Gobierno envía a los primeros 900 docentes a escuelas con necesidades de maestros

Convoca a gobiernos municipales y expresiones sindicales a respaldar su llegada a las aulas para atender a niñas y niños

Luego de concluir su proceso de ingreso al servicio docente, a partir de este lunes 12 de septiembre alrededor de 900 egresados normalistas iniciarán sus actividades laborales en diversas escuelas en todo el estado.

En los próximos días se estarán asignando más lugares para maestras y maestros, dando un total de mil 413 espacios, mismos que se otorgaron mediante un proceso abierto y transparente a través de la Unidad Estatal del Sistema para Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM).

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, hace un llamado a las y los presidentes municipales y expresiones sindicales para que brinden las facilidades a las y los nuevos docentes que iniciarán sus funciones en las localidades con carencia del servicio.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el magisterio y con el sector educativo, buscando siempre garantizar que todas las y los niños cuenten con un servicio que promueva su bienestar y desarrollo.

Instalan el Consejo Económico y Social de Michoacán

En el consejo los sectores de la sociedad aportan ideas para resolver problemas

El gobierno del Estado y la actual legislatura sumaron esfuerzos con la sociedad, por lo que quedó instalado el Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich).

Tiene como tareas, promover el diálogo, la deliberación, la participación y la concertación entre los diferentes sujetos económicos y sociales, con el fin de impulsar la democracia, la productividad y la competitividad económica, entre otras metas.

Este consejo estará presidido por el diputado del PRI, Eduardo Orihuela Estefan, tras ser ratificado por la actual legislatura por 4 años, el pasado 15 de julio del 2022.

El legislador señaló que urge atender problemáticas como: el desempleo, la informalidad, deforestación, migración forzada y seguridad.

Durante el evento, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció la importancia de este consejo, que se convierte en un instrumento de consulta, orientación y creación de políticas e ideas, que ayudará a las instituciones a tomar mejores decisiones en beneficio del estado.

Luego de presentar ante la Secretaría de Finanzas y Administración los proyectos correspondientes a fin de formalizar su estructura y su Unidad Programática Presupuestaria, quedó conformado, y con la tarea de elaborar su Reglamento, el que será enviado al Congreso para su conocimiento, antes de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

El Consejo Económico y Social de Michoacán está integrado por líderes de sectores como: empresarial, productor, transportista, religioso, pueblos originarios, académicos, entre otros.

Bedolla restablece relación de Gobierno del Estado con pueblos mazahuas

Encuentro con pueblos mazahuas

El gobernador trabaja en colaboración con comunidades de Crescencio Morales y Donaciano Ojeda

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, restableció la relación del Gobierno de Michoacán con las comunidades mazahuas de Crescencio Morales y de Donaciano Ojeda, ambas del municipio de Zitácuaro.

“Estamos muy contentos de recibir por primera vez a dos comunidades mazahuas de Michoacán, nuestra política es de puertas abiertas para todos los niveles de gobierno y pueblos originarios que quieran ejercer el autogobierno, y nuestro objetivo es trabajar coordinados para atender las necesidades que tengan”, afirmó.

El mandatario aseguró que los 21.3 millones de pesos que corresponden a Crescencio Morales y 3.3 millones de pesos a Donaciano Ojeda, de sus presupuestos directos, llegarán en tiempo para que puedan ejercerlos en obras y acciones prioritarias para sus habitantes.

Ramírez Bedolla recordó que ambas comunidades están contempladas para recibir recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), y adelantó que en breve comenzarán capacitación sus rondas comunitarias; mientras que en el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos (Faeispum), tienen apoyos para la construcción de infraestructura prioritaria.

El gobernador reconoció a estas comunidades por el cuidado que realiza en una importante fracción de las 54 mil hectáreas de bosques del oriente michoacano, entre las que destaca parte de la Biósfera de la Monarca y del sistema Cutzamala, para la cual dijo, ya se están haciendo las gestiones necesarias para que los dueños de los bosques reciban un pago por servicios ambientales hidrológicos.

