Biden anuncia medidas para agilizar residencias;AMLO celebra decisión

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su Gobierno agilizará el proceso para que miles de “dreamers” y cónyuges de estadounidenses obtengan su estadía legal en el país y puedan conseguir un trabajo.

Joe Biden señaló que sus medidas buscan proteger a las personas que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses pero que son indocumentados, pero que han estado viviendo en el país norteamericano durante al menos de 10 años y que por lo tanto han estado pagando impuestos.

El presidente estadounidense enfatizó que no es necesario un cambio fundamental en la Ley de Migración estadounidense, ya que, ya existe un sistema para las personas conocidas como “dreamers”. Sin embargo, lamentó que el proceso sea engorroso y riesgoso

Biden anunció que se agilizarán los trámites para que las personas que se encuentran casadas con ciudadanos estadounidenses y hayan vivido Estados Unidos los últimos 10 años puedan obtener su estatus legal.

Cabe señalar que, según cifras del Gobierno estadounidense, estas medidas beneficiarán a cerca de 500 mil esposas y esposos de ciudadanos estadounidenses y un aproximado de 50 mil hijos e hijos adoptivos de personas migrantes.

Presidente celebra decisión de regularizar familias migrantes en Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el gobierno de Estados Unidos regularizará a miles de familias de migrantes, principalmente a las y los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), por decisión del presidente Joseph Biden.

Ciudadanos estadounidenses con cónyuges e hijos no ciudadanos podrán mantenerse unidos a sus familias; el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos garantizará el cumplimiento de esta medida. La residencia legal permanente podrá solicitarse sin salir del país.

“Es digno de reconocimiento que el presidente Biden actúe de esta forma. Nosotros hemos venido insistiendo en la regularización de mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos y no se les ha hecho justicia. (…) Aun cuando es parcial, ya es un avance y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo”, expresó el mandatario en conferencia de prensa matutina.

Dentro del decálogo que el Gobierno de México presentó al de Estados Unidos para atender en conjunto las causas del fenómeno migratorio, se encuentra la regularización de jóvenes DACA y mexicanos que hace más de cinco años viven, trabajan y aportan al desarrollo de ese país.

El jefe del Ejecutivo indicó que continuarán los acuerdos entre México y Estados Unidos en materia de migración y cooperación económica bajo una política de buena vecindad y respeto a las soberanías.

AMLO confirma reunión con cancilleres latinoamericanos para resolver tema migratorio

El Presidente adelantó que su gobierno presentará una propuesta al presidente Joe Biden

En su conferencia mañanera el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que llevará a cabo una reunión con los cancilleres de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Cuba y Colombia para tratar el tema de los migrantes provenientes de dichos países y que cruzan México para buscar como destino final los Estados Unidos.

“Vamos a tener una reunión se está invitando a los gobiernos hermanos de estos países en México, de cancilleres para hacer una revisión de la situación migratoria… Lo que estamos buscando es llegar a un acuerdo para enfrentar el fenómeno migratorio atendiendo las causas y el cómo ayudar para que la gente no se vea obligada a abandonar sus pueblos”.

“Casi todos pasan por nuestro país y nosotros tenemos que cuidar a los migrantes y protegerlos, pero tenemos que evitar que se incrementen los flujos migratorios porque son más los riesgos; no solo es un asunto de México sino un asunto estructural y hay que enfrentarlo de esa forma, los próximos 10 días vamos a tener esta reunión y se va a hacer una propuesta”, dijo el funcionario.

En días pasados López Obrador sostuvo una reunión con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y los funcionarios titulares de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina para abordar el tema migratorio.

Jara Cruz afirmó que en la reunión se estableció juntarse con dichos cancilleres de Latinoamérica para presentarle una propuesta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con ello frenar el fenómeno de migración que va en ascenso.

En noviembre López Obrador tendrá una visita a Washington donde presuntamente le expondrá este proyecto a Joe Biden. Sin embargo, en la rueda de prensa de este miércoles el funcionario mexicano negó que la reunión con las cancilleres sirviera a sus compromisos con Estados Unidos, sino que es un trabajo estructural para salvaguardar la integridad de los mexicanos que recorren el país.

Información Abraham Méndez

Envía AMLO carta diplomática a Joe Biden por financiamiento a organizaciones que considera están en contra de su gobierno

Denunció que institutos de Estados Unidos financian organizaciones civiles que están en contra de su gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que envió una carta a su homólogo Joe Biden para expresarle su inconformidad por el financiamiento que Estados Unidos otorga a empresas opositoras al gobierno mexicano, lo que consideró como “un acto intervencionista”.

