Claudia Sheinbaum le apuesta a la inversión privada, pero con bienestar y sustentabilidad

“Sin aumentar impuestos, apostamos a dos ejes centrales que nos van a permitir mayor recaudación”

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con empresarios de todo el país para presentar su proyecto de nación así como su visión de “Prosperidad Compartida” en beneficio de todo el pueblo de México.

“Esta posibilidad de tener el vínculo de la inversión privada con el desarrollo con bienestar y sustentabilidad, tiene un potencial enorme para nuestro país que a todos los mexicanos y mexicanas va a beneficiar”, aseguró.

Ante más de 500 representantes de cámaras y organismos empresariales de todo el país, Claudia Sheinbaum expuso su proyecto de desarrollo económico, que va ligado forzosamente al bienestar de las y los mexicanos, así como a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, la inclusión, la innovación, la digitalización y la identificación de la vocación productiva de cada región.

Afirmó que la conservación de los programas sociales y creación de algunos nuevos no ponen en riesgo las finanzas del país, pues explicó que la estrategia para obtener los recursos sin aumentar impuestos consiste en la digitalización y simplificación de trámites, así como de la modernización de aduanas para incrementar la recaudación.

“Nosotros, sin aumentar impuestos en términos reales, apostamos a dos ejes centrales que nos van a permitir mayor recaudación, uno es a la tecnología, a la simplificación de trámites y a la digitalización (…) Por otro lado tiene que ver con las aduanas, si invertimos en el equipamiento y modernización en las aduanas va a incrementar la recaudación”, señaló.

Al presentar parte de su proyecto de nación, Claudia Sheinbaum estimó que el potencial del país para el próximo sexenio es para construir 100 nuevos parques industriales de forma ordenada y con vocación regional.

Así mismo, explicó que en su gobierno se impulsará la transición energética; la construcción de carreteras, la recuperación de los trenes de pasajeros; así como la reforma a leyes como las de INFONAVIT para construir 1.2 millones de viviendas que beneficiarán a más de 4 millones de personas; la consolidación de la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de la investigación nacional para aprovechar el avance científico que ha tenido el país particularmente en materia de salud y farmacología.

Elecciones 2024: Plantea Álvarez Máynez reforma fiscal gradual y negó creación de nuevos impuestos

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acudió a la 32 Asamblea Plenaria de Citibanamex. Aprovecho para explicar los detalles de lo que sería una reforma fiscal gradual, de ganar las elecciones y llegar a la presidencia.

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación, y mejorar la recaudación, de por ejemplo, el impuesto predial, pero con incentivos fiscales, aunado a que en los estados y municipios hay áreas de oportunidad.

Para concluir este tema, Máynez dijo que si la gente le da la confianza de dirigir a la nación, no creará nuevos impuestos, pero si buscará que más mexicanos los paguen.

Ante cuestionamientos, explicó que para evitar financiamiento ilícito de su campaña, en la que calcula gastos por 4 mil millones de pesos, es el tema de la fiscalización y cumpliendo la ley, como se evita el dinero de dudosa precedencia.

Hay quien me ha dicho: “Jorge ya tienes el dinero para tu campaña, se necesitan 4 mil millones de pesos”. Imagínense qué nivel de autonomía de independencia puede haber, y qué controles puede haber, si tú llevas el gasto a esos niveles, la única manera de hacer eso es cumpliendo la ley, supervisando personalmente de dónde se está financiando la campaña, y además apostándole cosas en las que yo creo que son efectivas de alta eficacia en términos estratégicos, y que no son tan onerosas, tan costosas.

Finalmente, en el tema de la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular, como lo propone el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ni por voto popular, ni cómo se eligen actualmente. Cómo se eligen hoy los ministros está mal, porque así eligió él a Lenía Batres por dedazo. Hoy si el presidente manda dos veces una terna se la rechazan, designa, ese es un mecanismo que está igual o peor que el del voto popular.

Consideró en modificar el sistema de designaciones en el país, avanzar hacia una verdadera independencia judicial, a un verdadero sistema de pesos y contrapesos, y fortalecer muchísimo al Poder Judicial. No está bien el poder judicial.

Michoacán, en sexto lugar nacional en crecimiento por pago de reparto de utilidades

En la distribución o reparto de utilidades generadas por las empresas, la entidad fue de las mejor evaluadas

Michoacán registró un incremento de 191 por ciento en el monto de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), al pasar de 772 millones de pesos en 2020, a más de 2 mil 250 millones de pesos en 2022, lo que posicionó a la entidad en el sexto lugar nacional con mayor crecimiento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras conocer el estudio que le presentó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, el mandatario explicó que, en la distribución o reparto de utilidades generadas por las empresas, la entidad fue de las mejor evaluadas incluso, por el número de empresas que reportaron generación de PTU en el mismo periodo, es decir, 2 mil 151 en 2020, contra 3 mil 813 en 2022.

