Inicia INE publicación de listas con ubicación de casillas para Revocación de Mandato

Pizarra Notas

El 28 de marzo se pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema Ubica tu Casilla.


El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que los 300 Consejos Distritales del país han comenzado la publicación de los listados con la ubicación de las casillas que se instalarán para el ejercicio de Revocación de Mandato, esto como un paso previo a la habilitación del sistema digital Ubica tu Casilla, el cual se pondrá a disposición de la ciudadanía a partir del próximo 28 de marzo en la página ine.mx.

De conformidad con el artículo 54 del Manual Operativo de Revocación de Mandato 2022, los Consejos Distritales realizaron a partir de este 14 de marzo de 2022 la primera publicación y difusión de la lista de ubicación de Mesas Directivas de Casilla de la Revocación de Mandato en los lugares más concurridos de cada distrito electoral, así como en los estrados, en las redes sociales y, en algunos casos, a través de encartes.

Posteriormente, conforme al artículo 57 del Manual, entre el 29 de marzo y el 3 de abril de 2022, los Consejos Distritales deberán realizar la segunda publicación y difusión de la lista de ubicación de Mesas Directivas de Casilla de la Revocación de Mandato en los lugares más concurridos del distrito electoral y en los medios electrónicos del Instituto.

Los Consejos Distritales aprobaron la ubicación de cerca de 57 mil 500 casillas en todo el territorio nacional -unas 57,200 entre básicas y contiguas, además de 300 especiales-, para su instalación el próximo 10 de abril de 2022.

Con la ubicación definitiva de las casillas, el 28 de marzo se habilitará el sistema Ubica tu Casilla en el sitio de internet, el cual podrá ser consultado por toda la ciudadanía a partir del número de sección que viene indicado en su Credencial para Votar.

Eliminar violencia política de género, reto pendiente

· El día de la Mujer en el que no es celebración, es un día para exigir el reconocimiento de los derechos de todas las mujeres.

La violencia política de género es uno de los mayores retos que enfrentan las instituciones electorales en la actualidad, por ello, con la finalidad de concientizar sobre las expresiones y actitudes sobre los diferentes tipos de violencia contra las mujeres en la actualidad, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizó la Conferencia Magistral «Nada es micro, las MACROVIOLENCIAS que viven las mujeres en la política y cómo erradicarlas», impartida por la Magistrada Gabriela Villafuerte Coello de la Sala Regional Especializada del TEPJF.

En el Marco del Día Internacional de la Mujer, la Magistrada Electoral expuso la inequidad que actualmente existe en la sociedad en general, donde la participación de las mujeres en la vida pública está limitada por los diversos tipos de violencia de género, “las mujeres enfrentan una serie de dificultades que les obstaculizan deslindarse de los roles típicos que les asigna el patriarcado, como son el cuidado del hogar, los hijos y los adultos mayores, pues hay una serie de sanciones sociales” apuntó la Villafuerte Coello.

Asimismo, reflexionó sobre la naturaleza de la conmemoración del día de la Mujer en el que no es celebración, ya que, “es un día para reconocer los obstáculos y para exigir su erradicación para que logremos el pleno ejercicio de los derechos de todas las mujeres. El 8 de marzo no es de fiesta, sino de protesta”, sentenció la Magistrada del TEPJF.

Por otro lado, afirmó que este día evoca las exigencias de muchas generaciones de mujeres, entre ellas las que pertenecieron al movimiento sufragista que ha sido fundamental para la democracia moderna y que nos llevó a la paridad de género que hoy se busca materializar y normalizar con las reformas contemporáneas que se han aprobado en los últimos años y con ello garantizar una paridad sustantiva.

Por su parte, el Consejero Presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, expresó que para existir verdaderos cambios que contribuyan a erradicar las problemáticas que tanto lastiman a la sociedad, las acciones tienen que partir desde una filosofía de vida, desde la ética de cada quien, fomentando una cultura de respeto antes y reconocer que existen ciertas conductas para así poder cambiarlas y ello tiene que partir de cada quien.

Asimismo, la Consejera Viridiana Villaseñor Aguirre, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, no Discriminación y Derechos Humanos, refirió que talleres de este tipo son importantes incentivar el empoderamiento de las mujeres y conocer que en ciertos comportamientos existen micromachismos, que en sí son acciones que violentan a las mujeres ya que, por la cotidianeidad en que se ejercen pueden pasar desapercibidos, y para ello se debe erradicar visibilizando continuamente estas acciones.

