Entrega Bedolla 17 mdp en apoyos a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer

Para el 2023, el programa se extenderá a madres de familias que padezcan cáncer de mama o cervicouterino.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Carolina Rangel Gracida, secretaria del Bienestar, entregaron apoyos a 405 familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer, lo que representó una inversión de más de 17 millones de pesos del programa que impulsa la administración estatal.

El mandatario indicó que es prioridad trabajar acciones que beneficien a la población vulnerable y por ello, se pensó en apoyar con 4 mil pesos mensuales a las familias cuidadoras de hijas e hijos con cáncer, para que puedan cubrir traslados, alimentación, hospedaje o complementar tratamientos oncológicos, según sea necesario.

«La atención requiere de gastos y por eso, se pensó en apoyarles el tiempo que dure el tratamiento o la supervisión médica, porque se puede salir adelante de la enfermedad cuando se atiende a tiempo y de manera constante», apuntó.

Ramírez Bedolla anunció también que, para el 2023, el programa se extenderá a madres de familias que padezcan cáncer de mama o cervicouterino.

La secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, informó que hoy se da inicio a la entrega de los recursos del último bimestre del año en apoyo a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer.

«Durante 2022 se dispersaron más de 17 millones de pesos, beneficiando a 405 familias en 93 municipios, demostrando que sin corrupción se puede hacer mucho en beneficio de los grupos más vulnerables», indicó.

Agregó que las y los niños con cáncer se atienden en hospital del IMSS y del ISSSTE de la capital michoacana, así como en hospitales de Colima, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Querétaro, gracias a la política del buen vecino que se tiene en el gobierno estatal.

Alma Laura Yerena Villanueva y Nancy Mendoza Gutiérrez, beneficiarias del programa agradecieron al gobernador el apoyo que llega de manera directa sin intermediarios, porque con ello cubren necesidades que tienen para no dejar el tratamiento de sus hijos por falta de recursos económicos.

AMLO: En 2023 mejorarán servicios del ISSSTE e IMSS-Bienestar

El presidente asegura que se trabaja para atender en especial a los maestros

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que tanto el ISSSTE como el IMSS-Bienestar tendrán una mejora sustancial el próximo año, para garantizar los servicios de salud a la población.

En el caso del ISSSTE, el jefe del Ejecutivo señaló que se está trabajando para limpiar de corrupción una institución que se recibió severamente dañada, abandonada y casi privatizada.

“Estamos recuperando e integrando los servicios y funciones que ofrece el ISSSTE, como la elaboración de estudios, de análisis, ya que todo era sólo un membrete… hicimos el compromiso de que el año próximo van a mejorar estos servicios para atender a trabajadores al servicio del estado, en especial a los maestros», indicó.

En cuanto al IMSS Bienestar, López Obrador señaló que por la magnitud de los servicios que ofrece, es un programa prioritario que garantizará la atención médica y medicamentos gratuitos, tanto para los derechohabientes, como para las personas sin ningún tipo de seguridad social.

“Queremos garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos, con médicos, especialistas, medicamentos, no solo con el llamado cuadro básico, sino todos los medicamentos, estamos levantando ese nuevo sistema de atención a la salud y ya estamos en nueve estados, vamos poco a poco», explicó.

Para lograr dicho objetivo, el titular del IMSS, Zoé Robledo, presentó una serie de acciones que buscan incrementar la productividad de los servicios, como la contratación de mil 44 médicos especialistas y generales, así como de 206 enfermeras.

“Se están habilitando 39 quirófanos y se realiza la conservación de espacios con una inversión de dos mil 599 millones de pesos. También se está comprando equipo faltante para atención médica con siete mil millones de pesos de presupuesto”, puntualizó el funcionario.

