IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.
Trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) iniciarán el proceso de basificación federal como parte de la transferencia de los servicios de este sector al IMSS-Bienestar.
En conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde asistió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se anunció que entre abril y mayo se realizarán los trámites correspondientes tras acuerdo para mejorar la atención médica y hospitalaria en el estado y en otras 22 entidades federativas que se sumaron al convenio de coordinación.
Con este proceso, se informó que los estados seguirán siendo los patrones mientras que el IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.
Además se emitirán bonos y contratarán médicos especialistas y generales para los hospitales y centros de salud ubicados en zonas de alta y muy alta marginación.
En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto compartió que los nuevos hospitales de Arantepacua y Maruata que se construyen como parte del sistema IMSS-Bienestar, quedarán concluidos en septiembre de este año.
Añadió que con la transferencia de 483 unidades de salud de Michoacán se garantiza el abasto de medicinas, insumos, equipo e infraestructura para fortalecer el sistema de salud de la entidad y a nivel nacional.
Las aeronaves se encuentran especializadas para la atención neonatal, pediátrica, y servicios en general
El gobierno de Michoacán mantendrá el puente aéreo con el estado de Guerrero a través de dos helicópteros, para el traslado de pacientes afectados por el huracán Otis a hospitales de la entidad, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario dio a conocer que, de manera coordinada con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se puso en marcha un puente aéreo, donde Michoacán envió dos aeronaves para atender a la población afectada por el paso del huracán Otis para trasladar a los pacientes a los hospitales Civil, Infantil, de la Mujer, y el de Lázaro Cárdenas.
Detalló que las aeronaves se encuentran especializadas para la atención neonatal, pediátrica, y servicios en general, y serán puestas a disposición del IMSS-Bienestar para realizar los traslados y urgencias médicas que se requieran.
Señaló que, este fin de semana se trasladó a la capital michoacana a dos niños que se encontraban en estado grave de salud y, este lunes se encuentran en proceso de traslado dos adultos más.
En tanto, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, recordó que la semana pasada la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) desplegó en Guerrero un equipo conformado por 10 médicos y paramédicos a bordo de cuatro ambulancias con equipo para terapia intensiva, desfibriladores, ventiladores, electrocardiógrafo y quijadas de la vida, capaces de rescatar a personas prensadas.
Precisó que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), se enviaron dos tractores bulldozer D3 y D5; una excavadora Caterpillar 320; equipos especializados en movimiento de tierra, con los cuales se podrá rehabilitar caminos, remover objetos pesados, despejar tramos y renivelar superficies.
Estos apoyos se suman a las 100 toneladas de víveres no perecederos que el estado mandó para apoyar a la población en situación vulnerable, ayuda que fue recolectada durante el Festival Jalo que generó una derrama económica de más de 62 millones de pesos.
El mandatario afirmó que la administración estatal se encuentra lista para avanzar con los tres proyecto
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que los nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que están por iniciar su construcción en Uruapan, Maruata y Arantepacua, representan una inversión federal de casi mil 900 millones de pesos.
Explicó que, en días pasados, el delegado del IMSS en Michoacán, Miguel Ángel Van-Dick Puga, firmó la escritura de donación del predio que adquirió el Gobierno de Michoacán por 70 millones de pesos para edificar en Uruapan, el Hospital Regional del IMSS de 90 camas y especialidades, con una inversión de 950 millones de pesos.
Además de que la federación ya depositó los primeros 100 millones de pesos para construir los hospitales de Maruata, municipio de Aquila y el de la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, ambas infraestructuras con una capacidad de 20 camas cada una y una inversión de 858 millones de pesos en conjunto.
Lo anterior, tras acuerdo firmado el 18 de agosto en el que el Gobierno de Michoacán y el IMSS, comprometieron la coordinación para el ejercicio de recursos que, para este año, representan 199 millones de pesos para iniciar procesos de licitación y ejecución de las obras en Maruata y Arantepacua.
El resto del recurso, sería dispersado en 2024 para continuar con la construcción de los hospitales y el equipamiento correspondiente.
A lo que el mandatario afirmó que la administración estatal se encuentra lista para avanzar con los tres proyectos que permitirán cubrir la demanda de los servicios médicos, afiliación de trabajadores del sector agroexportador y beneficiarios.
El banco de medicamentos está pensado en atender el desabasto de medicamentos
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso un plan para terminar con el desabasto de medicamentos en el país, propuso la creación del “Banco de Reserva de Medicamentos”.