Agregó que los municipios que representaron la mayor participación del PTU a nivel estatal en 2022 fueron: Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora, La Piedad, Jacona, Zacapu, Sahuayo, Tacámbaro, Peribán, Los Reyes, Ario, Maravatío, Apatzingán y Tarímbaro.

Lázaro Cárdenas registró 920 millones de pesos, lo que representó una aportación del 44 por ciento del total generado el año pasado, seguido por Morelia con 543 millones de pesos (26 por ciento del total); Uruapan con 181 millones de pesos (8.7 por ciento); Zamora con 87 millones de pesos (4.2 por ciento); La Piedad con 68 millones de pesos (3.3 por ciento); Jacona con 66 millones de pesos (3.2 por ciento).

Zacapu reportó 59 millones de pesos; Sahuayo, 36 millones de pesos; Tacámbaro, 30 millones de pesos, Peribán, 19 millones de pesos, Los Reyes y Ario de Rosales, 18 millones de pesos, por municipio; Maravatío, 16 millones de pesos; Apatzingán, 15 millones de pesos y Tarímbaro, 13 millones de pesos.

El gobernador afirmó que con estos resultados, se da muestra de que en Michoacán, se avanza con el reconocimiento a los derechos constitucionales de los trabajadores que son parte importante en el desarrollo productivo y económico, redituándoles cada año, el esfuerzo que dedicaron para la obtención de ganancias en el sector empresarial.

Presupuesto 2023, efectivo, municipalista, sin déficit ni nuevos impuestos

Este paquete presupuestario, al tratarse del definitivo, pudo ser analizado y discutido por las diferentes comisiones de diputados locales

El Presupuesto 2023 que ejercerá el Gobierno de Michoacán, es histórico al no presentar déficit, no contemplar nuevos impuestos ni aumento a los que ya existen, descartar endeudamiento, ser equilibrado y totalmente municipalista, declaró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante su conferencia de prensa semanal.

Ante los medios de comunicación, el mandatario estatal reconoció, en primer término, el trabajo que desarrolló la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), encabezada por Luis Navarro García, para diseñar y elaborar, desde julio del presente año, un Presupuesto 2023 justo, realista y equilibrado, tendiente a fortalecer e impulsar el crecimiento integral de Michoacán, el cual se entregó al Congreso del Estado, en tiempo y forma, el pasado 21 de noviembre, como lo marca la ley, sin los cambios ni las sorpresas negativas de último momento que se acostumbraron en el pasado.

Este paquete presupuestario, al tratarse del definitivo, pudo ser analizado y discutido por las diferentes comisiones de diputados locales, quienes, además, tuvieron tiempo y oportunidad de citar a diversos funcionarios públicos estatales para ampliar la información, aclarar dudas y enriquecer datos, lo cual propició, finalmente, su aprobación bajo un escenario más claro y responsable, explicó Ramírez Bedolla.

Destacó que el Presupuesto 2023, autorizado por el Congreso del Estado por 91 mil 167 millones de pesos, registra un incremento del 12 por ciento con relación al de 2022, y algo muy importante es que no contempla endeudamiento financiero y sí, en cambio, está diseñado para detonar el crecimiento sostenido de Michoacán.

Por último, resaltó el hecho de que, gracias al trabajo ordenado y transparente que se ha llevado a cabo desde la Secretaría de Finanzas y Administración, ha sido posible concluir el año 2022 sin déficit presupuestario y cumpliendo con la dispersión de recursos para los otros dos poderes y los municipios, tendencia que, innegablemente, se aplicará durante 2023.

Anuncia el Ayuntamiento de Morelia descuentos en multas y recargos en el pago de impuestos

Hasta el momento, el 89 por ciento de los contribuyentes han pagado el impuesto predial

El Ayuntamiento de Morelia se suma a la estrategia del Buen Fin para ofrecer descuentos del 80 por ciento en multas y 40 por ciento en recargos en el pago del impuesto predial, no sólo de este año sino en adeudos de años anteriores.

El tesorero del municipio, Héctor Gómez Trujillo, agregó que este beneficio se aplicará del 18 al 30 de noviembre y los pagos se recibirán también con tarjeta de crédito a 3,6 y 12 meses sin intereses.

Hasta el momento, el 89 por ciento de los contribuyentes han pagado el impuesto predial y se prevé una recaudación de 50 millones de pesos con esta estrategia hasta el 30 de noviembre, pero el municipio espera llegar a una recaudación histórica anual de 500 millones de pesos.