Por su parte, los representantes de las comunidades agradecieron la colaboración del Gobierno de Michoacán para ejercer el autogobierno y expusieron diversas obras y acciones en las que se requiere la participación de las instituciones estatales, a fin de gestionar, programas de apoyo, tener acompañamiento, atención expedita y asesoría legal.

Al 50% la meta de reforestación en Michoacán

Entre los árboles que se plantan este año hay diversas variedades como pinos, encinos, oyameles, endémicos frutales y hasta de maderas preciosas

Alrededor de un millón de plantas de un total de poco más de dos millones que se tienen proyectadas, ya se han distribuido en varios municipios del estado como parte de la Campaña de Reforestación del 2022.

El director de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), Rosendo Caro Gómez, dijo que las plantas se han distribuido en beneficio de mil 600 hectáreas en 55 municipios.

“Hasta el momento llevamos una superficie de 2 mil 500 hectáreas reforestadas en promedio”, afirmó.

Entre los árboles que se plantan este año hay diversas variedades como pinos, encinos, oyameles, endémicos frutales y hasta de maderas preciosas en Tierra Caliente, esto en colaboración entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado, ayuntamientos y viveros particulares.

El funcionario estatal dijo que aceleran la reforestación para aprovechar las lluvias del mes de agosto, ya que en septiembre llueve poco y se corre el riesgo de desperdicio de plantas.

Finalmente, dijo que las tareas de plantación se han llevado a cabo principalmente en zonas afectadas por incendios forestales, como en los bosques de la Región de la Meseta Purépecha y especialmente en la biosfera de la mariposa monarca.

Leticia Ruano

Bajan 25% delitos de alto impacto en Michoacán

Guardia Civil

El gobierno del estado tiene acuerdo de coordinación de seguridad con 66 municipios

En el periodo del 2015 al 2021, el índice de homicidios dolosos en la entidad se triplicó, al pasar de de 952 víctimas en 2015, a 2 mil 732 en 2021, lo que obligó a la actual administración a cambiar su estrategia de seguridad.

En un encuentro con los medios de comunicación, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó resultados de su estrategia de seguridad para regresar la paz y tranquilidad a los michoacanos.

Indicó que, con 3 mil 7 48 carpetas de delito de alto impacto de enero a julio de 2022, la entidad pasó del lugar 19 al 25 a nivel nacional, tomando en cuenta que, el primer lugar es el de mayor incidencia y el último el de menor.

Estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SSNSP), revelan que existe una disminución del 25 por ciento en delitos de alto impacto, al pasar de 783 en octubre de 2021, a 584 delitos en junio del 2022.
Con respecto a la cumplimentación de mandatos judiciales, el coordinador de la Fiscalía General del Estado, Nicolás Maldonado, expuso que durante junio se cumplimentaron 116 mandamientos en las regiones de mayor incidencia delictiva.

Por su parte el secretario de seguridad pública, José Alfredo Ortega, señaló que tan sólo en Morelia, la Guardia Civil aseguró y puso a disposición a 2 mil 398 personas por la comisión de distintos delitos.
Finalmente, se informó que a la fecha el gobierno del estado tiene acuerdo de coordinación de seguridad con 66 municipios y se busca ampliar la cobertura del Programa Barrio Bienestar.

Yesenia Magaña

Reconoce Gobierno estatal labor y trayectoria de integrantes del STASPE

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña entregó reconocimientos de 18, 25, 30, 35 y 40 años de servicio

Al encabezar el acto de entrega de reconocimientos de antigüedad a trabajadoras y trabajadores del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció el compromiso y el esfuerzo de todas y todos quienes en este 2022, cumplieron 18, 25, 30, 35 y 40 años de servicio.

Luego de transmitir el saludo y felicitación del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política interna se dirigió a las y a los agremiados del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) para reconocerlos por su entrega y dedicación en sus respectivas tareas y funciones.

“Aprovecho para felicitarlos por este esfuerzo y entrega a la administración pública, por la responsabilidad y el compromiso de atender todos los días las diferentes acciones y funciones que tienen, por la atención a la gente con una conducción adecuada en beneficio a la población”, complementó.

