Homicidio doloso en Michoacán se reduce casi a la mitad

En los últimos 2 años del gobierno anterior se contabilizaron 5 mil 105 casos. En dos años del gobierno actual suman sólo 4 mil 414 casos.

El delito de homicidio doloso en Michoacán ha disminuido 47 por ciento durante el actual gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. Se registran 691 víctimas menos.

“Cuando nosotros llegamos a esta responsabilidad nos encontrábamos en los primeros lugares en cuanto al homicidio doloso, ahora hay una gran reducción. Las acciones operativas que se han generado de parte de las diferentes instancias han traído un impacto importante”, compartió.

En los últimos 2 años del gobierno anterior se contabilizaron 5 mil 105 casos. En dos años del gobierno actual suman sólo 4 mil 414 casos.

Al presentar el Informe de Incidencia Delictiva de Michoacán, Torres Piña resaltó que el robo de vehículo se redujo 17 por ciento, mientras que el mismo delito pero en transportistas bajó 31 por ciento del periodo de octubre de 2021 a septiembre de 2023.

“Al comparar los datos de octubre de 2019 a agosto de este año, podemos ver un descenso del 30 por ciento en el robo a casa habitación, particularmente se registraron 853 víctimas menos”, afirmó.

Esta baja en los delitos, consideró el funcionario del estado obedece al fortalecimiento del estado de fuerza en ciudades con alto índice en homicidios, la vigilancia en carreteras y al restablecimiento del estado de derecho y disuasión de actos delictivos.

Información Yesenia Magaña

Michoacán, de los estados con menos víctimas de feminicidio en 2023

La entidad con mayor número de feminicidios, entre enero y marzo del 2023, fue el Estado de México

Durante el primer trimestre del año, Michoacán reportó siete víctimas de feminicidio de un total de 227 registradas a nivel nacional, colocándose entre los estados con la menor cantidad de casos en comparación con el mismo periodo del 2022.

De acuerdo al informe “Análisis de los registros de incidencia delictiva y posibles manifestaciones”, publicado por la organización Causa en Común, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia por este delito va en descenso al concentrarse 8 por ciento menos víctimas en el país.

El estudio refiere que las entidades con mayor número de feminicidios, entre enero y marzo del 2023, fueron el Estado de México, con 25 víctimas; Oaxaca con 23; Veracruz con 19; Nuevo León con 15 y Ciudad de México con 14 casos.

Mientras que los estados con menos de diez registros fueron Jalisco, con 9 víctimas, Morelos con 8, Michoacán y Tabasco con 7; Puebla, Hidalgo, Baja California y Sonora con 6; Sinaloa y Quintana Roo con 5; y el resto de las entidades con menos cuatro casos.

El Gobierno de Michoacán ha reiterado que la estrategia de coordinación institucional, en materia de seguridad pública con la federación, municipios y comunidades indígenas que se rigen por autogobierno, ha generado buenos resultados para combatir y prevenir la violencia.

Por lo que el apoyo a través de programas y fondos como el Fortapaz, permitirán continuar la tendencia a la baja en la incidencia delictiva como el feminicidio, homicidio doloso y robo, entre otros del fuero común.

En septiembre, baja 29% incidencia delictiva en MIchoacán

Se ha logrado la detención de 351 personas y el decomiso de 36 armas, 43 cargadores, mil 60 cartuchos

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), General José Alfredo Ortega Reyes, destacó que la incidencia delictiva continúa a la baja, ya que, en comparación con el año pasado, este mes de septiembre tuvo una reducción del 29%.

El secretario de SP ratificó dichos datos y recalcó que “en Michoacán seguimos fuera del top ten de incidencia delictiva a nivel nacional, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y también continuamos a la baja en homicidios dolosos en la entidad: cerramos septiembre con 160, en comparativa con el año pasado que en el mismo mes hubo 226, esto representa una disminución del 29%”, dijo.

Destacó además, que debido a la efectividad de los distintos operativos desplegados en el estado, en el pasado mes de septiembre fueron detenidas 351 personas por diversos delitos; fueron decomisadas 13 armas largas, 23 cortas, 43 cargadores, mil 60 cartuchos, 70 vehículos robados, 123 kilogramos de marihuana y 2.138 de «cristal».