Estaría en la Ciudad de México, y serviría como un almacén para que los estados se surtan de las medicinas con las que no cuentan para surtir las recetas.
“Ya para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer desde el sector salud que se tenga una especie de farmacia, un almacén aquí en Ciudad de México con todas las medicinas del mundo y en cantidades razonables para cuando falte en un hospital”, dijo el funcionario en conferencia mañanera.
Asimismo, sobre este tema dijo: vamos a hacer este banco de reserva de medicamentos. La idea es contar con todos los medicamentos, para que nunca falte ninguno”.
Desde Palacio Nacional, dijo que hará la propuesta al sector salud para revisar la viabilidad de su idea. Explicó que los medicamentos podrían ser transportados por vía aérea o carretera desde este banco a los estados.
Finalmente, indicó que el abasto de medicamentos es del 90% en las entidades afiliadas al programa IMSS-Bienestar.
Será suplido por el IMSS-Bienestar, que prestará servicios de salud gratuitos y medicamentos
A dos años de su creación, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), para dar paso al IMSS-Bienestar, quien se encargará de brindar servicios de salud a las personas que carecen de seguridad social en el país.
La iniciativa, considerada de urgente y obvia resolución, fue avalada en lo general por 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, y en lo particular recibió 266 votos en pro, 222 en contra y cero abstenciones, en términos del proyecto de decreto.
En los transitorios, menciona que la Secretaría de Salud, en un plazo no mayor a 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto, tiene que empezar el proceso de la transferencia de los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales, así como de los inmuebles, derechos y obligaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar.
El fundamento de la iniciativa, es crear un sistema de salud único que permita sentar las bases para la prestación de los servicios de salud por parte de la Federación y de los estados.
El grupo parlamentario de Morena justificó esta reforma al señalar que ayudará a fomentar que las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud colaboren de una manera articulada, bajo un enfoque de derechos humanos, garantizando la continuidad de la prestación de los servicios de salud y el fortalecimiento de los planes y programas prioritarios.
Al respecto, legisladores de la oposición señalaron que la iniciativa es una acción desesperada que trata de justificar la fallida política de salud en el país, “en el fondo, representa el fracaso del INSABI, el fracaso de la institución insignia de la cuarta transformación en materia de salud, ya que con este cambio de estafeta no se resuelve el problema de falta de atención médica, porque no hay más recursos para inversión en nuevas unidades médicas y hospitales, no hay claridad en el nivel de atención de alta especialidad y no se atiende la falta de medicamentos”.
La Mesa Directiva remitió el proyecto de reformas a la Ley General de Salud al Senado para su análisis y eventual ratificación en el cierre del periodo ordinario de sesiones.
Nuevo sindicato quiere erradicar prácticas corruptas en la entrega de plazas
El Secretario General Nacional del Sindicato Mexicano de Salud, Jesús Ricardo Cruz Cotero, aseguró que ante la inminente entrada en vigor del sistema IMSS Bienestar, y las evidentes lagunas legales en su aplicación, se luchará por mantener los logros gremiales y atender nuevos retos.
“A penas se está transitando a una nueva universalidad en los servicios de salud, es muy conocido que existen lagunas legales, pero también es muy conocido que las autoridades se preocupan por una atención integral de los pacientes, pero por qué no, también ocuparse de la mejor vida de los trabajadores”, aseguró.
Cruz Coto acompañó al secretario de Salud, Elías Ibarra Torres y al delegado estatal de la organización sindical, José Edgar Vidales Becerril, a la toma de nota de nota del sindicato y protesta del comité ejecutivo en la entidad.
Durante el evento, Vidales Becerril aseguró que existe un camino oscuro en la asignación de bases laborales, “queremos evitar que personas de nuevo ingreso al sistema de salud se les otorgue una base, por el simple hecho de ser amigos y familiares de líderes de otras organizaciones sindicales”.
Lamentó que trabajadores que por años han prestado sus servicios por contrato, no tengan la opción de una seguridad laboral al no tener conocidos o contactos en otras expresiones sindicales, “300 plazas en diciembre del año pasado fueron asignadas de forma no muy clara”.
En su intervención, Elías Ibarra destacó que la conformación de este nuevo sindicato, es la muestra del reconocimiento a la libre asociación y comprometió apoyar en todas las acciones que emprenda a corto plazo para fortalecer a la institución.
Se agradecerá al mandatario cubano el envío de médicos especialistas al país
El próximo sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá en Campeche a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para, entre otras cosas, agradecerle por el envío de médicos especialistas que se han incorporado al programa IMSS Bienestar en 12 estados del país.