Información Libia Bucio

Bedolla e ISSSTE revisan proceso de registro de maestros jubilados sin servicio médico

De manera que el gobernador y el director general del ISSSTE acordaron dar seguimiento a este tema que ha sido una de las demandas constantes del magisterio

Con el propósito de que este año se incorporen al régimen de servicios médicos del ISSSTE, 5 mil 298 trabajadores jubilados y pensionados del sector educativo estatal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con el director general de dicho instituto, Pedro Zenteno Santaella.

En mesa de trabajo, donde también participó Gustavo Valenzuela, director de Personal y Nóminas de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), el mandatario expuso la necesidad de que las y los jubilados tengan garantizados sus derechos a la salud pública, a través de la prestación ISSSTE Asegurador.

Refirió que se trata de un proceso que dará justicia social a este sector que, hasta el momento, solo cuenta con la prestación de Pensiones Civiles del estado, además de que resolvería la cláusula pendiente del proceso de federalización de la nómina educativa.

Ramírez Bedolla informó que en Michoacán se erogan 308.6 millones de pesos al año por servicios médicos para trabajadores activos del magisterio estatal y, para cubrir dicho concepto a jubilados y pensionados se requieren 71.4 millones de pesos más.

De manera que el gobernador y el director general del ISSSTE acordaron dar seguimiento a este tema que ha sido una de las demandas constantes del magisterio a fin de que los jubilados puedan gozar de los servicios y atención médica que ofrece la institución.

Enfermera del ISSSTE representa a México en Mundial de Tiro Deportivo

Entre las hazañas deportivas de Dulce, están el tercer lugar en el Abierto Internacional de Cali, Colombia con un récord nacional de 525 puntos

La michoacana Dulce Gabriela Licona Bautista, quien se desempeña también como enfermera en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya se encuentra en Al Ain, en Emiratos Árabes Unidos, para participar en la octava edición del Campeonato del Mundo de tiro Para deportivo.

En entrevista, aseguró sentirse motivada, contenta y nerviosa por el reto que representa para su carrera deportiva este evento, que se llevó a cabo por última vez en Sidney, Australia en 2019 con la participación de 238 atletas de 55 países.

“He mejorado las marcas y me siento respaldada por el Comité Paralímpico Mexicano porque en México estuve trabajando con una psicóloga deportiva muy buena”, aseguró.

La atleta con discapacidad fue convocada por la Federación Mexicana de Tiro (Femeti), para representar a México en la competencia que inició el pasado miércoles en el Medio Oriente.

La tiradora viajó al lado del entrenador Onésimo Albino, quien la preparó para contender en Pistola de Aire de 10 metros, en la categoría PDSH1, y del terapeuta físico, Alberto Alegría, para en equipo buscar el mejor resultado.

Con la intención de conseguir una presea, la atleta con capacidades diferentes, tuvo que separarse de su pequeña hija para ir en busca de sus sueños deportivos, ya que los entrenamientos finales se realizaron en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento.

Entre las hazañas deportivas de Dulce, están el tercer lugar en el Abierto Internacional de Cali, Colombia con un récord nacional de 525 puntos, así como ser la campeona en su país con la modalidad de pistola de aire en la distancia de 10 metros y su participación en los Juegos Parapanamericanos del 2019, donde obtuvo un cuarto lugar.

Juanita Ruiz

En el Día Mundial contra la Polio, SSM exhorta a vacunarse

La vacunación es gratuita en todos los centros de salud, clínicas del ISSSTE e IMSS

Morelia, Michoacán, 24 de octubre del 2022.- En el Día Mundial contra la Polio, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a vacunar a los niños menores de cinco años, ya que si bien no existe cura para esta enfermedad, se puede prevenir con la inmunización.

En México desde hace 32 años la poliomielitis está eliminada; sin embargo, debido a que se registran casos en otros países, se mantiene la vigilancia epidemiológica estrecha y la aplicación de la vacuna hexavalente a niñas y niños.