De igual forma, la consejera, Carol Berenice Arellano Rangel, Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana, indicó que es fundamental reflexionar que las cosas no deben de quedar en el discurso, sino incitar a la acción y estar conscientes de la manera de nuestro actuar, puesto que hay que “crear redes, hay que darnos seguridad, ser valientes para alzar la voz y para tomar los espacios públicos como nuestros. Nos quedamos con la frase -No solamente- hay que abrir la mente, hay que abrir el corazón al cambio”, puntualizó la Consejera electoral.

Alista INE conteo rápido para la Revocación de Mandato

El mecanismo permitirá conocer las tendencias antes de que concluyan los cómputos distritales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) prepara la realización del Conteo Rápido para la consulta de Revocación de Mandato con el objetivo de que la ciudadanía cuente con datos preliminares oportunos, objetivos y confiables a unas horas del cierre de las casillas el 10 de abril.

Para ello, la Comisión del Registro Federal de Electores aprobó por unanimidad proponer al Consejo General efectuar el ejercicio de información de resultados previos al cómputo de todas de las actas de la Revocación de Mandato para conocer el porcentaje de participación y de cada una de las respuestas posibles.

El Conteo Rápido es un procedimiento estadístico que se realiza a partir de una muestra probabilística de resultados que en esta ocasión estará a cargo del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Locales 2021-2022 (COTECORA).

Al respecto, la Consejera Carla Humphrey señaló que este Conteo no tendrá costo alguno ya que será asumido por el mismo Comité que está a cargo de los procesos del 5 de junio ante la falta de recursos y presiones de gasto que vive el Instituto para la organización del ejercicio de participación directa.

En su oportunidad el presidente de la Comisión, Ciro Murayama explicó que el ejercicio que se realizará el próximo 10 de abril tomará como base el realizado para la pasada Consulta Popular ya que existen mayores similitudes entre ambos que con una elección donde existen diversas candidaturas.

Frente a ello propuso integrar un señalamiento expreso para que se pueda identificar con claridad la diferencia entre papeletas anuladas por los ciudadanos que acudieron a las urnas y papeletas sobrantes que fueron inutilizadas por los funcionarios al cierre de la jornada.

Ello, dijo, luego de que se identificó que, en el Conteo Rápido de la Consulta Popular el estimado de votos nulos no coincidió con los resultados finales, ya que las boletas inutilizadas fueron incluidas en este rubro.

Las y los consejeros integrantes de la Comisión también aprobaron los criterios estadísticos y operativos, así como el protocolo para la selección de la muestra respectiva que se utilizarán para hacer las estimaciones del porcentaje de participación ciudadana, así como de cada una de las respuestas posibles.

Es así que, a recomendación del COTECORA, el tamaño de muestra para estimar resultados de votación de la Revocación de Mandato será de entre 1,200 y 1,800 casillas y se incluirá una sobremuestra en los distritos federales de los estados con huso horario distinto al del tiempo del Centro de México, a fin de contar con muestra suficiente de todos los estratos.

Avala INE nuevas medidas de ahorro para costear Revocación de Mandato

El INE gastará en la Revocación de Mandato 1,692.5 millones de pesos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- nuevas medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria que darán como resultado el ahorro de 125 millones de pesos que, sumados a otros esfuerzos institucionales, dan un monto total de ahorro de 416.6 millones de pesos y, con ello, costear el ejercicio de Revocación de Mandato del Presidente de la República por pérdida de confianza.

El Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, precisó que “a las metas de ahorro que ya había autorizado el Consejo General para cumplir así con una cantidad de suficiencia para la organización de la Revocación de Mandato, ahora se sumarán los recursos que van a provenir de estas medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria para lograr a lo largo de todo el ejercicio fiscal una meta de ahorro de 416.6 millones de pesos”.

Recordó que a pesar de la significativa reducción presupuestal que sufrió el Instituto y ante la complejidad de los retos que deberá enfrentar, “por primera ocasión esta institución fija una cantidad como meta de ahorro apenas comenzado el ejercicio fiscal”.

La meta de ahorro por 416.6 millones de pesos, agregó, “no debe verse de manera aislada o como un único esfuerzo, pues en estricto sentido habría que considerar también como complemento de ella el monto de 445.3 millones de pesos que destinó el pasado 10 de diciembre el Consejo General a los 630.5 millones de pesos otorgados en el presupuesto de la Federación para la Revocación de Mandato, mediante la cancelación de proyectos específicos y la reasignación de recursos del presupuesto base”.

Destacó que las políticas y lineamientos de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria tienen el objetivo de seguir contribuyendo a la ministración de recursos económicos con eficiencia y eficacia económica para cumplir en todo momento con sus obligaciones constitucionales y legales en un año atípico y complejo.

