Frida Figueroa da a Michoacán su primera medalla en los Juegos Nacionales Conade 2023

Se colgó el bronce en ciclismo de montaña.

Michoacán registró su primera medalla en los Nacionales Conade 2023, gracias a Frida Camila Figueroa Cornejo, quien se quedó con la medalla de bronce en la disciplina de ciclismo de montaña, categoría Juvenil C, al detener el cronómetro en 01:09:42, en la pista Roberto Globy Prieto, del municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes.

Luego de la participación del BMX, en donde la entidad se quedó cerca del medallero, este miércoles inició su actuación la delegación estatal en la modalidad de ciclismo de montaña, conformada por siete pedalistas michoacanos, de los cuales, Frida Camila consiguió instalarse en el tercer escalón del podio, por detrás de la jalisciense Cynthia Guadalupe Martín González (01:06:53), en primer lugar; mientras la representante de Guanajuato, Joy Harumi Méndez García, se quedó con la plata (01:09:18).

“Me sentí muy bien, mucho mejor que en el macro regional; es una pista que se me facilita un poco, me gustó mucho y qué mejor manera de llevarme el tercer lugar. Seguiré echándole ganas, ya tenía mucho tiempo que la quería, estoy muy orgullosa y se la quiero dedicar a toda la gente que me sigue, a mi familia y a mis entrenadores, sin ellos, nada de esto sería posible”, afirmó la ciclista michoacana.

Las actividades de los Nacionales Conade 2023 continuarán en territorio hidrocálido, en donde este jueves, los representativos Junior y Juvenil de la rama femenil, así como el Infantil Varonil, buscarán dejar atrás la fase de grupos para enfilarse en las finales en búsqueda de los metales.

Selección de polo acuático va por las medallas

Michoacán llevará dos categorías femeniles Junior y Juvenil a los Juegos Nacionales Conade 2023

El polo acuático michoacano desde el 2017 no deja de aportar medallas a Michoacán en lo que era Olimpiada Nacional, y ahora Juegos Nacionales, por lo que el reto para la nueva edición 2023, será mantener esa línea y traer otra presea más para la entidad según comentaron entrenadora y jugadoras de la selección michoacana de dicha disciplina.

Eva Ortíz, desde que tomó el mando el polo acuático en la entidad le da otra cara a este deporte que ha hecho de Michoacán una potencia, señaló que el trabajo que actualmente realizan es para obtener otra medalla en Aguascalientes que será la sede de este año del 21 al 27 de mayo.

“Desde el 2017 no nos hemos bajado del podium; hemos pasado por todos los lugares, tercero, segundo, primero, y pues esa es la finalidad, para eso se trabaja; cada año nos preparamos para pelear por medalla, y creo que hasta ahorita lo hemos cumplido, y yo creo que este año no será la excepción”, afirmó.

Michoacán llevará dos categorías femeniles Junior y Juvenil con los que se busca pelear por medalla y para lo que las jugadoras seleccionadas estatales, también están mentalizadas:

“Del clasificatorio a la preparación de los Juegos Nacionales yo siento que hemos avanzado bastante, y me siento bien por el momento. Nuestro objetivo es llegar a la final en los Juegos Nacionales, pelear por la medalla de primer o segundo, y mi equipo lo veo con más confianza y unidas”, señaló la jugadora, Samantha Murguía Mota.

Por su parte, Ashly Lizeth Luna Garduño comentó: “Hemos trabajado muy duro, entrenando, inclusive en vacaciones entrenamos muy duro, y creo que hemos dedicado mucho tiempo a esto. Como equipo lo veo muy fuerte; considero que tenemos muy buenas jugadoras, y creo que tenemos la posibilidad de pelear por la medalla de oro”.

Actualmente entrenan en instalaciones del Centro Deportivo «Ejército de la Revolución», y no tendrán más eventos de preparación previo al nacional.

El año pasado obtuvieron presea de bronce con la división Juvenil en La Paz, Baja California. En 2017 se ganaron medallas de plata en mujeres y bronce que no se esperaba en hombres; en 2018 se consiguió oro; 2019 bronce; 2019 no hubo, y 2021-2022 otra vez se alcanzó el bronce.

