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobierno del Estado.

“Desde el sector productivo los respaldamos y pedimos continuidad a estas atinadas acciones. Si el estado quiere propiciar un entorno favorable que detone mayor desarrollo y crecimiento económico, el primer paso es garantizar la seguridad y el derecho libre al tránsito”, finalizó.

Ante posible fusión, científicos del IMTA se reúnen con diputados

Científicos consideran que la adhesión del IMTA a CONAGUA burocratizará su operar.

El Gobierno Federal prepara un proyecto de reforma para reestructurar la administración pública y desaparecer 17 organismos desconcentrados y descentralizados, transfiriendo sus funciones a otras dependencias, lo que en conjunto, representaría un ahorro en el presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos para este año.

En esta situación se encuentra el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que actualmente cuenta con una plantilla de 362 trabajadores, misma que al igual que sus recursos materiales, sería absorbida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez de Morena, se reunieron con investigadores del IMTA, quienes expusieron sobre los logros alcanzados como “brazo tecnológico” de la Conagua, teniendo como prioridad el trabajo en comunidades rurales, como transferencia de tecnología y la protección del ambiente.

Ana Palacios Fonseca y Luis González Hita, científicos de dicho Instituto, consideraron que de incorporarse a la Conagua, desaparecería el apoyo tecnológico y de capacitación a organismos operadores públicos y privados, así como la acreditación de pruebas de laboratorio, “queremos aclarar que de los recursos con que cuenta el Instituto, un 50 por ciento son captados mediante la generación de servicios tecnológicos que presta a instancias nacionales e internacionales, los cuales variaron durante la pandemia, pero se siguen generando”.

El diputado Gerardo Gaudiano Rovirosa de Movimiento Ciudadano (MC) pidió a los legisladores cerrar filas con el IMTA y firmar un punto de acuerdo para que no desaparezca, ni pierda su carácter de autoridad, “sabemos lo que representa para México, si pasa a la Conagua se burocratizará y perderá su esencia de ente investigador”, indicó.

A esta petición se sumaron los diputados del PAN, PRI y PT de la Comisión, quienes reconocieron la incidencia histórica y valiosa del IMTA, que dijeron, “debe mantener su independencia y autoridad para seguir aportando con investigación a las dependencias encargadas del servicio del agua y continuar participando en organismos internacionales con propuestas para mejorar y cumplir el derecho humano al agua”.

Información Libia Bucio

Con tapetes recuerdan en Sahuayo al “Niño Cristero”

La invitación es que acuda este miércoles al Templo de Cristo Rey, lugar donde se encenderán miles de velas para iluminar el camino al Templo.

Cada 10 de febrero en el municipio de Sahuayo recuerdan a San José Sánchez del Río. Un niño que se enlistó en las filas de los cristeros y que murió mártir en la persecución religiosa que sufrió México en la segunda década del siglo XX.

“Joselito” como se le conoce, fue canonizado en Roma por el Papa Francisco el 16 de octubre de 2016.

Para recordarlo hay muchas tradiciones, una de ellas, desde hace cuatro años, cientos de vecinos de la Colonia Cristo Rey así como estudiantes y hasta personas provenientes de Estados Unidos elaboran tapetes de aserrín y semillas en las escalinatas del Templo de Cristo Rey.

En entrevista, el director de Turismo de Sahuayo, Christian Fabián Ochoa Arceo, explicó que los tapetes este año abarcan desde la casa donde habitó el “Niño Cristero” hasta el Templo de Cristo Rey.

“Los tapetes se empiezan a elaborar desde el pasado 8 de febrero, es un esfuerzo de la ciudadanía, ya que en la calle donde se colocan es una pendiente, por lo que se colocan con mucho cuidado, realmente embellecer las escalinatas del templo y la calle es una muestra de fe de la población”, aseguró.

Esta tradición, es el resultado de la devoción de miles de personas, devoción que desean que se transmita de generación en generación, y que mejor que a través de la elaboración de estos tapetes.

La invitación es que la ciudadanía acuda al Templo de Cristo Rey este miércoles 9 de febrero por la tarde noche, se llevará a cabo la iluminación de los tapetes con miles de velas que iluminarán el camino al templo.

Información Oscar Méndez

Este miércoles Donovan patina de nuevo en los JO

Su participación con el programa libre es a las 19:30 horas tiempo de la Ciudad de México.

Donovan Carrillo completará su participación en Beijing 2022 este miércoles, 9 de febrero, con el programa libre de la competición individual masculina de patinaje artístico. Carrillo, el primer mexicano en esta prueba desde Albertville 1992, ya se ha asegurado el mejor resultado olímpico de un patinador de su país, y ahora quiere dejar el listón lo más alto posible.

