Por conflicto entre México y Estados Unidos, AMLO celebra panel sobre maíz transgénico

El mandatario sostuvo que el país no está violando el T-MEC

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el panel arbitral del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), solicitado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, ayudará a conocer los efectos del maíz transgénico en la salud.

“Yo creo que va a ser muy importante porque no es un asunto nada más deMéxico, es un asunto que les va a ayudar a los consumidores de Estados Unidos y de todo el mundo. (…) Es una muy buena oportunidad para revisar esto. Nosotros no vamos a permitir que se utilice maíz transgénico para la alimentación del pueblo de México, primero la salud”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que México difiere de representantes de Estados Unidos, quienes consideran que podrían ser incompatibles con el T-MEC ciertas disposiciones del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 febrero de 2023.

Actualmente, precisó, en México el maíz blanco no transgénico es destinado al consumo humano, mientras que el amarillo importado se destina al forraje en la crianza de animales de corral.

“Es algo yo creo importante el que hayan solicitado los del gobierno de Estados Unidos ir a un panel para dirimir, para resolver lo del maíz transgénico. (…) Entonces, qué bien que están ahora impugnando un decreto nuestro para que no utilicemos ese maíz en el consumo humano, porque esto nos va a permitir en este panel presentar pruebas y hacer propuestas”, abundó.

El planteamiento de México, dijo, es conformar un grupo de investigadores con el propósito de conocer a “ciencia cierta si se trata de maíz transgénico y si causa daño o no a la salud; nosotros sostenemos que sí”.

El mandatario sostuvo que el país no está violando el T-MEC y, cuando hay diferencias entre México, Estados Unidos y Canadá, los paneles son una solución estipulada y encaminada a brindar certidumbre a todas las partes.

Presidente firmará acuerdo para evitar uso de maíz transgénico en tortillerías

Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías del país sólo usen maíz blanco no transgénico, medida que estará acompañada del establecimiento de aranceles con el objetivo de evitar la importación de este grano.

Esta acción, dijo, impulsará a los productores nacionales de maíz blanco, que actualmente son beneficiados por los Programas para el Bienestar.

“Ha crecido mucho la producción de maíz blanco en los últimos tiempos, precisamente porque se le está dando apoyo a los pequeños productores con Producción para el Bienestar, a ellos les ayuda los precios de garantía porque sus excedentes pueden venderlos a mejores precios, a ellos va dirigido el fertilizante gratuito”, subrayó.

El mandatario indicó que ya es una realidad la integración económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá a partir del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Consideró que la cooperación debe fundamentarse en el bienestar de los pueblos.

“También se dice: ‘se importa maíz blanco más barato’. Sí, pero resulta que ese maíz es transgénico y tenemos las pruebas, entonces estamos poniendo orden”, señaló.

Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la propuesta de realizar en las tres naciones un análisis conjunto para conocer los impactos del consumo de maíz transgénico en la salud.

Tras firmar decreto que ordena revocar permisos para uso de maíz transgénico, AMLO asegura excelente relación con Estados Unidos

AMLO

El documento, establece también anular autorizaciones existentes de permisos para la importación, producción, distribución y uso del herbicida glifosato

Luego del decreto que el gobierno Federal lanzará para revocar permisos y no conceder nuevas autorizaciones de uso y liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado para consumo humano, está mañana el presidente López Obrador aseguró que no hay ruptura con Estados Unidos y por el contrario, hay convencimiento de que México debe privilegiar la salud de sus habitantes.

El mandatario aclaró que existen pláticas en buenos términos con el vecino país del norte, “les hemos explicado el por qué tomamos esta decisión, que más que nada tiene que ver con la salud. Ya les ofrecimos que podemos hacer una agencia de Salud, para analizar a profundidad el maíz transgénico y sus contenidos”, explicó.

López Obrador señaló que a pesar de que Estados Unidos tiene contratados expertos y hasta científicos ganadores de “premios Nobel”, sigue habiendo mucha desinformación sobre el tema de semillas y de los agroquímicos que afectan la salud.

Cabe señalar que el decreto tiene como fin evitar una disputa con Estados Unidos sobre la comercialización de este alimento, además de prohibirlo para la masa y la tortilla. Lo anterior, no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos.

Información Libia Bucio

AMLO defiende al maíz blanco para hacer tortillas, pone límites al grano amarillo

Dijo que no se va a permitir que el maíz transgénico se use o se consuma por personas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que no permitirá que el maíz transgénico afecte la salud de los mexicanos.

Lo anterior se da por la controversia que este tema ha causado en los últimos días con Estados Unidos, quien asegura que México no está respetando las reglas del T-MEC.

El mandatario afirmó que esa postura ya está bien definida, ya que señaló que este tipo de grano no se importará para consumo humano.“El maíz amarillo transgénico se importará pero para forraje, por lo que se está autorizando temporalmente… primero era un año, luego se amplió a dos años», indicó.

López Obrador reiteró que su postura está bien definida, “vamos a traer maíz amarillo, pero para forraje, no para consumo humano, sin embargo utilizaremos mecanismos que existen en el Tratado para ir resolviendo estos asuntos, y que no afectan nada la relación».

El jefe del Ejecutivo informó que ya solicitó que tanto la agencia de salud de Estados Unidos, como la Cofepris, lleven a cabo una investigación sobre los posibles daños a la salud que podría traer este grano.

«Que se vea si ese tipo de maíz afecta a la salud, para que tanto Estados Unidos como México aceptemos el dictamen. Pero eso se verá en la reunión que tendremos el próximo 16 de diciembre», puntualizó.

Información Libia Bucio