Tienes hasta el 20 de mayo para solicitar la reimpresión de tu credencial para votar

Una vez realizado el trámite, debe acudir por su mica reimpresa a más tardar el 31 de mayo de 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa a la ciudadanía en general que el próximo 20 de mayo vence el plazo para solicitar la reimpresión de su Credencial para Votar (sin cambio de datos) y la fecha límite para recogerla es a más tardar el próximo 31 de mayo, a fin de que pueda participar en la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024.

Para esto, la ciudadana o el ciudadano debe ubicar el Módulo de Atención Ciudadana (MAC) más cercano a su domicilio -lo puede consultar en el portal https://ubicatumodulo.ine.mx/– y hacer una cita en el Sistema de Atención Ciudadana (https://app-inter.ife.org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siac) o bien, a través de INETEL al número 800 433 2000.

Adicionalmente, preparar sus documentos de nacionalidad (Acta de nacimiento o carta de naturalización) y una identificación con fotografía (pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, Cartilla del Servicio Militar Nacional, credencial de servicio público, documentos de escuelas públicas o privadas, credenciales de derechohabientes o credenciales de identificación laboral).

Asimismo, un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (recibos de pago de impuestos y/o servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento reciente o copia certificada de escritura).

Una vez que cuente con los documentos, la o el elector tiene que acudir al MAC el día de su cita, donde se le atenderá de acuerdo con los protocolos de atención ciudadana aprobados por el INE y, finalmente, debe ir al mismo Módulo para recoger la Credencial para Votar en la fecha señalada al hacer el trámite.

Antes de ir al MAC, puede verificar el estatus de su Credencial para Votar en el portal: https://consulta-tramite.ine.mx/nacional/archivos2/portal/credencial/tramite/.

El INE aclara que todas las citas en los MAC son gratuitas y que los documentos para realizar el trámite deben ser originales y vigentes. En caso de no poder asistir, se solicita a la ciudadanía cancelar su cita para dar oportunidad a otras personas que necesitan la Credencial para Votar.

Reincorpora INE a 36 mil 355 registros a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero

Se analizarán 3 mil 350 casos con irregularidades que pueden derivar en acciones jurídicas

En la Quinta Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE), la Dirección del Registro Federal de Electores (DERFE) informó que de las 39 mil 724 solicitudes de registro a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero) que fueron declaradas como improcedentes por inconsistencias o presuntas irregularidades, 36 mil 355 que corresponden al 91.52 %, serán reincorporadas en el Listado, luego de que el proceso de aclaraciones para la ciudadanía concluyera el pasado 5 de mayo.

Esto significa que las y los mexicanos residentes en el extranjero cuyos trámites de aclaración resultaron procedentes o que fueron subsanados, podrán ejercer su derecho al voto en la modalidad que eligieron inicialmente: postal, electrónica por internet o presencial.

Al respecto, la DERFE detalló que el universo total de personas que en un momento fueron desincorporadas de la Lista estaba compuesto por dos subconjuntos: 20 mil 964 casos que presentaron inconsistencias menores y 18 mil 760 que presentaban presuntas irregularidades que debían ser aclaradas por la ciudadanía.

Por otra parte, una vez concluido el periodo de aclaraciones, la DERFE determinó que 3 mil 350 registros se mantendrán excluidos de la LNE-Extranjero, al encontrarse en supuestos de presuntas irregularidades como: diferencias entre la firma de la copia de la credencial y la firma autógrafa, presentación de firmas irregulares, personas que en la visita de campo realizada por el Instituto manifestaron no haber solicitado su inscripción en la LNE-Extranjero o la presentación de comprobantes de domicilio alterados o con dirección en territorio nacional.

Los 19 registros restantes, que completan la cifra de 39 mil 724 personas cuya solicitud se declaró improcedente el pasado 12 de abril, corresponden a personas que, durante el desarrollo del operativo de aclaraciones solicitaron mantenerse en la Lista Nominal de territorio nacional.

En este contexto, durante la sesión, la Consejera Carla Humphrey Jordan solicitó a la DERFE “tomar medidas para garantizar el derecho al voto en el extranjero a las personas que en efecto se registraron y cumplen con los requisitos, pero también evitar que la ciudadanía sea excluida indebidamente del Listado Nominal nacional”.

Asimismo, al referirse a los registros que presentaron presuntas irregularidades pidió se especifique en un informe final el desglose particularizado y el análisis de cada caso, así como el procedimiento o las acciones jurídicas que se seguirán en atención a dichos casos.