“Tenemos Revocación de Mandato, seis procesos electorales locales con elecciones de gubernatura todos ellos, más de 20 elecciones extraordinarias locales y, por si fuera poco, una tasa de inflación que dista mucho de aquélla con la que este Instituto planeó y presupuestó sus trabajos para 2022, tomando en consideración los indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para construir el presupuesto de este año”.

El proyecto aprobado contiene 18 políticas y lineamientos de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, los cuales permitirán administrar los recursos económicos del INE con eficiencia, eficacia económica, transparencia y honradez, y satisfacer los objetivos institucionales.

En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que esta nueva meta de ahorro permite alcanzar un total de 416 millones de pesos que se destinarán íntegramente al Proceso de Revocación de Mandato, especialmente para fondear la instalación de las casillas el próximo 10 de abril.

“Para poder cumplir con lo que acordó este Consejo General se tuvo que generar una meta de ahorro adicional de 125 millones de pesos, con lo que se dan los 416 millones de pesos, que eleva el monto que este Instituto gastará en la Revocación de Mandato a 1,692.5 millones de pesos”, aclaró.

Inicia INE la producción de las papeletas para la Revocación de Mandato

Las 94.5 millones de papeletas contarán con las medidas de seguridad y serán infalsificables.

En Talleres Gráficos de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) iniciaron la producción de la papeleta y toda la documentación para realizar el ejercicio de la Revocación de Mandato del Presidente de la República por pérdida de confianza el próximo 10 de abril.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, garantizó que cada persona inscrita en la Lista Nominal y que cuente con su credencial de elector vigente, tendrá una boleta con todas las medidas de seguridad, en las casillas para ejercer su derecho constitucional en la Revocación de Mandato.

“Este evento representa un mensaje para la sociedad y para los actores políticos con la finalidad de erradicar cualquier tipo de duda y que sepan que el proceso de Revocación de Mandato, al ser ya un derecho constitucional de las y los mexicanos, contará con todas las garantías de imparcialidad y legalidad, así como con la calidad de los procesos electivos que ha organizado el Instituto Nacional Electoral y que han hecho del modelo electoral mexicano un referente a nivel internacional”, subrayó.

Córdova Vianello afirmó que aunque el INE no recibió el presupuesto solicitado, cada una de las 94.5 millones de papeletas que se imprimirán contarán con medidas de seguridad.

“Las medidas de seguridad que tendrán las papeletas incluyen microimpresión, impresión invertida, impresión sustituta, imagen latente e impresión invisible, medidas con las cuales es posible garantizar su autenticidad y que sean absolutamente infalsificables”, aseguró.

Ponderó que más allá de la tecnología para la impresión de las boletas, la seguridad en las papeletas, etcétera, es importante “la confianza que hay en la coordinación entre instituciones y, sobre todo, la confianza en el ciudadano, en la gente, que finalmente estará participando en un proceso inédito en nuestro país y, por primera vez se estará consolidando un proceso democrático en el tema de la Revocación de Mandato”.

En su intervención, el Director General de Talleres Gráficos de México, Abraham Ezequiel Zurita Capdepont, refirió que en los próximos días, se enfocarán en la impresión de 94.5 millones de papeletas “que serán la herramienta y el medio a través del cual se celebrará el ejercicio democrático de la Revocación de Mandato”.
Posteriormente, en conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Carla Humphrey, precisó que la impresión de boletas concluye el próximo 10 de marzo y comenzará su distribución a todo el país.

Por su parte, el presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales 2021-2022, José Roberto Ruiz, indicó que en este momento se realiza el trabajo de campo, visitando a los siete millones de mexicanas y mexicanos que salieron insaculados para invitarlos a que integren las Mesas Directivas de Casilla.

En tanto, la Consejera Adriana Favela exhortó a todos los servidores públicos a que respeten la ley y no emitan propaganda gubernamental en el período establecido que concluye el próximo 10 de abril durante la Jornada de Revocación de Mandato.

INE, equilibrio en la democracia del país:Coparmex

Organismo empresarial respalda la tarea del organismo electoral.

“La democracia en México se ha venido sustentando desde hace tres décadas, con importantes avances como la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que ha permitido que hoy seamos los ciudadanos y no los presidentes, los encargados de elegir a nuestros representantes”.

Así lo destacó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora, quien señaló que aprender a vivir en democracia no ha sido fácil, “nos ha tocado enfrentar etapas en las que los principios de libertad, igualdad y garantía de derechos han sido atacados por intereses y tentaciones por controlar el poder; es entonces cuando la participación ciudadana y las instituciones democráticas han tenido que hacerles frente”.

