AMLO: Reforma a Ley Electoral recorta al INE gastos por más de 3 mil 500 millones de pesos

Aclara el presidente que en las modificaciones hechas a esta ley, no se violó la constitución

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de las reformas a la Ley Electoral, que permitirán ahorros hasta de 3 mil 500 millones de pesos en beneficio del pueblo por la reducción de gastos operativos del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Sí se redujo el gasto del INE, porque había muchas oficinas duplicadas y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos. En general, se logró un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos. Con la reforma constitucional el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil millones”, explicó en conferencia de prensa matutina.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalló que las modificaciones a las leyes secundarias implican la reducción sustancial del aparato administrativo del INE debido a la supresión de áreas administrativas y la duplicidad de funciones, lo que significa la disminución del número de oficinas distritales de 300 a 264.

“Se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE que, incluso era quien administraba el gasto del Instituto. Ahora se otorga esa facultad a cinco consejeros designados expresamente por el Pleno y hay una reducción de aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos en lo que corresponde a la operatividad del INE, que se complementa con el gasto de los organismos locales o del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y habrá finalmente un ahorro, una economía, de un poco más de 5 mil millones de pesos en este primer año”, precisó.

El pasado martes, con 261 votos a favor, 216 en contra y ninguna abstención en el Congreso de la Unión, se reformaron las leyes generales de:
° Instituciones y Procedimientos Electorales
° Partidos Políticos
° Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
° Comunicación Social
° Responsabilidades Administrativas
° Además de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

“En todas estas modificaciones no hay ninguna inconstitucional porque se respetó estrictamente lo que mandata la Constitución; incluso se fue más allá con el voto de los residentes en el extranjero”, afirmó el titular de la Segob.

Aprueban fast-track plan B de AMLO

Los consejeros no podrán ganar más que el presidente de México

El plan B, que suple a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, va por cambios en la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), desde reducir los salarios de los consejeros -que ganan más que el mandatario federal-, eliminar los fideicomisos y destituir a su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.

La propuesta establece que las remuneraciones que reciban los consejeros electorales por el desempeño de sus funciones, no podrán rebasar el límite establecido en el artículo 127 de la Constitución, es decir, el salario del presidente.

Además, plantea medidas para “proteger” los recursos públicos relacionados con el proceso electoral, obligando al INE a liquidar y reintegrar en el erario, los recursos provenientes de dos fideicomisos constituidos para ser destinados a los funcionarios del INE.

Al respecto, el mandatario nacional dijo esta mañana que con la aprobación de su plan B, se logrará un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos, aunque lamentó que no se hubiera aprobado la iniciativa original de reforma electoral, donde se hubieran ahorrado hasta 15 mil millones de pesos. Sin embargo, no quitó el dedo del renglón y dijo que el tema debería ser discutido en 2024.

Sin embargo, el mandatario comentó que esto apenas comienza, porque seguramente los del bloque conservador acudirán a la corte para pedir que los cambios se declaren inconstitucionales.

“Tendrán que ser los ministros de la corte quienes decidan, así que esto apenas comienza; no debemos abandonar esta lucha, por lo que además, debe ser tema de discusión en la campaña electoral de 2024, para seguir impulsando la democracia en México”, puntualizó.

Información Libia Bucio

En caso de rechazo de reforma electoral, AMLO tiene un Plan B

El presidente enviará una reforma a la ley secundaria para el voto directo de consejeros y magistrados

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que ante el posible rechazo en el Congreso de la Unión de su reforma electoral, enviará un proyecto para reformar las leyes electorales y que los consejeros y magistrados puedan ser elegidos por voto directo, con una reducción legal de legisladores.

“Como es tan importante el que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes… se trata de un plan B”, afirmó.

El mandatario señaló que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o una reforma a la ley electoral, que se elijan a los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal, y que no haya plurinominales, “proponemos que en vez de 500 sean 300 diputados, y de acuerdo a lo que establece la Constitución, ver la posibilidad de hacer una reforma”, indicó.

