Se vuelve a incendiar el cerro del Quinceo

Ayer martes se logró sofocar una primera quema registrada en otro punto del cerro

Un nuevo incendio forestal se registra en el cerro del Quinceo con dirección a la localidad de Chiquimitío, informó el equipo técnico que conforma el Centro Estatal del Manejo del Fuego de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

Ayer martes en el mismo cerro, tras una larga jornada de trabajo por parte de los brigadistas, se logró sofocar una primera quema registrada en otro punto, sin embargo, este miércoles se reportó otro frente activo.

Al momento, brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se encuentran en el lugar para realizar trabajos en el control y liquidación del fuego.

Reporte de siniestros

De acuerdo con el corte diario, este miércoles 27 de marzo se encuentran activos 10 incendios forestales en los municipios de Tangamandapio, Morelia, Tzintzuntzan, La Huacana, Tlalpujahua, Chilchota, Erongarícuaro, Zitácuaro, Purépero y Charo.

Mientras que en Aguililla, Zamora, Madero, Angangueo, Coeneo, Jiménez, Tangancícuaro, Peribán, Nahuatzen, Paracho y Uruapan, ya se han combatido.

Los incendios forestales que se han registrado en algunas regiones de la entidad en las últimas horas, han generado la movilización de brigadistas de la Cofom-Ayuntamiento, Conafor, así como elementos de Protección Civil, Guardia Nacional y servicios aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública, debido a las condiciones de sequía que se registran en el territorio michoacano de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Aún activos incendios en los cerros del Águila y Quinceo en Morelia

La Cofom exhorta a la población en general a hacer un uso correcto del fuego, evitar quemar basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal

Hasta el último reporte emitido por la Comisión Forestal del Estado (COFOM), hasta el 26 de marzo a las 20:00 horas, brigadistas apoyados por un aeronave trabajan para sofocar los incendios en los cerros del Águila y Quinceo de Morelia.

Cerro del Águila

El Centro Estatal del Manejo del Fuego, de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), informa que el incendio del cerro del Águila, ubicado en Morelia, se combate por tierra y aire.

Participó un helicóptero AS350B3 con matrícula XC PTZ de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), equipado con un helibalde, el cual realizó 17 descargas que corresponden a 800 litros de agua, durante más de tres horas de vuelo.

Debido a las condiciones climatológicas continuarán con los trabajos de combate por tierra.

Cerro del Quinceo

Brigadas de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), continúan las labores de atención y liquidación en un incendio forestal en el cerro del Quinceo, en Morelia.

Aunque el incendio fue controlado desde esta mañana, los brigadistas forestales siguen laborando en la zona, toda vez que se registra un avance del 60 por ciento en la liquidación.

Ante ello y por los fuertes vientos, aún se pueden observar columnas de humo en algunas zonas del siniestro; sin embargo, el mismo se encuentra controlado.

Recomendaciones

La Cofom exhorta a la población en general a hacer un uso correcto del fuego, evitar quemar basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal. Si se detecta un incendio reportarlo al teléfono 44 38 47 6418 o al número de emergencia 911.

Activos 14 incendios en Michoacán

Inician sobrevuelo de dron para atender incendio en el cerro del Quinceo

De acuerdo al último reporte de las autoridades, hasta el domingo 24 de marzo se encuentran 14 incendios activos en el estado de Michoacán, siendo los municipios de Chilchota, Tumbiscatío, Tzitzio, Pátzcuaro, Morelia, Angangueo, Hidalgo, Nuevo Parangaricutiro, Tuxpan, Uruapan, Zacapu e Hidalgo, las aéreas afectadas.

Bomberos de la Comisión Nacional Forestal, Comisión Forestal del Estado, con el apoyo de las corporaciones municipales de siniestros, combaten las llamas, para evitar daños mayores en zonas arboladas.

Inician sobrevuelo de dron para atender incendio en el cerro del Quinceo

La Comisión Forestal del Estado (Cofom) informa que el personal técnico de esta dependencia y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), opera un dron para reconocer los frentes activos y llevar a cabo un plan de combate efectivo del incendio registrado desde el pasado viernes en el Cerro del Quinceo.

Sin embargo, por las condiciones climatológicas, se ha trabajado en proteger las áreas más densamente arboladas, continuando al momento los trabajos de liquidación, control y combate por brigadistas forestales.

La Cofom exhorta a la población en general a hacer un uso correcto del fuego, evitar quemar basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal y, antes de realizar una quema agropecuaria, avisar a las autoridades correspondientes.