Ismael Herrera

En Michoacán se definen los equipos de basquetbol que lucharán por las medallas en los Juegos Nacionales Conade 2023

Del 23 al 26 de marzo se darán cita 13 entidades del país

Todo está listo para que la entidad reciba a las 13 entidades que buscarán los boletos a los Juegos Nacionales Conade 2023, en el Macro Regional de Básquetbol, a celebrarse en la capital michoacana a partir de este jueves 23 al domingo 26 de marzo.

A partir de este jueves las duelas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Universidad Latina de América (UNLA), Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), y el Auditorio Carlos Espinoza de los Monteros, así como las canchas de la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) y del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), están listas para recibir a las quintetas participantes en las categorías: 15 y 16 años (2008-2007) y 17-18 años (2006-2007), en ambas ramas femenil y varonil.

Los equipos participantes corresponden a los estados e instituciones que componen la región B de la Conade: Aguascalientes, Ciudad México, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto del Deporte de los Trabajadores (Indet), Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro y Michoacán, quienes buscarán los boletos a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país.

Además del arranque de los partidos en las diferentes sedes, este mismo jueves en punto de las 19:00 horas, se tiene programada la ceremonia inaugural con la presencia de las delegaciones participantes, autoridades estatales y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en el Auditorio de Usos Múltiples de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Uruapan: Presentan imagen y mascota de los 44º Juegos Nacionales Deportivos en Silla de Ruedas y Amputados

Se llevará a cabo del 5 al 11 de marzo en la Unidad Deportiva Hermanos López Rayón

Los Juegos Nacionales Deportivos en Silla de Ruedas y Amputados fomentarán la cultura de la inclusión entre la ciudadanía, destacó el presidente municipal, Nacho Campos, al presentar la imagen y mascota oficial del evento con el que Uruapan hará historia, ya que será el primer municipio del país que no es capital de un estado en organizarlo.

En su intervención, Nacho Campos subrayó que el gobierno que encabeza hace un gran esfuerzo para transformar a Uruapan en un municipio incluyente, que sea punta de lanza nacional en este aspecto.

Dijo que estos juegos también servirán para fomentar el turismo, generar derrama económica y proyectar una buena imagen de la Perla del Cupatitzio al exterior.

A su vez, Erik de Santos Espinosa, secretario general del Comité Paralímpico Mexicano, recalcó que de los juegos nacionales de Uruapan saldrán los próximos medallistas mexicanos en París 2024. La mascota elegida por el jurado es un cacomixtle y fue diseñada por Alejandro Ortiz Soto, quien recibió un premio de 15 mil pesos.

Surgen cambios rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023

Las disciplinas definirán sus lugares mediante nacionales, macro regionales, regionales y ranking

Puerto Vallarta, Jalisco, 14 de diciembre del 2022.- Tras la reunión del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), se reestructuró el formato de clasificación a los Juegos Nacionales Conade 2023, que tendrán como sedes Tabasco, Jalisco, Aguascalientes y Nayarit, por lo que se accederá a través de nacionales, macro regionales, regionales y ranking.

Michoacán se encuentra en la Región III junto a Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Colima y Nayarit. Las disciplinas que entran en esa etapa clasificatoria son el baloncesto 3×3, béisbol 5×5, ráquetbol, boliche, breaking, surf, escalada deportiva y canotaje.

Mientras que en el Macro Regional, el estado comparte el Grupo B con la Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET).

Los deportes que se definirán a través de los Macro Regionales serán el atletismo, baloncesto, béisbol, ciclismo, frontón, fútbol femenil, balonmano, judo, karate, halterofilia, tenis, tenis de mesa, triatlón, voleibol y voleibol de playa.

Aguas abiertas, bádminton, gimnasia artística, gimnasia rítmica, natación, natación artística, patinaje de velocidad, polo acuático, skateboarding, squash y tiro deportivo se ganarán sus lugares mediante eventos nacionales de sus respectivas federaciones. El golf hará lo propio con su ranking.

En dicha reunión, también se dio a conocer que Nayarit, Chihuahua y Yucatán serán las sedes de las Reuniones Ordinarias del Sinade para el próximo año.