Medina Mora defendió al INE al expresar que su existencia ha permitido un importante avance y equilibrio en la vida democrática del país; “gracias a él, hoy tenemos elecciones libres y alternancia política, incluso contamos con un Tribunal Electoral que defiende los derechos constitucionales, legales y los estatutos del INE”, indicó.

Medina Mora destacó que desde 1994 se ha venido dando la transición a la democracia “con distintos partidos que han ocupado puestos públicos en todos los niveles de gobierno y han tenido oportunidad de trabajar por el país”.

Recordó que desde 1994 ninguna fuerza política ha tenido el control absoluto en el Congreso y desde el año 2000 han sido tres diferentes partidos los que han ganado la presidencia, lo que habla de la transición a la democracia.

“Sin embargo, hoy enfrentamos un nuevo desafío, que es el intento por debilitar y deslegitimar al INE, al organismo autónomo encargado de garantizar elecciones libres, plurales, transparentes y legítimas”, enfatizó.

El empresario hizo un llamado para fortalecer al INE, exhortando a la sociedad a estar unida y repensar cuál es el camino que queremos como mexicanos para tener una democracia sólida con instituciones fuertes que representen los principios de libertad, igualdad y derechos para todos.

“Defenderlo, implica defender nuestra libertad de expresión, de emprender, de educar y desde luego, de elegir. Es tiempo de defender nuestra credencial de elector y nuestra democracia”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Desde ahora, partidos pueden renunciar a su financiamiento para causas sociales o catástrofes

El recurso puede reintegrarse directamente a la tesorería de la federación y que esta pueda ocuparlo en programas sociales, salud y educación, en caso de alguna catástrofe o una emergencia.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley General de Partidos Políticos, y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con la finalidad de que los partidos políticos puedan renunciar parcialmente a su financiamiento y en caso de ser necesario, aportar a posibles catástrofes en territorio nacional.

El documento especifica que los recursos o remanentes del ejercicio deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación por acuerdo del Consejo General de la autoridad electoral (INE), a solicitud del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de cada partido, o instancia equivalente que ostente su representación legal.

Los legisladores coincidieron en que esta reforma es un derecho que se otorga a los partidos políticos, ya que al ser instituciones de interés público, tienen la obligación ética y moral de ayudar a la población ante eventualidades de salud como la pandemia, o desastres producidos por sismos, fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, entre otros.

En su intervención, el diputado Pedro Vázquez González argumentó que los institutos políticos no pueden estar ajenos a las necesidades de los ciudadanos, por lo que el dictamen será un mecanismo legal que les permitirá redireccionar los recursos asignados para paliar las necesidades urgentes de los ciudadanos.

El legislador insistió que dicho proyecto rebasa el tema de la “devolución de prerrogativas”, ya que lo que se pretende es cambiar la forma de hacer política, evitando el despilfarro del dinero público y el excesivo financiamiento que reciben los partidos.

El proyecto de reforma, avalado con 320 votos a favor y 135 en contra, fue remitido a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

Información Libia Bucio

Por Revocación de Mandato, instalarán en Michoacán más de 2 mil casillas

El INE tiene pláticas con las Secretarías de Gobierno, Seguridad Pública y Guardia Nacional para establecer un esquema de apoyo y seguridad

El Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que no existe riesgo en Michoacán, para realizar la Revocación de Mandato, el próximo 10 de abril.

El Consejero Presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado, David Delgado Arroyo, precisó que, pese a los conflictos sociales que se han registrado en algunas zonas de la entidad, así como por la ola de inseguridad, se instalarán 2 mil 194 casillas en todo el estado.

“Como no hay personas que contienden por un cargo de elección popular en este momento, y menos en el ámbito municipal, prácticamente el riesgo de inseguridad es nulo, por lo que se espera una buena participación”, afirmó.

Indicó que el INE tiene pláticas con las Secretarías de Gobierno (SEGOB), Seguridad Pública (SSP) y Guardia Nacional (GN), para establecer un esquema de apoyo y seguridad, y estar prevenidos en caso de que se requiera su actuar.

“Quedará establecida una estrategia con los tres niveles de gobierno, similar a las acciones que se despliega en una contienda electoral”, aseguró.

El titular del órgano electoral resaltó que, en caso de que la decisión ciudadana exija la salida del titular del Ejecutivo Federal, esto deberá ocurrir de manera inmediata, una vez que se emita la resolución por parte del Consejo Electoral, entrando en funciones el presidente del Congreso de la Unión, de manera provisional, y 30 días después, aquel que haya sido designado por los legisladores federales, por los próximos 3 años.