Cabe señalar que legisladores de oposición han manifestado que votarán en contra del proyecto de reforma del Presidente, destacando que defenderán al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Finalmente, el mandatario federal acusó a los legisladores del PRI, PAN, y PRD de urgir la discusión de su propuesta de reforma electoral, debido a que no se cuenta aún con el voto de las dos terceras partes para aprobarla.

INE debe ser un órgano de los ciudadanos, no de los partidos: Bedolla

El Gobernador enfatizó que con la reforma, se generaría un ahorro de 50 mil millones de pesos aproximadamente

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la Reforma Electoral, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene la característica de hacer de las elecciones un proceso ciudadano y quitar la partidocracia que tiene secuestrado al Instituto Nacional Electoral (INE) en la actualidad.

Refirió que la reforma busca que sean los ciudadanos quienes elijan a los consejeros electorales y que no sean a propuesta de los partidos políticos; además de reducir el número y disminuir el recurso que se va a la burocracia electoral.

El mandatario aclaró que el INE no desaparecería como se quiere hacer creer, sino se modificaría a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); además, se plantea con la reforma que los partidos no reciban presupuesto público en año no electoral.

Estableció que la propuesta contempla disminuir el número de diputados locales en todo el país, así como eliminar 200 diputaciones plurinominales federales, 32 senadurías de primera minoría y regidores en forma proporcional a la población de los municipios.

El Gobernador enfatizó que con la reforma, se generaría un ahorro de 50 mil millones de pesos aproximadamente, los cuales, se podrían destinar a más programas sociales.

«Es un abuso y es mucho recurso el que se va a la burocracia electoral, eso es una realidad, el monto que se destina año con año a estas instituciones, pero bienvenido el debate, vamos a entrarle con todo; es informando como podemos hacer conciencia entre los ciudadanos», concluyó.

AMLO: “Lorenzo Córdova es fundamental para los intereses corruptos de la oposición”

El presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a disculparse con Lorenzo Córdova por destaparlo como ‘corcholata’ de la oposición

Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al señalar que es un personaje promovido por el conservadurismo y por intereses corruptos de la oposición.

“Queda claro que el presidente del INE es una pieza clave del bloque conservador, porque pertenece al conservadurismo… él fue promovido con el propósito de que los neoliberales, conservadores, corruptos, para simular que en México había democracia”.

El mandatario acusó que desde que Córdova fue comentarista en el programa de Carmen Aristegui, jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales, “siempre fue un simulador, al igual que Aristegui, engañando que eran independientes” indicó.

Esto se da en el marco de la discusión de la reforma político electoral, tema por el que el INE mandó hacer un sondeo a la población y después “ocultó” los resultados de éste, ya que los encuestados, al parecer, se pronunciaron a favor de la iniciativa de López Obrador

El estudio muestra que “sólo 27 por ciento de la ciudadanía está enterada de la iniciativa propuesta por el Ejecutivo federal, el 93 por ciento de los encuestados apoyó el destinar menos recursos a partidos políticos; 87 por ciento a favor de disminuir el número de diputados y senadores y el 78 por ciento respaldó que consejeros y magistrados electorales sean votados por la ciudadanía.

Los sondeos fueron pagados por el INE a tres empresas privadas entre los días 9 y 10 de septiembre, pero los resultados no se difundieron.

Información Libia Bucio

AMLO asegura que no busca desaparecer al INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el INE escondió la encuesta sobre la reforma electoral porque los resultados no les favorecieron

Este jueves en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el objetivo de la reforma electoral que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión, no es para desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que se trata de “rescatar” al organismo de manos de la oligarquía antidemocrática.

El mandatario sostuvo que dicha reforma pretende recuperar la esencia democrática del INE y rescatarlo de manos de los potentados. Incluso, indicó que está a favor de la existencia del organismo.