INE y TEPJF firman convenio para conteo rápido de la elección presidencial

El INE digitalizará y entregará al TEPJF los paquetes electorales de la elección presidencial para agilizar el proceso de cómputo y validación respectivo

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala y la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, firmaron dos convenios de colaboración, uno de los cuales permitirá tener resultados de la elección presidencial de una manera más rápida y confiable, mientras que el segundo se orientará a la profesionalización del personal del Instituto en la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral.

Guadalupe Taddei Zavala aseguró que con uno de los convenios signados se dará certeza a los partidos políticos porque protegerá la validez de los resultados en estas elecciones, ya que garantizará que el Instituto entregue en tiempo y forma la totalidad de los paquetes electorales para la calificación de la elección presidencial, así como los medios de impugnación respectivos para la resolución por parte del TEPJF.

“Éste es el compromiso que asumimos el día de hoy: la construcción de una nueva relación interinstitucional para consolidar el Sistema Nacional de Elecciones con la más alta calidad que exigen los tiempos actuales, pero sin dejar de observar la independencia que debe imperar en la organización y validez de las elecciones”, recalcó.

En el auditorio José Luis de la Peza de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto Fregoso consideró que el INE y el TEPJF están listos para responder ante la ciudadanía por el proceso electoral más grande y complejo en la historia del país.

Resaltó que México es un referente en América Latina por su sistema electoral y sus instituciones democráticas. El día de la Jornada Electoral -consideró- seguirá siendo una fiesta democrática y llamó a salir a votar con alegría, ilusión y con la certeza de que el TEPJF está sólido y preparado para proteger el ejercicio de los derechos político-electorales de todas y todos los mexicanos.

Ordena INE al PT sustituir su promocional “Boleta Vota PT”

Promocional podría generar confusión en personas con alguna discapacidad visual

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, por unanimidad de votos, una medida cautelar por el presunto uso indebido de la pauta y la probable coacción del voto, respectivamente, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Promocional podría generar confusión en personas con alguna discapacidad visual

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Partido del Trabajo (PT) por la difusión del promocional de televisión denominado BOLETA VOTA PT pues, a decir del quejoso, no se precisa de manera gráfica, ni auditiva que se está promoviendo a Claudia Sheinbaum como candidata a la Presidencia de la República, ni que es postulada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

La Comisión resolvió que es procedente el dictado de las medidas cautelares porque, preliminarmente, el promocional denunciado no identifica de manera auditiva el nombre y cargo por el que se postuló Sheinbaum Pardo, pues únicamente se aprecian las propuestas y la solicitud de votar por las candidatas a diputadas federales y senadoras del PT lo que podría generar confusión o falta de certeza en personas con alguna discapacidad visual e incidir en el derecho al voto informado de dicho sector de la población.

Por lo anterior, se ordenó al partido denunciado sustituir el promocional con material genérico o de reserva y, a las concesionarias, suspender su difusión.

Ordena INE modificar o eliminar Mañanera del 15 de abril de 2024 

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones realizadas durante ese encuentro con los medios de comunicación

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció una medida cautelar, por la presunta vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024. 

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones realizadas durante la Mañanera del 15 de abril del año en curso en la que, a decir del quejoso, se vulneran los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, el uso indebido de recursos públicos y se difunde propaganda gubernamental en periodo prohibido. 

Al respecto, la Comisión determinó, por mayoría de votos, que es procedente la medida cautelar solicitada pues, del análisis preliminar, se advirtieron manifestaciones que podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía y constituir propaganda electoral. 

Por lo anterior, se ordenó al Presidente eliminar o modificar los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de la conferencia citada alojada en plataformas electrónicas bajo su control, a la Consejería Jurídica, al Titular de la Vocería del Gobierno y al Titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), así como a cualquier otra persona que participe dentro del formato informativo multicitado, a colaborar en el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas. 

Por cuanto hace a la solicitud de la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, así como la vinculada con suspender la difusión de las conferencias “mañaneras”, se determinó que es improcedente, toda vez que ya existe al menos un pronunciamiento de la Comisión vinculado con esos temas. 

Sobre el uso indebido de recursos públicos, se concluyó que será tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Determina INE reincorporación de 24 mil 787 personas a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero  

Dos mil 580 connacionales ya ejercieron su voto postal 

De las 39 mil 724 personas que el pasado 12 de abril recibieron una notificación de no incorporación a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) ha determinado que, al día de hoy, 24 mil 787 serán reincorporadas a dicha Lista, de conformidad con lo aprobado por la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) el 21 de abril del año en curso. 