Lista Naim Bucio para su debut en Panamericanos de Colombia

Naim Bucio

Con tan sólo 14 años, ha ganado 9 medallas en las ediciones de Juegos CONADE 2021 y 2022

La patinadora michoacana, Naim Bucio, ganadora de 4 medallas de oro en los Juegos Nacionales Conade 2021, se suma a la lista de deportistas de 19 países participarán en el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones de patinaje de velocidad, que se realizará en Ibagué, Colombia, entre el 8 y 18 de este mes de septiembre.

Antes de viajar, la deportista de sólo 14 años de edad, dijo desconocer sus rivales más fuertes a vencer, sin embargo se mostró lista para enfrentarse a los mejores atletas del continente. Alistan su participación patinadores de Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Venezuela y Colombia.

“Naim Bucio afirmó, “Tengo la confianza de obtener buenos resultados, estoy muy feliz de acudir por primera vez a una competencia panamericana, espero representar a mi país y estado con orgullo”.

La atleta michoacán tendrá participación en la categoría juvenil en 200 metros, 100 metros carriles, vuelta al circuito y maratón.

La actividad en Colombia iniciará con las categorías infantiles de clubes, mientras que Naim emprenderá el viaje al lado del entrenador Iván Díaz Villa, para alistar su participación.

Cabe señalar que la purépecha se encuentra preparada física y emocionalmente, y es que además de ser seleccionada nacional es la máxima representante de México tras los logros alcanzados en los pasados Juegos Nacionales de la CONADE donde conquistó un total de cinco medallas, dentro de la categoría juvenil menor.

Información Juanita Ruiz

Súpera Michoacán récord en medallas en Juegos Nacionales CONADE

Deportistas michoacanos

Los deportistas se esforzaron para ganar 24 oros, superando el antiguo récord de 23 en el 2006

Michoacán cerró con 94 medallas su histórica participación en los Juegos Nacionales Conade 2022, gracias a la plata que conquistó el surfista Miguel Ángel Acuña en el último día de actividad de esa disciplina.

Con esta última medalla, se superaron con creces las 77 preseas de la edición anterior y se impuso un nuevo récord de 24 metales dorados en la justa amateur más importante en nuestro país, informó la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

El surfing le otorgó cinco medallas al estado (un oro, tres platas y un bronce).

“Me siento muy contento de haber competido contra grandes surfistas, no creí que iba a llegar tan lejos, pero solo me queda agradecer el apoyo de las personas por creer en mí y gracias a Dios llevamos una plata más para Michoacán. Esta medalla se la dedico a mi papá y a mi abuelita quienes estuvieron al pendiente y me llevaron al camino del surf”, dijo Miguel Ángel Acuña luego de la premiación.

Michoacán hizo historia en esta competición que nació en 1996 bajo el nombre de Olimpiada Nacional, ya que obtuvo 24 oros, superando el antiguo récord de 23 en el 2006, además de 30 platas y 40 bronces, por lo que se rebasó ampliamente las 21 preseas doradas, 29 argentas y 27 medallas del tercer lugar que se consiguieron el año anterior.

Imparable Michoacán en Taekwondo

Selección Michoacana Taekwondo

Destaca la actuación de la selección michoacana en los Juegos Nacionales CONADE 2022

La delegación michoacana de taekwondo sigue imparable en los Juegos Nacionales CONADE 2022, el equipo que dirige Antonio Villanueva Camarena suma hasta este miércoles 15 medallas.

Dos metales de oro, una de plata y once de bronce es la cosecha que han ganado los artemarcialistas michoacanos que participan en el tatami del gimnasio “María del Rosario Espinoza”, de Culiacán, Sinaloa.

Villanueva Camarena dijo que la disciplina que representa aporta una importante suma de metales para que el estado rompa el récord de medallas obtenidas en esta competencia que es de 77 preseas, “ojalá podamos llegar a 90 pódiums”.

El vicepresidente operativo de la asociación en la entidad, Pavel Alvarado, dijo que en este 2022, los taekwondoines ya superaron los logros de sus compañeros deportistas de patines sobre ruedas y canotaje, deportes donde es más común ganar medallas.

