Inicia INE la producción de las papeletas para la Revocación de Mandato

Las 94.5 millones de papeletas contarán con las medidas de seguridad y serán infalsificables.

En Talleres Gráficos de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) iniciaron la producción de la papeleta y toda la documentación para realizar el ejercicio de la Revocación de Mandato del Presidente de la República por pérdida de confianza el próximo 10 de abril.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, garantizó que cada persona inscrita en la Lista Nominal y que cuente con su credencial de elector vigente, tendrá una boleta con todas las medidas de seguridad, en las casillas para ejercer su derecho constitucional en la Revocación de Mandato.

“Este evento representa un mensaje para la sociedad y para los actores políticos con la finalidad de erradicar cualquier tipo de duda y que sepan que el proceso de Revocación de Mandato, al ser ya un derecho constitucional de las y los mexicanos, contará con todas las garantías de imparcialidad y legalidad, así como con la calidad de los procesos electivos que ha organizado el Instituto Nacional Electoral y que han hecho del modelo electoral mexicano un referente a nivel internacional”, subrayó.

Córdova Vianello afirmó que aunque el INE no recibió el presupuesto solicitado, cada una de las 94.5 millones de papeletas que se imprimirán contarán con medidas de seguridad.

“Las medidas de seguridad que tendrán las papeletas incluyen microimpresión, impresión invertida, impresión sustituta, imagen latente e impresión invisible, medidas con las cuales es posible garantizar su autenticidad y que sean absolutamente infalsificables”, aseguró.

Ponderó que más allá de la tecnología para la impresión de las boletas, la seguridad en las papeletas, etcétera, es importante “la confianza que hay en la coordinación entre instituciones y, sobre todo, la confianza en el ciudadano, en la gente, que finalmente estará participando en un proceso inédito en nuestro país y, por primera vez se estará consolidando un proceso democrático en el tema de la Revocación de Mandato”.

En su intervención, el Director General de Talleres Gráficos de México, Abraham Ezequiel Zurita Capdepont, refirió que en los próximos días, se enfocarán en la impresión de 94.5 millones de papeletas “que serán la herramienta y el medio a través del cual se celebrará el ejercicio democrático de la Revocación de Mandato”.
Posteriormente, en conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Carla Humphrey, precisó que la impresión de boletas concluye el próximo 10 de marzo y comenzará su distribución a todo el país.

Por su parte, el presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales 2021-2022, José Roberto Ruiz, indicó que en este momento se realiza el trabajo de campo, visitando a los siete millones de mexicanas y mexicanos que salieron insaculados para invitarlos a que integren las Mesas Directivas de Casilla.

En tanto, la Consejera Adriana Favela exhortó a todos los servidores públicos a que respeten la ley y no emitan propaganda gubernamental en el período establecido que concluye el próximo 10 de abril durante la Jornada de Revocación de Mandato.

INE, equilibrio en la democracia del país:Coparmex

Organismo empresarial respalda la tarea del organismo electoral.

“La democracia en México se ha venido sustentando desde hace tres décadas, con importantes avances como la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que ha permitido que hoy seamos los ciudadanos y no los presidentes, los encargados de elegir a nuestros representantes”.

Así lo destacó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora, quien señaló que aprender a vivir en democracia no ha sido fácil, “nos ha tocado enfrentar etapas en las que los principios de libertad, igualdad y garantía de derechos han sido atacados por intereses y tentaciones por controlar el poder; es entonces cuando la participación ciudadana y las instituciones democráticas han tenido que hacerles frente”.

Medina Mora defendió al INE al expresar que su existencia ha permitido un importante avance y equilibrio en la vida democrática del país; “gracias a él, hoy tenemos elecciones libres y alternancia política, incluso contamos con un Tribunal Electoral que defiende los derechos constitucionales, legales y los estatutos del INE”, indicó.

Medina Mora destacó que desde 1994 se ha venido dando la transición a la democracia “con distintos partidos que han ocupado puestos públicos en todos los niveles de gobierno y han tenido oportunidad de trabajar por el país”.

Recordó que desde 1994 ninguna fuerza política ha tenido el control absoluto en el Congreso y desde el año 2000 han sido tres diferentes partidos los que han ganado la presidencia, lo que habla de la transición a la democracia.

“Sin embargo, hoy enfrentamos un nuevo desafío, que es el intento por debilitar y deslegitimar al INE, al organismo autónomo encargado de garantizar elecciones libres, plurales, transparentes y legítimas”, enfatizó.

