Permanece cerrado puente de Infiernillo; autoridades realizan labores de limpieza

A través de la carretera federal Arteaga-Lázaro Cárdenas se mantiene el tránsito hacia el puerto

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con dependencias federales informan que continúan las labores de limpieza y atención para la reapertura de la autopista Siglo XXI.

Durante la tarde del martes 5 de marzo, se registró un doble accidente en el kilómetro 252, en el puente que lleva por nombre Infiernillo, donde una mujer bombero perdiera la vida y tres de sus compañeros resultaron heridos.

Por el momento, se realizan acciones de emergencia y cuidado del camino en el kilómetro 251+500.

Ante ello, se informa que el tránsito hacia Lázaro Cárdenas, por recomendación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se ha desviado desde la caseta de Las Cañas hacia la carretera federal que conduce a Arteaga y posteriormente a la ciudad portuaria.

Se prevé que en el transcurso de las próximas horas pueda rehabilitarse la zona del accidente y garantizar la seguridad vial y libre tránsito de los usuarios de la autopista.

Información de la Secretaría de Comunicaciones e Infraestructura, se espera que la apertura de la vía federal sea hasta después de las 17:00 horas de este miércoles.

La recomendación de los automovilistas que circulan por esa zona, es que si van a circular por la carretera libre, salgan antes de llegar a la caseta de las Cañas, ya que la fila alcanza el km 200 y va a ser complicado que puedan llegar a la caseta.

Se encuentra estancado el proyecto del Parque fotovoltáico para Infiernillo, aquí le decimos por qué 

En su momento el extitular de la SEDECO refirió que en Michoacán había 31 municipios con potencial fotovoltaico. 

El proyecto de instalación del parque fotovoltaico en la zona de Infiernillo, municipio de Aretaga, está detenido por la falta de la anuencia de la Comisión Federal de Electricidad.

Este parque fotovoltaico, que generaría electricidad a partir de energía solar, pretende ser el más grande de México y de América Latina, según explicó en su momento Alfredo Anaya Orozco, quien fuera titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. 

Actualmente, se tienen los estudios técnicos e información de factibilidad en cuanto a la capacidad solar y de generación de energía eléctrica. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad -a quien le compete otorgar su aval y visto bueno- no lo ha hecho, por lo que se frenó la llegada de esta inversión. 

De acuerdo a los informes preliminares, son cerca de 3 mil las hectáreas las que se proyecta recibir en este parque. Según el plan inicial, la inversión a realizarse asciende a un millón de dólares. 

Este proyecto específico, y sus ventajas para la generación energía renovable, fue planteado a Thermion Energy, siendo esta una de las pocas que realiza este tipo de inversiones en el país, y que cuenta con inversiones en una planta de energía solar en Hermosillo, Sonora, que se puso en operación en 2021, así como plantas de energía eólica con capacidad total de 798 megawats, en tres municipios de Tamaulipas.

En su momento el extitular de la SEDECO refirió que en Michoacán había 31 municipios con potencial fotovoltaico. 

Adicional a este proyecto, Michoacán, por sus características, cuenta con 17 municipios con potencial hidroeléctrico; 7 municipios de potencial eólico, y también cuenta con 41 municipios con alto potencial de energía geotérmica, una de ellas está en la zona de Los Azufres, y una más que está en proceso de investigación, que se localiza en la región de Zamora.