Las medallas de oro fueron gracias a Georgina Ochoa, y Alison Nava, la plata fue en cadetes femenil por equipos en tanto los bronces cayeron por conducto de Ana Yazmín Mercado, Fernanda Barajas, Felipe Campuzano, Johary Méndez y Alejandro Vargas.

Asimismo, en Formas Individual, conquistaron presea de tercer puesto, Gratel Naranjo, en Formas Pareja Infantil, Cristian Méndez y Sofía Hacha, en lo referente a Formas de Pareja de la categoría de Cadetes, triunfo la dupla conformada por Romina González y Salvador Sánchez, y finalmente en el cierre se consiguió por Equipos, Plata Cadetes Femenil y Bronce Cadetes Varonil, Villanueva Camarena, explicó que aún falta la actuación de las categorías juveniles y sub 20.

Información Juanita Ruiz

Tras ganar oro en Costa Rica, Nava se alista para los Juegos Nacionales

Juegos Nacionales

La seleccionada nacional ya está con sus compañeros para buscar las medallas

A tan sólo unas horas de ganar medalla de oro en Costa Rica, la artemarcialista michoacana Jareni Nava ya viaja a Culiacán, Sinaloa para participar en los Juegos Nacionales CONADE 2022.

La seleccionada nacional originaria de Turicato se colgó el metal de oro en los Juegos Panamericanos de Taekwondo con sede en Costa Rica, donde compitió a lado de 500 deportistas de distintos países del continente.

En entrevista antes de viajar al norte del país, la atleta dijo sentir mucho orgullo de poder representar a su país en una competencia internacional, “saber que soy la mejor del continente en mi categoría es una sensación indescriptible”.

Para subirse al pódium en primer lugar, Nava venció a competidores de Puerto Rico, Estados Unidos(semifinal) y Canadá (final).

Ahora el reto de la artemarcialista es repetir la hazaña, “mi compromiso es dar lo mejor de mi cada pelea, y alcanzar una presea, espero que sea dorada”.

La atleta de la división de menos de 59 kilogramos buscará figurar en el cuadro de medallas, al igual que lo han hecho hasta el momento sus compañeros Sofía Hacha y Cristian Méndez con medalla de bronce, en poomsae de la categoría infantil.

Juanita Ruiz

Halteristas michoacanos listos para los Juegos Nacionales CONADE 2022

Halterista

Se encuentran en la preparación final, tanto física como mental para buscar el pódium

La delegación michoacana de levantamiento de pesas se reporta casi lista para enfrentar a competidores de todo el país, en los Segundos Juegos Nacionales CONADE 2022. Buscarán las medallas del 2 al 10 de julio en Baja California.

Los pesistas clasificados son originarios de los municipios de Lázaro Cárdenas; Uruapan, Pátzcuaro y Morelia, quienes harán su participación en las categorías 2009-2007; 2006-2005, 2004-2002 y 2001-1999, en el sistema de competencia olímpico: arranque, envión y suma del total.

José Aramé Ramírez, presidente de la Asociación de Halteristas de Michoacán, dijo que viajarán con un grupo de 11 chicos, de los cuales 5 competirán en la rama femenil y 6 en la varonil.

“Estamos preparados para ofrecer el mejor esfuerzo, muy contentos, ya los muchachos afinando algunos detalles, terminando el ciclo de entrenamiento para llegar en las mejores condiciones”, aseguró.

Una de las cartas fuertes del estado, es José David, originario de Lázaro Cárdenas, quien está bajo el entrenamiento de Eder Iracheta Campos, entrenador de figuras en esta disciplina, además de Ángel de Jesús Tornes, quien también tiene amplias posibilidades de subir al pódium.

Ellos son los dos halteristas con más posibilidades de ganar medallas con los que cuenta la selección purépecha, sobre todo por los resultados que han obtenido en los últimos meses en diversos torneos en la República Mexicana.

En los pasados juegos el primer rival a vencer fue la pandemia, ahora viajan en mejores condiciones aunque el covid no les haya permitido desarrollar al 100 por ciento su programa de preparación, consideró Aramé Ramírez.

Juanita Ruíz