El empresario hizo un llamado para fortalecer al INE, exhortando a la sociedad a estar unida y repensar cuál es el camino que queremos como mexicanos para tener una democracia sólida con instituciones fuertes que representen los principios de libertad, igualdad y derechos para todos.

“Defenderlo, implica defender nuestra libertad de expresión, de emprender, de educar y desde luego, de elegir. Es tiempo de defender nuestra credencial de elector y nuestra democracia”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Marco Hernández correrá Rally sobre nieve

Junto con el piloto Ricardo Cordero correrán en la inauguración del campeonato de rallies en Estados Unidos.

El copiloto originario de Morelia, Marco Hernández correrá por primera vez en una pista sobre nieve, cuando participe este fin de semana en la fecha inaugural del Ara Rally Championship en Atlanta, Michigan.

Entrevistado por SM Noticias antes de abordar su vuelo a la Unión Americana, quien hace algunos meses obtuvo un trofeo en la Gala anual de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), se mostró satisfecho de iniciar sus actividades en el campeonato americano de la modalidad, junto con su compañero, Ricardo Cordero.

“Es una nueva experiencia conducir sobre nieve, sabemos que no será fácil rodar a velocidad sobre una superficie en la que nunca hemos corrido, pero es parte de un crecimiento personal y de equipo con Cordero”, aseguró.

El actual campeón de la Carrera Panamericana, dijo que este nuevo reto lo tomarán a bordo del Evo de Mitsubishi los días 18 y 19 de febrero en un circuito de 200 kilómetros como parte de la inauguración del campeonato de rallies en Estados Unidos.

Indicó que, la intención este 2022 es participar en más carreras fuera de México, con la intención de medirse con tripulaciones de otros países y en circunstancias de pistas en las que no cuentan con experiencia.

Es un gran reto para la tripulación del Club Automovilístico de Morelia, enfrentarse ante pilotos que les llevan ventaja en este tipo de pistas, sin embargo, buscan aprender de esta competencia en la cual confirmó, cuentan con la asesoría de un equipo de especialistas del automovilismo estadounidense.

Tras regresar a México, participarán el próximo 5 de marzo en la fecha inaugural del rallismo en San Luis Potosí.

Información Juanita Ruiz

Desde ahora, partidos pueden renunciar a su financiamiento para causas sociales o catástrofes

El recurso puede reintegrarse directamente a la tesorería de la federación y que esta pueda ocuparlo en programas sociales, salud y educación, en caso de alguna catástrofe o una emergencia.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley General de Partidos Políticos, y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con la finalidad de que los partidos políticos puedan renunciar parcialmente a su financiamiento y en caso de ser necesario, aportar a posibles catástrofes en territorio nacional.

El documento especifica que los recursos o remanentes del ejercicio deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación por acuerdo del Consejo General de la autoridad electoral (INE), a solicitud del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de cada partido, o instancia equivalente que ostente su representación legal.

Los legisladores coincidieron en que esta reforma es un derecho que se otorga a los partidos políticos, ya que al ser instituciones de interés público, tienen la obligación ética y moral de ayudar a la población ante eventualidades de salud como la pandemia, o desastres producidos por sismos, fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, entre otros.

En su intervención, el diputado Pedro Vázquez González argumentó que los institutos políticos no pueden estar ajenos a las necesidades de los ciudadanos, por lo que el dictamen será un mecanismo legal que les permitirá redireccionar los recursos asignados para paliar las necesidades urgentes de los ciudadanos.

El legislador insistió que dicho proyecto rebasa el tema de la “devolución de prerrogativas”, ya que lo que se pretende es cambiar la forma de hacer política, evitando el despilfarro del dinero público y el excesivo financiamiento que reciben los partidos.

El proyecto de reforma, avalado con 320 votos a favor y 135 en contra, fue remitido a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

Información Libia Bucio

Estamos contentos por recibir en México la Copa del Mundo de Tiro: Luis Álvarez

El arquero visualiza competir en París 2024.

El medallista de bronce en el tiro con arco recurvo mixto de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Luis Antonio Álvarez Murillo, se mostró feliz por la decisión de otorgarle a México la sede de la Final de Copas del Mundo 2022, certamen que se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre, en el estado de Tlaxcala.

“La verdad que estamos bien contentos todos los arqueros mexicanos de que la Copa del Mundo, una vez más, vaya a ser aquí en México”, destacó el bajacaliforniano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Es uno de los eventos más importantes del Serial de Copa del Mundo y la verdad que es bueno que una vez más la Final de Copa del Mundo regrese a México; con anterioridad había sido en la Ciudad de México, en el 2015”, señaló el arquero quien desde los 12 años es conocido como ‘El Abuelo’, debido a que “era medio gruñón”.