A la fecha suman 491 los especialistas cubanos atendiendo en México.
Cabe mencionar que los médicos tienen especialidad en pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, nefrología, otorrinolaringología, imagenología, medicina intensiva, cardiología ortopedia, ginecología y neurología, entre otras.
Ambos mandatarios tienen contemplado reunirse con personal del programa IMSS-Bienestar, que proporciona en unidades médicas servicios de primer y segundo nivel de atención.
Otro de los objetivos de la visita al país de Díaz-Canel, tiene que ver con el envío de balasto a México para la construcción del Tren Maya, que el fin de semana será supervisado por el jefe del Ejecutivo.
De acuerdo con datos oficiales, en el Sur del país se han empleado 20 mil toneladas de balasto traído de Cuba.
Afirma el presidente que ya se resolvió el problema del abasto de los medicamentos
En el marco del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que este año cumplirá con su compromiso de tener un “sistema de salud pública de calidad” en todo México.
El mandatario explicó que su gobierno está implementando el sistema IMSS-COPLAMAR, creado hace más de 40 años, para garantizar el derecho a todos los mexicanos el derecho a la salud, principalmente a los que no tienen seguridad social.
“Ese es el modelo que se está aplicando, y vamos avanzando. Tenemos el compromiso de que este año vamos a lograr un sistema de salud pública de calidad en todo el país. Por eso la necesidad de federalizar el sistema de salud pública en los estados, pero de manera voluntaria”, aclaró.
López Obrador insistió en que la mayoría de los Gobiernos estatales han decidido que sea el proyecto federal del IMSS-Bienestar quien se haga cargo de la atención médica, por lo que avanza en su objetivo de lograr un sistema de salud pública de calidad, superando obstáculos como el desabasto de medicamentos que se dio a inicios del sexenio.
“Ya resolvimos el problema del abasto de medicamentos, ya puedo informar que tenemos medicamentos adquiridos para este año y el 2024, que era un problema complejo, y además con muchos intereses… estaba muy afectado por la corrupción, pero ya lo hemos resuelto”, puntualizó.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, indicó que la institución se consolida para hacer efectivo el acceso a la asistencia médica y a servicios que abonen al bienestar de la población.
Finalmente, el mandatario agradeció por su trabajo al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y al personal del Instituto.
Javier de Jesús Cabral Soto sustituye a Luisa Rodea Pimentel
El doctor Javier de Jesús Cabral Soto asumió la titularidad del Instituto Mexicano del Seguro Social en Michoacán. Este lunes 2 de enero rindió protesta ante los integrantes del Consejo Consultivo Delegacional.
De acuerdo con un comunicado de la institución, una de las encomiendas más importantes que afrontará -por encargo del director general del IMSS, Zoé Robledo- será cristalizar el proceso de federalización del Sistema de Atención a la Salud para el IMSS-BIENESTAR, en el que se trabaja en Michoacán actualmente.
También señalan la existencia de otros rubros de importancia como elevar la calidad de los servicios de la atención médica e incrementar la incorporación de cotizantes al Régimen Obligatorio de la institución.
El nuevo encargado de la titularidad del IMSS en Michoacán es médico cirujano por la Universidad de Guanajuato y cuenta con maestrías: una en salud pública y otra en administración y atención médica y hospitales; ha sido delegado y secretario de salud en el estado de Zacatecas.
Cuenta con amplia experiencia dentro del Programa IMSS-BIENESTAR en el que inició como coordinador General del Programa IMSS COPLAMAR, en la Ciudad de México, y anteriormente ocupaba el cargo de coordinador de Evaluación del Programa IMSS-BIENESTAR del IMSS.
Javier de Jesús Cabral Soto sustituye a Luisa Rodea Pimentel, que a su vez, este inicio de año asumió el cargo de titular del IMSS en el estado de Chiapas.
IMSS-Bienestar es la única institución pública que atiende a población sin seguridad social en varias entidades
· Recordó que este año IMSS-Bienestar pasó a ser un órgano público descentralizado con mayor capacidad de atención médica para personas sin seguridad social
· Zoé Robledo informó que con el programa de Médicos Especialistas Cubanos se tiene una cobertura de 491 doctores en 11 estados y se espera que en enero de 2023 lleguen 119 adicionales
· Del 3 al 17 de enero se abrirá la Convocatoria Nacional para ocupar mil 67 plazas para médicos generales y 2 mil 195 de Enfermería en Colima, Michoacán, Sinaloa y Veracruz
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que este año IMSS-Bienestar pasó a ser un Órgano Público Descentralizado (OPD), por lo que hoy cuenta con la mayor capacidad para brindar servicios de salud a personas sin seguridad social en el país, “a inicios de este año atendía a 11.7 millones de mexicanas y mexicanos, hoy cuida la salud de 25.7 millones de compatriotas”.
