Llama Ramírez Bedolla a alcaldes a defender el Fortapaz en el presupuesto 2024

Entrega gobierno patrullas y equipo a 46 municipios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, llamó a presidentes municipales y al sector empresarial a defender los recursos asignados al Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) dentro del presupuesto estatal 2024, mismo que presentará ante el Congreso local el próximo 21 de noviembre para su aprobación.

“Ya está por discutirse el presupuesto y debemos defender este fondo, para que nuestras Policías, Guardia Civil, Fiscalía, y todas las instituciones de seguridad, tengan recursos para hacer frente a la delincuencia”, sostuvo.

El mandatario afirmó que por primera vez se aplica de manera transparente los recursos del tres por ciento del Impuesto sobre Nómina que el sector productivo en Michoacán aporta.

“Tiene muchos años que este impuesto se creó y siempre se quedaba en los moches, en la corrupción o en el desfalco, la famosa licuadora, y no llegaba. Hoy, eso ha cambiado, prueba de ello es el ejemplo de los homicidios dolosos, siempre en los primeros sitios, y hoy estamos en octavo lugar”, señaló.

La entrega consistió en 35 camionetas, 10 motocicletas, tres automóviles, mil 500 uniformes, así como equipos de seguridad y videovigilancia para 46 municipios.

Gobierno de Michoacán y UMSNH acuerdan un presupuesto basado en la expansión de la institución

Desde rectoría se trabaja en un presupuesto que tenga un incremento que corresponde a la inflación y al incremento salarial

El gobernador Alfredo Ramírez Bedollay la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se reunieron y acordaron priorizar el recurso para la expansión de la institución educativa, así como la consolidación del Hospital Universitario, refirió en entrevista el mandatario estatal.

En el marco de la entrega de equipamiento del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), a municipios, Ramírez Bedolla reiteró el apoyo de la administración para garantizar los pagos de los trabajadores y académicos de la universidad.

“Se requieren alrededor de mil 500 millones de pesos, por lo que una de las prioridades para el presupuesto del año próximo es generar ahorros, refirió el jefe del ejecutivo”, afirmó.

En entrevistas vertidas a los medios de comunicación, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, ha manifestado que se proyecta un presupuesto para el 2024 que contemple solamente un aumento correspondiente a la inflación e incremento salarial.

A través de un comunicado, Ávila González ha refrendado el compromiso con que los recursos tanto federales como estatales sean aplicados correctamente y de manera transparente. Agregó que el presupuesto 2024 se ha analizado en cada uno de sus capítulos redireccionando el recurso hacia las necesidades más importantes de la Universidad.

De igual forma, compartió que, con los ahorros generados en el 2023, se podrá iniciar el proyecto de una alberca Olímpica, en beneficio del alumnado, y también se aumentará la inversión destinada a la investigación, al pasar de 18 millones de pesos a 40 millones de pesos, sin solicitar recurso extraordinario.

Por su parte, la secretaria auxiliar de la Máxima Casa de Estudios, aseguró que la universidad vive momentos muy importantes, por lo que la construcción de un presupuesto con cero déficit, marcará un antes y un después, “nos permitirá seguir evolucionando de manera firme, sin complicaciones”, afirmó.

Información Yesenia Magaña

Bedolla pone en marcha sistema de videovigilancia vecinal en Jacona y Zamora

Jacona, Michoacán, 6 de noviembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puso en marcha en los municipios de Zamora y Jacona un sistema de videovigilancia vecinal conformado por 105 cámaras de seguridad, como parte de la estrategia de prevención del delito, con una inversión de 3.4 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) dentro del programa Barrio Bienestar.

Los equipos serán colocados estratégicamente en 15 colonias con alto índice delictivo. “Estas cámaras son independientes a las que ya contamos en el C5, son cámaras comunales, de los Comités de Participación Ciudadana para reforzar su vigilancia en estas colonias. Nos da mucho gusto saber que las acciones en materia de seguridad están dando resultado y los inversionistas confían en Michoacán”, destacó.