El mandatario aseguró que dudó en enviar la misiva a Biden porque es buena persona, pero calificó dicho financiamiento como “prepotente y ofensivo”, razón por la cual no se podía quedar callado.

“La verdad, no perjudica, sino que ayuda, por lo que finalmente decidí enviarle la carta al presidente de Estados Unidos; estoy seguro que él no sabe de esto, por eso le pido su valiosa intervención”, dijo.

En la misiva, López Obrador expresa su inconformidad por el financiamiento que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entrega a organizaciones abiertamente opositoras a su administración, “eso es un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos”.

El jefe del Ejecutivo justificó el envío del oficio al asegurar que se trata de una protesta diplomática, “había que reaccionar… ayer salió la información de que el Gobierno de Estados Unidos le va a dar más dinero a estas organizaciones no gubernamentales, lo cual es muy preocupante y ofensivo, por eso no nos podemos quedar callados”, insistió.

Finalmente, recalcó que que la relación con Joe Biden es “muy buena”, sin embargo, hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos a revisar su política exterior, ya que considera que es ofensiva.

Información Libia Bucio

AMLO: Joe Biden reconoció al AIFA como un gran aeropuerto

El Servicio Secreto de Estados Unidos ofreció a ambos mandatarios un recorrido nocturno por el aeropuerto

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que el presidente de Estados Unidos Joe Biden elogió al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el que aterrizó este domingo por la noche a bordo del Air Force One.

Biden, se encuentra en México para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte el martes 10 de enero en Palacio Nacional.

López Obrador informó que además, elementos del Servicio Secreto de Estados Unidos les ofrecieron a ambos mandatarios un recorrido por dentro de las instalaciones del AIFA.

“Los del Servicio Secreto se portaron muy bien, nos dieron un recorrido por todo el aeropuerto completamente alumbrado… de hecho el comentario del presidente Biden es que es un gran Aeropuerto, además de que le comenté que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuenta con 600 hectáreas, y en el Felipe Ángeles son 2 mil 600 hectáreas de instalaciones, y la Base Aérea (militar). Le insistí en que este aeropuerto, es uno de los mejores de América Latina, porque está bien hecho y de buen gusto. Yo no había ido de noche, y se me hizo ver qué importante obra”, agregó.

Además, el Jefe del Ejecutivo señaló que el presidente Joe Biden le confesó que no entendía por qué razón en un principio no había querido aterrizar en el AIFA.

“Me hizo el comentario de que cuando le dijeron que yo quería que aterrizara su avión en el AIFA, no entendía bien el por qué, pero al final dijo: lo que diga el Presidente de México. Como le expliqué que este Aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago, donde había intereses de por medio e iba a costar mucho, y que nos habíamos ahorrado 120 mil millones de pesos, me dijo “ahora entiendo”, contó orgulloso.

El jefe del Ejecutivo acompañó al presidente Biden a su hotel y este lunes 9 de enero sostendrán un encuentro bilateral en Palacio Nacional acompañados de las comitivas de los dos países y de las doctoras Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden.

AMLO reitera su postura de conformar bloque económico en América

En su reunión con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden y Canadá, Justin Trudeau, insistirá en la integración de toda América

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que durante la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo en el mes de enero, con la participación de Estados Unidos y Canadá, insistirá en la “unificación económica del Continente Americano”.

“Quiero tratar de nuevo en la Cumbre de América del Norte, la Integración de América, porque está demostrado que esta integración económica nos ayuda con respeto a nuestras soberanías”, señaló.

Cabe señalar que el último encuentro entre las tres naciones fue en noviembre de 2021 en Washington, donde se abordaron temas como la pandemia de Covid-19, la migración y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al respecto, López Obrador indicó que a México le está yendo bien, entre otras cosas, por el T-MEC, “nuestro país es el más atractivo para la inversión extranjera, por el Tratado con Estados Unidos y Canadá, por lo que insistiré en que el resto de los países de América también se integren, para formar un bloque comercial y económico”, afirmó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la posibilidad de ampliar la unión de países de América, al igual que lo hizo la Comunidad Económica Europea, que se convirtió en Unión Europea.

“Eso es lo que estamos proponiendo, porque así, América se convertiría en la región más importante del mundo”, manifestó.