Su participación es a las 19:30 horas tiempo de la Ciudad de México.

En el Estadio Cubierto de la Capital, Donovan Carrillo quedó 19º del programa corto con 79.69 puntos. Es su récord personal en esta prueba, superando los 73.91 que logró en el Mundial de 2021, donde consiguió el ansiado billete olímpico.

En el programa libre de patinaje artístico, los 24 mejores participantes del programa corto se disputan las medallas. Las puntuaciones que obtengan en esta rutina se sumarán a las de la primera fase para determinar la clasificación final.

«Mi objetivo en el programa libre es divertirme, disfrutarlo sin olvidarme del esfuerzo. La clave del programa corto ha sido disfrutarlo y pasarlo bien con el público, y creo que estaría muy bien conseguir lo mismo en el programa libre», aseguró tras la clasificación. «Por supuesto, cuidar cada técnica y cada detalle para ser más consistente, pero creo que ese es el principal objetivo”.

Hasta la irrupción de Donovan Carrillo, el último mexicano en disputar la competición olímpica masculina era Ricardo Olavarrieta, que participó en dos Juegos Olímpicos de Invierno. Olavarrieta fue 27º en Calgary 1988 y 30º en Albertville 1992, por lo que Carrillo ya ha superado su mejor resultado.

Fuente: Página de los JO Invierno Beijing 2022

UNAM: Mexicanos dejan de comer frijoles

Si se combinan con la proteína de cereales se obtiene casi el mismo valor nutrimental de la carne: Amanda Gálvez Mariscal.

El consumo per cápita de frijol en México disminuyó en las últimas décadas, debido a que está estigmatizado al considerarlo proteína de dieta de pobres y se prefiere consumir más alimentos procesados, advierten las especialistas de la UNAM, Amanda Gálvez Mariscal y Elvira Sandoval Bosch.

Mientras en 1980 la ingesta por persona al año era de 16 kilogramos, para 2021 fue de nueve, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2021 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Al frijol lo menospreciamos al considerarlos ‘comida de pobres’ y estamos cometiendo un gravísimo error; son fuente de proteína, destaca Gálvez Mariscal, académica del Posgrado en Ciencias Bioquímicas.

Comerlos, al igual que las tortillas, es ingerir proteína proveniente de leguminosas que no tienen colesterol, baja en grasa y que al combinar con la proteína de cereales se obtiene prácticamente el mismo valor nutrimental de la carne, expone.

Con ella coincide la coordinadora de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana, de la Facultad de Medicina, Elvira Sandoval Bosch quien explica que junto con las lentejas, habas y garbanzos están estigmatizados debido a que son productos económicos.

“Pensamos que si no somos pobres, no tenemos por qué estar consumiendo estos alimentos, lo que es muy falso”.

Las leguminosas son claves para una alimentación rica, variada y nutritiva y el frijol es el principal representante de este tipo de alimentos en la dieta de los mexicanos, destaca Sandoval Bosch.

Hierro, fibra, antioxidantes…

Con motivo del Día Mundial de las Legumbres, que se conmemora el 10 de febrero, Gálvez Mariscal, doctora en Biotecnología, explica que estos alimentos son fuente de hierro.
Sandoval Bosch, maestra en Ciencias de la Salud, agrega que aportan fibra y ayudan a tener el colesterol bajo. “La fibra nos da la sensación de saciedad, por eso se dice que los frijoles son los ‘llenadores’”.

Sin pretextos para comerlos

Sandoval Bosch explica que hay quienes no consumen frijoles u otras semillas porque les generan distensión abdominal, lo cual puede evitarse remojándolas un día antes de su cocción, cocerlas con especias como el comino o con hierbas como el hinojo o el cilantro. Si se es muy sensible a este alimento, se pueden cocer dos ocasiones, cada una con agua nueva.

“Que los prueben de diferentes maneras: si no les gustan los frijoles pintos, que opten por los negros; si no les gustan los frijoles, que elijan las lentejas, son intercambiables; si prefieren el garbanzo en consomé, adelante. Lo importante es buscar la manera de introducir estos alimentos en la dieta diaria para tener una alimentación más divertida y variada”, concluye.

Fuente: Boletín de la UNAM.

Senado avala reforma para desalinización agua de mar para uso doméstico y agrícola

En el caso de que la explotación y aprovechamiento sea para actividades industriales, sí será necesario contar con la concesión correspondiente.

El Senado de la República envió a la Cámara de Diputados dos propuestas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, para regular la desalinización del agua de mar para uso agrícola, doméstico e industrial.