Información Rafael Silva

A pesar de negación de presupuesto extraordinario, INE va con Revocación de Mandato

Lamenta INE negación de SHCP de otorgar recursos para este ejercicio democrático.

Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negara al Instituto Nacional Electoral (INE) la ampliación presupuestal solicitada por casi mil 739 millones de pesos para organizar la consulta de Revocación de Mandato, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, anunció que la consulta revocatoria va.

“El INE continuará con las actividades para la Revocación del Mandato y la expedición de la convocatoria el próximo 4 de febrero”, indicó Córdova Vianello después de reunirse con los Consejeros y Consejeras del INE, “lamentamos la respuesta de la Secretaría de Hacienda, argumentando que la Constitución no prevé que se puedan autorizar erogaciones adicionales a órganos autónomos, lo que impide que nos sea asignado un presupuesto adicional”, declaró.

El oficio enviado por Hacienda, expone que no es viable jurídicamente otorgar dicho recurso, pues en el ejercicio fiscal 2022 aprobado por la Cámara de Diputados, no existe una disposición de asignación específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del INE u otorgar excepcionalmente recursos adicionales, por lo que de acuerdo a la legislación, sólo corresponde que el órgano realice una “readecuación presupuestaria” a su gasto aprobado.

Al respecto, la Consejera Dania Ravel expresó que, contrario a lo que expone la SHCP en su oficio, la Revocación de Mandato no es competencia exclusiva del INE, sino que es una obligación de todo el Estado Mexicano, por lo que sin esos recursos, será necesario realizar una serie de ajustes al proceso.

“Sin importar cuáles sean estos cambios y/o ajustes, la ciudadanía debe tener la seguridad de que el próximo 10 de abril tendrá a su alcance una casilla en la que pueda acudir para ejercer su derecho a votar en este ejercicio histórico de participación ciudadana, porque el INE, como siempre, contra viento y marea va a lograr cumplir con sus funciones”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Garantizará INE que mexicanas y mexicanos residentes en el exterior participen en la Revocación de Mandato

El periodo para emitir el voto electrónico de forma válida por Internet será a partir de las 20:00 horas del 1° de abril a las 18:00 horas del 10 de abril

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizará que las personas ciudadanas mexicanas que viven fueran del país puedan ejercer sus derechos político-electorales en el ejercicio de Revocación de Mandato del Presidente de la República.

Para ello, la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero aprobó por unanimidad el plan integral de trabajo, lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y para la organización y operación del voto electrónico por Internet; el diseño de la papeleta electrónica y documentación electoral, así como las personas custodias de la llave criptográfica que permitirá el descifrado de los votos de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero emitidos a través de la modalidad electrónica por Internet.

En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión, Claudia Zavala Pérez, explicó el plan integral de trabajo del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero a seguir, el cual -advirtió- cuenta con tiempos muy acotados.

El plan tiene seis fases: coordinación, seguimiento y evaluación; promoción para registro, emisión del voto y resultados; registro y conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero; organización para la emisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Exterior bajo la modalidad electrónica a través de Internet; Capacitación electoral e integración de Mesas de Escrutinio y Cómputo y, finalmente, el escrutinio, cómputo y entrega de resultados.

Se definen plazos, procedimientos y fechas para conformar el Listado Nominal

Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión avalaron los Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y los Lineamientos para la organización y operación del voto electrónico por Internet para las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero para el Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024.

La Consejera Zavala mencionó que en este documento se definen los plazos, procedimientos y fechas para conformar el listado de mexicanas y mexicanos que podrán ejercer su voto por la vía electrónica a través de Internet.

“Son fechas muy apretadas y agradezco todas las aportaciones que se han hecho para construir un modelo a partir de fechas muy cerradas, si ustedes ven la invitación la vamos a tener del 5 al 25 de febrero para que se inscriban en la Lista Nominal, tiempo en que vamos a hacer énfasis en la necesidad de inscribirse para poder ejercer este derecho de participar en la Revocación de Mandato”, resaltó.

Para el sistema de voto electrónico por Internet para el 24 de marzo se hará la entrega de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero; el 25 de marzo la carga al sistema, para que el 26 de marzo, se realice el envío de las cuentas de acceso a las personas que se hayan registrado previamente para ejercer su voto desde el extranjero.

El periodo vinculante de votación será de las 20:00 horas del 1° de abril a las 18:00 horas del 10 de abril, tiempo de la Ciudad de México.