El mandatario resaltó que, gracias al trabajo coordinado con el Gobierno federal y los municipios, así como contar con una estrategia sólida en el combate a la delincuencia, hoy se registran resultados positivos al ser el estado con la mayor disminución de homicidios en el país, con una tendencia a la baja del 30 por ciento.

En tanto, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, indicó que “por primera vez la seguridad es prioridad en Michoacán, al ser punta de lanza en el país por la instalación de cámaras de videovigilancia”.

Informó que en Jacona se benefician las colonias y localidades como Trasierra, Buenos Aires, Benito Juárez, Montebello, Tamándaro, Palito Verde, y El Barril; mientras que en Zamora, desarrollos como Libertad, Generalísimo Morelos, Salinas de Gortari, Valencia Segunda Sección, Ferrocarril, Revolución, Porvenir y Altamira.

Los presidentes municipales de Jacona y Zamora, Isidro Mosqueda Estrada y Carlos Alberto Soto Delgado, respectivamente, agradecieron el compromiso del gobernador por trabajar por el bien de las y los michoacanos con estrategias para fortalecer las acciones de seguridad.

Acompañaron al gobernador el general Fernando Colchado Gómez, comandante de la XXI Zona Militar; el secretario de Seguridad Pública en Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes; Olivia Chávez Guzmán, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; Abril Verónica Martínez Muñoz, representante de los Comités Ciudadanos por la Paz; así como funcionarios estatales, municipales, y habitantes de Jacona y Zamora.

Los gobiernos de Michoacán y Chile intercambian experiencias para reforzar la seguridad

El mandatario expuso avances en el combate a delitos del fuero común

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la jefa de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones de Chile, Katherine Alejandra Vázquez, compartieron experiencias de programas y acciones para mejorar la seguridad y prevención de la violencia.

Al sostener una reunión en Casa Michoacán, el mandatario expuso avances en el combate a delitos del fuero común, como la extorsión que en el estado ya se castiga por oficio y ha generado resultados importantes a partir de la denuncia ciudadana.

Destacó que esto se suma a la coordinación entre instituciones de seguridad del ámbito estatal y nacional, así como a la formación, equipamiento y capacitación de las policías municipales a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

«Las modalidades de la delincuencia han mutado y por eso debemos buscar e implementar nuevas formas de atender la inseguridad y las actividades delictivas, desde un enfoque normativo, formativo y de uso tecnológico», comentó.

En tanto, la jefa de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones de Chile, Katherine Alejandra Vázquez, reconoció las acciones en materia de investigación, capacitación y tecnología para mejorar el sistema operativo de combate a la violencia.

Añadió que éstas podrían replicarse en su país dado los resultados alcanzados en Michoacán y comentó que, a su vez, el estado puede retomar experiencias de Chile en cuanto a la operación de sus policías.

En enero se abrirá ventanilla Faeispum para proyectos del agua: Bedolla

Informó el gobernador del estado en reunión con presidentes municipales emanados de Morena

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que, en enero de 2024 se abrirá ventanilla del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para proyectos de infraestructura hidráulica y acciones para el cuidado del agua.

Lo anterior lo informó en reunión con presidentes municipales emanados de Morena, a quienes pidió priorizar obras para hacer frente a la sequía y a deficiencias en materia educativa, además de manejar con prudencia y responsabilidad las finanzas de los municipios.

Adelantó que, en apoyo a los municipios, el próximo año los recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), los aportará solo el estado para equipar, capacitar y certificar a las corporaciones policiales, así como para recuperar espacios públicos para la prevención del delito y la violencia.

Avanza Fortapaz con éxito en Tangancícuaro: MAC

Además de su trabajo en infraestructura, la Sindicatura Municipal ha demostrado su compromiso en la resolución de conflictos en la comunidad

La Sindicatura Municipal, liderada por la Margarita Arellano Contreras, ha desempeñado un papel crucial en la gestión del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (FORTAPAZ), cuyos esfuerzos se tradujeron en la construcción de modernas instalaciones para la Seguridad Pública de Tangancícuaro. Estas nuevas instalaciones prometen un entorno más seguro y funcional para la comunidad.