En conferencia de prensa, el Consejero Arturo Castillo Loza y la Consejera Claudia Zavala Pérez, presidente e integrante de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, respectivamente, informaron que las mexicanas y los mexicanos cuyos trámites de aclaración hayan resultado procedentes o que fueron subsanados por el Instituto a partir de la información y documentación que constaba en cada uno de los expedientes, podrán ejercer su derecho al voto desde el extranjero en la modalidad que hayan elegido originalmente: postal, electrónica por internet o presencial. 

El Consejero Castillo transmitió a las y los mexicanos residentes en el extranjero que, si bien el día de ayer el Consejo General aprobó el Acuerdo por el que se declaró la validez y definitividad del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores (la cual incluye el listado para votar desde el extranjero) que serán utilizados en las elecciones federales y locales, las personas cuyo trámite de aclaración o subsane resulte procedente serán incorporadas a la Lista vía adenda, de manera que podrán ejercer su derecho al voto. 

Se especificó que el universo inicial de 39 mil 724 registros declarados como no procedentes, está compuesto por dos subconjuntos: el primero correspondiente a 20 mil 964 casos que presentaban inconsistencias menores (de los cuales 18 mil 395 ya fueron subsanados con sustento en el acuerdo de la CNV, dos mil 466 ya se dictaminaron como aclarados y 103 se encuentran en revisión) y un segundo grupo integrado por 18 mil 760 solicitudes de registro que presentaban presuntas irregularidades y de las cuales, al día de hoy, se contabilizan un total de tres mil 926 aclaraciones exitosas.

En la conferencia de prensa se recordó que las y los mexicanos que residen en el exterior que hayan recibido una notificación de no incorporación a la Lista Nominal, tienen hasta el 5 de mayo para tramitar una solicitud de aclaración enviando un correo con su nombre y folio de seguimiento a voto.extranjero@ine.mx o a votomex@ine.mx; o bien, por vía telefónica, a través de INETEL. 

Adicionalmente, la Consejera Carla Humphrey Jordan, también integrante de la Comisión, aclaró que las mexicanas y mexicanos que se encuentren en el extranjero el día 2 de junio y que no se hayan inscrito bajo alguna de las tres modalidades de voto, pero que cuenten con su Credencial para Votar vigente tramitada en México o en el extranjero, podrán acudir a votar a alguna de las 23 sedes consulares en el exterior en donde se instalarán Módulos Receptores de Votación y en las que se dispondrá de hasta mil 500 espacios para que personas sin registro puedan emitir su sufragio. 

Finalmente, informó que dos mil 580 connacionales ya ejercieron su voto postal 

Reconoce INE a restaurantes por la promoción del voto

Para quienes voten el 2 de julio, café gratis o promociones

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, valoró la campaña nacional que iniciaron la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), junto con el esfuerzo ciudadano #MeVeo, denominada “Café Gratis al que #EligeVotar”, con el objetivo de promover la participación ciudadana y el voto libre y secreto en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

“El voto de cada uno es importante, su voz es importante, todos salgamos a votar el 2 de junio”, convocó la Consejera Presidenta al destacar que este tipo de ejercicios abonan al fortalecimiento de la democracia de México.

El INE siempre favorecerá y estará de la mano de todos quienes intenten de alguna manera incrementar la participación ciudadana en un proceso electoral, señaló.

Acompañada de la Presidenta Ejecutiva de CANIRAC, Daniela Mijares y de la Directora General de #MeVeo, Alexandra Zapata, la Presidenta del INE dio la bienvenida a la colaboración activa, colaborativa, responsable y neutral de #MeVeo y de CANIRAC, en estos ejercicios democráticos.

“De manera conjunta, que cada vez seamos más los que salgamos a votar, es algo que nos fortalece en nuestro sistema democrático”, anotó.

Por medio de esta iniciativa, la CANIRAC invita a los restaurantes del país a reconocer a los clientes que hayan ejercido su derecho al voto el día de la elección, otorgándoles una cortesía o distintas promociones con pleno respeto a las preferencias políticas de cada persona.

INE ordena el retiro de spots por aparecer en las imágenes menores de edad

Fue un promocional de Movimiento Ciudadano y otro de Morena

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció dos medidas cautelares, por presunta vulneración al interés superior de personas menores de edad y uso indebido de la pauta en el marco del Proceso Electoral Federal 2024. 

Promocional de MC podría vulnerar el interés superior de personas menores de edad

MORENA denunció a Movimiento Ciudadano (MC) por la difusión del promocional para televisión denominado VIABILIDAD MÁYNEZ V3 pues, a decir del quejoso, se utiliza la imagen de personas menores de edad.