El arquero inició este lunes una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, en preparación a sus compromisos de este año.

“Precisamente ayer llegué a la Ciudad de México, voy a estar entrenando aquí en el CNAR, en lo personal ya estoy contemplando estar de lleno en la Ciudad de México, porque yo soy de Mexicali, Baja California, pero durante los últimos tres ciclos olímpicos pasados (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) estuve fluctuando mucho entre Mexicali, Ciudad de México, un tiempo entrené en Monterrey, otro tiempo en Hermosillo”.

El atleta quien realiza su preparación bajo la supervisión del entrenador Alejandro Vélez, detalló que buscará tener su residencia fija en la capital del país.

“Creo que ya tengo una madurez deportiva óptima, por lo que estoy planeando vivir de base aquí en la Ciudad de México y buscar un crecimiento personal un poco diferente. Ese es el plan, ya estar aquí, entrenar en el CNAR y seguir con los entrenamientos, la preparación, seguir aprendiendo, tirando muchas flechas y afrontar cualquier cosa que venga, al final de cuentas creo que eso es algo muy importante, las cosas pasan y lo único que podemos hacer es adaptarnos a la situación, eso es lo he hecho durante muchos años”, dijo.

Luis Álvarez, quien hizo historia al lado de Alejandra Valencia, tras conquistar la primera presea para México en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al adjudicarse el bronce en tiro con arco recurvo mixto, apenas un día después de la inauguración de la justa, compartió que su intención es competir en dos ciclos olímpicos más.

“Ahorita estamos con la mira en los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, yo creo que más para allá, quién sabe, más adelante lo evaluaré, pero por el momento este es el plan”, puntualizó el arquero de 30 años.

Santiago Arau presenta en CCC su primera exposición individual, “Territorios

Un trabajo de siete años, en los que recorrió a lo largo, ancho, alto y profundo de la República Mexicana, en los que recompone la realidad del paisaje aéreo y terrestre

El Centro Cultural Clavijero (CCC) y la Fundación BBVA México inauguran la exposición “Territorios” del fotógrafo mexicano Santiago Arau. Se trata de 56 imágenes fotográficas que sacuden, replantean, dialogan e incitan al espectador a relacionarse con el territorio desde el asombro y la conservación. Además, el recinto exhibirá obras inéditas de su tránsito por el estado de Michoacán.

Con una estética documental y curiosidad artística, Arau recompone la realidad del paisaje aéreo y terrestre, ya sea pilotando un dron en la cima de un volcán, con cámara en mano desde un helicóptero, disparando a través de la ventana de un avión, para descubrir paisajes improbables y exuberancias naturales; pero también, para enfrentar al público al impacto de los desastres ambientales, las arbitrariedades urbanas y lo despiadado de las fronteras, sin olvidar los rostros de los que habitan esos lugares.

De esta forma, “Territorios” no es únicamente una exposición de foto aérea a partir de lo sublime de la exuberancia natural o de la plasticidad del paisaje, también es un discurso ambientalista y humanitario.

El interés de Arau es que la gente se cuestione sobre el México en el que le ha tocado vivir; por ello el fotógrafo mexicano captó imágenes de todos los estados de la República Mexicana. Un trabajo de siete años en los que ha recorrido con su equipo más de 33 mil kilómetros por tierra, mar y aire.

La exposición estará abierta al público a partir del 17 de febrero y hasta el 12 de junio del 2022 en el Centro Cultural Clavijero. Se llevará a cabo un programa público de vinculación para los espectadores con diferentes actividades educativas, las cuáles contarán con la participación del fotógrafo mexicano.

Presentarán sesión de escucha en honor a María Grever

El evento se transmitirá el próximo jueves 17 de febrero, a las 20 horas, a través del Facebook y canal de YouTube de la Fonoteca Nacional

La Fonoteca Nacional arranca sus actividades artísticas del año con una sesión de escucha dedicada a una de las grandes compositoras de nuestro país: María Grever.

En compañía del Director General de la Fonoteca Nacional, Nayeli Nesme, compositora, cantante e investigadora, hará un recorrido sonoro por la vida y trayectoria de la creadora mexicana.