El proyecto FORTAPAZ se ha convertido en una realidad gracias al compromiso y liderazgo de la Sindicatura Municipal. Estas instalaciones no solo mejoran las capacidades de la Seguridad Pública, sino que también contribuyen a crear un ambiente más seguro y protegido para los ciudadanos.

Además de su trabajo en infraestructura, la Sindicatura Municipal ha demostrado su compromiso en la resolución de conflictos en la comunidad. Hasta la fecha, se han canalizado 17 casos hacia la fiscalía y otras dependencias pertinentes, asegurando que los problemas se aborden adecuadamente y se haga justicia.

Se emitieron un total de 18 órdenes de protección para garantizar la seguridad de quienes se encuentran en situaciones vulnerables. Además, se brindaron asesorías jurídicas valiosas a un impresionante número de 1,389 personas. Estos esfuerzos han fortalecido significativamente la administración de justicia y han contribuido en gran medida a la tranquilidad y bienestar de la comunidad.

La Sindicatura Municipal, bajo la dirección de Margarita Arellano Contreras, continúa trabajando incansablemente en favor del fortalecimiento de la paz y la seguridad en Tangancícuaro, demostrando su compromiso con el bienestar de la comunidad y el cumplimiento de la justicia.

Anuncia Ramírez Bedolla cuartel de la Guardia Civil y Kuarichas para la Meseta Purépecha

Adelantó que dicho proyecto será contemplado en el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) 2024

Con el propósito de fortalecer la coordinación y acciones en materia de seguridad, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla propuso la construcción de un cuartel de la Guardia Civil y Kuarichas para la Mesa Purépecha.

En reunión con integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, realizada en la comunidad de Zacán, municipio de Los Reyes, el mandatario externó la necesidad de robustecer con equipo e infraestructura de cooperación, a los elementos de guardias comunitarias y de la Secretaría de Seguridad Pública.

Adelantó que dicho proyecto será contemplado en el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) 2024, por lo que solicitó a las comunidades indígenas su respaldo para, en conjunto, asignar un terreno para la construcción del cuartel.

El gobernador comentó que dicho complejo tendría un campo de adiestramiento, aulas de formación policial y capacitación, así como un centro de monitoreo C5.

«Estas acciones permitirán una coordinación permanente entre las Kuarichas y la Guardia Civil en un cuartel compartido, trabajando en la seguridad pública de las comunidades con autogobierno de la Región Purepecha», apuntó.

Lo anterior, luego de escuchar las inquietudes de las comunidades indígenas asistentes quienes solicitaron apoyo para seguridad, infraestructura carretera, obra educativa, hidráulica, entre otros.

Participaron los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña, de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y representantes de concejos comunales de Zacán, San Matias el Grande, Nuevo Zirosto, San Benito Palermo, Turícuaro, San Pedro Ocumicho, Santa María Sevina, Jarácuaro, San Francisco Peribán y Sicuicho.

Con 15.3 mdp del Fortapaz, se atienden medidas de declaratoria de alerta de género: Ramirez Bedolla

Reitera Gobernador cero tolerancia a la violencia de género contra niñas, adolescentes y mujeres en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, por primera vez en Michoacán, se destina una bolsa de 15.3 millones de pesos del Programa de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para atender las medidas de la Alerta de Violencia de Género en Michoacán (AVGM).

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, convocada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), el mandatario sentenció que un programa o acción sin presupuesto es mera hipocresía “y en nuestro gobierno evitaremos caer en ella».

Recordó que, por seis años, la AVGM estuvo abandonada en la entidad, y a siete años de que se emitió, el Gobierno de Michoacán está cumpliendo las medidas en los 14 municipios con alerta de género; además, dijo que es la primera vez que se asignan recursos estatales a programas claros y específicos para combatir, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres.