La Comisión de Quejas determinó que es procedente la medida solicitada, porque el partido político no aportó las pruebas necesarias para acreditar el consentimiento y la autorización o permiso de los padres para que personas menores de edad, pudieran participar en la propaganda, por lo que el denunciado deberá eliminar el promocional y sustituirlo por uno de contenido genérico, también se solicitó a las concesionarias de televisión suspender el mismo.

Promocional de MORENA podría vulnerar el interés superior de personas menores de edad

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó queja en contra de MORENA por la difusión del promocional de televisión identificado como PROGRAMAS SOCIALES CS, pues a decir del quejoso, aparece una persona menor de edad.

Las integrantes y el integrante de la Comisión concluyeron que es procedente la medida solicitada, pues de los requisitos, hizo falta el correspondiente a la videograbación en las que se les explica a las personas menores el alcance de su participación en la propaganda política o electoral. Por lo anterior, el denunciado deberá sustituirlo con material genérico o de reserva, y las concesionarias suspender su transmisión.

También se otorgó la tutela preventiva y se ordenó al partido dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en los Lineamientos Generales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales, así como editar las imágenes o videos a publicitar, de manera que no sean identificables las personas menores de edad.

Perfila INE incluir 21 mil registros que fueron dados de baja del Listado Nominal de Residentes en el Extranjero

La medida busca garantizar el derecho al voto de las y los mexicanos residentes en el exterior

El sábado 20 de abril, se realizó una reunión pública del grupo de trabajo del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Y durante la sesión pública celebrada el domingo 21 de abril, la CNV integrada por representantes de los siete partidos políticos nacionales, que cuentan con voz y voto, recomendó la reincorporación de estos registros cuyas inconsistencias pueden ser subsanables por información que obra en la base de datos del Instituto.

Así, la recomendación de inclusión al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero de los 20 mil 964 casos que presentaban inconsistencias menores, serán puestos a consideración de la Comisión del Registro Federal de Electores, que preside la Consejera Carla Humphrey, y la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, que preside el Consejero Arturo Castillo, para que puedan ser incorporados a dicho instrumento a más tardar el 28 de abril.

Entre las inconsistencias más detectadas estaban: Diferencias menores o ausencia de firma en la copia de la Credencial para Votar (10,572), Combinación de inconsistencia en la Credencial para Votar o comprobante de domicilio (9,859), Comprobante de domicilio con inconsistencia (458) y Falta de copia de anverso o reverso de la Credencial para Votar (75).

Destaca que aquellos registros que en definitiva no fuera procedente incluir en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, serán incluidos en la Lista Nominal de Electores Nacional por lo que -eventualmente- podrían votar en territorio nacional o, de ser el caso, en las 23 sedes consulares donde se llevará a cabo la votación en la modalidad presencial. Por lo que con estas medidas se privilegiará maximizar el derecho al voto de las y los mexicanos residentes en el exterior.

El INE reiteró su compromiso democrático con el ejercicio del sufragio de todas y todos los mexicanos.

Organización de Estados Americanos observará de cerca el proceso electoral

El organismo internacional enviará una misión de visitantes extranjeros que realizarán actividades de observancia electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), signaron un Acuerdo de Procedimientos que señala que este organismo internacional puede llevar a cabo trabajos en materia de observancia para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

El INE, mediante su Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), desde el 21 de julio del 2023, entabló comunicación con la OEA con la finalidad de solicitarle el despliegue para una Misión de Visitantes Extranjeros con carácter de observadores, para las elecciones federales a celebrarse el 2 de junio de 2024.

El organismo internacional aceptó la solicitud del INE y dispuso el envío de una Misión de Visitantes Extranjeros a la República Mexicana. Ambas partes procedieron a la celebración de la firma de dicho acuerdo, el cual es un documento requerido por la Carta Democrática Interamericana, que especifica que la OEA puede desempeñar trabajos en materia de observancia electoral. Por su parte, el INE tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de la Misión.

Después de una serie de intercambios de comunicación, el acuerdo fue firmado por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y por la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala. A partir del 19 de abril de 2024, se hace válido el contenido del documento citado.

Con lo anterior, el INE refrenda su compromiso de brindar a la Misión las facilidades para desenvolverse como visitantes extranjeros y realizar labores de observancia, en los diversos ámbitos y regiones en que se organizan elecciones, previo, durante y después de la celebración de la Jornada Electoral.

Con estas acciones, el Instituto Nacional Electoral refuerza su compromiso con la democracia, la transparencia y la cooperación con instancias internacionales de observación electoral.