Con entrega de equipamiento, arranca Bedolla campaña contra incendios 2024

Se conformará por 290 brigadas integradas por más de 3 mil personas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la entrega de equipamiento para el combate de incendios forestales, como parte de la campaña 2024 que se conformará por 290 brigadas integradas por más de 3 mil mujeres y hombres de las diversas instancias de gobierno.

Tras destacar que el 95 por ciento de los incendios forestales son provocados de forma intencional, el mandatario explicó que este año se adelantó un mes la entrega del equipamiento conformado por drones, camisas, pantalones, cascos, botas, guantes, mochilas, rastrillos, hachas, palas y botiquines, derivado de la sequía que se registra en la entidad.

Por ello, señaló que es necesario desarrollar acciones de prevención, como la entrada en función del Guardián Forestal, programa que consiste en el monitoreo satelital en tiempo real desde el Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (SITEC), con lo cual, se atiende de forma inmediata el cambio de uso de suelo, ocasionado intencionalmente para actividades agrícolas y ganaderas.

En tanto, el coordinador general de conservación y restauración de la Conafor, Eduardo Vargas Pérez afirmó que la protección de los bosques es una de las principales políticas públicas del Gobierno federal; reconoció el trabajo que ha desarrollado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el cuidado del medio ambiente, con es la entrega de equipamiento y la implementación de tecnología para atender los incendios.

Durante el evento, el director de la Comisión Forestal (Cofom), Rosendo Caro Gómez señaló que por primera vez se usarán drones en el combate a incendios, con el propósito de desarrollar de manera más eficiente los trabajos efectuados en la contención de este tipo de siniestros y actuar de manera inmediata.

En 2022 se registraron 600 incendios forestales, los cuales afectaron 25 mil hectáreas; mientras que en 2023 se redujo en un 15 por ciento la superficie afectada, lo cual representa una disminución de 3 mil 750 hectáreas.

Uruapan: Continúan las quemas controladas en el cerro de Jicalán

Abren brechas cortafuegos para evitar siniestros

Como parte del Programa Municipal de Manejo del Fuego 2024, el gobierno de Uruapan, en conjunto con brigadas ambientales y corporaciones de auxilio, concluyó con gran éxito la segunda fase de quema controlada en el cerro de Jicalán.

Roberto Paleo Avilés, jefe del Área Forestal, informó que, en esta ocasión, se priorizaron los trabajos en el paraje El Zapotito, de la comunidad indígena de San Francisco Jicalán, área donde se redujo una carga de combustible de una superficie de 1.8 hectáreas de zona de interfase urbana-forestal, considerada como de alto riesgo.

Añadió que, además de estas quemas controladas, el gobierno municipal realiza un trabajo constante en el cerro de Jicalán, que consiste en chaponeos, limpieza de maleza, rehabilitación y apertura de brechas corta-fuego, líneas de contención en áreas de regeneración natural y muchas otras actividades que ayudan a proteger y/o evitar la propagación de incendios forestales.

Indicó que en esta jornada participaron combatientes municipales de Delfines, las Brigadas de Protección de Manejo de Fuego Fénix, Bomberos Profesionales, personal de Protección Civil Municipal, Brigada Independiente Conafor y pipa de CAPASU.

Preocupa a investigadores sequía e incendios forestales; Solicitan más presupuesto para dependencias

Consideran que debe haber un manejo forestal más sustentable

Michoacán, al igual que otras entidades enfrenta desde hace varios años un notorio cambio en las temperaturas y los patrones climáticos, el fuerte calor es una de las principales causas de los incendios forestales.

Datos del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales reveló que durante el primer semestre de este 2023 se registraron 667 siniestros, una cifra superior a los registrados en 2022 y 2021.

Estas cifras y el pronóstico de sequía en más del 51 por ciento del territorio nacional, incluído Michoacán, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional, alerta a los investigadores y ambientalistas.

Es por ello, que este martes sesionó el Consejo Consultivo Estatal de Cambio Climático, buscaron alternativas para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Una de ellas es dotar de mayor presupuesto a las oficinas de gobierno relacionados con el cuidado del medio ambiente, consideró la integrante Patricia Alarcón.

Asimismo, Cuahtémoc Saenz, también integrante del consejo, propuso un manejo forestal aún más sustentable y atacar las plagas en las zonas forestales del estado.

Los integrantes del consejo coincidieron en dos propuestas más, el ataque a la tala clandestina para proteger a los bosques y considerar en el diseño de las políticas públicas la inclusión del riesgo de desastres.