Aportó que en el Gobierno que encabeza seguirán realizando procesos articulados planeados y contextualizados que respondan a las necesidades de las mujeres con respeto, protección, garantía y dignidad y en contra de las represalias. Esto derivado de que, en el último año, de cada 100 mujeres, 12 han sufrido violencia en el ámbito familiar, por lo que también indicó que se promoverá que sea el agresor el que salga de casa.

La titular de la Seimujer, Carolina Rangel Gracida, compartió que a través de las dependencias estatales y municipios que participan en la AVGM, Michoacán tiene un avance del 56.2 por ciento en dictamen positivo en cumplimiento de las medidas, mientras que 25 por ciento están en proceso de cumplimiento y el resto, se tiene la tarea de complementar.

Equipará La Piedad a su cuerpo de bomberos

Recibirá el municipio 9.4 millones de pesos del Fortapaz

El municipio de La Piedad fortalecerá su cuerpo de bomberos con una inversión de 9 millones 448 mil pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

El titular del SESESP, César Erwin Sánchez Coria, detalló que con este recurso se beneficiarán 38 elementos del Departamento de Bomberos José María Cabadas.

Con una aportación estatal de 6 millones 613 mil pesos y otra municipal de 2 millones 834 pesos, la corporación adquirirá una unidad de ataque rápido y mejorará su infraestructura

Sánchez Coria destacó que, además de La Piedad, también se beneficia la población de los municipios de Yurécuaro y Ecuandureo. “Se encuentran muy cercanos, y eso aumenta la cobertura en la región, además de que somos colindantes con los estados de Guanajuato y Jalisco”, expuso.

Con la clara encomienda de que ningún municipio se quede sin el apoyo del programa Fortapaz Bomberos, Sánchez Coria se pronunció a favor de que las regiones con más emergencias en el estado cuenten con el equipamiento de primera línea para el llamado a la reacción inmediata.

“Eso significa salvar vidas, los bomberos deben estar mejor capacitados y bien equipados para que al momento de las situaciones de riesgo, cumplan a tiempo con las atenciones. Es de vital importancia que los elementos obtengan equipo reglamentario para el desarrollo óptimo de sus labores. No escatimaremos en recursos para que tengan lo necesario para las contingencias que se les presente”, concluyó.

Comprarán equipo nuevo para bomberos de Uruapan

Se invertirán 27 millones de pesos para la adquisición de herramientas

El municipio de Uruapan recibirá una cifra histórica de 27 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) para equipar y fortalecer tres corporaciones de bomberos voluntarios, destacó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

“No hay precedente de un estímulo como el que será aplicado en el municipio próximamente. El ejemplo lo tenemos con la inversión en conjunto estado-municipio para las corporaciones de bomberos voluntarios y municipales”, destacó el titular del SESESP, César Erwin Sánchez Coria.

Aportó que con los 27 millones de pesos se equiparán las corporaciones Cuerpo Voluntario de Bomberos Voluntarios A.C., Honorable Cuerpo de Bomberos Voluntarios Rescate y Salvamento, y Bomberos Profesionales de Uruapan, para beneficio de 108 los elementos que contarán con las herramientas para enfrentar las emergencias con mayor efectividad.

Con este recurso se podrá adquirir un vehículo contra incendio de ataque rápido, equipos de protección y de respiración autónoma, mangueras de hasta 15 metros, y una capacitación más ordenada para certificarlos.

“Uruapan tendrá bomberos dignos y capacitados en su operatividad, responderán con mejor comunicación entre instituciones. Ya no más donaciones de otras corporaciones de bomberos, incluso las que llegaban de Estados Unidos. Debemos enfrentar las emergencias en la región, y fuera de ella, y para ello estamos trabajando cercanamente con el municipio para conocer las necesidades reales, que los ciudadanos sepan que estamos trabajando con transparencia, son 357 mil personas que anhelan, paz y seguridad en la región”, manifestó.

El titular del SESESP se pronunció a favor de seguir buscando la adhesión al Fortapaz para la mejora y expansión de la fuerza operacional de las instituciones. “Al tener mejores bomberos, dignificamos a los elementos, salvamos más vidas y acrecentamos las acciones a favor de la población”, concluyó.