La cita es el jueves 17 de febrero, a las 20 horas, a través del Facebook y el canal de YouTube de la Fonoteca Nacional. Se podrá disfrutar posteriormente en la plataforma www.contigoenladistancia.cultura.gob.mx

María Grever (1884-1951), creadora de éxitos vigentes como “Júrame”, “Te quiero dijiste”, “Cuando vuelva a tu lado” y más, fue reconocida e interpretada por personalidades como Enrico Caruso, Julián Carrillo, José Mojica, Pedro Vargas, Bing Crosby, Ignacio Esperón «Tata Nacho» y Dinah Washington, entre otros.

De acuerdo con Nesme, quien también es maestra en técnica vocal, María Greever, además de trabajar por sus derechos autorales, fue un parteaguas tanto para las mujeres latinoamericanas como estadounidenses al ser considerada como la primera mujer en lengua española en destacar a nivel internacional.

La sesión de escucha servirá para profundizar en la investigación que Nesme comenzó en el 2000 y que dio como resultado la publicación del libro María Grever. Reflexiones sobre su obra, publicado en 2009; además del disco Di qué has dejado en mi ser, presentado en 2014, en el que recuperó 13 obras, escritas entre los años 20 y 30, del siglo pasado, de la autoría de Grever.

Durante la charla, se compartirán algunas joyas sonoras que dan cuenta de la trascendencia de la música de Grever, que se aproxima a los 100 años de existencia. El público podrá escuchar “Eterna despedida”, que cuenta con un arreglo entre mariachi y orqesta; “Di qué has dejado en mi ser”, en la interpretación de la propia Nayeli y “Lamento gitano”, entre otras.

Asimismo, se hablará sobre la importancia de su figura en la historia de la música y la época que le tocó vivir, así como de sus distintas facetas creadoras.

Este martes entran en acción clubes mexicanos en la Liga de Campeones

Cruz Azul es el equipo mexicano con más participaciones en la Liga de Campeones de Concacaf, siendo esta edición 2022 como la octava.

La LIGA BBVA MX dará un paso más en su proceso de internacionalización con el inicio de la Liga de Campeones de Concacaf 2022, que se juega a partir de este 15 de febrero con la etapa de Octavos de Final y la participación de los Clubes: Cruz Azul, Santos Laguna, Universidad Nacional y León.

Los equipos mexicanos que participarán en esta nueva edición del torneo de la Confederación ganaron su lugar al ser campeones y subcampeones de los Torneos Guard1anes 2020 y 2021 de la LIGA BBVA MX.

Cruz Azul es el equipo mexicano con más participaciones en la Liga de Campeones de Concacaf, siendo esta edición 2022 como la octava. La Máquina ha sido subcampeón en dos ocasiones y campeón en una. Lo logró en la temporada 2013-2014.

Por su parte, Universidad Nacional tendrá su quinta aparición en este torneo. Buscarán mejorar su marca, ya que sólo han llegado hasta los Cuartos de Final. León tiene una situación similar. Esta será su cuarta aparición y solamente ha alcanzado la fase de Octavos de Final.

Por último, Santos Laguna jugará su séptima Liga de Campeones de la Concacaf. Se le ha negado el campeonato al ser subcampeón en dos ocasiones (Temporadas 20111-12 y 2012-13).

La LIGA BBVA MX es la campeona defensora después de que, en la última edición del torneo de la conferencia, Rayados de Monterrey fue el monarca tras vencer al América un gol por cero en el Estadio BBVA el pasado 28 de octubre del 2021. La Gran Final dio pie a que un club mexicano, de nueva cuenta, se llevará la corona.

El nuevo camino comenzará el martes 15 de febrero del 2022 con los Octavos de Final, los cuales, se jugarán a ida y vuelta. Los rivales en turno serán Montreal (Canadá), Forge FC (Canadá), Saprissa (Costa Rica) y Guastatoya (Guatemala), quedando calendarizados los partidos de la siguiente manera:

PARTIDOS DE IDA

· Santos vs Montreal 15 de febrero
· Forge FC vs Cruz Azul 16 de febrero
· Saprissa vs Pumas 16 de febrero
· Guastatoya vs León 16 de febrero
PARTIDOS DE VUELTA

· Montreal vs Santos 22 de febrero
· Cruz Azul vs Forge FC 23 de febrero
· Pumas vs Saprissa 23 de febrero
· León vs Guastatoya 22 de febrero

Para los partidos de Octavos de Final, el primer criterio de desempate será el número de goles en calidad de visitante y en caso de que exista paridad en este rubro se definirá al ganador en tanda de penaltis.

El presidente ejecutivo de la LIGA BBVA MX, Mikel Arriola, desea una participación exitosa a los cuatro Clubes que nos representarán en la edición 2022 de la Liga de Campeones de Concacaf, Santos, León, Cruz Azul y Pumas, en busca de la trascendencia internacional.

