Para grupos vulnerables, la vacuna contra la influenza en el Centro de Morelia

El puesto opera de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas

Para proteger de la influenza a los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y personas con enfermedades crónicas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantendrá habilitado un módulo de vacunación en la plaza del Carmen del Centro Histórico de Morelia, el cual opera de lunes a viernes.

Este puesto es operado por personal del Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña” y cuenta con biológicos para atender hasta 500 personas al día, en un horario de 08:30 a 13:30 horas.

Además del módulo en la plaza del Carmen, la SSM cuenta también con un puesto fijo dentro del centro de salud de Morelia, el cual opera todos los días en un horario de 08:00 a 18:00 horas.

Los interesados en inmunizarse solo deben presentar la Cartilla Nacional de Salud, pues además de que se cuenta con abasto de la vacuna contra la influenza, el puesto cuenta con biológicos Abdala para proteger a la población mayor de cinco años contra el COVID-19, dosis contra el tétanos, así como neumococo.

La campaña de vacunación contra la influenza arrancó el pasado lunes 16 de octubre en Michoacán con la meta de proteger a más de un millón 327 mil michoacanos contra esta enfermedad respiratoria, que puede ser mortal en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Trabajan para que más michoacanos accedan a Programas del Bienestar

Bedolla y Pantoja

Reiteran Bedolla y Bienestar fortalecimiento a programas sociales

Con el propósito de fortalecer programas sociales de atención a grupos vulnerables y prevención a la violencia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el delegado estatal de los Programas para el Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, acordaron armonizar las acciones para beneficiar a mayor cantidad de michoacanas y michoacanos.

En reunión de trabajo y presentación de 13 directores regionales de Bienestar en Michoacán: Morelia, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Múgica, Páztcuaro, Puruándiro, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro, las autoridades coincidieron en mantener la coordinación para generar mejores resultados en estrategias como becas, pensiones y otros apoyos a la población.

El gobernador refirió que la idea es también reforzar programas impulsados por la administración estatal como Barrio Bienestar, Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas), Obras por Cooperación, y otros, a fin de abatir rezagos sociales y disminuir indicadores de violencia en zonas de riesgo.

Además de que se comprometió a apoyar los Centros Integradores para el Bienestar, luego de que así lo solicitará el delegado estatal para que estos espacios cuenten con los servicios necesarios para dar atención digna a la población, así como ampliar la cobertura de los centros a otros municipios de la entidad.

Por su parte, Pantoja Arzola comentó que por parte de la delegación se tiene apertura y disposición para trabajar de manera conjunta e incrementar el padrón de beneficiarios de programas como pensión para Adultos Mayores, personas con discapacidad, Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, la Escuela es Nuestra, entre otros.