La poliomielitis es una enfermedad causada por un virus que se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral, con menos frecuencia en bebidas y alimentos contaminados y se multiplica en el intestino donde invade el sistema nervioso y genera parálisis.

Afecta con mayor frecuencia a niños menores de dos años hasta ocasionar parálisis flácida, que se caracteriza por la pérdida inmediata de la fuerza muscular de las extremidades e incluso la muerte.

Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros.

La vacuna hexavalente que protege contra la poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, así como neumonía y meningitis causadas por la bacteria Haemophilus influenzae del tipo b, es gratuita en todos los centros de salud, clínica del IMSS y del ISSSTE y se aplica con una inyección intramuscular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida, y un refuerzo a los 18 meses.

En caso de rezago puede aplicarse antes del primer año o incluso antes de los cinco.

Por inundación, suspenden algunos servicios en clínica emergente del ISSSTE en Apatzingán

Aseguradora busca opciones para no dejar a los michoacanos sin la atención médica completa que tienen por derecho

La clínica emergente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado en Apatzingán, se inundó el pasado 6 de octubre, la lluvia afectó el área donde se ofrecen servicios básicos de primer nivel.

Por las inundaciones, se cancelaron los servicios de hemodiálisis, rayos X, ultrasonido y laboratorio.

Es por ello, que el instituto emitió un comunicado de prensa, aclarando que la empresa busca opciones para continuar y garantizar la atención en los servicios, lo cual se espera a la brevedad.

El boletín enviado a las redacciones de medios de comunicación, expresa que el hospital móvil que se puso en marcha tras el sismo del 19 de septiembre, mediante gestiones de la representación estatal y con el apoyo de autoridades municipales, no sufrió afectaciones en su operatividad a raíz de la tromba mencionada.

El compromiso del Issste es brindar el mejor servicio a las y los derechohabientes, por lo que continúan las labores para restablecerlo esta misma semana. El hospital móvil sigue brindando servicios mientras las autoridades gestionan un inmueble para ofrecer atención en un espacio más adecuado.

Pacientes de urgencia son enviados en taxi al Hospital del ISSSTE

ATEM denuncia la falta de ambulancias y una unidad de urgencias en la Clínica del ISSSTE “Vasco de Quiroga”

Trabajadores del Estado exigen la apertura inmediata del servicio de Urgencias en la clínica del ISSSTE “Vasco de Quiroga” en Morelia, pues aseguran que gran número de derechohabientes mueren en el traslado al Hospital de Alta Especialidad, ubicado en la comunidad de Atapaneo.

Daniel Morales Torres, director de la Asociación de ex trabajadores del ISSSTE, lamentó el deceso de personas por falta de una ambulancia, o de este servicio en la clínica, “algunos pacientes son enviados al hospital en taxi”, aseguró.

Representantes sindicales y de organizaciones adheridas a la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM), indicaron en rueda de prensa que desde el 2019 se está en gestiones para la reconversión de la nomenclatura de la clínica para que pueda contar de manera inmediata con el servicio de Urgencias.

De acuerdo con Morales Torres, tan sólo en Morelia son 185 mil 932 derechohabientes, mientras que en la entidad existen 593 mil 931, y tan sólo 120 camas censables en el Hospital Regional, recinto hospitalario que atiende además pacientes del Estado de México y Guanajuato.

Finalmente el líder del ATEM, Javier Maldonado Torres, dijo que no se descartan acciones gremiales, lo primero será acudir a la Ciudad de México, para un acercamiento con el Legislativo Federal, para dejar la solicitud de la reconversión en la mesa de los diputados y senadores.

Saraí Rangel

Hasta marzo del 2023, vacunación contra la influenza

El virus de la influenza se transmite de una persona a otra a través del contacto con gotitas de saliva expulsadas al estornudar o toser

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la vacunación contra la influenza ya arrancó en la entidad y que estará vigente hasta el 31 de marzo del 2023, con la meta de inmunizar a más de un millón 312 mil personas.