“No quiero la desaparición del INE, pues nadie desaparece, lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta, que a través de los partidos nombraban a los consejeros, gente sin principios, sin vocación democrática y también nombraban a los magistrados del Tribunal Electoral”, comentó.

López Obrador expresó que la actitud desesperada del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova “da pena ajena”, luego de que se diera a conocer que el INE realizó una encuesta sobre la aceptación de la reforma electoral, que no se dió a conocer

“Como la encuesta no les favoreció, guardaron los resultados… Ayer salió el presidente del INE, a justificar que eso se hizo hace dos meses y que las cosas han cambiado, porque entonces no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral. Da pena ajena”, señaló.

Además, el jefe del Ejecutivo criticó a los representantes del INE, por tratar de saltarse la ley al no querer ajustar su salario a lo que dicta la Constitución, y por intentar desinformar a la población sobre su proyecto para reformar dicho organismo.

Información Libia Bucio

Morena se perfila a gobernar en 20 de las 32 entidades del país

Elecciones 2022

Tras los comicios estatales del 5 de junio, gana 4 de 6 gubernaturas

Tras la jornada electoral de este domingo, en la cual Morena aventaja en cuatro de los seis estados en disputa de acuerdo a los conteos rápidos difundidos por los institutos electorales locales y el Instituto Nacional Electoral (INE), el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfila a ampliar su dominio territorial y gobernar ahora un total de 20 entidades federativas, es decir en el 65% del territorio nacional.

A su vez, la alianza Va por México, formada por el PAN, el PRI y el PRD, perdió cobertura electoral y ahora se encamina a gobernar solo ocho de los 12 estados donde tenía presencia. 

Este 5 de junio, con una votación favorable de hasta 55%, esa alianza retuvo el control de Durango con un candidato colocado por el PRI, el exdiputado local Esteban Villegas Villarreal, que venció a la morenista Marina Vitela, de acuerdo con el conteo rápido.

No obstante, el tricolor se perfila a perder la gubernatura de Oaxaca ante el candidato de Morena, Salomón Jara, que obtuvo hasta el 61% de la votación, e Hidalgo, ante Julio Menchaca, también de Morena, que ganó con hasta el 63%. 

Los gobernantes salientes de ambas entidades son, respectivamente, Alejandro Murat y Omar Fayad. El virtual triunfo de Menchaca en Hidalgo significa el primer gobierno de alternancia en Hidalgo tras 93 años de gobiernos del PRI.

De confirmarse las tendencias arrojadas por los conteos rápidos, 20 entidades federativas estarán gobernadas por políticos pertenecientes a Morena. No obstante, en otros dos estados, los mandatarios actuales pertenecen a sus partidos aliados, con lo que Morena tendría influencia en 22 entidades.

Percy López Murillo 

AMLO plantea en su reforma electoral un nuevo INE y menos consejeros

AMLO

Proyecta la reducción de 500 a 300 diputados y de 128 a 96 senadores

Este día el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso de la Unión su iniciativa de reforma electoral que busca transformar al Instituto Nacional Electoral (INE), todo con miras a mejorar la democracia en el país.

“Vamos a entregar nuestra propuesta de reforma constitucional en materia de democracia, para que los legisladores la analicen y en su caso, esperemos que la aprueben”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, comentó que su propuesta contempla que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos a través del voto popular el primer domingo del mes de agosto, así como la conformación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

Asimismo, proyecta la reducción de 500 a 300 diputados y de 128 a 96 senadores y disminución del presupuesto a partidos políticos.

Cabe señalar que el proyecto estuvo a cargo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien contó con el apoyo del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, quien ha sido legislador y representante electoral desde hace varios años.

López Obrador también destacó la participación del maestro Horacio Duarte, actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas, y de quien dijo, “es un conocedor de la materia, sabe muy bien lo que se necesita para que se realicen elecciones limpias, para dejar atrás y para siempre la historia de fraudes”, puntualizó.