Ante decenas de trabajadoras y trabajadores que hoy recibieron su estímulo y su reconocimiento, aseguró que en el Gobierno del Estado se plantea un esquema distinto para generar condiciones de una administración de transparencia y con honestidad en la cual, todas y todos los trabajadores forman parte.

En su oportunidad, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicios del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreyra Piñón, aseguró que las y los agremiados del STASPE son la base del Gobierno del Estado.

“Hemos demostrado que somos institucionales, tenemos la camiseta bien puesta del Gobierno del Estado e independientemente de colores partidistas, estaremos apoyando todos los programas que se desarrollen por parte del Poder Ejecutivo”, finalizó.

Este 2022, Gobierno del Estado otorgará más fertilizante que en los últimos 4 años: Bedolla

Gobernador

Para bajar costos, agricultores son capacitados para crear sus propios insumos orgánicos

Con la determinación de fomentar la autosuficiencia y la transición a la agricultura orgánica, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó 72 toneladas de fertilizantes a productores de Tzitzio como parte de las acciones complementarias al programa Agrosano.

Ante productores y autoridades municipales, el mandatario destacó que se trabaja en capacitar a los municipios para que los beneficiarios de Agrosano, puedan producir sus propios insumos orgánicos a fin de bajar costos, cuidar la tierra, no contaminar y evitar la dependencia de otros países.

“Este año vamos a distribuir 25 mil 800 toneladas de fertilizante en todo el estado, que es más que el entregado durante los últimos 4 años del gobierno anterior, distribuidos en insumos químicos y orgánicos, así como composta obtenida mediante gestiones con la empresa SuKarne, que otorga a diario 100 toneladas”, señaló.

Recordó que el conflicto existente entre Rusia y Ucrania generó un incremento desproporcionado en el costo de fertilizantes químicos a nivel mundial en donde México no es la excepción, por lo que insistió en la importancia de trabajar en la autosuficiencia y producción orgánica.

Ramírez Bedolla señaló que la política para el campo, también contempla apoyar a los productores dando valor agregado.

En tanto, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero, explicó que los fertilizantes distribuidos son de la marca EuroMag, un producto que tiene nitrógeno de lenta liberación que la planta aprovecha totalmente.

“El 80% de los fertilizantes se importan, son de empresas extranjeras, entonces estamos mandando nuestra inversión a enriquecer empresas que no son de aquí. La determinación en Michoacán es resolver el problema de raíz”, afirmó.

Finalmente, el representante de agricultores de Tzitzio, Bartolo Martinez Villa, externó “queremos trabajar de la mano para contar con más capacitación y abrir mercados para convertirnos en productores de productos sanos”.

Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno

autogobierno

En Michoacán son 22 de las 127 tenencias y comunidades indígenas que tienen consagrado el derecho constitucional de transitar al autogobierno.

Requerimos que las experiencias de éxito de los autogobiernos sean compartidas, ya que una obra hecha por las comunidades tiene un ahorro de hasta un 60 por ciento, lo que refleja que las comunidades indígenas ejercen sus recursos con honestidad y responsabilidad.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña al inaugurar el Foro Avances y Retos del Derecho al Autogobierno Indígena en Michoacán.

En su intervención, el encargado de la política interna reiteró la voluntad y compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de reivindicar y dar un trato directo, sin distingos, a los pueblos originarios de Michoacán, al tiempo que se dijo, un aliado de las comunidades en el proceso de transición hacia el autogobierno y al presupuesto directo.

Al momento, informó, son 22 de las 127 tenencias y comunidades indígenas que tienen consagrado el derecho constitucional de transitar al autogobierno, las que ya se encuentran ejerciendo o en algún momento del proceso para la obtención del presupuesto directo.

De ahí, dijo, la importancia de conocer de viva voz en este foro, las bondades de esta forma de administración y tener la información necesaria para considerar. en conjunto a sus consejos comunales, la posibilidad de comenzar con este proceso.