El objetivo es vacunar a las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y pacientes inmunocomprometidos, con diabetes, hipertensión o cáncer.

Las vacunas se pueden solicitar en los centros de salud, en las clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS, porque es la forma más eficaz de prevenir y evitar cuadros graves de la enfermedad.

El virus de la influenza se transmite de una persona a otra a través del contacto con gotitas de saliva expulsadas al estornudar o toser.

Para evitar contagios, es necesario mantener las medidas básicas de prevención como el uso correcto del cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, sobre todo cuando se presentan síntomas respiratorios, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y ventilación de espacios.

Los principales síntomas de la influenza estacional son: fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. En esos casos, es necesario solicitar atención médica en el centro de salud más cercano.

Cuenta Michoacán con más de 1 millón de dosis contra la influenza

De octubre del 2022 a marzo del 2023 se aplicarán más de un millón 312 mil dosis

Bajo el lema “por tu bienestar y el de tu familia ¡vacúnense!” arrancó en Michoacán, y de manera simultánea en todo el país, la campaña de vacunación contra la influenza.

Es así que de octubre del 2022 a marzo del 2023, el sector salud habrá de aplicar en la entidad: un millón 312 mil 990 dosis de biológicos.

Del millón 312 mil 990 dosis, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará 582 mil 482 dosis y el resto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores de Salud (ISSSTE), SEDENA y más que conforman en Sector Salud.

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres invitó a la población a acudir a inmunizarse “dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la Influenza y Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población”.

Todos los niños mayores de seis meses hasta los 59 meses de edad deberán ser vacunados, así como las personas con alguna comorbilidad, inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas y personal de riesgo.

Deberán acudir a su centro de salud más cercano, a su clínica del ISSSTE o unidad de medicina familiar del IMSS, ya que las vacunas son universales y se pueden solicitar en cualquiera de estas tres instituciones.

Tras revisión, 14 hospitales y 6 centros de salud con daños estructurales

Son 14 los hospitales y 6 los centros de salud que registraron daños estructurales menores, tras el sismo de 7.4 grados Richter que se registró este lunes 19 de septiembre con epicentro en Coalcomán.

Así lo dieron a conocer las secretarías de Salud y Seguridad Pública, quienes evalúan de manera conjunta las afectaciones a los inmuebles públicos y a los hospitales del Sector Salud para salvaguardar la vida de la población.

Un comunicado de prensa señala que no hay pacientes lesionados o fallecidos.

Reporte por municipios

En Maruata, no había pacientes hospitalizados en el momento del sismo, solo 3 personas en consulta externa que, tras la atención, se encuentran a salvo en sus viviendas.

En Coalcomán se cuenta con 7 ciudadanos internados no graves, que podrían ser trasladados a un hospital cercano como Coahuayana de ser necesario, ya que los titulares del IMSS, ISSSTE y SSM ya se desplazaron al lugar de las afectaciones.

A la par, el personal de la Guardia Civil mantiene apoyo a la ciudadanía, con especial énfasis en las regiones de Coalcomán y Uruapan, quienes de manera paralela con los elementos de Protección Civil, municipales, así como de las jurisdicciones sanitarias, colaboran en la inspección de conjuntos habitacionales, particulares, edificios de gobierno y hospitales.

Acciones tras sismo

Asimismo, se encuentran en recorridos de vigilancia en zonas urbanas y rurales para atender cualquier solicitud ciudadana y canalizar ante la instancia correspondiente, así como dar seguridad y evitar la comisión de algún delito.

Las líneas de emergencia operan con normalidad para la atención de llamadas de urgencias. Para ello se exhorta a la ciudadanía no hacer llamadas de broma y en caso de detectar alguna anormalidad en sus domicilios o lugares donde se encuentre, reportar al número telefónico 911 para que el personal de Protección Civil y de la GC atiendan y evalúen los daños, así como el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).