Durante la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo aseguró que “esto no es un cambio de rótulo; como lo hemos dicho, es un cambio de régimen en la atención médica y de la forma como el Estado mexicano atiende la salud de las personas que no tienen seguridad social”.
Presentó un informe anual de avances e indicó que al inicio de 2022 IMSS-Bienestar tenía 80 hospitales rurales en 19 estados del país, se ofrecían especialidades básicas y hoy opera en 330 hospitales y unidades de segundo nivel en 24 estados; pasó de 3 mil 982 unidades de primer nivel, a operar 8 mil 79 Centros de Salud y unidades de Primer Nivel.
Dijo que IMSS-Bienestar es la única institución pública que atiende a población sin seguridad social en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz y Guerrero.
Reportó que en estas entidades se incrementó del 46 al 91 por ciento el promedio general de abasto de medicamentos: Nayarit pasó del 35 al 99 por ciento; Tlaxcala del 50 al 97; Colima del 45 a 99; Baja California Sur del 65 a 99; Sonora del 20 al 98; Sinaloa del 39 al 96; Campeche del 65 al 88; Guerrero del 32 al 81 y Veracruz se mantiene en 65 por ciento.
Agregó que estas acciones se reflejan en la productividad de consultas, cirugías y partos. Las consultas de Medicina Familiar se incrementaron en 23 por ciento, las de especialidad en 120, cirugías en 55 y los partos en 31 por ciento.
Indicó que para enero de 2023 el modelo se concluirá en Morelos, Michoacán y Oaxaca; se hará un levantamiento diagnóstico en Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas; y en febrero se implementará en Zacatecas y San Luis Potosí, entidades donde ya se ha trabajado en procesos de rehabilitación, cambios de equipos y cobertura de plantillas de personal.
Destacó que con IMSS-Bienestar se han cerrado 182 cajas registradoras del seguro popular en hospitales donde se cobraban los servicios médicos a las personas que no tienen para pagar.
Informó que se implementó un plan de acción en cuatro rubros: rehabilitación, mantenimiento y conservación de la infraestructura; rehabilitación y sustitución del equipo médico; cobertura de plantillas de personal de salud en todos los turnos y abasto de medicamentos.
Respecto a rehabilitación, mantenimiento y conservación, se ejerció presupuesto de dos mil 653 millones de pesos, que consistió en obras de impermeabilizaciones, pintura, rehabilitación de 44 quirófanos, equipos electromecánicos, hidráulicos, adecuaciones de almacén y farmacias.
En adquisición de equipo médico, junto con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), se compró equipo por un monto de 2 mil 80 millones de pesos para adquirir 17 mil 392 piezas de equipo, que incluyen monitores de signos vitales, carros rojos para Salas de Urgencias, cunas de calor radiante, refrigeradores, estuches de diagnóstico, se rehabilitaron tomógrafos, equipo de Rayos X, entre otros.
Sobre la cobertura de plantillas de personal en todos los turnos y especialidades, se incorporaron en tres procesos a lo largo del año: 3 mil 47 médicas y médicos especialistas; con la Convocatoria Nacional de Reclutamiento del 24 de mayo se contrató a mil 518 especialistas, entre éstos, 264 de anestesiología, 229 de ginecología y obstetricia, y 186 de pediatría.
Zoé Robledo señaló que el programa de Médicos Especialistas Cubanos tiene cobertura de 491 doctores en 11 estados y se espera que en enero de 2023 lleguen 119 adicionales. Las especialidades que dan cobertura son: medicina interna, pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, nefrología, otorrinolaringología, imagenología, medicina intensiva, cardiología, traumatología y ortopedia, neurología, entre otros.
Agregó que con la Convocatoria Internacional de Médicos Extranjeros se han recibido 944 solicitudes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Venezuela. Sobre la Convocatoria Nacional de Reclutamiento de Médicos Generales y Personal de Enfermería, se recibieron 14 mil 937 solicitudes para cubrir 4 mil 229 vacantes en Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche. Subrayó que se amplió la Convocatoria Nacional en cuatro nuevos estados: Colima, Michoacán, Sinaloa y Veracruz, en donde se ofertan mil 67 plazas para médicos generales y 2 mil 195 para