“El reforzamiento de la seguridad intermunicipal es nuestro objetivo primordial, que los Ayuntamientos se apoyen y que cuenten con el estado y la federación, para atender de inmediato los temas de seguridad.”, puntualizó Ortega Reyes, al precisar que la coordinación con las y los presidentes municipales ha logrado que la estrategia municipalista de buenos resultados en la materia.

Por lo anterior, los elementos de la Guardia Civil intensifican sus labores para continuar con estos buenos resultados y garantizar el bienestar de la ciudadanía, cuya prioridad será atender de manera integral sus necesidades y actuar eficientemente para prevenir y disuadir actos que atenten contra su seguridad.

Bedolla convoca a empresarios a formalizar a sus trabajadores agrícolas

El gobernador señaló que uno de los grandes retos para el Gobierno del Estado es restablecer el estado de derecho en Michoacán

En reunión con empresarios de la región Bajío e integrantes del Consejo Económico y Social del Estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla convocó al sector a integrar una agenda por el desarrollo de Michoacán.

No obstante, Ramírez Bedolla convocó también a los empresarios, y en particular a los del sector primario, a contribuir a garantizar el derecho social; es decir, avanzar en la formalización laboral de las y los trabajadores agrícolas.

El gobernador señaló que uno de los grandes retos para el Gobierno del Estado es restablecer el estado de derecho en Michoacán, y señaló que en esta tarea se han logrado importantes avances como mantener la libre circulación en vías férreas, la desactivación de trincheras con civiles armados, y la disminución de la incidencia delictiva.

El titular del Ejecutivo ofreció al sector empresarial de la región continuar con las reuniones de trabajo; sin embargo, los convocó a trabajar sobre una agenda específica para el desarrollo económico y social en Michoacán.

Estuvieron presentes Eduardo Orihuela Estefan, presidente del Consejo Económico y Social del Estado, productores del sector primario, exportadores y comercializadores de limón, berries y aguacate; así como representantes de la industria, quienes comparten la característica de ser empresarios jóvenes y con empresas ya consolidadas.

También acudieron porcicultores, ganaderos, productores de plátano y de tomate y representantes de agroindustrias.

Incidencia delictiva a la baja en Michoacán

Los datos indican que el delito de homicidio doloso decreció

Michoacán se encuentra en el lugar 19 a nivel nacional en cuanto a incidencia delictiva, la tendencia es a la baja, reveló el secretario de seguridad del estado, Alfredo Ortega Reyes.

Los datos indican que el delito de homicidio doloso decreció; en lo que va de este 2022, marzo ha sido el mes más violento, con 47 homicidios, mientras que agosto cerró con 16.

La incidencia delictiva a la baja, dijo el secretario está relacionada con el operativo “Blindaje Michoacán” pues la mayoría de los homicidios en el estado fueron perpetrados por arma de fuego.

Información Yesenia Magaña

Presentan Guardia Civil Michoacán

Asegura gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que no se va a simular la lucha contra la delincuencia organizada.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la presentación de la Guardia Civil de Michoacán, con lo que inicia la transformación y reorganización estratégica de las políticas de seguridad pública en la entidad.

En su discurso aseguró que no se va a simular la atención a la seguridad pública, “romperemos con todo pacto de complicidad e impunidad”

Explicó que con la reorganización de la Guardia Nacional se fortalecerán las capacidades de las agrupaciones policíacas, y se asumirán facultades para contribuir con la investigación de los delitos y disminuir la incidencia delictiva.

El gobernador detalló que la Guardia Civil atenderá tareas de proximidad, colaboración para la investigación de los delitos, cero impunidad y la creación de nuevos cuerpos como las unidades de Guardia Forestal, la de búsqueda de personas desaparecidas, y la especializada en combate y atención de la extorsión.

Finalmente, el mandatario reiteró que se trabaja desde varias vertientes para atacar la inseguridad en el estado, por lo que también se fortalecerá la inteligencia y tácticas; se recuperará el C5 para hacerlo funcional y las regiones de atención se ampliarán de 10 a 13, para atender la prevención del delito de mejor manera en ciudades como Zamora y Morelia.