El senador morenista Ovidio Peralta Suárez, encargado de presentar el proyecto, indicó que más de 35 millones de mexicanos viven con escasez extrema de agua y 43 millones cuentan con baja disponibilidad.

“A pesar de que México cuenta con más de 11 mil kilómetros de costas y su territorio bordea los océanos Atlántico y Pacífico, debido a los altos niveles de sales disueltas en el agua, ésta no puede ser utilizada para consumo humano, pero gracias a los avances tecnológicos, se han desarrollado procesos como la desalinización para aprovechar las aguas marinas”, indicó.

Peralta Suárez resaltó que por tratarse de un recurso vital y finito, debe ser tratado como un asunto de seguridad nacional, tal y como lo dispone la ley en la materia.

En el documento se indica que el retiro de la sal del agua marina, estará libre de concesión “siempre y cuando sea para uso agrícola o doméstico. En el caso de que la explotación y aprovechamiento sea para actividades industriales, será necesario contar con la concesión correspondiente”.

De acuerdo a lo votado por los legisladores, la regulación, supervisión y monitoreo del proceso de desalinización, así como del manejo y disposición de las aguas residuales estarán a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Comisión Nacional del Agua.

Información Libia Bucio

Procedentes de Nueva York, llegan a México piezas arqueológicas repatriadas

Fueron ser entregadas de manera voluntaria por particulares al consulado de México en esa entidad.

El pasado fin de semana, dos piezas arqueológicas: una urna de barro y una máscara de roca además de un libro que data del año 1715 llegaron a la Ciudad de México, provenientes de Nueva York, Estados Unidos, tras ser entregadas de manera voluntaria por particulares al consulado de México en esa entidad.

Las piezas fueron dictaminadas por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes determinaron, a partir de sus características morfológicas y estilísticas, que se trata de objetos propiedad de la nación mexicana y que, por tanto, están protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

La primera se trata de una urna cilíndrica con tapa, elaborada en barro mediante las técnicas de modelado, alisado y aplicación de pastillaje. Tiene un acabado tosco y su exterior presenta la decoración de un rostro humano.

Si bien la tapa está fragmentada en dos partes, la pieza se encuentra completa y en buen estado de conservación. De acuerdo con el peritaje, se determinó que fue elaborada en el área de Guerrero, durante el periodo Posclásico mesoamericano (1200 – 1521 d. C.)

La segunda pieza es una máscara elaborada de roca, mediante las técnicas de talla por percusión, acanaladura talla y desgaste por abrasión. Representa el rostro de un personaje de expresión adusta, sin cabello y con la boca abierta mostrando los dientes. Presenta perforaciones en los lóbulos de la oreja y en el área de las mejillas.

De igual manera, la máscara está completa y en buen estado de conservación. De acuerdo con el dictamen, se trata de un objeto arqueológico de estilo olmeca, elaborado en la Costa del Golfo de México durante el periodo Preclásico mesoamericano (1200 – 400 a. C.).

También se entregó un libro que tiene el título En el Nombre de Dios…, el cual está datado en el año 1715 y, por tal razón, constituye un monumento histórico.

Con acciones como esta, se da seguimiento a los esfuerzos realizados para el combate al tráfico ilícito de bienes culturales y para la repatriación de piezas que son patrimonio nacional y que se encuentran de manera ilegal en el extranjero. #MiPatrimonioNoSeVende

Este Martes Arranca la Jornada 7 del Grita México C22

Hoy se enfrentan Correcaminos ante el Atlético Morelia

El Grita México C22 de la LIGA BBVA Expansión MX continúa y este martes arranca la séptima fecha del certamen y lo hará con el encuentro entre Cancún FC y Tepatitlán FC, en la cancha del Estadio Andrés Quintana Roo; más tarde, Correcaminos se enfrentará ante el Atlético Morelia, en Ciudad Victoria y Dorados y Pumas Tabasco cerrarán la acción de este día.

Este miércoles continuará la séptima fecha y será con el encuentro entre Alebrijes y Venados, en el Estadio Tecnológico de Oaxaca; más tarde, Celaya se enfrentará a los Leones Negros, mientras que Mineros se verá las caras ante Raya2 Expansión en la cancha del Carlos Vega Villalba.

Este jueves tendremos dos encuentros más, empezando con el duelo entre Tapatío y Tlaxcala FC, los rojiblancos buscando ventaja para seguir en los primeros puestos y más tarde, el Atlante recibirá en la Ciudad de México a la Jaiba Brava, para cerrar la J7.

Dirección de Comunicación Liga MX Expansión