ANEFAC invita a pagar impuestos y servicios

• Los fiscalistas pidieron a la población conocer las promociones y beneficios que ofrece el Gobierno Estatal y el municipio de Morelia para ponerse al corriente en el pago de impuestos y servicios.

El presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales Delegación Michoacán (ANEFAC), Javier Eliott Olmedo Castillo, invitó a los michoacanos y michoacanas a conocer las promociones y beneficios que ofrece el Gobierno Estatal y el municipio de Morelia para ponerse al corriente en el pago de impuestos y servicios.

En conferencia de prensa destacó la importancia de dar difusión a estos beneficios para apoyar la economía de todos los sectores.

En su participación, Salvador Juárez Álvarez, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, resaltó que entre los beneficios se encuentra el Programa «Borrón y Cuenta Nueva», condona los adeudos y recargos de años anteriores en materia de refrendo, placas de circulación vehicular y tarjeta de circulación, para que se regularicen pagando solo 2021.

«No se trata solo de recaudación, es para darle seguridad a los ciudadanos al contar con un padrón confiable vehicular, con el que se identifica a quién pertenecen los vehículos para que en caso de un accidente se den los apoyos requeridos o se deslinden responsabilidades».

Juárez Álvarez señaló que con el programa también se busca que se regularicen 120 mil automóviles en desuso que se encuentran en calidad de chatarra y ayudar a los ciudadanos solo pagando la baja.

Como parte de los apoyos para los michoacanos, igualmente invitó a que acudan a tramitar la
licencia permanente, por un costo de dos mil pesos y aprovechar la oportunidad.

Por último, el Tesorero Municipal de Morelia, Alberto Guzmán Díaz, adelantó que el gobierno de Morelia del 13 al 31 de diciembre pondrá de nueva cuenta a disposición de los ciudadanos el programa de descuentos generales en multas y recargas.

«Un 60% de descuento en multas y un 40% en recargos en todos los impuestos, incluyendo las infracciones a cualquier reglamento de tránsito, estamos hablando del impuesto predial, de licencias de construcción, de funcionamiento, multas de tránsito todo esto tendrá descuento en multas y recargos».

Aprueba Ayuntamiento de Morelia condonaciones en más de 10 impuestos

Abarrotes

• Se dará la condonación del 100 por ciento del pago de recargos y multas por la revalidación de licencias

El Ayuntamiento de Morelia aprobó por unanimidad la condonación total y parcial de una serie de multas y recargos, en aras de que la ciudadanía pueda ponerse al corriente con sus contribuciones municipales.

La idea es apoyar a las y los morelianos que padecieron los estragos económicos por la pandemia sanitaria de Covid-19.

En sesión ordinaria de cabildo, determinó por unanimidad la condonación del 100 por ciento del pago de recargos y multas por la revalidación de licencias, en apoyo a los comercios que aún padecen los estragos de la pandemia sanitaria y requieren de incentivos para mantenerse en funcionamiento.

Al respecto, el alcalde, Alfonso Martínez Alcazar, reconoció que los negocios locales son los que generan la gran mayoría de empleos para las y los morelianos, sin embargo, la pandemia por el Covid-19 puso en el camino grandes dificultades que hoy deben sortear para conservar los puestos de trabajo y seguir con las puertas abiertas.

En este sentido, aprobó también la condonación parcial de recargos y multas que se hubiesen generado por falta de pago oportuno de contribuciones municipales, así como la condonación parcial de multas por infracción en reglamentos municipales.

Se explicó que el punto de acuerdo busca apoyar a personas físicas y morales que se han visto afectadas para cubrir esas obligaciones, derivado de las circunstancias económicas, principalmente por el Covid-19.

Al respecto, se aplicará una condonación del 40% por ciento de los recargos y hasta el 80 por ciento de las multas de naturaleza fiscal generadas durante el ejercicio del 2021 y anteriores, en: predial, impuesto sobre lotes baldíos, sin bardear o falta de banquetas, adquisición de inmuebles, espectáculos públicos, derechos por expedición y revalidación de licencias o permisos para la colocación de anuncios publicitarios, licencias de construcción, reparación o restauración.

Así como también la condonación de hasta el 50 por ciento de las multas administrativas determinadas por faltas a reglamentos municipales y la condonación del 100 por ciento del pago por concepto de recargos y el 100 por ciento por concepto de multas, aplicables a la revalidación de la licencia municipal de funcionamiento, todo ello, aplicado en el periodo comprendido del 11 al 30 de noviembre del 2021.