“Estoy seguro que este foro dejará muchos elementos importantes que debemos impulsar, pero sobre todo, conocer la importancia que conlleva la administración de las comandadas indígenas, que es la forma de gobernar y regular los recursos públicos y nos permite genera mejores condiciones”, concluyó.

Por su parte, Orlando Aragón, coordinador del Foro y miembro del Colectivo Emancipaciones, destacó que aun cuando históricamente se ha tenido una deuda con los pueblos y las comunidades indígenas, con esta y otras acciones se busca la reconciliación y la revaloración de las mismas.

De ahí su agradecimiento al Gobierno del Estado por la disposición y apertura para con los pueblos originarios, como ha sido este espacio que abona a la participación ciudadana.

A este foro con duración de dos días y en el que se llevarán a cabo diversas mesas de trabajo, acudieron representantes de las comunidades de Cherán, San Ángel Zurumucapio, Angahuan, Janitzio, Crescencio Morales, Pichátaro, Arantepacua, Carapan, Tsirio, Donaciano, Cheranástico, Santa Fe de la Laguna y San Felipe de los Herreros, entre otras.

Avanza diálogo con el Sector IX Indígena de la CNTE: Segob

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno continúa con las mesas de diálogo con el Sector IX Indígena de la CNTE a fin de atender sus planteamientos.

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno, del Ayuntamiento y representantes de la expresión magisterial continuaron con los acercamientos para revisar los avances en las propuestas para la titularidad de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado.

En ese tenor, en reconocimiento a los pueblos originarios, a sus procesos de usos y costumbres, las autoridades estatales afirmaron que se estará a la espera de la entrega de las propuestas y documentación que justifique y acredite el proceso de selección para las distintas áreas de la Dirección de Educación Indígena.

Finalmente, las partes acordaron continuar mediante la ruta del diálogo los acercamientos en los próximos días, reiterando la postura de evitar la confrontación.

Se mantiene atención permanente ante temporal de lluvias

Continúan las labores de apoyo a la población ante las afectaciones que se han presentado en diversos puntos.

Información Redacción

El Gobierno de Michoacán, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con dependencias estatales y federales, mantiene un operativo de atención frente al temporal de lluvias que se presentan en la entidad. 

Debido al paso de la onda tropical número 26, en interacción con un canal de baja presión en Michoacán, se presentan lluvias puntuales intensas acompañadas de granizo.

Al corte de las 13:30 horas se ha generado aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, derrumbes e inundaciones en diversos puntos de Michoacán. 

En el municipio de Tuzantla se registran inundaciones en diversas localidades, al igual que en Las Parotas, municipio de Tiquicheo. En ambos casos las autoridades municipales se encuentran realizando labores de atención. 

En Apatzingán se mantienen trabajos de apoyo ante el aumento del río El Capire y río Huamito; se evacuó a población, ya que se encontraba en riesgo de inundación.  

En la carretera Zacapu- Quiroga se atendió la obstrucción del paso vehicular debido a un árbol caído. 

En Lázaro Cárdenas continúan las labores de limpieza, evaluación de daños, análisis de necesidades y movimiento de maquinaria pesada para habilitación de áreas afectadas por las lluvias y el paso del Huracán “Nora” hace algunos días.

En Arteaga se habilitó un camino hacia Lázaro Cárdenas, mismo por el que se han podido llevar suministros y despensas, además de que en el lugar personal de la Comisión Federal de Electricidad realiza trabajos para restablecer el suministro a algunas comunidades.

En Cotija se atiende el derrumbe de la carretera hacia Tocumbo; en el lugar un vehículo quedó atrapado.

En Puruándiro se reporta el desbordamiento de la presa “El Tablón”, afectando una zona de la comunidad de Galeana. En el sitio las autoridades municipales se encuentran laborando.

Igualmente, en el municipio de Tzitzio, se mantiene presencia de operativos ante los deslaves y desbordes de río en el Puerto de la Virgen. 

Además se reporta la caída de árboles en la carretera libre Uruapan- Pátzcuaro.

Se reitera a la población reportar situaciones de riesgo y accidentes al número telefónico de emergencias 911.