Con información de Mayra Hurtado

Michoacán supera récords en número de incendios

Durante el primer semestre de este 2023 ya se registraron más siniestros que en todo el 2022 o 2021

El Centro Estatal de Control de Incendios Forestales informó que, durante el primer semestre del 2023 se registraron 667 incendios en la entidad michoacana los cuales afectaron una superficie de 17,803 hectáreas; una cifra elevada si la comparamos con los 562 siniestros de todo el 2022, los 631 de todo el 2021 y los 594 del 2020.

Asimismo, se indicó que el 52% de los siniestros en el estado fueron provocados por actividades ilícitas, el 23% por fogatas, el 18% por actividades agrícolas y el 6% por fumadores.

En cuanto a los municipios, Morelia es el que tiene el mayor número de siniestros en su territorio con 95, le siguen Uruapan con 57, Hidalgo con 42, Ario de Rosales y Coalcomán con 29, Chilchota con 27 y Madero con 24.

Actualmente Michoacán registra un total de 2 incendios activos en su territorio, los cuales se ubican en el Cerro Tecolote de Turicato y en el Cerro Pomoca de Maravatío.

Los árboles más afectados ante estos sucesos fueron los de hojarasca (33.8%), herbáceo (32.3%) y arbustivo (25.7%).

A nivel nacional el estado se ubica en el 4° lugar en el número de incendios, un puesto que alcanzó desde inicios de mayo, aunque en superficie afectada se localiza en el 8° lugar.

Con información de Abraham Méndez

Incendio forestal consume 3 hectáreas en el cerro del Estribo, en Pátzcuaro

El siniestro ocurrió en el predio San Nicolás y Janamo

La tarde de ayer lunes, quedó controlado el incendio forestal registrado en el cerro del Estribo, en Pátzcuaro. Fueron horas en que integrantes de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Pátzcuaro, con el apoyo de brigadas de la Comisión Forestal de Michoacán lucharon para sofocar las llamas.

Desafortunadamente, el fuego consumió 3 hectáreas de las faldas del cerro del Estribo, ubicado en la tenencia de Huecorio.

De acuerdo con el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Pátzcuaro, Roberto Vélez, el siniestro ocurrió en el predio San Nicolás y Janamo y fue reportado a las 13:07 horas de este domingo, y las primeras brigadas arribaron al lugar a las 13:26 para iniciar el combate del fuego.

Participaron para apagar el incendio la Brigada 726 Cocui de la Cofom, de la Brigada 713 Pátzcuaro de Conafor, de la Brigada 133 de Protección Civil estatal, así como de la Brigada 15 de Huecorio.

Finalmente, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Pátzcuaro exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones al acudir a zonas forestales para evitar la incidencia de este tipo de incendios y cuidar nuestros bosques.

Nuevo incendio forestal en Uruapan; sospechan fue provocado

incendio forestal en Uruapan

Con el apoyo de dos helicópteros, uno del Gobierno de Michoacán y otro de la Guardia Nacional, se reforzaron las tareas de mitigación del incendio

Un promedio de 300 brigadistas arriesgaron su vida en el ejido de San Francisco en el municipio de Uruapan para sofocar un incendio forestal, que por el momento se encuentra controlado, reportan autoridades de los tres niveles de gobierno.

Para apoyar su labor, el Ayuntamiento instaló un módulo donde se recibieron víveres como: barras energéticas, bebidas con electrolitos, frutos secos (nueces, pasas, almendras, etc.), los cuales serán llevados a las zonas del incendio.

La mañana de este domingo, el gobernador se trasladó a Uruapan para sostener una reunión con el gabinete de seguridad, a la que asistió también el presidente municipal Ignacio Campos Equihua, para evaluar las acciones que durante cuatro días realizaron alrededor de 300 personas para sofocar el fuego.

Al concluir el encuentro de trabajo, acompañado del secretario de Seguridad Pública, José Ortega Reyes y de autoridades y elementos de fuerzas castrenses y la Guardia Nacional , el mandatario estatal refirió que el siniestro pudo ser provocado para fines agrícolas o ganaderos.

En tanto, hizo un llamado a la población para que denuncie ante las autoridades correspondientes, cualquier actividad ilícita que afecte zonas boscosas, selvas y otras reservas ecológicas.

Finalmente, se informó que con el apoyo de dos helicópteros, uno del Gobierno de Michoacán y otro de la Guardia Nacional, se reforzaron las tareas de mitigación del incendio y se dará continuidad a la investigación correspondiente para conocer las causas que originaron el siniestro.