Información Libia Bucio

AMLO y Biden sostendrán llamada telefónica

López Obrador aseguró que su administración no busca la confrontación con sus socios comerciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que este día sostendrá una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Joe Biden, para abordar el tema de las consultas del T-MEC en materia energética.

Durante su tradicional rueda de prensa, López Obrador sostuvo que su administración no busca la confrontación con sus socios comerciales y confía que el periodo de consultas concluya sin mayores tensiones.

Asimismo, explicó que la solicitud de la comunicación fue hecha por la Casa Blanca, por lo que se llevará a cabo a las 17:30 horas de este martes.

“Nosotros no deseamos confrontaciones con nadie, tan es así, que ayer me comentó Marcelo Ebrard que quería hablar conmigo el presidente Biden, si la relación fuera mala, no se darían estos encuentros”, aseguró.

Aunque la controversia se mantiene, López Obrador aseguró que Estados Unidos y Canadá se darán cuenta de que manteniendo la política soberana de México en materia energética, petrolera y de litio, no se afecta la relación, “eso no está en negociación y sujeto a ningún tratado, es una cuestión de principios”, afirmó.

La semana pasada, el presidente afirmó que Estados Unidos desistió de solicitar un panel tras la queja que presentó en julio, en materia de política energética. “Ellos han decidido no dar el paso hacia un panel y se busca un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación”, comentó.

Sin embargo, ayer el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que continúa el proceso de consulta para determinar si se llega a un panel en torno a las diferencias con México en materia energética.

Cabe señalar, que en diciembre, los tres líderes de América del Norte se reunirán en México.

Libia Bucio

AMLO resalta entendimiento con Joe Biden en materia de política energética

AMLO

El presidente asegura que son los grupos conservadores los que buscan que Estados Unidos sancione a México por sus políticas de fortalecimiento a PEMEX y CFE

Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el tema de la política energética hay un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos y su presidente Joe Biden, pese a las consultas que se llevan a cabo en el marco del T-MEC.

Así lo indicó esta mañana al aclarar que recibió una carta del mandatario estadounidense donde reiteraba su respeto a la soberanía de México y que la relación siempre será en igualdad.

“Ya hemos tenido un entendimiento con el presidente Biden, que es una persona amable que respeta la soberanía de México, nos consideramos amigos, pero el grupo que es contrario a nosotros, los conservadores, han intrigado, porque buscan que Estados Unidos sancione a México por sus políticas de fortalecimiento a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como por las restricciones que hemos puesto a las empresas privadas del sector energético que han sido abusivas”.

El mandatario enfatizó que la relación con Joe Biden es sincera y que las oleadas de hostilidad por posiciones comerciales vienen de los grupos opositores y no del gobierno estadounidense.

“México no es colonia ni un estado asociado, somos un país independiente, soberano, y eso le escribí al presidente Biden y él me contestó. También vino el secretario de Estado y se aclararon las cosas”, puntualizó.

AMLO pone a disposición de Estados Unidos gasoductos

AMLO Y Joe Biden

El presidente asegura que la frontera norte permanece abierta para que automovilistas estadounidenses surtan combustible en México

Debido a los crudos inviernos que padece Estados Unidos, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que en su encuentro con su homólogo Joe Biden, puso a disposición del pueblo estadounidense el gasoducto que va de Ciudad Juárez a Texas, en caso de requerir más combustible.

“Por nuestra parte le ofrecimos al presidente Biden, poner a disposición de Estados Unidos, en caso de que se requiera, un gasoducto que tenemos por la frontera desde Juárez, hasta Texas y California, por si se requiere transportar gas. Tenemos disposición a seguir trabajando de manera coordinada con su gobierno”, añadió.

El mandatario especificó que son más de mil kilómetros de gasoductos en la frontera de México con Estados Unidos, que pueden transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California, por un volumen capaz de generar hasta 750 megawatts de energía eléctrica y abastecer a 3 millones de personas aproximadamente.

Además, López Obrador destacó que debido al alto costo de las gasolinas en la Unión Americana, México permite que ciudadanos estadounidenses que viven cerca de la frontera, carguen sus automóviles con combustible a menor precio, “ojalá y el Congreso apruebe la propuesta de Joe Biden de bajar el precio de los combustibles, para que baje la inflación”, añadió.

El jefe del Ejecutivo informó que al día de hoy, el precio de la gasolina regular en la frontera con Estados Unidos, cuesta 4.78 dólares en promedio “y en nuestro territorio tres dólares con 12 centavos”, puntualizó.

Información Libia Bucio