Libia Bucio

Este lunes arranca inscripción a Pensión para el Bienestar 2022

Pensión para el Bienestar

Para inscribirse, los interesados deben llevar su acta de nacimiento, CURP, credencial INE vigente y un comprobante de domicilio.

Luego de la veda electoral que se vivió por el proceso de revocación de mandato, a partir de este lunes 18 de abril se reactiva la Pensión para el Bienestar 2022, las inscripciones ya se pueden llevar a cabo.

En rueda de prensa, el Delegado Estatal de los Programas para el Desarrollo, Roberto Pantoja Arzola, dijo que las personas que hayan cumplido 65 años entre enero y abril de este año, ya pueden iniciar con sus trámites.

Por su parte, José Luis Domínguez, coordinador estatal del programa, señaló que hay 121 módulos en los que se pueden realizar los trámites correspondientes, al atender un calendario por apellidos.
Para inscribirse, los interesados deben llevar su acta de nacimiento, CURP, credencial INE vigente y un comprobante de domicilio.

El calendario de inscripciones queda definido de la siguiente manera:

Personas con apellidos que comiencen con A, B y C: 18 y 25 de abril.
Personas con apellidos que inicien con D, E, F, G y H: 19 y 26 de abril.
Personas con apellidos que comiencen con J, K, L y M: 20 y 27 de abril.
Personas con apellidos que inicien con N, Ñ, O, P, Q y R: 21 y 28 de abril.
Personas con apellidos que comiencen S, T, U, V, W, X, Y, Z: 22 y 29 de abril.

Según datos de la dependencia federal en Michoacán se beneficia actualmente a casi 370 mil personas adultas mayores con la pensión y se tiene contemplado que para este año se integren entre 22 y 25 mil más, la dinámica de incorporación será cada 2 meses.

Actualmente reciben actualmente de pensión un monto de 3 mil 850 pesos bimestrales.

Mayra Hurtado

Instalarán casillas por Revocación de Mandato en 726 escuelas de Michoacán

Gobernador Ramírez Bedolla

Gobierno de Michoacán e INE firman convenio para realizar la consulta de revocación de mandato

El Gobierno del Estado y el Instituto Nacional Electoral (INE), firmaron convenio de colaboración para facilitar la realización de la consulta ciudadana en materia de revocación de mandato el próximo 10 de abril.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que esta acción permitirá brindar las medidas de seguridad requeridas para la ubicación de casillas en las escuelas.

«El 10 de abril los ciudadanos calificarán al representante popular y en esta ocasión al Presidente de la República, por lo que realizamos esta firma reconociendo esa visión democrática de las y los michoacanos y la colaborando con el INE que permitirá que el pueblo pueda ejercer la práctica de la revocación de mandato», indicó

El mandatario estatal comentó que las escuelas de educación primaria, secundaria y media superior, estarán a disposición del INE para que la población pueda ejercer su derecho a votar en la consulta de la revocación de mandato.

Por su parte, David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, señaló que la firma tiene por objeto el establecimiento de las bases y mecanismos operativos para el uso de escuelas de aquellas secciones electorales que lo requieran, por lo que se utilizarán 726 planteles.

«Los 726 planteles serán la sede para la ubicación de casillas el día de la jornada de revocación de mandato a celebrarse el 10 de abril del 2022 y donde emitirán sus opiniones las y los ciudadanos michoacanos, representando el 35.15 por ciento de las casillas que se instalaron en el anterior proceso electoral, siendo las secciones sedes en donde mayor población electoral existe, por lo que el 53.46 por ciento de los inscritos en las listas nominales podrán hacerlo en su misma sección de las 08:00 a las 18:00 horas», comentó.

Durante la firma del convenio acompañaron al gobernador, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña;  la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, así como consejeras y consejeros del INE.