Fuente: Dirección de Comunicación de la Liga MX

Confía Michoacán en que pronto se vuelva a exportar aguacate a Estados Unidos

Sedeco reitera el apoyo al sector aguacatero para coadyuvar en la solución a la problemática que le afecta.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), expresa su confianza en que las acciones de las autoridades competentes permitirán desactivar la situación que atraviesa el sector aguacatero, así como en el compromiso del Gobierno de Michoacán de hacer valer el estado de derecho.

Es importante recordar, que el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección de aguacate en Michoacán.

La autoridad sanitaria estadounidense hizo del conocimiento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que tomó la determinación luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial.

Ante la importancia que el tema del aguacate representa para la economía estatal, la Sedeco ha dado puntual seguimiento a las acciones que realizan las autoridades, encaminadas a solucionar los puntos de conflicto que han impactado en la actividad exportadora del fruto.

En ese sentido, el titular de la dependencia, Alfredo Anaya Orozco, reitera el apoyo al sector aguacatero para coadyuvar en la solución a la problemática que le afecta, ante a la suspensión temporal de las exportaciones a los Estados Unidos de América.

Respecto a la importancia que el cultivo de aguacate tiene para la entidad, cabe mencionar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las Exportaciones Trimestrales de Mercancías referentes a Agricultura de México acumuladas al tercer trimestre del 2021 (último dato oficial), tienen un valor de 10.6 miles de millones de dólares (mmdd); en el mismo lapso, las referentes a Michoacán sumaron 2.8 mmdd, por lo que la entidad aporta el 27 por ciento del total.

Tras pandemia, ventas de San Valentín empiezan a recuperarse

Sin embargo, especialistas y médicos aun recomiendan celebrar sólo con la familia y pareja, evitar organizar fiestas y reuniones, que pudieran aumentar la propagación del virus SARS-Cov2.

Hace un año, los especialistas recomendaban celebrar el Día del Amor y de la Amistad con una llamada o videollamada telefónica, en el marco de una emergencia sanitaria por el Covid-19, consideraban que lo ideal era no reunirse con personas con las que no se habita en el mismo lugar.

Este año, y a pesar de que la entidad se encuentra en semáforo amarillo, este día es diferente y de un respiro en la economía de los comerciantes, quienes con pleno conocimiento que ya muchas personas relajaron medidas sanitarias y en un intento por incrementar sus ventas, muy válido, alistaron los artículos más solicitados de este día para que la ciudadanía obsequie algún detalle que demuestre su amor.

En un recorrido por las calles de Morelia, son cientos los negocios, incluso algunos improvisados en las banquetas o en autos que venden un sinfín de mercancía alusiva a este día, que tiene varias historias sobre su origen, una de ellas, la más común puede ser que San Valentín era un sacerdote romano que se dedicaba a casar parejas de enamorados bajo el ritual católico. Era en secreto, ya que los romanos habían prohibido a los jóvenes soldados que se casaran por considerar que serían mejores combatientes si no tenían lazos familiares.

Es así que los comerciantes ofrecen artículos como: globos con luz led, adornados con temas románticos, flores, chocolates, tazas, muñecos de peluche, entre otros. Los precios oscilan desde los 80 hasta los 2 mil pesos, dependiendo de la economía de cada persona.

Las tazas cuestan entre 80 y 90 pesos con dulces al interior, una sola rosa 20 pesos, un arreglo floral 350 pesos, un muñeco de peluche ronda los 200 pesos uno pequeño hasta los 2 mil pesos el más grande.

Al ser entrevistado, Sergio Ismael uno de los comerciantes que se alista año con año para ofrecer productos esta fecha, asegura que ya se empiezan a recuperar las ventas luego de dos años de vivir con la pandemia del coronavirus, “los enamorados no dejan de creer en esta festividad”.

Al preguntarle a los ciudadanos ¿si pensaban celebrar esta fecha?, Unos expresaron que desde muy temprano abrazaron a su pareja o hijos antes de ir a trabajar a la escuela, otros al salir del trabajo comprarán un pequeño detalle. La mayoría externó que sólo se requiere un pequeño detalle o externar hoy y todos los días ese amor por la persona que nos acompaña en la vida.

Sin embargo, especialistas médicos aun recomiendan celebrar sólo con la familia y pareja, evitar organizar fiestas y reuniones, que pudieran aumentar la propagación del virus SARS-Cov2.

Información Leticia Ruano/Oscar Méndez